Introduccion a la biologia

61
INTRODUCCION A LA BIOLOGIA Dra. Cristina Ivette Olivas Chacon Universidad Autonoma de Chihuahua

Transcript of Introduccion a la biologia

Page 1: Introduccion a la biologia

INTRODUCCION A LA BIOLOGIADra. Cristina Ivette Olivas ChaconUniversidad Autonoma de Chihuahua

Page 2: Introduccion a la biologia

De acuerdo al organismo ZOOLOGIA BOTANICA MICROBIOLOGIA

De acuerdo con su relacion GENETICA FISIOLOGIA TAXONOMIA

Page 3: Introduccion a la biologia

BIOQUIMICAcomposición química de los seres vivosBIOFISICA estudia la biología con los principios y métodos de la físicaEMBRIOLOGIA estudia la morfogénesis, desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. 

Page 4: Introduccion a la biologia

ECOLOGIA estudia las interrelaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas»  PALEONTOLOGIA  seres orgánicos desaparecidos, a través del análisis de sus restos fósiles.  PARASITOLOGIA parasitos

Page 5: Introduccion a la biologia

EL ORIGEN DE LA VIDA

Page 6: Introduccion a la biologia
Page 7: Introduccion a la biologia
Page 8: Introduccion a la biologia
Page 9: Introduccion a la biologia
Page 10: Introduccion a la biologia
Page 11: Introduccion a la biologia

El Arcaico temprano fueron bacterias y arqueas, que coexistieron formando alfombras microbianas (también conocidas como «tapetes» o «esteras microbianas») y estromatolitos, y muchos de los sucesos más importantes en la evolución temprana, se cree, han tenido lugar dentro de ellos.

Page 12: Introduccion a la biologia

TEORIA DE DARWINEn 1859 se inicia el Evolucionismo cuando Darwin publica el libro “El Origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida”.

Page 13: Introduccion a la biologia

VIDA El concepto de vida puede ser definido

desde diversos enfoques. La noción más habitual está vinculada a la biología, que sostiene que la vida es la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir. En este sentido, la vida es aquello que distingue a hombres, animales y plantas, por ejemplo, de los objetos como una roca o una mesa.

Page 14: Introduccion a la biologia

Organismos unicelulares.  Organismos constituidos por una sola 

célula, en general se les llama microorganismos y son seres vivos que cumplen con todas las funciones vitales como crecer, reproducirse, alimentarse, reaccionar ante estímulos del medio ambiente, etc. Como ejemplos tenemos a las bacterias, algunas algas microscópicas, algunos hongos protozoarios, etc.

Page 15: Introduccion a la biologia

hongo de miel Montañas Azules de Oregón. Utiliza más de 965 hectáreas (o 9,65 km2) de suelo, cubriendo un área tan grande como 1.665 canchas de fútbol.

Page 16: Introduccion a la biologia
Page 17: Introduccion a la biologia

Ejemplos de procariotas (Reino moneras): - Neisseria gonorrhoeae: bacteria que produce la gonorrea. - Streptococcus: bacterias de forma esférica que pueden provocar según la especie meningitis, neumonía, amigdalitis... o caries. - Staphylococcus: otras bacterias esféricas en forma de racimo. - Mycobacterium tuberculosis: bacilo responsable de la tuberculosis. - Spirochaetes (espiroquetas): pueden provocar enfermedades como la sífilis. - Cianobacterias: acostumbran a ser más grande que lo común de las bacterias y son capaces de fijar el nitrógeno atmosférico. 

Page 18: Introduccion a la biologia

Ejemplos de eucariotas (los otros 4 reinos): 

- Reino Protista: donde podemos distinguir... · Protozoos: Ameba (rizópodo), paramecios (ciliado), Trypanosoma (flagelado) y Plasmodium (esporozoo) · Algas: ya sean unicelulares (euglenófitos o dinoflagelados) o pluricelulares (algas rojas, verdes o pardas) 

- Reino Hongos: También bastante diverso...unicelulares como la levadura de la cerveza (Saccharomyces cerevisiae) hasta pluricelulares formadores de setas como las amanitas. 

