Introducción a la Economía P2

29
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

Transcript of Introducción a la Economía P2

INTRODUCCIÓN A

LA ECONOMÍA

Contenido

• EXTERNALIDADES Y BIENES PÚBLICOS

Como ya hemos dicho, en

cualquier actividad

económica, los individuos

orientan sus acciones guiados

por una norma natural: obtener

el mejor resulta-do con una

cantidad dada de medios, o

bien, lograr un determinado

resultado empleando la menor

cantidad de medios posible.

PRODUCCIÓN Y COSTOS

El costo de oportunidad de cualquier acción es la mejoralternativa desechada.

Costo en pesos: a menudo expresamos el costo de oportunidaden pesos. Pero sólo es una unidad de medida convencional. Lospesos que se gastan en un libro no están disponibles paragastarlos en un disco. Pero el costo de oportunidad del libro noson los pesos que se gastaron en él, sino el disco del que nosprivamos.

Costo en tiempo: el costo de oportunidad de un bien incluye elvalor del tiempo dedicado a obtenerlo. Si se tarda una hora en iral dentista, el valor de esa hora debe añadirse a la cantidadque se pagó por la consulta. Podemos convertir el tiempo encosto en pesos, utilizando el salario por hora de una persona.

Un agricultor intentarácosechar el máximonúmero posible detoneladas de sojahabiendo dispuesto paraello de una cantidad fijade hectáreas sembradas,semillas, fertilizantes,implementos agrícolas,etc.

Del mismo modo, eseagricultor puede desearrecolectar, por ejemplo,diez toneladas de sojatratando de emplear elmínimo indispensable detierra cultivable, insumosy demás elementosnecesarios.

Para entender en qué forma alcanza una economía sus objetivos,

tenemos que identificar sus componentes principales:

• Decisores: Son los actores económicos, quienes eligen sobre la

manera de atender sus necesidades con recursos limitados.

• 1. Las familias: una familia es cualquier grupo de personas que

viven juntas como una unidad de toma de decisiones. Cada familia

tiene necesidades ilimitadas y recursos limitados.

• 2. Las empresas: una empresa es una organización que utiliza

recursos para producir bienes y servicios.

• 3. El gobierno: un gobierno es una organización que provee

bienes y servicios, y redistribuye ingreso y riqueza. Los servicios más

importantes provistos por el gobierno son las leyes y un mecanismo

para su aplicación (tribunales y fuerzas policiales). Pero los gobiernos

también proporcionan servicios como defensa nacional, saludpública, transporte, educación.

MERCADOS

Los mercados de factores son aquellos en los que se

compran y venden factores de la producción.

Los mercados de bienes son aquellos en los cuales

se compran y venden bienes y servicios. Un mercado es cualquier

arreglo que facilita la compraventa.

Los factores de la producción son los recursos

productivos de la economía.

Se clasifican en tres:

• 1. Trabajo: es la fuerza mental y física de los seres humanos.

• 2. Tierra: recursos naturales de todo tipo.

• 3. Capital: todo equipo, edificios, herramientas y otros bienes

manufacturados que pueden usarse en la producción.

Familias, empresas y gobiernos toman decisiones económicas. Las

familias deciden cuánto de su trabajo, tierra y capital ofrecerán a

cambio de salarios, renta, intereses y beneficios. También deciden

cuánto de su ingreso gastarán en los diversos tipos de bienes y servicios

disponibles. Las empresas deciden cuánto trabajo, tierra y capital

contratarán y cuántos de los diversos tipos de bienes y servicios

producirán. Los gobiernos deciden cuáles bienes y servicios

proporcionarán y los impuestos que las familias y las empresas pagarán.

Estas decisiones de familias, empresas y gobierno se coordinan

en los mercados de bienes y de factores. Los Mercados

coordinan las decisiones individuales mediante ajustes de

precios.

Supongamos que la cantidad de hamburguesas que se ofrecen

a la venta es menor que la cantidad que a las personas les

gustaría comprar.

Para que las elecciones de compradores y vendedores sean

compatibles, los compradores tendrán que moderar su apetito y

tendrán que ofrecerse más hamburguesas a la venta.

