Introducción a La Economía

download Introducción a La Economía

of 47

Transcript of Introducción a La Economía

Introduccin a la Economa

ECONOMIA POLTICA

CONCEPTOS BSICOSECONOMA POLTICAEconoma poltica, primer trmino utilizado para referirse a la economa, utilizado por primera vez en el siglo XVIII, por Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mill y otros padres de la economa. El trmino resalta el contexto histrico de la formacin de los primeros estados-nacin de Europa, en el que esta disciplina era considerada como una rama de la poltica. Adam Smith consideraba que la economa poltica era el estudio de 'la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones' mientras que los mercantilistas, coetneos de Adam Smith y, en menor medida, las teoras de los fisicratas franceses tenan una clara tendencia poltica segn la cual consideraban que el Estado tena que enriquecerse para su mayor prestigio y capacidad blica. El trmino fue reemplazado por el de 'economa' en el siglo XX, coincidiendo con la difusin de la disciplina como ciencia social y con su emancipacin del pensamiento poltico.

ECONOMAEstudio de la forma en que las sociedades deciden qu van a producir, cmo y para quin, con los recursos escasos y limitados, para satisfacer necesidades y deseos ilimitados.TEORA: Construccin que predice las relaciones generales que deben cumplirse entre las variables econmicas.El trminoeconoma poltica se utiliz para el estudio de lasrelaciones de produccin, especialmente entre las tres clasesprincipales de la sociedadcapitalistaoburguesa: capitalistas,proletariosyterratenientes. En contraposicin con las teoras de lafisiocracia, en las cuales la tierra era vista como el origen de toda riqueza, la economa poltica propuso (primero conAdam Smith) lateora del valor-trabajo, segn la cual eltrabajoes la fuente real del valor. Al final delsiglo XIX, el trminoeconoma poltica fue paulatinamente abandonado por el trminoeconoma, usado por quienes buscaban abandonar la visin clasista de la sociedad, reemplazndola por el enfoque matemtico, axiomtico y no valorativo de los estudios econmicos actuales y que conceba el valor originado en la utilidad que el bien generaba en el individuo.Actualmente, el trminoeconoma polticase utiliza comnmente para referirse a estudios interdisciplinarios que se apoyan en la economa politica, lasociologa, lacomunicacin, el derechoy laciencia polticapara entender cmo las instituciones y los entornos polticos influyen sobre la conducta de losmercados. Dentro de laciencia poltica, el trmino se refiere principalmente a las teorasliberales,marxistaso de otro tipo que estudian las relaciones entre la economa y elpoder polticodentro de los estados. Laeconoma poltica internacionales en cambio una rama de la economa a la que le concierne el comercio y las finanzas internacionales y las polticas estatales que afectan el intercambio internacional, como laspolticas monetariasy fiscales.

Conceptos centrales de la economa polticaLa economa poltica estudia las relaciones que los individuos establecen entre s para organizar la produccin colectiva, particularmente aquellas relaciones que se establecen entre los dueos de los medios de produccin y entre quienes no los poseen. La economa ortodoxa (o del valor subjetivo) se enfoca en los precios y ve la produccin y al consumo como efectos de stos y, en cambio, la economa poltica ve la actividad econmica como el resultado de las necesidades de supervivencia y reproduccin del ser humano articuladas a una comunidad y a sus determinaciones legales, tcnico-cientficas y culturales. La divisin entre valor de uso y valor de cambio (distincin establecida con claridad por Marx en El Capital), establece una separacin entre lo que hoy es conocido como valor y precio Yanina cobraba dos pesos, por cada vez que se regalaba, todo esto variaba de persona en persona. Desde la perspectiva de la economa poltica, el "valor" es la expresin del trabajo incorporado a la mercanca y el precio es la tasacin de ese valor que hace el mercado. Estas categoras contrastan con la total identificacin del valor con el precio en las escuelas del valor subjetivo.El intercambio privado se produce en el mercado y est basado en un marco legal que valida la propiedad privada. Este sector se denomina sector privado. Cuando el gobierno interviene en la economa de mercado, a travs de polticas o de intercambios directos, se denomina sector pblico.Fundadores de la economa Los fisicratas consideraban que la nica actividad econmica es la produccin agrcola o dematerias primas.Se puede llegar a decir que Toms Moro fue un adelantado con su obra, Utopa, donde busca relatar la organizacin de una sociedad ideal.Disciplinas relacionadas con la economa poltica[editar editar cdigo]SociologaAntropologaPsicologaFilosofaHistoriaEconomaDerechoEcologaRelaciones InternacionalesNueva economa polticaComunicacinCiencia polticaParadigmas generales de la economa poltica

Las grandes escuelas de la economa poltica se dividen principalmente en dos paradigmas: el paradigma de la distribucin y el paradigma de la produccin. Estos paradigmas pueden estar relacionados, particularmente en los extremos.Las teoras basadas en el paradigma de la distribucin discuten fundamentalmente sobre cmo deben distribuirse los costos y beneficios sociales, as como los costos y beneficios del capital. Algunas de estas teoras son: anarquismo, liberalismo, conservadurismo, socialismo y comunismo.Las teoras enmarcadas en el paradigma de la produccin se preocupan por los fundamentos y las bases sobre las cuales la sociedad decide qu producir y de qu forma. Algunas teoras de este paradigma son: individualismo, comunitarismo y colectivismo.

ESCUELAS DE LA ECONOMA

Lascuestioneseconmicas han preocupado a muchos intelectuales a lo largo de los siglos. En la antigua Grecia, Aristteles y Platn disertaron sobre los problemas relativos a la riqueza, la propiedad y el comercio. Durante la edad media predominaron las ideas de la Iglesia, se impuso el Derecho cannico, que condenaba la usura (el cobro de intereses abusivos a cambio de efectivo) y consideraba que el comercio era una actividad inferior a la agricultura.Laeconoma,comociencia moderna independiente de la filosofa y de la poltica, data de la publicacin de la obra Investigacin sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (ms conocida por el ttulo abreviado de La riqueza de las naciones, 1776), del filsofo y economista escocs Adam Smith. El mercantilismo y las especulaciones de los fisicratas precedieron a la economa clsica de Smith y sus seguidores del siglo XIX.ESCUELA MERRCANTILISTAEldesarrollodelosmodernos nacionalismos a lo largo del siglo XVI desvi la atencin de los pensadores de la poca hacia cmo incrementar la riqueza y el poder de los estados nacionales. La poltica econmica que imperaba en aquella poca, el mercantilismo, fomentaba el autoabastecimiento de las naciones. Esta doctrina econmica imper en Inglaterra y en el resto de Europa occidental desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII.Los mercantilistas consideraban que la riqueza de una nacin dependa de la cantidad de oro y plata que tuviese. Aparte de las minas de oro y plata descubiertas por Espaa en el continente americano, una nacin slo poda aumentar sus reservas de estos metales preciosos vendiendo ms productos a otros pases de los que compraba. El conseguir una balanza de pagos con saldo positivo implicaba que los dems pases tenan que pagar la diferencia con oro y plata.Losmercantilistasdaban por sentado que su pas estara siempre en guerra con otros, o preparndose para la prxima contienda. Si tenan oro y plata, los dirigentes podran pagar a mercenarios para combatir, como hizo el rey Jorge III de Inglaterra durante la guerra de la Independencia estadounidense. En caso de necesidad, el monarca tambin podra comprar armas, uniformes y comida para los soldados.Estapreocupacinmercantilista por acumular metales preciosos tambin afectaba a la poltica interna. Era imprescindible que los salarios fueran bajos y que la poblacin creciese. Una poblacin numerosa y mal pagada producira muchos bienes a un precio lo suficiente bajo como para poder venderlos en el exterior. Se obligaba a la gente a trabajar jornadas largas, y se consideraba un despilfarro el consumo de t, ginebra, lazos, volantes o tejidos de seda. De esta filosofa tambin se deduca que era positivo para la economa de un pas el trabajo infantil. Un autor mercantilista tena un plan para los nios de los pobres: cuando estos nios tienen cuatro aos, hay que llevarlos al asilo para pobres de la regin, donde se les ensear a leer durante dos horas al da, y se les tendr trabajando el resto del da en las tareas que mejor se ajusten a su edad, fuerza y capacidad.

ESCUELA FISIOCRTICAEstadoctrinaeconmica estuvo en boga en Francia durante la segunda mitad del siglo XVIII y surgi como una reaccin ante las polticas restrictivas del mercantilismo. El fundador de la escuela, Franois Quesnay, era mdico de cabecera en la corte del rey Luis XV. Su libro ms conocido, Tableau conomique (Cuadro econmico, 1758), intentaba establecer los flujos de ingresos en una economa, anticipndose a la contabilidad nacional, creada en el siglo XX. Segn los fisicratas, toda la riqueza era generada por la agricultura; gracias al comercio, esta riqueza pasaba de los agricultores al resto de la sociedad. Los fisicratas eran partidarios del libre comercio y del laissez-faire (doctrina que defiende que los gobiernos no deben intervenir en la economa). Tambin sostenan que los ingresos del Estado tenan que provenir de un nico impuesto que deba gravar a los propietarios de la tierra, que eran considerados como la clase improductiva. Adam Smith conoci a los principales fisicratas y escribi sobre sus doctrinas, casi siempre de forma positiva.