- Reino Plantas: donde puedes encontrar musgos, helechos, gimnospermas (pinos, avetos,...) o angiospermas (plantas con verdaderos frutos). 

- Reino Animal: tanto invertebrados como vertebrados pertenecen al grupo...¿ejemplos? ciempiés, caracoles, gusanos, arañas, cangrejos, estrellas de mar, peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos... 

Todas las espécies de estos 4 reinos estan formados por células eucariotas. 

Page 19: Introduccion a la biologia

REPRODUCCION Proceso biológico que permite la

creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. Las modalidades básicas de reproducción se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres de asexual ovegetativa y de sexual o generativa.

Page 20: Introduccion a la biologia
Page 21: Introduccion a la biologia

1- ATOMO

Page 22: Introduccion a la biologia

Definimos átomo como la partícula más pequeña en que un elemento puede ser dividido sin perder sus propiedades químicas. Aunque el origen de la palabra átomo proviene del griego, que significa indivisible, los átomos están formados por partículas aún más pequeñas, las partículas subatómicas

Page 23: Introduccion a la biologia

Las unidades básicas de la química son los átomos. Durante las reacciones químicas los átomos se conservan como tales, no se crean ni se destruyen, pero se organizan de manera diferente creando enlaces diferentes entre un átomo y otro.

Page 24: Introduccion a la biologia

2- MOLECULA

Page 25: Introduccion a la biologia

Los átomos se agrupan formando moléculas y otros tipos de materiales. Cada tipo de molécula es la combinación de un cierto número de átomos enlazados entre ellos de una manera específica.

Page 26: Introduccion a la biologia

BIOMOLECULA Las biomoléculas son las moléculas

 constituyentes de los seres vivos. Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (C,H,O,N,P,S) representando alrededor del 99 % de la masa de la mayoría de las células, con ellos se crean todo tipos de sustancias o biomoléculas (proteínas,aminoácidos, neurotransmisores).

Page 27: Introduccion a la biologia

Estos seis elementos son los principales componentes de las biomoléculas debido a que:

Permiten la formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo electrones, debido a su pequeña diferencia de electronegatividad. Estos enlaces son muy estables.

Page 28: Introduccion a la biologia

Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos tridimensionales –C-C-C- para formar compuestos con número variable de carbonos.

Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C; C y O; C y N. Así como estructuras lineales, ramificadas, cíclicas, heterocíclicas, etc.

Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una enorme variedad de grupos funcionales (alcoholes,aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con propiedades químicas y físicas diferentes.

Page 29: Introduccion a la biologia

3- BIOMOLECULACHON SP

AMINOACIDOS CARBOHIDRATOS LIPIDOS VITAMINAS ACIDOS NUCLEICOS NEUROTRANSMISORES

Page 30: Introduccion a la biologia

4 Y 5 ORGANELOS Y CELULA

Page 31: Introduccion a la biologia

MEMBRANA PLASMATICA MEMBRANA PLASMATICA. Se encarga

de proteger el contenido celuLar, hace contacto con otras células permitiendo la comunicación celular, proporciona receptores para las hormonas, las enzimas y los anticuerpos. Regula de manera selectiva la entrada y salida de materiales de la célula.

Page 32: Introduccion a la biologia

CITOPLASMA CITOPLASMA. Es el contenido

intracelular, que sirve como sustancia en la cual se presentan y realizan todas las reacciones químicas.

Page 33: Introduccion a la biologia

NUCLEO NUCLEO. contiene el material genético

en forma de genes o bien en forma de cromatina, y se encarga de regular las actividades celulares.

Page 34: Introduccion a la biologia

RIBOSOMAS RIBOSOMAS. Son organelos que

localizamos libres en el citoplasma, en tripletes anclados en el citoplasma (polisomas) o bien anclados en el sistema retículo endoplásmico rugoso. Son los organelos encargados de la síntesis de proteínas.