Un aumento en el precio de las hamburguesas provocará este

resultado.

Un precio mayor alentará a los productores a ofrecer más

hamburguesas. También reducirá el apetito de hamburguesas ycambiará algunos planes de almuerzo. Menos gente comprará

hamburguesas y más gente comprará salchichas (o cualquier

otra alternativa). Más hamburguesas (y más salchichas) se

ofrecerán a la venta.

Un precio menor desalentará la producción y venta de

hamburguesas y alentará su compra y consumo.

Las decisiones de producción y venta y de compra y consumo,se ajustan continuamente y se equilibran mediante ajustes de los

precios. De este modo, el mercado resuelve cuánto producir.

El mercado también resuelve de manera parecida cómo

producir, sustituyendo un factor de la producción por otro

cuando cambian sus costos.

Por último, el mercado ayuda a resolver la pregunta para

quién producir. Las habilidades, talentos y recursos que

escasean obtienen un precio mayor que aquellos que son

más abundantes. Los dueños de recursos y habilidades

escasos tienen una porción mayor del producto de la

economía que los dueños de recursos que se ofrecen en

abundancia.

COMPETENCIA PERFECTA

Si bien hasta el momento nos hemos centrado en laexplicación del funcionamiento de los mercados como si fuesentodos iguales, es momento de introducir un mayor realismo anuestro enfoque teórico admitiendo la existencia de diversasclases de mercados. La teoría económica clasifica los mercadosde acuerdo con su estructura, y esta depende principalmentede la cantidad de oferentes y demandantes, además de otrosfactores.

Se llama estructuras de mercado a las diferentes formas quepuede adoptar la competencia. Se diferencian por el número ytamaño de los productores y consumidores en el mercado, eltipo de bienes y servicios que se comercian, y el grado detransparencia de la información. También son relevantes lasbarreras de entrada o salida; en la competencia perfecta noexisten barreras, mientras que en la competencia imperfecta, sí.

En un principio, consideremos el caso de un mercado dondeexiste un solo oferente de un bien. Esto puede darse cuando seproduce una innovación y aparece el oferente de un biennuevo en el mercado. Estamos, entonces, en presencia de unmonopolio.

Debido a la ausencia de una competencia directa, elmonopolista puede procurar precios relativamente más altosque en una situación competitiva. Puede estructurar su oferta,por ejemplo restringiéndola, comparada con una situacióncompetitiva.

De tal manera, al enfrentar una demanda dada con una menoroferta, el precio de venta de equilibrio será mayor, y obtendráun beneficio monopólico mayor. Mientras que los consumidoresdeberán pagar un precio más alto comparado con la situacióndonde existen otros competidores.

Esta capacidad del monopolista se ve a la vez limitada porciertos factores. Por un lado, la existencia de competidorespotenciales que puedan entrar al mercado para aprovecharprecios altos.

Otro aspecto que debe tener en cuenta el monopolista es quelos consumidores siempre tienen la posibilidad de optar porcomprar otros bienes que satisfacen sus necesidades de modosimilar (bienes sustitutivos).

Sin embargo, los consumidores no siempre consideran que unproducto puede ser reemplazado por otro, de modo que esteproceso de mercado tiene un efecto limitado. Cuando existelibre comercio con el exterior, el consumidor tiene, además, laposibilidad de sustituir bienes nacionales por bienes extranjeros.

La situación cambia en el momento en que otras empresas

inician la producción. Un grupo pequeño de oferentes forma un

oligopolio.

En este tipo de mercado, por contraste con el monopolio y la

competencia perfecta, el proceso de mercado se resuelve a

través de juegos estratégicos entre los participantes.

Cada acción de un oferente, por ejemplo una baja de precios u

otras mejoras de la oferta, tiene un impacto tan fuerte sobre el

éxito de los otros pocos competidores que impulsa una reacción

inmediata. Esta situación se da, por ejemplo, en mercadoscomo el automotriz, las bebidas gaseosas, etc.

La existencia de pocos competidores en el oligopolio y sucaracterístico comportamiento estratégico puede dar lugar a laexistencia de acuerdos de precios.