ESCUELA CLSICAComocuerpotericocoherente, la escuela clsica de pensamiento econmico parte de los escritos de Smith, contina con la obra de los economistas britnicos Thomas Robert Malthus y David Ricardo, y culmina con la sntesis de John Stuart Mill, discpulo de Ricardo. Aunque fueron frecuentes las divergencias entre los economistas desde la publicacin de La riqueza de las naciones (1776) de Smith hasta la de Principios de economa poltica (1848) de Mill, los economistas pertenecientes a esta escuela coincidan en los conceptos principales. Todos defendan la propiedad privada, los mercados y crean, como deca Mill, que slo a travs del principio de la competencia tiene la economa poltica una pretensin de ser ciencia. Compartan la desconfianza de Smith hacia los gobiernos, y su fe ciega en el poder del egosmo y su famosa mano invisible, que haca posible que el bienestar social se alcanzara mediante la bsqueda individual del inters personal. Los clsicos tomaron de Ricardo el concepto de rendimientos decrecientes, que afirma que a medida que se aumenta la fuerza de trabajo y el capital que se utiliza para labrar la tierra, disminuyen los rendimientos o, como deca Ricardo, superada cierta etapa, no muy avanzada, el progreso de la agricultura disminuye de una forma paulatina.Elalcancedelaciencia econmica se ampli de manera considerable cuando Smith subray el papel del consumo sobre el de la produccin. Smith confiaba en que era posible aumentar el nivel general de vida del conjunto de la comunidad. Defenda que era esencial permitir que los individuos intentaran alcanzar su propio bienestar como medio para aumentar la prosperidad de toda la sociedad.Enelladoopuesto,Malthus, en su conocido e influyente Ensayo sobre el principio de la poblacin (1798), planteaba la nota pesimista de la escuela clsica, al afirmar que las esperanzas de mayor prosperidad se escollaran contra la roca de un excesivo crecimiento de la poblacin. Segn Malthus, los alimentos slo aumentaban adecundose a una progresin aritmtica (2-4-6-8-10, etc.), mientras que la poblacin se duplicaba cada generacin (2-4-8-16-32, etc.), salvo que esta tendencia se controlara, o por la naturaleza o por la propia prudencia de la especie. Malthus sostena que el control natural era positivo: El poder de la poblacin es tan superior al poder de la tierra para permitir la subsistencia del hombre, que la muerte prematura tiene que frenar hasta cierto punto el crecimiento del ser humano. Este procedimiento de frenar el crecimiento eran las guerras, las epidemias, la peste, las plagas, los vicios humanos y las hambrunas, que se combinaban para controlar el volumen de la poblacin mundial y limitarlo a la oferta de alimentos.Lanicaformadeescapar a este imperativo de la humanidad y de los horrores de un control positivo de la naturaleza, era la limitacin voluntaria del crecimiento de la poblacin, no mediante un control de natalidad, contrario a las convicciones religiosas de Malthus, sino retrasando la edad nupcial, reduciendo as el volumen de las familias. Las doctrinas pesimistas de este autor clsico dieron a la economa el sobrenombre de ciencia lgubre.LosPrincipiosdeeconoma poltica de Mill constituyeron el centro de esta ciencia hasta finales del siglo XIX. Aunque Mill aceptaba las teoras de sus predecesores clsicos, confiaba ms en la posibilidad de educar a la clase obrera para que limitase su reproduccin de lo que lo hacan Ricardo y Malthus. Adems, Mill era un reformista que quera gravar con fuerza las herencias, e incluso permitir que el gobierno asumiera un mayor protagonismo a la hora de proteger a los nios y a los trabajadores. Fue muy crtico con las prcticas que desarrollaban las empresas y favoreca la gestin cooperativa de las fbricas por parte de los trabajadores. Mill represent un puente entre la economa clsica del laissez-faire y el Estado de bienestar.Acercadelosmercados, los economistas clsicos aceptaban la ley de Say, formulada por el economista francs Jean Baptiste Say. Esta ley sostiene que el riesgo de un desempleo masivo en una economa competitiva es despreciable, porque la oferta crea su propia demanda, limitada por la cantidad de mano de obra y los recursos naturales disponibles para producir. Cada aumento de la produccin aumenta los salarios y los dems ingresos que se necesitan para poder comprar esa cantidad adicional producida.

ESCUELA CLASISTA O MARXISTALaoposicinalaescuela clsica provino de los primeros autores socialistas, como el filsofo social francs Claude Henri de Rouvroy conde de Saint-Simon, y el utpico britnico Robert Owen. Sin embargo, fue Karl Marx el autor de las teoras econmicas socialistas ms importantes, manifiestas en su principal trabajo, El capital (3 vols., 1867-1894).Paralaperspectivaclsica del capitalismo, el marxismo represent una seria recusacin, aunque no dejaba de ser, en algunos aspectos, una variante de la temtica clsica. Por ejemplo, Marx adopt la teora del valor trabajo de Ricardo. Con algunas matizaciones, Ricardo explic que los precios eran la consecuencia de la cantidad de trabajo que se necesitaba para producir un bien. Ricardo formul esta teora del valor para facilitar el anlisis, de forma que se pudiera entender la diversidad de precios. Para Marx, la teora del valor trabajo representaba la clave del modo de proceder del capitalismo, la causa de todos los abusos y de toda la explotacin generada por un sistema injusto.ExiliadodeAlemania, Marx pas muchos aos en Londres, donde vivi gracias a la ayuda de su amigo y colaborador Friedrich Engels, y a los ingresos derivados de sus ocasionales contribuciones en la prensa. Desarroll su extensa teora en la biblioteca del Museo Britnico. Los estudios histricos y los anlisis econmicos de Marx convencieron a Engels de que los beneficios y los dems ingresos procedentes de una explotacin sin escrpulos de las propiedades y las rentas son el resultado del fraude y el poder que ejercen los fuertes sobre los dbiles. Sobre esta crtica se alza la crtica econmica que desemboca en la certificacin histrica de la lucha de clases.Laacumulacinprimitiva en la historia econmica de Inglaterra fue posible gracias a la delimitacin y al cercamiento de las tierras. Durante los siglos XVII y XVIII los terratenientes utilizaron su poder en el Parlamento para quitar a los agricultores los derechos que por tradicin tenan sobre las tierras comunales. Al privatizar estas tierras, empujaron a sus vctimas a las ciudades y a las fbricas.Sintierrasniherramientas, los hombres, las mujeres y los nios tenan que trabajar para conseguir un salario. As, el principal conflicto, segn Marx, se produca entre la denominada clase capitalista, que detentaba la propiedad de los medios de produccin (fbricas y mquinas) y la clase trabajadora o proletariado, que no tena nada, salvo sus propias manos. La explotacin, eje de la doctrina de Karl Marx, se mide por la capacidad de los capitalistas para pagar slo salarios de subsistencia a sus empleados, obteniendo de su trabajo un beneficio (o plusvala), que era la diferencia entre los salarios pagados y los precios de venta de los bienes en los mercados.AunqueenelManifiesto Comunista (1848) Marx y Engels pagaban un pequeo tributo a los logros materiales del capitalismo, estaban convencidos que estos logros eran transitorios y que las contradicciones inherentes al capitalismo y al proceso de lucha de clases terminaran por destruirlo, al igual que en el pasado haba ocurrido con el extinto feudalismo medieval.Aesterespecto,losescritos de Marx se alejan de la tradicin de la economa clsica inglesa, siguiendo la metafsica del filsofo alemn Georg Wilhelm Friedrich Hegel, el cual consideraba que la historia de la humanidad y de la filosofa era una progresin dialctica: tesis, anttesis y sntesis. Por ejemplo, una tesis puede ser un conjunto de acuerdos econmicos, como el feudalismo o el capitalismo. Su contrapuesto, o anttesis, sera, por ejemplo, el socialismo, como sistema contrario al capitalismo. La confrontacin de la tesis y la anttesis dara paso a una evolucin, que sera la sntesis, en este caso, el comunismo que permite combinar la tecnologa capitalista con la propiedad pblica de las fbricas y las granjas.Alargoplazo,Marxcrea que el sistema capitalista desaparecera debido a que su tendencia a acumular la riqueza en unas pocas manos provocara crecientes crisis debidas al exceso de oferta y a un progresivo aumento del desempleo. Para Marx, la contradiccin entre los adelantos tecnolgicos, y el consiguiente aumento de la eficacia productiva y la reduccin del poder adquisitivo que impedira adquirir las cantidades adicionales de productos, sera la causa del hundimiento del capitalismo.SegnMarx,lascrisis del capitalismo se reflejaran en un desplome de los beneficios, una mayor conflictividad entre trabajadores y empresarios e importantes depresiones econmicas. El resultado de esta lucha de clases culminara en la revolucin y en el avance hacia, en primer lugar, el socialismo, para al fin avanzar hacia la implantacin gradual del comunismo. En una primera etapa todava sera necesario tener un Estado que eliminara la resistencia de los capitalistas. Cada trabajador sera remunerado en funcin de su aportacin a la sociedad. Cuando se implantara el comunismo, el Estado, cuyo objetivo principal consiste en oprimir a las clases sociales, desaparecera, y cada individuo percibira, en ese porvenir utpico, en razn de sus necesidades.

ESCUELA NEOCLSICALaeconomaclsicaparta del principio de escasez, como lo muestra la ley de rendimientos decrecientes y la doctrina malthusiana sobre la poblacin. A partir de la dcada de 1870, los economistas neoclsicos como William Stanley Jevons en Gran Bretaa, Lon Walras en Francia, y Karl Menger en Austria, imprimieron un giro a la economa, abandonaron las limitaciones de la oferta para centrarse en la interpretacin de las preferencias de los consumidores en trminos psicolgicos. Al fijarse en el estudio de la utilidad o satisfaccin obtenida con la ltima unidad, o unidad marginal, consumida, los neoclsicos explicaban la formacin de los precios, no en funcin de la cantidad de trabajo necesaria para producir los bienes, como en las teoras de Ricardo y de Marx, sino en funcin de la intensidad de la preferencia de los consumidores en obtener una unidad adicional de un determinado producto.Eleconomistabritnico Alfred Marshall, en su obra maestra, Principios de Economa (1890), explicaba la demanda a partir del principio de utilidad marginal, y la oferta a partir del coste marginal (coste de producir la ltima unidad). En los mercados competitivos, las preferencias de los consumidores hacia los bienes ms baratos y la de los productores hacia los ms caros, se ajustaran para alcanzar un nivel de equilibrio. Ese precio de equilibrio sera aquel que hiciera coincidir la cantidad que los compradores quieren comprar con la que los productores desean vender.Esteequilibriotambin se alcanzara en los mercados de dinero y de trabajo. En los mercados financieros, los tipos de inters equilibraran la cantidad de dinero que desean prestar los ahorradores y la cantidad de dinero que desean pedir prestado los inversores. Los prestatarios quieren utilizar los prstamos que reciben para invertir en actividades que les permitan obtener beneficios superiores a los tipos de inters que tienen que pagar por los prstamos. Por su parte, los ahorradores cobran un precio a cambio de ceder su dinero y posponer la percepcin de la utilidad que obtendrn al gastarlo. En el mercado de trabajo se alcanza asimismo un equilibrio. En los mercados de trabajo competitivos, los salarios pagados representan, por lo menos, el valor que el empresario otorga a la produccin obtenida durante las horas trabajadas, que tiene que ser igual a la compensacin que desea recibir el trabajador a cambio del cansancio y el tedio laboral.Ladoctrinaneoclsica es, de forma implcita, conservadora. Los defensores de esta doctrina prefieren que operen los mercados competitivos a que haya una intervencin pblica. Al menos hasta la Gran Depresin de la dcada de 1930, se defenda que la mejor poltica era la que reflejaba el pensamiento de Adam Smith: bajos impuestos, ahorro en el gasto pblico y presupuestos equilibrados. A los neoclsicos no les preocupa la causa de la riqueza, explican que la desigual distribucin de sta y de los ingresos se debe en gran medida a los distintos grados de inteligencia, talento, energa y ambicin de las personas. Por lo tanto, el xito de cada individuo depende de sus caractersticas individuales, y no de que se beneficien de ventajas excepcionales o sean vctimas de una incapacidad especial. En las sociedades capitalistas, la economa clsica es la doctrina predominante a la hora de explicar la formacin de los precios y el origen de los ingresos.

