Introducción a la comunicación

39
ESCUELA: Comunicación Social NOMBRES: Lic. Johana Córdova. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN FECHA: Abril – Agosto 2010 1

description

U.T.P.LCarrera: Comunicación SocialMateria: Introducción a la comunicaciónPeriodo: Abril - Agosto 2010Ponente: Lic. Johana Córdova

Transcript of Introducción a la comunicación

Page 1: Introducción a la comunicación

ESCUELA: Comunicación Social

NOMBRES: Lic. Johana Córdova.

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN

FECHA: Abril – Agosto 2010

1

Page 2: Introducción a la comunicación

El lenguaje : La mejor herramienta de comunicación

Es una capacidad única del ser humano

Es el mejor y el más eficaz medio de comunicación

Un conjunto de signos y símbolos que unidos hacen a comunicación

Page 3: Introducción a la comunicación

Funciones del lenguajeFUNCIÓN EXPRESIVA

(emotiva): Manifiesta el estado

de ánimo del emisor, quien proyecta su actitud emotiva en el mensaje.

Se produce en el ámbito del yo.

Es lo que conocemos como comunicación personal.

Page 4: Introducción a la comunicación

Función referencial La asimilación del

mensaje depende de la referencia ( conocimiento previo)

(representativa): es inherente a todo acto de comunicación, no existe ningún mensaje desprovisto totalmente de información.

Se produce en el ámbito del el/ella/ello, emite un mensaje cualquiera .

Page 5: Introducción a la comunicación

Función Apelativa El emisor envía

un mensaje y espera una respuesta.

Llama la atención del receptor

Pregunta la receptor

Page 6: Introducción a la comunicación

Función Fática (de contacto): algunos

mensajes sirven para verificar y comprobar que se mantiene el contacto entre el emisor y el receptor a través del canal.

Es la prueba que la comunicación está activa porque hay una respuesta del receptor.

Diálogo activo y continuo.

Page 7: Introducción a la comunicación

Función metalinguistica A veces el emisor

necesita cerciorarse de que está utilizando con propiedad el código y formula mensajes que hacen referencia al propio sistema y al código.

Comprueba que el mensaje fue entendido

Que la comunicación a sido clara y directa

Page 8: Introducción a la comunicación

Función poética Importan lo que dices y

como lo dices (estética): algunos

mensajes poseen un especial cuidado en sus aspectos formales, no sólo es importante la información, el contenido; también es importante la forma.

Page 9: Introducción a la comunicación

El signo

Es un elemento que representa a otro elemento, que en conjunto arman un mensaje.

El signo consta de significante y de significado.

SIGNIFICANTE: forma concreta, material, perceptible por los sentidos.

SIGNIFICADO: concepto abstracto. La relación inseparable entre significante y significado se denomina SIGNIFICACIÓN.

Page 10: Introducción a la comunicación

La comunicación

Característica fundamental de la especie humana = HOMBRE SER SOCIAL.

El hombre recibe información y transmitirla dentro del medio en el que se desarrolla

COMUNICACIÓN: consiste en la transmisión de información de un punto a otro. Los elementos que intervienen en el proceso de transmisión de la información forman el SISTEMA DE COMUNICACIÓN.

Page 11: Introducción a la comunicación

Tres tipos de comunicación gracias a los medios

El gran aporte de los medios es la masificación de mensajes.

Comunicación de desarrollo Comunicación de apoyo al

desarrollo Comunicación alternativa para el

desarrollo democrático

Page 12: Introducción a la comunicación

Comunicación de desarrollo Los medios masivos tienen la

capacidad de crear una atmósfera pública favorable al cambio ( Opinión Pública-audiencia activa)

Las radios presentan el inicio modernización de sociedades tradicionales por medio del progreso tecnológico y el crecimiento económico.

La radio el progreso-libertad-igualdad

Page 13: Introducción a la comunicación

Comunicación de apoyo al desarrollo

Una comunicación planificada y organizada:Relaciones Públicas, Comunicación organizacional, Marketing.

Un instrumento clave para el logro de las metas prácticas de instituciones y proyectos específicos de instituciones que propician el desarrollo.

La comunicación una herramienta óptima

Page 14: Introducción a la comunicación

Comunicación alternativa para el desarrollo

Expandir y equilibrar el acceso y la participación de la gente en el proceso de comunicación.

Estimular la comunicación tanto a niveles de medios masivos como a los interpersonales de base, el desarrollo debe asegurar, además de beneficios materiales, la justicia social, la libertad para todos y el gobierno de la mayoría.

Page 15: Introducción a la comunicación

Medios de Comunicación

Introducción

Los medios de comunicación son los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de forma masiva; son la manera como las personas, los miembros de una sociedad o de una comunidad se enteran de lo que sucede a su alrededor a nivel económico, político, social, etc.