Estos acuerdos se denominan colusión, que puede ser tácita oabierta. Una colusión abierta se denomina cártel, como porejemplo la OPEP (Organización de Países Exportadores dePetróleo). En estos casos, los competidores se reúnen pararegular la producción de tal modo de regular los precios.

La influencia de estos acuerdos sobre los precios y el mercadonunca es completa, pero ejercen una influencia importante.Como limitan la competencia en el mercado, son supervisados,y en ciertos casos sancionados, por las políticas de defensa dela competencia.

Si, por el contrario, el número de oferentes en un mercado es

muy alto, las decisiones de una empresa individual casi noafectan los resultados generales. Esta situación se denomina

polipolio y tiene dos formas básicas, la competencia perfecta y

la competencia monopolística.

En la competencia monopolística existe un gran número de

oferentes y demandantes, existen pocas barreras de entrada o

salida y no existe un control total sobre el precio del bien o

servicio. Sin embargo, el producto es diferenciado (a veces

debido a las marcas o la publicidad), por lo que se produce uncierto grado de control sobre el precio por parte del oferente.

Los ejemplos típicos de este tipo de forma de mercado son los

restaurantes, los negocios de vestimenta, calzado, etc.

La situación de competencia perfecta se da cuando ningúncomprador o vendedor tiene poder de mercado, es decir queno tienen ningún margen de influencia sobre el precio.

Las características de los mercados de competencia perfectason:

• La existencia de gran cantidad de oferentes y demandantes.

• Un producto homogéneo (es decir que no se diferencianentre sí), y de información perfecta.

Dado que las condiciones para la existencia de la competenciaperfecta son tan estrictas, existen pocos ejemplos, como losmercados de bienes agrícolas o materias primas (denominadosgeneralmente commodities, en referencia a su homogeneidadde características).

Como hemos visto más arriba, la competencia es un

requisito económico esencial para el funcionamiento del

mercado.

Ahora bien, el desarrollo de la competencia depende en

gran medida de la facilidad o dificultad con la que una

empresa nueva logra acceder a un mercado existente.

El acceso al mercado de una nueva empresa puede verse

impedido, por ejemplo, porque las empresas que ya operan

en el mercado son las únicas que disponen de los factores

de producción requeridos (por ejemplo, personal altamente

calificado) o han conseguido fidelizar a los clientes.

MONOPOLIO

En principio resulta evidente que en muchos casos, losagentes económicos intentan limitar la competencia paraevitar la constante presión que ejerce sobre la actividadeconómica.

Para ello buscan cooperar con otras empresas (porejemplo, originando carteles) o buscando dominar ellosmismos el mercado (monopolio).

Es así que se puede presentar el caso en que algunasempresas alcanzan lo que se denomina posicióndominante en el mercado, que consiste en disponer deuna situación que resulta en un poder de negociaciónsuperior frente a otros agentes económicos.

En estas circunstancias, la empresa o las empresas puedenhacer abuso de esta posición, violentar la condición dereciprocidad en el intercambio y causar una perturbaciónpermanente de la competencia.

Al quedar vulnerada la competencia, ya no se cumplen lossupuestos que hacen efectivos a los mercados, con elconsiguiente efecto negativo sobre la oferta y las condicionesde producción en el mercado. Por ello, resulta convenienteformular una política estatal de defensa de la competencia.

Además de impulsar una política que preserve las condicionesde competencia en el mercado, se deben fijar reglas parasectores económicos en los cuales, por su propia naturaleza, nose pueden desarrollar procesos de competencia.

Esto ocurre especialmente con la oferta estatal de bienes

públicos (por ejemplo, la seguridad interna y externa de la

nación).

Los bienes públicos están definidos por la situación en la cual,

dada una inversión para producirlos, no se puede identificar lautilidad y la valoración de cada individuo que hace usufructo.

Por esta razón se pueden dar conductas en las cuales los

agentes tratan de hacer uso del bien o servicio sin estar

dispuestos a pagar por ello (free riders).

En algunas situaciones, el mercado, con su sistema de precios,

no puede asignar correctamente a los agentes los beneficios o

costos por sus elecciones o acciones. Lo mismo sucede cuando

tal asignación requiere costos prohibitivos para ser evaluada.