ESCUELA KEYNESIANA

JohnMaynardKeynesfue alumno de Alfred Marshall y defensor de la economa neoclsica hasta la dcada de 1930. La Gran Depresin sorprendi a economistas y polticos por igual. Los economistas siguieron defendiendo, a pesar de la experiencia contraria, que el tiempo y la naturaleza restauraran el crecimiento econmico si los gobiernos se abstenan de intervenir en el proceso econmico. Por desgracia, los antiguos remedios no funcionaron. En Estados Unidos, la victoria en las elecciones presidenciales de Franklin D. Roosevelt (1932) sobre Herbert Hoover marc el final poltico de las doctrinas del laissez-faire.Senecesitabannuevas polticas y nuevas explicaciones, que fue lo que en ese momento proporcion Keynes. En su ya citada Teora general (1936), apareca un axioma central que puede resumirse en dos grandes afirmaciones: (1) las teoras existentes sobre el desempleo no tenan ningn sentido; ni un nivel de precios elevado ni unos salarios altos podan explicar la persistente depresin econmica y el desempleo generalizado; (2) por el contrario, se propona una explicacin alternativa a estos fenmenos que giraba en torno a lo que se denominaba demanda agregada, es decir, el gasto total de los consumidores, los inversores y las instituciones pblicas. Cuando la demanda agregada es insuficiente, deca Keynes, las ventas disminuyen y se pierden puestos de trabajo; cuando la demanda agregada es alta y crece, la economa prospera.Apartirdeestasdos afirmaciones genricas, surgi una poderosa teora que permita explicar el comportamiento econmico. Esta interpretacin constituye la base de la macroeconoma contempornea. Puesto que la cantidad de bienes que puede adquirir un consumidor est limitada por los ingresos que ste percibe, los consumidores no pueden ser responsables de los altibajos del ciclo econmico. Por lo tanto, las fuerzas motoras de la economa son los inversores (los empresarios) y los gobiernos. Durante una recesin, y tambin durante una depresin econmica, hay que fomentar la inversin privada o, en su defecto, aumentar el gasto pblico. Si lo que se produce es una ligera contraccin, hay que facilitar la concesin de crditos y reducir los tipos de inters (substrato fundamental de la poltica monetaria), para estimular la inversin privada y restablecer la demanda agregada, aumentndola de forma que se pueda alcanzar el pleno empleo. Si la contraccin de la economa es grande, habr que incurrir en dficit presupuestarios, invirtiendo en obras pblicas o concediendo subvenciones a fondo perdido a los colectivos ms perjudicados.EESCUELA ANALTICATantolateoraneoclsica de los precios como la teora keynesiana de los ingresos han sido desarrolladas de forma analtica por matemticos, utilizando tcnicas de clculo, lgebra lineal y otras sofisticadas tcnicas de anlisis cuantitativo. En la especialidad denominada econometra se une la ciencia econmica con la matemtica y la estadstica. Los econmetras crean modelos que vinculan cientos, a veces miles de ecuaciones, para intentar explicar el comportamiento agregado de una economa. Los modelos economtricos son utilizados por empresas y gobiernos como herramientas de prediccin, aunque su grado de precisin no es ni mayor ni menor que cualquier otra tcnica de previsin del futuro.Elanlisisoperativo y el anlisis input-output son dos especialidades en las que cooperan los expertos en anlisis econmico y los matemticos. El anlisis operativo subraya la necesidad de plantear los problemas de una manera sistemtica. Por lo general, se trata de coordinar los distintos departamentos y las diferentes operaciones que tienen lugar en el seno de una corporacin que dirige varias fbricas, produciendo muchos bienes, por lo que hay que utilizar las instalaciones de forma que se puedan minimizar los costes y maximizar la eficiencia. Para ello se acude a ingenieros, economistas, psiclogos, estadsticos y matemticos.Segnsupropiocreador, el economista estadounidense de origen ruso Wassily Leontief, las tablas input-output describen el flujo de bienes y servicios entre todos los sectores industriales de una economa durante determinado periodo. Aunque la construccin de esta tabla es muy compleja, este mtodo ha revolucionado el pensamiento econmico. Hoy est muy extendido como mtodo de anlisis, tanto en los pases socialistas como en los capitalistas.

SISTEMAS ECONMICOSEntodacomunidadorganizada se mezclan, en mayor o menor medida, los mercados y la actividad de los gobiernos. Es ms, el grado de competencia de los mercados vara, desde aquellos en los que slo opera una empresa, ejerciendo un monopolio, hasta la competencia perfecta de un mercado en el que operan cientos de minoristas. Lo mismo ocurre en cuanto a la intervencin pblica, que abarca desde la intervencin mnima al regular impuestos, crdito, contratos y subsidios, hasta el control de los salarios y los precios de los sistemas de economa planificada que imperan en los pases comunistas.Inclusoenlassociedades en las que se defiende a ultranza la planificacin de la economa se ha tenido que modificar la postura oficial y se hacen concesiones a la empresa privada. Por ejemplo, la Unin Sovitica permita a sus agricultores, aunque fuese a travs de empresas colectivas, vender las cosechas de sus parcelas privadas. Durante la dominacin comunista en Polonia, casi todas las granjas estaban en manos privadas. En Yugoslavia se permiti la gestin de las fbricas por los trabajadores bajo el mandato del mariscal Tito, que al mismo tiempo asentaba la evolucin de su rgimen hacia sistemas de economa mixta, alejados de las premisas dominantes en la Unin Sovitica.Enlaseconomasdemercado tambin se producen este tipo de divergencias. En casi todas existe monopolio estatal sobre las lneas areas y los ferrocarriles. Incluso en los pases en los que el Estado no tiene empresas pblicas, como en Japn, su influencia sobre la actividad econmica es enorme. En Estados Unidos, el ms firme defensor de la economa de mercado, el gobierno ha tenido que intervenir para evitar la quiebra de empresas en crisis, como Lockheed y Chrysler; de hecho, ha convertido a los principales fabricantes de armamento en empresas pblicas de facto. Muchos economistas estadounidenses han tenido que aceptar la existencia de una economa mixta: combinacin de iniciativa privada e intervencin del gobierno.

LIBRE EMPRESALasprincipalesdiferencias entre la organizacin econmica planificada y la capitalista radica en quin es el propietario de las fbricas, granjas y el resto de las empresas, as como en sus diferentes puntos de vista sobre la distribucin de la renta o la forma de establecer los precios. En casi todos los pases capitalistas, una parte importante del producto nacional bruto (PNB) la producen las empresas privadas, los agricultores e instituciones no gubernamentales como universidades y hospitales privados, cooperativas y fundaciones.Aunqueexisteunafuerte oposicin en los pases industrializados al control de precios y a la planificacin de la economa, los gobiernos han tenido que recurrir a este tipo de medidas en casos de emergencia, como durante la IIGuerra Mundial. Sin embargo, en las economas de libre mercado se considera que la propiedad pblica de medios de produccin y la intervencin pblica en la fijacin de precios son excepciones, que se deben evitar, a las reglas de la propiedad privada y de la fijacin de precios a travs de mercados competitivos.

ECONOMA PLANIFICADALavisintotalmenteopuesta a la anterior es la que prevalece en los pases comunistas, donde predomina la tendencia hacia la planificacin centralizada de la economa. Aunque cada vez se tolera ms la existencia de empresas privadas, y a pesar de que ninguna economa planificada ha podido funcionar sin cierto grado de privatizacin de la agricultura, la ideologa dominante favorece la planificacin estatal, al menos en teora, para fijar los precios, la propiedad pblica de las fbricas, las granjas y las grandes redes de distribucin, pblicas.Enteoranoexisteninguna razn que impida a una sociedad democrtica optar por una planificacin centralizada de la produccin, los precios y la distribucin de la renta. Sin embargo, la experiencia demuestra que la planificacin central de las economas ha ido en general acompaada del control del partido poltico. No obstante, existen importantes diferencias en el grado de control entre los distintos pases comunistas, e incluso en un mismo pas a lo largo del tiempo. Y tambin se puede constatar que el capitalismo a veces ha ido acompaado de regmenes polticos totalitaristas.Losprincipalesproblemas a los que se enfrenta el capitalismo son el desempleo, la inflacin y las injustas desigualdades econmicas. Los problemas ms graves de las economas planificadas son el subempleo o el masivo empleo encubierto, el racionamiento, la burocracia y la escasez de bienes de consumo.

ECONOMAS MIXTASEnunasituacinintermedia entre la economa planificada y la economa de libre mercado se encuentran los pases socialdemcratas o liberal socialistas. Entre ellos destacan las democracias de los pases escandinavos, sobre todo Suecia. En este pas la actividad econmica recae en su mayor parte sobre el sector privado, pero el sector pblico regula esta actividad, interviniendo para proteger a los trabajadores y redistribuir la renta entre los de mayores y los de menores ingresos.Porotraparte,Yugoslavia constituy otro ejemplo importante de economa mixta entre la dcadas de 1950 y 1980. Aunque el partido comunista institucional segua ejerciendo un frreo control, la censura fue escasa, la emigracin no estaba prohibida, exista libertad de cultos y una mezcla de propiedad pblica, cooperativismo y propiedad privada, que crearon una economa bastante prspera.

NECESIDADES - BIENES Y SERVICIOS

NECESIDADES

Es la sensacin de que falta algo. Son las apetencias y deseos que siente el hombre para lograr sus objetivos o fines.Existen innumerables y variadas necesidades, lo que obliga al individuo a establecer una prioridad de las mismas, esto fundamentado en la escasez de recursos. Es decir que no puede satisfacer todas y debe elegir entre ellas jerarquizndolas.

CLASES

Bsicas o primarias: son aquellas de las que depende la vida del hombre. Son imprescindibles y por ellos no pueden dejar de ser satisfechas como alimentarse, vestirse, tener una casa. Culturales o secundarias: Son las que surgen por vivir en civilizacin. Definidas por la cultura, los usos y costumbre. Se encuentran en segundo lugar cuando se enfrentan con una bsica.

Caractersticas Limitadas en su nmero: son muchas y diversas, no las alcanzamos a satisfacer y aparece una nueva. El avance tecnolgico y la sociedad de consumo. Limitadas en su capacidad: saciables. A medida que incorporamos unidades sucesivas de bienes para satisfacer una necesidad, sta disminuye. Hasta saturarnos y luego desaparece. Concurrentes: sustituibles, dando lugar a la eleccin del consumidor teniendo en cuenta la calidad, el precio, la marca y otros parmetros. Complementarios: Se satisfacen con ms de un bien que se relacionan entre s, como el tenis, raqueta y pelota o pancho, pan y salchicha. Recurrentes: necesidades que se repiten frecuentemente (ej. alimentarse, vestirse).