Page 16: Introducción a la comunicación

Tipos de medios

Medios electrónicos Medios orales Medios escritos varios

Page 17: Introducción a la comunicación

Medios electrónicosLos medios electrónicos son aquellos que nos proporcionan información a través del cable, satélite, etc. Estos pueden ser:

Teléfono Interfono Correo electrónico Teleconferencias Exhibiciones audiovisuales Redes computarizadas Fax Videos, dvd´s y películas Audiocasette radio

Page 18: Introducción a la comunicación

Teléfono

El teléfono es un aparato a cable digital en el que se traspasa la información de manera oral, hacia otra persona, del cual se teclea un código normalmente generado por números al que quieres llamar a esa persona. Su característica general es que puedes comunicarte con otra persona mientras esté en contacto con el mismo.

Page 19: Introducción a la comunicación

Correo electrónico es un medio por el cual se obtiene la

información en base a una dirección electrónica en la red, el cual se usa por medio de una contraseña a la cual le llegan todos los mensajes enviados.

Características:

se utiliza de manera masiva, así que interpersonal

es un medio rápido y eficaz no se pueden evitar mensajes no deseadas

(publicidad, spam,..) es de carácter impersonal

Page 20: Introducción a la comunicación

Teleconferencias

es un medio por el cual se puede comunicar a distancia en vivo a través de un medio audiovisual.

Características:

comunicación visual y directa a distancia posibilidad mundial de comunicación intercambio y participación activa instantánea se pueden incluir varias otras medios de

comunicación como el video, la televisión, un medio audiovisual

Page 21: Introducción a la comunicación

Videos, DVD´s y películas son medios de comunicación donde se transmite

información o entretenimiento generalmente son películas, documentales, cortometrajes y se utilizan por medio de un aparato que es conectado a la televisión para su transmisión.

Características: cuentan con una distribución mayor en lugares

privadas así que públicas en general tienen un costo bajo o medio de

aplicación, utilización fácil, ligero en el transporte

se prestan a la comunicación y interacción intrapersonal, interpersonal o grupal.

Page 22: Introducción a la comunicación

Radio es un medio de comunicación oral a través de ondas

que se pueden escuchar, en casa, en el coche, o simplemente con una grabadora.

Características:

es sólo oral y unidireccional (excepto por ejemplo cuando se utiliza junto con el teléfono)

su difusión es masiva funcionalidad muy variada por ejemplo programas de

música, noticias, deporte, información general acceso fácil y barato para el receptor

Page 23: Introducción a la comunicación

Televisión es un medio por el cual las imágenes son transmitidas

por un aparato o caja televisora desde un estudio de producción o grabación.

Características: es un medio de comunicación masivo a nivel mundial accesible para un gran público cuenta con una gran gama de publicidad tiene una programación muy variada ( noticias,

programas ecológicos, deporte, moda, actualidad, caricaturas, telenovelas, series, programas de ayuda para el hogar, etc.)

su programación es de 24 horas es un medio unidireccional

Page 24: Introducción a la comunicación

Medios escritos

Son aquellos medios impresos que nos proporcionan información de manera escrita, pueden ser en blanco y negro o a color y con imágenes. Estos pueden ser:

Tableros de noticias y avisos (manuales o electrónicos) Reportes escritos Manuales Boletines informativos dirigidos a toda la organización o a

segmentos de ella Revistas, periódicos, y/o publicaciones internas Circulares, cartas y panfletos Anexos en el cheque, sobres de pago Carteles y Toda clase de desplegados gráficos Instructivos y folletos internos Artículos promocionales y obsequios

Page 25: Introducción a la comunicación

Manuales

son escritos instructivos sobre la forma como utilizar algún objeto, producto, máquina, equipos y para dar bienvenida a nuevos miembros.

Características: en general tienen un contenido técnico

o académico son específicos para un producto,

aparato,.. en particular tienen un índice

Page 26: Introducción a la comunicación

Revistas, periódicos o publicaciones internas

son medios escritos sobre la actualidad en general, con asuntos recientes e interesantes. Los periódicos y revistas pueden de temas generales o específicos. Por ejemplo “El Financiero” es específico, y el “Sol de Puebla” es general. Al igual con revistas, un gran ejemplo es la Revista “El País Semanal” o más específico como “National Geografic” y “The Economist”. Puede haber también revistas informales o dedicadas a un género como las revistas de carros, de moda, chismes, y de niños etc.