Page 35: Introduccion a la biologia

RETICULO ENDOPLASMATICO Conjunto de cisternas o tubulos localizados

en el citoplasma, que se encargan de las siguientes funciones: contribuye al apoyo mecánico, facilita el intercambio celular de materiales con el citoplasma, proporciona una superficie para las reacciones químicas. Sirve como área de almacenamiento, junto con el aparato de Golgi sintetiza y empaca moléculas para exportación;

Page 36: Introduccion a la biologia

los ribosomas asociados con el retículo endoplásmico granular o rugoso sintetizan proteínas.

El sistema retículo endoplásmico liso sintetiza lípidos, destoxifica ciertas moléculas, y libera iones de calcio involucrados en la contracción muscular.

Page 37: Introduccion a la biologia

APARATO DE GOLGI APARATO DE GOLGI. Empaca

proteínas sintetizadas, para secreción junto con el retículo endoplasmico; forma lisosomas, secreta lípidos, sintetiza carbohidratos, combina carbohidratos con proteínas, para formar glucoproteínas para la secreción.

Page 38: Introduccion a la biologia

MITOCONDRIASImportantes en la utilización de la glucosa, el oxígeno y el ATP, los cuales son incluidos en un conjunto de reacciones químicas que se realizan en el interior de la mitocondria que reciben el nombre de CICLO DE KREBS, donde al final se obtiene bióxido de carbono, agua y ATP como compuesto rico en energía.

Page 39: Introduccion a la biologia

LISOSOMAS LISOSOMAS. Representan el aparato

digestivo celular, se encargan de digerir sustancias extrañas y microbios; pueden estar involucradas en la resorción ósea.

Page 40: Introduccion a la biologia

PEROXISOMAS PEROXISOMAS. contienen varias

enzimas como la catalasa, relacionada con el metabolismo del peróxido de hidrógeno.

Page 41: Introduccion a la biologia

MICROFILAMENTOS MICROFILAMENTOS. Forman parte del

citoesqueleto, están involucrados con la contracción de la fibra muscular, proporcionan estructura y forma, ayudan en el movimiento celular e intracelular.

Page 42: Introduccion a la biologia

6 -TEJIDO

Page 43: Introduccion a la biologia

TEJIDO Estructuras constituidas por un conjunto

organizado de células, iguales (o con pocas desigualdades entre células diferenciadas), distribuidas regularmente, con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común. Se llama histología a la ciencia que estudia estos tejidos orgánicos.

Page 44: Introduccion a la biologia

7-ORGANO

Page 45: Introduccion a la biologia

ORGANO Agrupación de diversos tejidos que

forman una unidad estructural encargada del cumplimiento de una función determinada en el seno de un organismo pluricelular. Dentro de la complejidad biológica los órganos se encuentran en un nivel de organización biológica superior a lostejidos e inferior al de sistema.

Page 46: Introduccion a la biologia

8 - SISTEMA

Page 47: Introduccion a la biologia
Page 48: Introduccion a la biologia

BIOMOLECULAS1. AMINOACIDOS

2. CARBOHIDRATOS

3. LIPIDOS

4. ACIDOS NUCLEICOS

Page 49: Introduccion a la biologia

(CH2O)n

Page 50: Introduccion a la biologia

CARBOHIDRATOS

Page 51: Introduccion a la biologia

CARBOHIDRATOSMONOSACARIDOS

Page 52: Introduccion a la biologia

CARBOHIDRATOSDISACARIDOS

Page 53: Introduccion a la biologia

CARBOHIDRATOSPOLISACARIDOS

Page 54: Introduccion a la biologia

CARBOHIDRATOSPOLISACARIDOS

Page 55: Introduccion a la biologia

DIGESTION- CARBOHIDRATOS

Page 56: Introduccion a la biologia

DIGESTION- CARBOHIDRATOS

Page 57: Introduccion a la biologia

LIPIDOS

Page 58: Introduccion a la biologia

LIPIDOSFUNCIONES ENERGIA ESTRUCTURA VITAMINAS BARRERA

Page 59: Introduccion a la biologia

LIPIDOS

Page 60: Introduccion a la biologia

DIGESTION- LIPIDOS

DIGESTION- LIPIDOS

Page 61: Introduccion a la biologia

DIGESTION- LIPIDOS