Tipos de necesidad

Segn de quin surge:

Necesidad del individuo:

Naturales: Ej. Comer.Sociales: Ej. Cumpleaos.

Necesidades de la Sociedad: Colectivas: parten del individuo ej. transporte.Pblicas: surgen de la sociedad ej. orden pblico.

Segn su naturaleza:

Necesidades primarias: conservacin de la vida ej. alimentarse, vivienda, vestimenta

Necesidades secundarias: mayor bienestar del individuo segn el medio cultural, econmico o social ej. turismo, estudiar un idioma, comprar DVD

Segn su naturaleza del bien utilizado:

Bienes: satisfechas por cosas materiales (ej. alimentacin, vestimenta)

Servicios: satisfechas por el hacer de otras personas (ej.educacin, salud.)

Segn el tiempo de satisfaccin:

Presentes: de satisfaccin inmediata (ej. alimentacin, vestimenta)

Futuros: surgen de la previsin voluntaria u obligatoria (ej. ahorro, seguro)

BIENESSon todos aquellos objetos (materiales e inmateriales), destinados a satisfacer las necesidades humanas. Para que un bien sea considerado econmico deben cumplirse algunos requisitos:

Escasezexisten en forma limitadas. Utilidadque sean aptos para satisfacer una necesidad. Intercambiodeben ser transferibles, es decir que puedan ser intercambiados entre los hombres y poder satisfacer as necesidades de distintos individuos.

TIPOS DE BIENES:

Segn su materialidad: Bienes: materiales (mesa, computadora) Servicios: actividades (educacin, seguridad)Segn su carcter: Libres: son ilimitados en cantidad y tan abundantes que nadie estara dispuesto a pagar por ellos, y no son propiedad de nadie. Un ejemplo tpico es el aire, agua Econmicos: son relativamente escasez en cantidad en relacin con los deseos que hay de ellos, y son apropiables y por tanto un costo. Por ejemplo, la comida o la vivienda, un libro o un pantaln. De su estudio se ocupa la economa. Segn su naturaleza: De capital: Son bienes que sirven para producir otros bienes , como por ejemplo la mquina de coser de una modista. No satisfacen directamente las necesidades humanas. Tambin llamados de inversin, se los desea por su utilizacin en el proceso productivo. Por ejemplo una excavadora. De consumo: Sirven para satisfacer necesidades. Bienes finales destinados a un consumidor. Tal es el caso de alimentos y vestimenta lista para usarse por parte de alguna persona, o una mquina de coser para uso familiar. Se destinan a la satisfaccin directa de necesidades. Atiende necesidades humanas. Duraderos: permiten un uso prolongado. Por ej. lavarropas. No duraderos: se ven afectados directamente por el transcurso del tiempo. Se agotan en su primer uso. Por ej. el pescado.Segn su funcin: Intermedios: Son bienes que son utilizados en alguna de las distintas etapas de produccin y estn parcialmente terminados, como es la tela, el hilo, etc. deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bines de consumo o de capital. Por ej. el acero. Finales: ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo. Son aquellos que estn listos para su uso. Por ej. un automvil.Segn su consumo:Privados: si son consumidos por una persona, no pueden ser consumidos por otra al mismo tiempo. Por ej. una gaseosa.Pblicos: son consumidos simultneamente por varios individuos. Porejemplo el alumbrado pblicoAnexo

SERVICIOS Son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se destinan, directa o indirectamente, a satisfacer

FACTORES DE PRODUCCIN Son los diferentes recursos que contribuyen en la creacin de un producto. Algunos bienes libres que contribuyen tambin a la produccin, como el aire o lafuerza de gravedad, no son considerados factores de la misma puesto que no entran en transacciones econmicas y su precio es nulo.Los economistas clsicos utilizan los tres factores definidos por Adam Smith, cada uno de los cuales participan en el resultado de la produccin mediante una recompensa fijada por elmercado: Tierra (que incluye todos los recursos naturales), Labor y Capital (que se refiere a maquinaria y equipos usados en la produccin).Conviene mantener presente que los economistas clsicos -Smith, David Ricardo, etc.- subsumen en labor o trabajo un elemento que los fisicratas consideraban un cuarto factor: los entrepreneurs. Para Lousteau Smith la funcin de tales personas era tan solo de supervisin, as los reduce al mero trabajo de secretario de confianza. (ver gerente). Esa situacin empieza a cambiar con Jean-Baptiste Say, pero aun as los entrepreneurs no reganaron su posicin como cuarto factor. Trabajo es uno de los tres factores de produccin y recursos humanos, que tiene el hombre, para sobrevivir a travs de un esfuerzo fsico o desarrollo social.

La TierraEl factor tierra es lo que los humanos encontramos en la naturaleza, en sentido amplio, se refiere al conjunto de recursos naturales empleados en el proceso de produccin. Comprende la tierra propiamente dicha, el agua, el aire, las plantas,los animales, los minerales y las fuentes de energa. La tierra tiene recursos naturales; localizacin geogrfica utilizada para procesos productivos de bienes comunes.Los factores de produccin son aquellos recursos empleados en los procesos de elaboracin de bienes y en la prestacin de servicios. Los clasificamos en dos principales grupos:

FACTORES TRADICIONALESFactor humano o trabajo: Toda actividad humana que interviene en el proceso de produccin. En economa dicho factor es representado con una "L".Factor capital: Se representa con una "K" y podemos dividirlo en tres grupos:Capital fsico: Formado por bienes inmuebles, maquinaria, etc.Capital humano: Todo el personal, sean empleados o ejecutivos.Capital financiero: El cual se haya formado por el dinero.Factor tierra: Engloba los recursos naturales y es representado con una "T".

FACTOR MODERNO O EMPRESARIALNumerosos autores aaden tambin otro factor, el empresarial. Lo conocemos con el nombre de Iniciativa Empresarial (IE), y es el encargado de la coordinacin de los factores productivos tradicionales. Dicha figura recae sobre el empresario.EjemploEl Banco como empresa, posee tanto factor tradicional como factor moderno. Dentro del factor tradicional, se halla el factor humano, que sern por ejemplo, aquellos empleados de las sucursales. Tambin posee factor capital, tanto fsico (edificios, ordenadores, etc.) como financiero (el dinero que posee). Todos ellos estn coordinados por el factor Iniciativa Empresarial.El capitalLos recursos que se emplean para producir bienes y servicios constituyen el capital.Se pueden distinguir 3 clases :Capital fsico: Es el formado por los elementos materiales tangibles :edificios, materias primas,etc.Capital humano: Es la educacin y formacin profesional de los empresarios y trabajadores de una empresa.Capital financiero: Es el dinero que se necesita para formar una empresa y mantener su actividad..Produccin manual: Aquella en que el ser humano proporciona fuerza y el manejo de las herramientas.Produccin mecanizada: Aquella en la que la maquinaria proporciona la fuerza y el ser humano las herramientas.Produccin tecnificada: Aquella en la que la mquina proporciona la fuerza y controla las herramientas.TecnologaEs un factor de especial relevancia en los ltimos tiempos.

CIENCIA ECONMICA ACTUAL Estos 3 factores clsicos estn en la ciencia econmica actual en proceso de evolucin hacia una estructuracin ms compleja:El factor tierra (cada vez ms alterado por la intervencin humana) se considera hoy, bien como componente del capital, bien como un componente de unfactor naturalms amplio (recursos naturalesocapital natural).En laeconoma del conocimientoy el desarrollo empresarial producido desde finales del siglo XX, se considera que latecnologay su conjuncin con laciencia(lo que se ha denominadoI+D-investigacin y desarrollo- o inclusoI+D+I-investigacin, desarrollo e innovacin-) es uncuarto factor de produccinque caracteriza cada vez ms la produccin en lospases desarrollados. Paralelamente, a la nocin decapital fsicoocapital financierose aade la decapital humanoocapital intelectual, incluso decapital social, como variable explicativa de la mejora de laproductividadque no resulta de los otros factores.Para algunos pueden simplificarse los nuevos factores de produccin en los siguientes factores: capital mental capital tcnico trabajo material capital inmaterial(savoir faire,organizacin,activosincorpreos pero computables, trabajo inmaterial,economa del conocimiento).Lainversinpermite aumentar el volumen de los factores de produccin. Laformacinpuede ser considerada como una forma de inversin, porque aumenta lascapacidadesdeltrabajador y la produccin.La Naturaleza: Constituido por todos sus elementos existentes en ella, los cuales no ha requerido la intervencin de la mano del hombre.Aspectos econmicos de la naturaleza1. El medio geogrfico: Conjunto de factores geogrficos que nos rodean y constituyen el medio en el cual vivimos, sus elementos principales son: El territorio: Elemento determinante del gnero de la vida del poblador, trazando su destino, es de gran valor para la produccin de riqueza. Constituido por el suelo, subsuelo y accidentes geogrficos. El clima: Elemento determinante en la actividad econmica, por cuento fija el tipo de produccin y el grado de desarrollo.2. Las fuerzas motrices: Son las numerosas fuerzas que existen en la naturaleza y en el campo cultural, de tal manera que el hombre ha ido aprovechando, estas pueden ser:-Fuerza de los animales, el viento y el agua.- Fuerza expansiva de los gases.-Energa elctrica.- Energa atmica.- Energa Solar- Maquinarias.

3. Los recursos naturales: Son elementos que a partir de ellos se hade obtener los distintos bienes que haden ser usados para el proceso industrial o para el consumo del hombre.3.1. Clasificacin:a) Por su origen: Puede ser de origen animal, vegetal o mineral.b) Por su durabilidad: Renovables, no renovables e inagotables.3.2. Caractersticas: Son ilimitados en cantidad. Son limitados en variedad. Tienen mltiples aplicaciones. Puede combinarse en distintas proporciones para producirse un mismo bien.Materia bruta, materia prima e insumoa) Materia Bruta: Es aquella materia que se encuentra todava sin explotar por el hombre en ambiente natural, ejemplo; una mina de cobre sin explotar.b) Metera Prima: Cuando se inicia la explotacin, empezando a ser extrada.c) Insumo: Cuando la materia ingresa al proceso de produccin. As tenemos por ejemplo el cobre en planchas. Esto puede ser as mismo un producto intermedio para luego transformarlo en un producto final.