Page 27: Introducción a la comunicación

Medios Orales

Los medios orales son aquellos que como lo dice su nombre se transmiten por medio del habla. Los cuales son:

Altavoces o altoparlantes (sirenas) Entrevistas formales de contratación Entrevistas informales Discursos Reuniones o juntas administrativas de trabajo, capacitación

o integración Reuniones informales planeadas Red informal por donde se propagan rumores e información

extra oficial Comidas, fiestas y eventos culturales Recorridos por instalaciones de la empresa

Page 28: Introducción a la comunicación

Entrevistas formales e informales

Son aquellas series de preguntas las cuales se llevan a cabo a través de una conversación para llegar a un fin. Por ejemplo la solución de un conflicto, la motivación, tomar una decisión, despedir y contratar a la gente, evaluar el trabajo, evaluar el producto de tu trabajo o el producto de tu empresa.

Características: Tiene un carácter bidireccional. Puede ser hecho de dos personas en adelante Es un medio que te conlleva a la determinación final de

un cuestionamiento Se mejora el clima organizacional y contribuye a su

mejora.

Page 29: Introducción a la comunicación

Recorridos por instalaciones de la empresa

son aquellos eventos que da a conocer al público en general el funcionamiento de la organización o de la empresa.

Características: se organizan de manera regular para grupos

externos (escuelas, familias de los empleados…)

hay seguir las reglas de seguridad e indicaciones

tienen un carácter informativo y bidireccional

Page 30: Introducción a la comunicación

Medios Varios

Son aquellos medios extras, que no se pueden clasificar dentro de los medios anteriores. Y esos pueden ser:

Ferias, exposiciones y exhibiciones Desfiles Conciertos, recepciones, brindis, etc. Coloquios, simposios, conferencias, mesas

redonda, foros Investigaciones sobre clima organizacional,

auditorias de comunicación y encuestas de actitudes

De reunión y recreo

Page 31: Introducción a la comunicación

Ferias, exposiciones y exhibiciones

son eventos para presentar productos al público, obras de arte y entretenimiento.

Características: destinado al público en general son temporales se requiere un precio de admisión (en

general) se pueden llevar a cabo en diferentes

lugares pero no al mismo tiempo

Page 32: Introducción a la comunicación

Investigaciones

son recopilaciones de datos para llegar a un resultado deseado con los cuales se dividen en investigaciones informales, investigaciones académicas, propias, etc.

Características conllevan su tiempo tienen una estructura bien definida y pensada

antes de organizar están definidos por un tiempo y en un lugar son a base de entrevistas, recopilación de ideas,

argumentos, consultas en libros, revistas, periódicos, Internet.

Page 33: Introducción a la comunicación

Los profesionales de los medios de comunicación: sus actividades y

responsabilidades

La radiodifusión La televisora Periódico La cinematografía La agencia publicitaria La corporación privada

Page 34: Introducción a la comunicación

La radioEl locutor :

Presenta de manera oral programas variados en la radio (o en la televisión) en base de temas elegidos por parte de sus superiores. Entre los empleados de la radiodifusíón es la persona que ocupa la posición central entre la radio y su público. Anima de manera variada los programas y difusiones, entreteniendo y informando su público. Asegura de manera fluida los diferentes temas de la difusión. Prepara sus temas, intervenciones y entrevistas para permitir una programación eficaz.

Page 35: Introducción a la comunicación

La televisión El productor ejecutivo:

realiza las ideas de producción y la gestión administrativa de la misma. Supervisa los programas en cuanto a su contenido artístico y sugestión financiero. Es responsable para el plan de promoción y de difusión en los diferentes medios de comunicación. A partir de los resultados y el impacto en la audiencia elabora nuevas estrategias de comunicación con el público para lograr el éxito de sus productos.

Page 36: Introducción a la comunicación

El periódico El periodista: Es el encargado de

investigar la información sobre hechos ocurridos, como el deporte, arte, pintura, política, economía, sociedad, etc. Su responsabilidad es organizarse para tener un buen plan de entrevistas e investigaciones, proporcionar la información de manera objetiva a través de una investigación a profundidad. Su responsabilidad ética es guardar el secreto profesional de sus fuentes, comunicar verdaderamente, una información correcta y completa.

Page 37: Introducción a la comunicación

El Cine El cinematógrafo: Es

aquella persona que está encargado de la difusión y producción del video o la película. Es responsable de escoger los temas, los proyectos, su preparación, elaboración final y tiene que supervisar el proceso de elaboración de la misma. También realiza la evaluación del proyecto.

Page 38: Introducción a la comunicación

Publicidad El publicista: es aquel que

se encarga de dar a conocer el producto a un público mayor en base a una estrategia bien planeada y definida para lograr un éxito en cuanto a su distribución y venta. Es responsable para la elaboración de las campañas publicitarias así como también se basa en encuestas y colabora con diseñadores gráficos y mercadólogos. Tiene que tener muy definido cuales son las expectativas de quien lo pide.

Pirámide de MaslowEl fin del Letargohttp://finletargo.wordpress.com/documentales/a-por-tema/3-medios/publicidad-2/

Page 39: Introducción a la comunicación

39