Este es el caso de los efectos externos o externalidades.

Aquí, el ejemplo típico es la subvaloración sistemática de los

recursos naturales, que se produce generalmente porque los

miembros de las generaciones futuras no están en condiciones

de articular y hacer valer sus intereses. Es allí donde el Estado,

con su política de medioambiente, puede corregir tendencias

erróneas de la competencia y así evitar efectos externosnegativos para terceros.

También hay que tener en cuenta que aunque la distribución deingresos generada a través de los procesos de mercado reflejela productividad de los diferentes agentes del mercado, nonecesariamente considera su grado de necesidad.

Por tal razón existen en principio asociaciones de la sociedadcivil que a través del voluntariado buscan remediar lasdiferencias y en última instancia el Estado es el garante decorregir la distribución de los ingresos, por ejemplo a favor depersonas enfermas o discapacitadas, así como para las familiascon hijos.

Sin embargo, mientras más el Estado desvíe la distribución finalde la productividad demostrada en el mercado, más grandeserá el riesgo de que disminuya el incentivo por mejorar elrendimiento de los actores económicos y se resienta laeficiencia de la competencia como instrumento de regulación.

Por último, el Estado trata de moderar oscilaciones extremas en

la actividad económica (ciclos económicos), que se producen

generalmente en los sistemas económicos regulados por la

competencia.

Este fenómeno tiene relación con la formación de expectativasa futuro en los mercados y la convalidación o no de las mismas.

En ciertos casos existe una sobrevaloración del futuro que no se

convalida, lo que lleva a procesos recesivos muy costosos para

la economía y la sociedad.

Concretamente, la política anti-cíclica del Estado apunta a

estabilizar el ciclo económico tomando como objetivos el

crecimiento sustentable, el pleno empleo, la estabilidad del nivel

de precios y el equilibrio de la economía exterior.

Así como en el caso del proceso de mercado pueden

producirse situaciones puntuales en las que no se logran los

resultados esperados, lo mismo sucede con el funcionamiento

de las diversas agencias e instituciones que dependen del

Estado, por lo que es necesario introducir correccionesconvenientes. Hay que tener en cuenta que si bien las

intervenciones del Estado en la economía son necesarias, lo son

sólo bajo ciertas condiciones específicas y también sufren de

ciertos efectos contraproducentes.

Las propias actividades del Estado también pueden generar

incentivos equivocados en lo referente a los principios que rigen

el sistema.

Esto se produce especialmente cuando el sector público

modifica la operatoria de los mercados fijando precios mínimoso máximos. En estos casos se altera la estructura de precios

relativos y con ello, las señales de escasez relativa que afectan

la función de información y asignación que cumplen los precios.

Los consiguientes efectos redistributivos son obtenidos a costade una pérdida de eficiencia económica.

Asimismo, pueden adoptarse medidas que no afectan el sistema

de los precios relativos pero que implican transferencias entre

sectores productivos o entre sectores productivos y no

productivos que terminan desalentando la mayor productividaddel mercado.

Esto sucede, por ejemplo, cuando las políticas sociales

redistributivas son asignadas y aplicadas con parcialidad o sin

tener en cuenta su carácter transitorio, con lo cualgeneralmente derivan en el incentivo de conductas

irresponsables, produciéndose el fenómeno que se hadenominado clientelismo.

Por otra parte, en cuanto a la capacidad reguladora de los mercados

por parte del Estado pueden desarrollarse asimismo fenómenos

negativos, como por ejemplo lo que se ha denominado captura de la

agencia.

En este caso, los organismos reguladores o agencias, al ser entidades

específicamente técnicas que supervisan el funcionamiento de un

mercado concreto, desarrollan una serie de relaciones con las

empresas reguladas que pueden dar lugar al conflicto de interés.

Esto sucede, por ejemplo, cuando los técnicos especializados saben

que el único lugar alternativo de su empleo, dada su expertise técnico-

profesional, resulta ser el sector privado bajo regulación; por lo tanto,

puede darse una tendencia a generar una relación de cooperativa en

lugar de aplicar estrictamente la regulación de forma imparcial