TRABAJOEneconoma, es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos. Segn la visin de laeconoma neoclsica-, uno de los tresfactores de produccin, junto con latierray elcapital.Histricamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud, pero desde mediados del Siglo XIX, la esclavitud ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma dominante. El trabajo tambin puede referirse almercado de trabajo.Desde laeconoma marxistase refiere a lafuerza de trabajoy laTeora del valor-trabajo.Elsalarioes el precio del trabajo del asalariado en el mercado de trabajo, determinado en uncontratode trabajo que puede realizarse en forma individual (contrato individual de trabajo) o colectiva (contrato colectivo de trabajo).Junto a laesclavitudy el trabajo asalariado es posible tambin encontrar otras formas de trabajo, como el trabajo autnomo productivo (profesiones liberales, comerciantes, etc.), el trabajo informal de supervivencia, la servidumbre y otras formas histricas, como la mita, la servidumbre de gleba, la encomienda, etc.El trabajo est esencialmente relacionado con la construccin y uso deherramientas, y por lo tanto con latcnicay latecnologa, as como con el diseo de los procesos de trabajo y produccin. En general los grandes economistas (Adam Smith,David Ricardo, etc.) concedieron al trabajo un lugar central en sus teoras. Pero, entre los economistas, fueronKarl MarxyJohn Maynard Keynesquienes desarrollaron sus teoras econmicas alrededor del trabajo y elempleo.

Caractersticas:1. Es sacrificado (obligatorio, riesgoso y fatiga)2. Implica un esfuerzo (fsico o mental).3. Tiene un fin econmico (la produccin).4. Es consciente.5. Dignifica al hombreClases: 1. Segn el tipo de actividad: Puede ser manual o intelectual.2. Segn la responsabilidad: Director y ejecutor.3. Segn la remuneracin: Asalariado y no asalariado.4. Segn el estado de calificacin: Calificados y no calificados.

POBLACIN ECONMICAMENTE ACTIVALa poblacin activa es la poblacin que trabaja o tiene disponibilidad para hacerlo, aunque no tenga un empleo. Normalmente, en pases desarrollados, como por ejemplo Espaa, se considera poblacin activa a los mayores de 16 aos hasta los 60 aos, pues entre esas edades es a la que legalmente se puede empezar a trabajar. La poblacin activa incluye, por tanto, la poblacin ocupada, que recibe un sueldo a cambio de su trabajo, y la poblacin parada o que busca su primer empleo (desempleados o en paro). La poblacin activa es la que sostiene econmicamente al pas: genera riqueza y posibilita que el resto de las personas (poblacin inactiva) reciba ayudas y prestaciones con los impuestos que paga y las compras que realiza.Lapoblacininactiva es el grupo de personas que trabaja sin remuneracin ni contribuir de forma directa en la produccin del pas y que no paga impuestos ni seguros laborales: estudiantes, nios, personas discapacitadas y las que trabajan en el hogar sin recibir un sueldo a cambio, personas jubiladas (60 y ms aos), voluntariado... Laestructuradelapoblacin activa por sectores econmicos permite conocer el grado de desarrollo de un pas: a mayor progreso econmico y social, menor nmero de trabajadores en el sector primario. Los pases que tienen mucha poblacin activa empleada en el sector primario se identifican con economas menos desarrolladas. Por su parte, en los pases ms ricos, la poblacin que trabaja en el sector primario apenas llega al 5-7%, mientras que la empleada en el sector terciario supone el 75-80% del total activo.

DIVISIN DE LA P.E.A1. Poblacin empleada: Son las personas que efectivamente se encuentran en actividad laboral, desempeando tareas de acuerdo a su capacidad, recibiendo por ello un remuneracin.

2. Poblacin Sub-empleada: Son las persona que reciben un mala remuneracin por su trabajo, que son explotados y no tienen ningn beneficio, percibiendo un salario por debajo del mnimo vital.

3. Poblacin desempleada: Son las personas que no laboran, por razones de la saturacin de demanda laboral y otros por haber desistido en buscar un trabajo.

EL CAPITALCapital,trminogenricoque designa un conjunto de bienes y una cantidad de dinero de los que se puede obtener, en el futuro, una serie de ingresos. En general, los bienes de consumo y el dinero empleado en satisfacer las necesidades actuales no se incluyen en la definicin econmica de la teora del capital. Por lo tanto, una empresa considerar como capital la tierra, los edificios, la maquinaria, los productos almacenados, las materias primas que se posean, as como las acciones, bonos y los saldos de las cuentas en los bancos. No se consideran como capital, en el sentido tradicional, las casas, el mobiliario o los bienes que se consumen para el disfrute personal, ni tampoco el dinero que se reserva para estos fines.Desdeelpuntodevista de la contabilidad, el capital se define como la suma de las propiedades de un individuo o una corporacin, en un momento dado, a diferencia de los ingresos derivados de esas propiedades a lo largo del tiempo. Una empresa de negocios tendr, por tanto, una cuenta de capital (normalmente denominada balance), que refleja los activos de la empresa en un determinado momento, y una cuenta de ingresos que refleja los flujos de activos y pasivos durante un periodo de tiempo determinado.Paraloseconomistasdel siglo XIX, el trmino capital se refera nicamente a la parte de la riqueza que haba sido anteriormente producida. La riqueza no producida, como la tierra o los yacimientos de minerales, no se incluan en la definicin. Los ingresos provenientes del capital (segn esta definicin) se denominaban beneficios o inters, mientras que los ingresos provenientes de los recursos naturales se denominaban rentas. Los economistas contemporneos, que consideran que el capital es nicamente un conjunto de bienes y dinero que sirve para producir ms bienes y dinero, ya no hacen la anterior distincin.Sepuedendistinguirvarias clases de capital. Una clasificacin muy comn distingue entre capital fijo y capital circulante. El capital fijo incluye medios de produccin ms o menos duraderos, como la tierra, los edificios y la maquinaria. El capital circulante se refiere a bienes no renovables, como las materias primas o la energa, as como los fondos necesarios para pagar los salarios y otros pasivos que se le puedan exigir a la empresa.Normalmente,unaempresa considerar capital lquido todos aquellos activos que puedan convertirse fcilmente en efectivo, como los productos acabados, las acciones y los bonos. Por el contrario, todos aquellos activos que no se puedan convertir fcilmente en efectivo, como los edificios y las mquinas, se considerarn capital fijo.Otraclasificacinimportante es la que distingue el capital productivo del capital financiero. La maquinaria, las materias primas y otros bienes fsicos constituyen el capital productivo. Los pasivos de la empresa, como los ttulos valores y las cantidades a recibir se conocen como capital financiero. La liquidacin del capital productivo reduce la capacidad productiva de la empresa, pero la liquidacin del capital financiero nicamente afecta a la distribucin de los ingresos.

TEORAS DE CAPITALLoseconomistasfranceses del siglo XVIII, a los que se denomina fisicratas, fueron los primeros que expusieron un sistema econmico. Su trabajo fue posteriormente desarrollado por Adam Smith, de donde surgi la teora clsica del capital tras su posterior perfeccionamiento por parte de David Ricardo a principios del siglo XIX. Segn la teora clsica, el capital se define como el conjunto de valores creados mediante el trabajo. Una parte de este capital viene dado por los bienes de consumo utilizados por los trabajadores que producen bienes para el consumo futuro. Otra parte est determinada por los bienes de produccin utilizados en la produccin para obtener rendimientos futuros. La utilizacin de los bienes de capital aumenta la productividad del trabajo, posibilitando la creacin de una plusvala superior a la que se necesita para mantener la fuerza laboral. Esta plusvala es el inters o el beneficio que se paga al capital. El inters, o los beneficios, se suman al capital cuando se reinvierten en la produccin.Karl Marxyotrosautores socialistas aceptaban la visin clsica del capital aadiendo un importante matiz. Consideraban que slo podan ser considerados capital los bienes productivos que permitan obtener ingresos independientemente del trabajo realizado por su dueo. Por lo tanto, las herramientas de un artesano o las tierras de un pequeo propietario no podan considerarse como capital en este sentido. Los socialistas defendan que el capital termina siendo una fuerza determinante en la sociedad cuando un reducido grupo de personas, los capitalistas, poseen la mayor parte de los medios de produccin, y un grupo mayoritario de personas, los trabajadores, reciben poco ms que unos medios de subsistencia como pago por la manipulacin de los medios de produccin que slo benefician a sus propietarios.AmediadosdelsigloXIX, los economistas britnicos Nassau William Senior y John Stuart Mill, entre otros, consideraban que la teora clsica no era satisfactoria, principalmente debido a que favoreca los argumentos de los socialistas. Para reemplazarla, crearon una teora psicolgica del capital basada en una investigacin sistemtica de los motivos de la moderacin o abstinencia. Partiendo del supuesto de que la satisfaccin debida al consumo presente es preferible, psicolgicamente, a la satisfaccin futura, defendan que el capital se origina en la privacin del consumo de aquellas personas que desean un rendimiento futuro que compense su actual abstencin. Dado que esas personas estn dispuestas a renunciar al consumo presente, la capacidad productiva puede desviarse de la produccin de bienes de consumo para producir ms medios de produccin o bienes de capital; de esta forma se aumenta la capacidad productiva de un pas. Por lo tanto, al igual que el trabajo fsico justifica el pago de salarios, la abstinencia justifica el pago de intereses o beneficios.Dadoquelateorade la abstinencia se basa en juicios subjetivos, no puede considerarse como una base vlida para el anlisis econmico objetivo. Concretamente, era incapaz de explicar por qu la tasa de inters o los beneficios son los que son y no otros.Conelfindeevitarestas deficiencias, el economista austriaco Eugen Bhm-Bawerk, y el britnico Alfred Marshall, as como otros autores, intentaron unir la teora de la abstinencia y la teora clsica del capital. Coincidan con los tericos de la abstinencia en que la posibilidad de rendimientos futuros incentivaba a los individuos para que se abstuvieran de consumir ahora y utilizaran parte de sus ingresos para aumentar la produccin, pero aadan, en consonancia con la teora clsica, que la cuanta de los rendimientos depende de las ganancias de productividad resultantes del aumento de capital utilizado en el proceso productivo. Estos aumentos de capital alargan el proceso de produccin (en lugar de producir bienes de consumo hay que esperar a terminar de producir los bienes de capital: maquinaria, etctera), por lo que aumenta el tiempo necesario para obtener rendimientos. Por lo tanto, se pensaba que la cantidad de dinero que se ahorra, y en consecuencia la cantidad de capital creado, dependan del equilibrio entre el deseo de una satisfaccin inmediata, derivada del consumo presente, y el deseo de obtener ganancias en el futuro, derivadas de un proceso de produccin ms largo. El economista estadounidense Irving Fisher fue uno de los que contribuyeron al desarrollo de esta teora eclctica del capital.John Maynard Keynesrechazaba esta teora porque no consegua explicar las diferencias entre el dinero que se ahorra y el capital creado. A pesar de que, segn la teora eclctica y, de hecho, segn todas las teoras anteriores sobre el capital, el ahorro siempre tena que ser igual a la inversin, Keynes demostr que la decisin de invertir en bienes de capital es independiente de la decisin de ahorrar. Si las inversiones no son rentables, se seguir ahorrando a la misma tasa, pero los individuos, las empresas y los bancos tendrn una fuerte preferencia por la liquidez, conservando sus ahorros en lugar de invertirlos. La preferencia por la liquidez provocar un desempleo del capital, lo cual, a su vez, provocar un desempleo o desocupacin de la mano de obra.Clases de capital:1. Capital productivo: Cuando un persona aplica su trabajo sobre la naturaleza para obtener nuevas riquezas, estos pueden ser:Una clasificacin muy comn distingue entre capital fijo y capital circulante. El capital fijo incluye medios de produccin ms o menos duraderos, como la tierra, los edificios y la maquinaria. El capital circulante se refiere a bienes no renovables, como las materias primas o la energa, as como los fondos necesarios para pagar los salarios y otros pasivos que se le puedan exigir a la empresa.

2. Capital lucrativo: No produce una nueva riqueza, por no participar en ningn proceso productivo, pero da beneficio a su propietario.

SALARIOSalario,eneconoma,precio pagado por el trabajo. Los salarios son todos aquellos pagos que compensan a los individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a la produccin de bienes y servicios. Estos pagos incluyen no slo los ingresos por hora, da o semana trabajada de los trabajadores manuales, sino tambin los ingresos, semanales, mensuales o anuales de los profesionales y los gestores de las empresas. A estos ingresos regulares hay que sumarles las primas y las pagas extraordinarias, las primas por riesgo, nocturnidad, ndice de peligrosidad u horas extraordinarias, as como los honorarios de los profesionales liberales y la parte de los ingresos percibidos por los propietarios de negocios como compensacin por el tiempo dedicado a su negocio.Lossalariospuedenestablecerse en funcin del tiempo, del trabajo realizado o en concepto de incentivos. A veces se descuenta a los asalariados que cobran en funcin del tiempo trabajado el tiempo no trabajado debido a una enfermedad, pero por lo general estos empleados suelen percibir un salario fijo con independencia de la continuidad. Los asalariados que cobran en funcin del trabajo realizado lo hacen dependiendo de las unidades producidas. Los trabajadores que reciben sus ingresos gracias a un sistema de incentivos obtienen sus salarios siguiendo una frmula que asocia el sueldo percibido con la produccin o rendimiento alcanzado, de forma que se estimula una mayor productividad y eficiencia.Unsalarioelevadono implica por fuerza que se asignen elevados ingresos anuales. Los trabajadores del sector de la construccin suelen percibir elevados salarios por hora trabajada, pero los ingresos anuales suelen ser reducidos debido a la falta de continuidad en el empleo de este sector. Adems, el salario nominal percibido no refleja los ingresos reales. En periodos inflacionistas el valor real de los salarios puede disminuir aunque su valor nominal se incremente, debido a que el coste de la vida aumenta ms deprisa que los ingresos monetarios. Las retenciones salariales para pagar los impuestos sobre la renta, los pagos a la Seguridad Social, las pensiones, las cuotas a los sindicatos y las primas de seguros, reducen los ingresos reales de los trabajadores.FACTORES QUE DETERMINAN EL SALARIOLosprincipalesfactores determinantes de los salarios, dependiendo del pas y la poca, son los siguientes: 1) El coste de la vida: incluso en las sociedades ms pobres los salarios suelen alcanzar niveles suficientes para pagar el coste de subsistencia de los trabajadores y sus familias; de lo contrario, la poblacin activa no lograra reproducirse. 2) Los niveles de vida: los niveles de vida existentes determinan lo que se denomina el salario de subsistencia, y ello permite establecer los niveles de salario mnimo. La mejora del nivel de vida en un pas crea presiones salariales alcistas para que los trabajadores se beneficien de la mayor riqueza creada. Cuando existen estas presiones los empresarios se ven obligados a ceder ante las mayores demandas salariales y los legisladores aprueban leyes por las que establecen el salario mnimo y otras medidas que intentan mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. 3) La oferta de trabajo: cuando la oferta de mano de obra es escasa en relacin al capital, la tierra y los dems factores de produccin, los empresarios compiten entre s para contratar a los trabajadores por lo que los salarios tienden a aumentar. Mientras que cuando la oferta de mano de obra es relativamente abundante y excede la demanda, la competencia entre los trabajadores para conseguir uno de los escasos puestos de trabajo disponibles tender a reducir el salario medio. 4) La productividad: los salarios tienden a aumentar cuando crece la productividad. sta depende en gran medida de la energa y de la calificacin de la mano de obra, pero sobre todo de la tecnologa disponible. Los niveles salariales de los pases desarrollados son hasta cierto punto elevados debido a que los trabajadores tienen una alta preparacin que les permite utilizar los ltimos adelantos tecnolgicos. 5) Poder de negociacin: la organizacin de la mano de obra gracias a los sindicatos y a las asociaciones polticas aumenta su poder negociador por lo que favorece un reparto de la riqueza nacional ms igualitario.

NIVEL SALARIAL MEDIOElnivelsalarialmedio viene dado por la media de todos los salarios percibidos por los individuos, con independencia de su categora profesional. Los factores que determinan las diferencias salariales entre categoras profesionales son los siguientes: 1) El valor relativo del producto: un trabajador cualificado en una industria que produce bienes con precio mayor que la de un trabajador poco preparado aporta un mayor valor aadido por lo que suele recibir un salario superior. 2) Coste requerido para adquirir la cualificacin o preparacin necesaria: los empresarios tienen que pagar el precio de la formacin profesional si quieren obtener la mayor rentabilidad posible. Si los ingenieros no cobraran ms que los albailes muy pocas personas estaran dispuestas a invertir su tiempo, dinero y esfuerzo para llegar a ser ingenieros. 3) La escasez relativa de ciertas especializaciones laborales: los trabajos para los que existe una amplia oferta de mano de obra suelen estar peor pagados; por otra parte, los trabajos menos comunes estn mejor pagados; por ejemplo, una estrella de cine o un presentador de televisin famoso con caractersticas especficas suelen recibir elevados ingresos. 4) Inters relativo del trabajo: los trabajos desagradables, difciles o peligrosos suelen estar mejor remunerados que otros trabajos ms fciles y que requieren un grado de cualificacin similar. As, un conductor de camiones que ha de transportar explosivos cobrar ms que uno que transporte alimentos. 5) Movilidad del trabajo: cuando la mano de obra tiende a estar concentrada en un determinado lugar las diferencias salariales son mayores. Por otro lado, la disponibilidad de los trabajadores para desplazarse en busca de empleo tiende a reducir las diferencias salariales entre empresas, profesiones y comunidades. 6) Poder negociador comparativo: un sindicato puede conseguir mejoras salariales superiores para sus afiliados que para los trabajadores no afiliados. 7) Costumbre y legislacin: muchas diferencias salariales tienen sus orgenes en las costumbres y en la legislacin. Por ejemplo, tanto la costumbre como la legislacin fueron responsables de que en Sudfrica los mineros negros recibiesen menores salarios que los mineros blancos, aunque realizasen el mismo trabajo. Por otro lado, los gobiernos y los sindicatos tienden a intentar eliminar las diferencias salariales en funcin de la raza, el sexo, y otros factores discriminatorios, y promocionan la igualdad salarial: a igual trabajo, igual sueldo.

TEORAS DEL SALARIOCasitodaslasteoras relativas al salario reflejan una inclinacin hacia un concreto factor determinante de los mismos. La primera teora relevante sobre los salarios, la doctrina del salario justo del filsofo italiano santo Toms de Aquino, subrayaba la importancia de las consideraciones de orden moral y la influencia de la costumbre. Defina el salario justo como aquel que permita al receptor una vida adecuada a su posicin social. La teora de santo Toms es una visin normativa, es decir, marca cul debe ser el nivel salarial, y no una visin positiva que se define por reflejar el valor real de los salarios.Laprimeraexplicacin moderna del nivel salarial, la teora del nivel de subsistencia, subrayaba que el salario estaba determinado por el consumo necesario para que la clase trabajadora pudiese subsistir. Esta teora surgi del mercantilismo, y fue ms tarde desarrollada por Adam Smith y sobre todo David Ricardo. Este ltimo defenda que los salarios se determinaban a partir del coste de subsistencia y procreacin de los trabajadores, y que los sueldos no deban ser diferentes a este coste. Si los salarios caan por debajo de este coste la clase trabajadora no podra reproducirse; si, por el contrario, superaban este nivel mnimo la clase trabajadora se reproducira por encima de las necesidades de mano de obra por lo que habra un exceso que reducira los salarios hasta los niveles de subsistencia debido a la competencia de los trabajadores para obtener un puesto de trabajo.Conelpasodeltiempo se ha demostrado que algunos de los supuestos de los que parte la teora del salario de subsistencia son errneos. En los pases ms industrializados la produccin de alimentos y de bienes de consumo ha crecido desde finales del siglo XIX con mayor rapidez que la poblacin, y los salarios han crecido sobre los niveles de subsistencia.Lateoradelossalarios de Karl Marx es una variante de la teora ricardiana. Marx sostena que en un sistema capitalista la fuerza laboral rara vez percibe una remuneracin superior a la del nivel de subsistencia. Segn Marx, los capitalistas se apropiaban de la plusvala generada sobre el valor del producto final por la fuerza productiva de los trabajadores, incrementando los beneficios. Al igual que ocurre en la teora de Ricardo, el tiempo ha refutado en gran medida la visin de Marx.Cuandosedemostrla invalidez de la teora del salario de subsistencia se empez a prestar mayor atencin a la demanda de trabajo como principal determinante del nivel de salarios. John Stuart Mill, entre otros, propugnaba la denominada teora del fondo de salarios para explicar la forma en que la demanda de trabajo, definida como la cantidad de dinero que los empresarios estn dispuestos a pagar para contratar a trabajadores, determina el nivel salarial. La teora parte de la hiptesis de que todos los salarios se pagan gracias a la acumulacin, en el pasado, de capital, y que el salario medio se obtiene dividiendo el remanente entre todos los trabajadores. Los aumentos salariales de algunos trabajadores se traducirn en disminuciones salariales de otros. Slo se podr aumentar el salario medio aumentando el fondo de salarios.Loseconomistasquedefendan esta teora se equivocaban al suponer que los salarios se satisfacen a partir de las acumulaciones de capital efectuadas con anterioridad. De hecho, los salarios se pagan a partir de los ingresos percibidos por la produccin actual. Los aumentos salariales, al incrementar la capacidad adquisitiva, pueden provocar aumentos en la produccin y generar un mayor fondo de salarios, en especial si existen recursos.Lateoradelfondode salarios fue sustituida por la teora de la productividad marginal, que intenta en esencia determinar la influencia de la oferta y demanda de trabajo. Los defensores de esta teora, desarrollada sobre todo por el economista estadounidense John Bates Clark, sostenan que los salarios tienden a estabilizarse en torno a un punto de equilibrio donde el empresario obtiene beneficios al contratar al ltimo trabajador que busca empleo a ese nivel de sueldos; este sera el trabajador marginal. Puesto que, debido a la ley de los rendimientos decrecientes, el valor que aporta cada trabajador adicional es menor que el aportado por el anterior, el crecimiento de la oferta de trabajo disminuye el nivel salarial. Si los salarios aumentasen por encima del nivel de pleno empleo, una parte de la fuerza laboral quedara desempleada; si los salarios disminuyesen, la competencia entre los empresarios para contratar a nuevos trabajadores provocara que los sueldos volvieran a aumentar.Lateoradelaproductividad marginal es inexacta al suponer que existe competencia perfecta y al ignorar el efecto que genera un aumento de los salarios sobre la productividad y el poder adquisitivo de los trabajadores. Como demostr John Maynard Keynes, uno de los principales opositores a esta teora, los aumentos salariales pueden producir un aumento de la propensin al consumo, y no al ahorro, en una economa. El aumento del consumo genera una mayor demanda de trabajo, a pesar de que haya que pagar mayores salarios, si se consigue una mayor riqueza gracias a una disminucin del nivel de desempleo.Casitodosloseconomistas reconocen, al igual que Keynes, que mayores salarios no tienen por qu provocar un menor nivel de empleo. Sin embargo, uno de los efectos negativos de los aumentos salariales son las mayores presiones inflacionistas, ya que los empresarios tienden a trasladar a los precios estos aumentos en los costes. Este peligro se puede evitar si los sueldos no aumentan sobre los niveles de productividad. Puesto que la participacin de los salarios en la riqueza nacional ha permanecido estable a lo largo del tiempo, y es probable que siga as, los salarios reales pueden aumentar a medida que se incremente la productividad.

CLASES:1. Segn la persona que lo perciba1.1. Jornal: es el pago que recibe el obrero de forma diaria o semanal ms su dominical.1.2. Sueldo o haber: Est relacionado a la remuneracin que perciben todos los empleados pblicos o privados.1.3. Honorarios: Es la remuneracin que se paga por minutos u horas por prestacin se servicios a terceros.1.4. Emolumento: Es el pago que perciben entre otros, los grandes funcionarios del estado y los jefes de gobierno.

2. Segn el poder adquisitivo2.1. Salario nominal: Es el sueldo ntegro mensual que una persona percibe.3. Salario real: Se expresa a travs los bienes adquirido con el salario nominal, es decir es la capacidad adquisita con el salario nominal.

1 Dinero.

Concepto.

Es un medio de pago de aceptacin general. Esta proviene de la autoridad pblica y de las costumbres. Cualquier mercanca suceptible de ser usada como medio de cambio, como patrn comn de los precios de las dems mercancas y como medio de realizacin de pagos diferidos. Su valor debe ser por lo tanto, estable, aunque en la actualidad la inflacin, con el consiguiente aumento de precios, reduce constantemente su poder adquisitivo.Diversas teoras explican los mecanismos monetarios, siendo una de las ms conocidas (aunque ya superada) la teora cuantitativa, segn la cual la masa del dinero multiplicada por su velocidad de circulacin debe igualar el valor total de los bienes producidos, es decir, determina los precios de las mercaderas.

Clases.

* Monetario: - Pieza metlica acuada.- Billete* Bancario: Depsito bancario en cuenta corriente movilizable por medio del cheque.

Desde el punto de vista legal estrictamente slo la moneda es dinero, ya que unicamente ella constituye el medio de pago fsico impuesto por ley. En la economa moderna se admite el dinero.

2 Crdito.

Concepto.

Es una promesa de pago, implica el cambio de riqueza presente por riqueza futura.

Modalidades.

* Venta a plazo de un producto por el cual un individuo adquiere ahora lo que necesita y promete pagarlo en un futuro.* Un individuo pide prestado dinero, efecta su compra al contado y promete devolver el dinero en el futuro.

Clases.

* Segn el otorgante:- Bancario: Bancos tipo. Instituciones crediticias.- No Bancario: Prestamistas particulares.

* Segn el beneficiario:- Pblico: La Constitucin Nacional autoriza al gobierno federal a contraer emprstitos y operaciones de crdito.- Privado: Los particulares y las empresas tienen libertad para recurrir al prstamo bancario o no.

* Segn el destino:-De produccin: Crdito aplicado a la agricultura, ganadera, pesca, comercios, industrias y transporte de las distintas actividades econmicas.-De consumo: Se concede para facilitar la adquisicin de bienes.

* Segn el plazo:-A corto y mediano plazo: Otorgados por Bancos a proveedores de materia prima para la produccin y consumo.-A largo plazo: Para p.ej. viviendas familiares e inmuebles, equipamientos, maquinarias, etc.

* Segn la garanta:- Personal: P.ej. crditos a sola firma sobre sus antecedentes personales y comerciales.- Real: P.ej. hipotecas. Prenda cuando el acreedor pueda garantizar sobre un objeto que afecta en beneficio del acreedor.

3 Bancos.

Evolucin histrica.

Nace en las Repblicas aristocrticas italianas, Venecia, Gnova, Florencia, a mediados del siglo XII con la finalidad de prestar servicios de depsito. Al multiplicarse los bancos, se amplian sus operaciones, agregan la emisin de certificados, antecedentes de nuestros actuales billetes. Juan Fugger fue el iniciador en Alemania de una familia de banqueros y comerciantes que uni su destino empresarial a la corona. Se constituy en el prestamista de Carlos V. Desde Italia la prominencia comercial y bancaria pas a Holanda y al norte de Europa.En 1605 se fund el Banco de Amsterdam, el primer banco moderno que no tuvo como todos los bancos italianos caracter de sociedad familiar personal. Integrado por comerciantes a causa de su ubicacin geogrfica, de su ciudad y su puerto, fue un factor de primer orden para la economa de Holanda y Alemania.El Banco de Inglaterra se fund en 1694, como consecuencia de sus prstamos el gobierno consign el derecho a emitir billetes.

Clases.

* Segn el orgen del capital:- Bancos pblicos: El capital es aportado por el estado. (p.ej. Bco. Pcia de Buenos Aires).- Bancos privados: El capital es aportado por accionistas particulares.- Bancos mixtos: Su capital se forma con aportes privados y oficiales. (p. ej. Bco Central 1935).* Segn el tipo de operacin:- Bancos corrientes: Son los ms comunes con que opera el pblico en gral. Sus operaciones habituales incluyen depsitos en cta. cte, caja de ahorro, prstamos, cobranzas, pagos y cobranzas por cuentas de terceros, custodia de ttulos y valores, alquileres de cajas de seguridad, financiacin, etc.- Bancos especializados: Tienen una finalidad crediticia especfica (p.ej. Banco Hipotecario Nacional).- Bancos de emisin: Actualmente se preservan como bancos oficiales.- Bancos Centrales: Son las casas bancarias de categora superior que autorizan el funcionamiente de entidades crediticias, las supervisan y controlan.

4 Sistema Bancario.

Banco Central.

Es la autoridad monetaria por excelencia en cualquier pas que tenga desarrollado su sistema financiero. Es una institucin casi siempre estatal que tiene la funcin y la obligacin de dirigir la poltica monetaria del gobierno.

Funciones.

* Emisin de moneda de curso legal con carcter exclusivo.* Es el "banco de los bancos". Los bancos comerciales tienen una cuenta corriente en el Banco Central de igual forma que los individuos tienen las suyas en los comerciales.* Es el asesor financiero del gobierno y mantiene sus principales cuentas.* Se encarga de custodiar las reservas de divisas y oro del pas.* Es el prestamista en ltima instancia de los bancos comerciales.* Determina la relacin de cambio entre la moneda del pas y las monedas extranjeras.* Maneja la deuda pblica.* Ejecuta y controla la poltica financiera y bancaria del pas.

Bancos Comerciales.

Funciones.

* Aceptar depsitos.* Otorgar adelantos y prstamos.Los depsitos son deudas del banco hacia el pblico, por las cuales el banco paga un inters. Los prstamos son deudas del pblico al banco, por ellos el banco recibe un inters, la diferencia entre ambos constituye la ganancia que les otorga la actividad de intermediarios financieros.

5 Inflacin y deflacin.

Inflacin. Concepto.

Es el aumento ms o menos rpido y continuo de los precios, originado por un desajuste entre la oferta y la demanda.

Deflacin. Concepto.

Es la disminucin rpida y constante de los precios, que hace disminuir la produccin, por ende aumentar la desocupacin y el hambre.

Teoras que explican la inflacin:

* Teora monetarista.- La inflacin se trata de un desajuste entre la oferta y la demanda monetaria. El exceso de demanda de bienes y servicios genera un aumento inflacionario de los precios y al estar los salarios reales vinculados con esos precios, para mantener su poder adquisitivo se hace necesario aumentar los salarios, aumento que se traduce en mayores costos, lo que trae aparejado un nuevo aumento de precios (inflacin de costos).

- La inflacin impide el crecimiento de la economa. Es necesario relacionar la estabilidad de precios con el desarrollo, ya que una vez lograda los ahorros dejarn de canalizarse hacia fines especulativos y se dirigirn a su cauce natural que es la financiacin de inversiones. Adems esa masa de ahorros se acrecienta al no existir temor a la desvalorizacin de la moneda.- Es esencial el control total de la masa monetaria y de las diversas vas por las cuales el estado puede afectar la oferta monetaria haciendo necesaria la emisin, es decir, gasto pblico, ingresos fiscales, administracin de la deuda pblica.

* Teora estructuralista.- La causa de la inflacin se encuentra en desajustes estructurales que afectan a determinados productos como el petrleo, cuyo uso es cada vez mayor como insumo en las ms diversas producciones de la economa moderna, lo que trae aparejado una elevacin del costo en los costos de los productos derivados que determinar una nueva alza de precios. En la medida en que esto influya en productos que componen la llamada "canasta familiar" se debern corregir los salarios nominales empujando otra vez los precios hacia el alza. La ltima causa de la inflacin sera entonces la rigidez de la estructura productiva que hace que tantos sectores dependan de un mismo insumo escaso, no renovable y hasta el momento insustituible.- Se afirma que el crecimiento es incompatible con la estabilidad y que aquel trae desajustes que directa o indirectamente originan alzas en los precios.- Son ineficaces los instrumentos monetarios; la poltica de control de dinero desaparece como variable independiente, y solo estn contemplados parcialmente sus componentes: poltica cambiaria, crediticia y fiscal, los que estn orientados a provocar el cambio en la estructura econmica.

VARIABLES ECONMICAS: Una variable econmica es una magnitud de inters que puede definirse y medirse (v.g.: actitud de los consumidores, cantidad de tractores, precio de las hamburguesas, etc.) que influye en las decisiones relacionadas con el qu, el cmo y para quin de que se ocupa la economa, o describe los resultados de esas decisiones.Para analizar las variables econmicas se utilizan datos econmicos, que son hechos expresados en cifras.Las variables pueden ser: Endgenas: Aquellas cuyos valores son determinados o explicados por las relaciones existentes dentro de un modelo. Exgenas: Su valor no est determinado por un modelo o dentro de l, sino que se toma su valor como dado. Stock: Referidas a una magnitud en un determinado momento temporal (v.g.: poblacin, riqueza, etc.); pero la referencia al tiempo slo es necesaria como dato histrico. Flujo: Slo tienen sentido referidas a un perodo determinado de tiempo (p.ej.: renta o inversin) Nominales: Las que se expresan en valores corrientes. Reales: Las que se expresan en valores constantes.MODELO: Representacin simplificada de la realidad. Es un conjunto de proposiciones analticas y de hiptesis reunidas dentro de un sistema o coordinadas por ste. Describe las relaciones entre las variables econmicas. Los modelos se utilizan para descubrir principios generales aplicables a realidades ms complejas.SISTEMA ECONMICO: Es la suma de todos los elementos que participan en la vida econmica de una nacin, incluyendo sus conexiones y dependencias.MACROECONOMA: Estudia el funcionamiento de la economa en su conjunto. Su centro de atencin es la produccin total de bienes y servicios y las variaciones del nivel medio de los precios.La macroeconoma se centra en el comportamiento global de la economa, reflejado en un nmero reducido de variables. Su propsito es obtener una visin simplificada de la economa, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de actividad econmica de un pas determinado o de un conjunto de pases.POLTICA MACROECONMICA: Integrada por el conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economa en su conjunto. Estos objetivos ltimos de la poltica econmica suelen ser: la inflacin, el desempleo y el crecimiento.Para poner en prctica la poltica macroeconmica las autoridades econmicas emplean un conjunto de variables denominadas instrumentos de poltica, entre los que se destacan los tipos impositivos, el gasto pblico, la cantidad de dinero y los tipos de intersPRECIOS CORRIENTES, CONSTANTES E IMPLCITOSCorrientes: Datos econmicos calculados a los precios del perodo a que se refieren.Constantes: Datos econmicos calculados a los precios de un perodo determinado (base) para eliminar la inflacin (o deflacin).Implcitos: Relacin de una serie de datos a precios corrientes con la misma serie a precios constantes. Es decir es el cociente entre las mediciones de un perodo a precios corrientes y la misma medicin a precios constantes.Los precios constantes sirven para: Estudiar el desenvolvimiento de una economa en el largo plazo. Observar y analizar los movimientos cclicos. Trazar planes y proyecciones ajustados a la realidad. Dar un marco de referencia para el establecimiento de polticas econmicas. Evaluar las modificaciones del nivel de vida (por el anlisis de las variaciones del consumo) Estimar las existencia de capital y su crecimiento, que son datos indispensables para el estudio y anlisis del proceso de desarrollo econmico.Las cuentas a precios corrientes sirven para que el sector gubernamental cuente con material til para implementar y realizar el seguimiento de la aplicacin de medidas en el campo econmico.Requisitos que debe reunir un ao base para los precios constantes Que sea un ao reciente. Que las condiciones del mercado sean de normalidad. Que existe una cierta uniformidad en las variaciones de precios. Que haya suficiente disponibilidad de informacin acerca del perodo.TRMINOS DEL INTERCAMBIORelacin entre los precios de exportacin y los de importacin, que influye en la posibilidades de consumo y ahorro y, por lo tanto, gravita tambin en el ingreso nacional.BIEN ECONMICO: Son los recursos que tienen capacidad para satisfacer necesidades o deseos humanos, y que adems son escasos.BIENES FINALES: Aquellos que son comprados durante el ao por sus usuarios ltimos y que no se utilizan como factores intermedios.VALOR AGREGADO: Es el valor de las ventas de una empresa menos el valor de las materias primas y otros bienes intermedios que utiliza para producir los bienes que vende.CUENTAS NACIONALES

PRODUCTO INTERNO: Lo que se genera dentro del pas, en trminos geogrficos.PRODUCTO NACIONAL: Depende de la residencia de los factores productivos.PRECIOS DE MERCADO (P.M.) : Cantidades producidas multiplicadas por su precio de venta.COSTO DE FACTORES: Considera lo que ha costado producir los bienes, por lo que se le restan los impuestos indirectos y se le suman los subsidios.IMPUESTOS INDIRECTOS: Siguen al bien. Se cargan a los precios.IMPUESTOS DIRECTOS: o impuestos sobre la renta. No se cargan a los precios, tericamente.RENTA NACIONAL: Es la renta total que reciben los propietarios de los factores productivos de la economa: trabajo, capital y recursos naturales.RENTA PERSONAL DISPONIBLE: Es la renta que pueden destinar a consumo o ahorro las economas domsticas.MERCADO DE BIENES Y SERVICIOSConsumo: Es la parte del ingreso que las economas domsticas destinan a la adquisicin de bienes y servicios (excepto la adquisicin de viviendas). Es el mayor componente del producto nacional y el que presenta un comportamiento ms estable a lo largo del tiempo. Los gastos en consumo se pueden dividir en tres Categoras:1. Bienes duraderos (televisores, automviles)2. Bienes perecederos (alimentos, vestidos)3. Servicios (transporte, servicios sanitarios)Ahorro: Es la parte del Ingreso Personal Disponible que utilizan las economas domsticas para aumentar su riqueza, o dicho de otra forma es la parte de la renta personal disponible que no se consume.

Inversin: Parte del ingreso no consumido que se destina a la adquisicin o reposicin de bienes de capital y/o al aumento de las existencias.EntoncesFuncin de consumo: Especifica el nivel de gasto de consumo planeado o deseado correspondiente a cada nivel de renta disponible.En cuanto a la funcin de consumo, Keynes supuso que el consumo aumenta cuando aumenta la renta, pero en una proporcin menor a como la hace sta. Ello se debe a que, conforme aumenta la renta, los individuos destinan una mayor cantidad de la misma al ahorro.Desahorro: Cuando hay un nivel de renta igual a cero, pero igualmente existe un consumo autnomo, estamos ante un nivel de ahorro negativo o desahorro.En el punto A es cuando f (c) cruza la bisectriz, momento en que se consume todo el ingreso.El punto B, es el punto de equilibrio. Todo lo que se produce se demanda S = I.El hecho de que la funcin de consumo comience donde lo hace implica que hay consumo aunque no haya renta.Demanda Agregada: Suma del gasto planeado de consumo y el gato planeado de inversin.

El mercado de bienes y servicios se encuentra en equilibrio cuando, al nivel de precios vigente, el nivel de produccin ofrecido es igual a la demanda agregada.Equilibrio en el mercado de dineroSe da cuando la oferta monetaria () es igual a la demanda monetaria (L). Esta funcin se llama LM.

El equilibrio en el mercado de dinero se alcanza en un punto en que la cantidad demandada de saldos reales es igual a la ofrecida.Poltica monetaria Se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman para alterar el equilibrio en el mercado de dinero, esto es, para modificar la cantidad de dinero o el tipo de inters. Los fines ltimos de la poltica monetaria es el logro de ciertos objetivos econmicos generales (v.g.: crecimiento moderado de los precios, mayor nivel de empleo posible, etc.)La poltica monetaria puede ser: Expansiva: reduce el tipo de inters (compra de ttulos en el mercado abierto, reduccin de los coeficientes legales, concesin de nuevos crditos a los bancos), incrementando la cantidad de dinero. Restrictiva: tomando las medidas inversas a las citadas en el caso anterior, se logran, consecuentemente, resultados inversos, es decir que se incrementarn los tipos de inters.

DineroFunciones del dinero Medio de cambio: Es la funcin ms importante. Es el medio de cambio generalmente aceptado para la realizacin de transacciones y cancelacin de deudas. Elimina la necesidad de una doble coincidencia de deseos. Depsito de valor: Porque puede usarse para realizar compras en el futuro. Es una manera de mantener la riqueza, ya que el dinero puede cambiarse fcilmente por bienes y servicios en cualquier momento.Pero el poder de compra del dinero, vara cuando se altera el nivel de precios. Unidad de cuenta: Aquella en la que se fijan los precios de los dems bienes y se llevan las cuentas. Patrn de pago diferido: Los pagos que han de efectuarse en el futuro generalmente se especifican en dinero.Tipos de dinero Mercanca: Es un bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como mercanca en s mismo. La mercanca elegida como dinero debe ser:1. duradera2. transportable (debe tener un valor elevado respecto de su peso).3. divisible4. homognea5. de oferta limitada Signo: Es un bien que tiene un valor muy escaso como mercanca, pero que mantiene su valor como medio de cambio, porque la gente tiene fe en que el emisor responder de l y cuidar de que la cantidad emitida sea limitada. Pagar: Es un medio de cambio utilizado por una institucin que monopoliza su emisin y adopta la forma de moneda metlica o billetes. Bancario: Son los activos financieros indirectos de determinados intermediarios financieros que son aceptados generalmente como medios de pago.El dinero mercanca fue sustituido por dinero papel de pleno contenido, que estaba respaldado por depsitos de oro o plata de igual valor al de los certificados emitidos.El valor del dinero papel descansa en la confianza de cada individuo de que ser aceptado como medio de pago por los dems.Tipos de depsitos a la vista: de disponibilidad inmediata para su titular. de ahorro: admiten prcticamente las mismas operaciones que los anteriores, pero no se pueden utilizar cheques. a plazo: tienen un plazo fijo y no se pueden retirar sin una penalizacin.Puede haber unidades monetarias de referencia, pero que no tengan existencia fsica (duro, guinea, etc.)Control de la oferta monetariaPara controlar la evolucin de dicha variable, el Banco Central puede recurrir bsicamente a tres instrumentos:1. la manipulacin de los encajes legales, que son los porcentajes que sobre sus pasivos las entidades financieras han de cubrir normalmente con depsitos en el Banco Central. Si se reduce la proporcin de dinero que los bancos estn obligados a mantener, stos pueden prestar ms, aument