Introducción a la historia.ppsx

download Introducción a la historia.ppsx

of 46

Transcript of Introducción a la historia.ppsx

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    1/46

    INTRODUCCIN A LAHISTORIA

    1 ESO IESO ELORTZIBAR NOAIN -

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    2/46

    LA HISTORIA

    Es una ciencia que estudia el pasado de lahumanidad, es decir, del hombre Cmo viva? En dnde? En qu crea? Cmo era su sociedad? Cules eran sus actividades econmicas?

    Las personas que se dedican a esta labor se

    llaman historiadores. Por qu crees que es importante conocer

    nuestro pasado? nos sirve para algo?

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    3/46

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    4/46

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    5/46

    ETAPAS DE LA HISTORIA

    El objeto de conocimiento de un historiadorempieza en el momento en el que aparece elprimer hombre y llega hasta la actualidad.

    Comprende millones de aos y por eso, lohemos dividido en etapas para que sea msfcil.

    El descubrimiento de la escritura marca la

    divisin entre la Prehistoria y la Historia. La Historia, a su vez, est dividida en otros

    cuatro periodos que llamamos edades:Antigua, Media, Moderna y Contempornea.

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    6/46

    PREHISTORIA

    HISTORIA

    E

    SCRITUR

    A

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    7/46

    Introduccin1. Los primeros seres humanos2. El Paleoltico: la caza y la recoleccin3. El arte de las cavernas

    LA PREHISTORIA

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    8/46

    LA PREHISTORIA

    Es la etapa anterior a la escritura. Empiezacon la aparicin de los primeros humanos (2-3m.a.) y termina con el descubrimiento de la

    escritura (3500 a.C.) Se divide en tres periodos: PALEOLTICO

    NEOLTICO EDAD DE LOS METALES Cobre Bronce - Hierro

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    9/46

    1. Los primeros sereshumanos. Hace unos seis m.a. se produjeron unos cambios

    climticos que obligaron a algunos primates aadaptarse a las nuevas condiciones.

    Este largo proceso evolutivo se denomina:HOMINIZACIN Conjunto de cambios que convirtieron a los primates

    en seres humanos

    Tuvo lugar duranteel Paleoltico en elvalle del Rift (frica)

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    10/46

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    11/46

    Significa esto que venimos delmono?

    NO.

    Tenemos antepasados comunes, pero hemosseguido lneas evolutivas diferentes.

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    12/46

    Clasificacin en el Reino animal

    Clase:

    mamferos Orden: primates

    Familia:

    homnidos Gnero: homo

    Especie: sapiens

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    13/46

    HOMINIDOS

    HOMO

    AUSTRALOPITH

    ECO

    Son miembros de la familia de los homnidos los

    componentes del gnero australopithecus:A.Robustus, A. Afarensis; A.Africanus y del gnero homo: Homo habilis, homo erectus, homo ergaster, homo

    antecesor, homo sapiens neardenthal, homo sapiens.

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    14/46

    FAMILIA: HOMNIDOS

    TODOS LOS HOMNIIDOS TIENEN UNA CARACTERSTICAS COMN:SON BPEDOS, ES DECIR, MARCHAN SOBRE DOS PIES.

    CONSECUENCIAS de la marchabpeda Posicin vertical

    Marcha erguida Liberacin de las manos Aumento capacidad craneal(cabeza sobre la espalda)

    Mayor campo de visin

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    15/46

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    16/46

    HOMNIDOS

    Australopithecus

    BpedosCapacidad

    craneal:400 cc.

    Estatura:menos1,40

    Usanherramie

    ntas

    Homo

    Bpedos Capacidad craneal:1450 cc

    Estatura:de 1,40 a1,80

    Usan y

    fabricanherramie

    ntas

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    17/46

    Expansin fuera de frica

    Los homnidos ms antiguos se hanencontrado en el valle del Rift (Africa)

    Tambin tienen un origen africano el

    Australopithecus, el Homo habilis y el Homoerectus.

    Este ltimo fue la primera especie humana

    que se expandi por Europa y Asia, as comoel Homo sapiens.

    El poblamiento de Amrica y Oceana fue mstardo y lo realiz el Homo sapiens.

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    18/46

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    19/46

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    20/46

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    21/46

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    22/46

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    23/46

    2. EL PALEOLTICO: la caza y larecoleccin

    Es la primera etapa de la Prehistoria

    Se produce la hominizacin

    Significa, en griego: piedraantigua Fabricaban instrumentos de piedra tallada

    Los hombres del Paleoltico eran cazadores-recolectores:

    Eran nmadas (no viven en un sitio fijo, sedesplazan en busca del alimento)

    Eran depredadores (no producen alimentos)

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    24/46

    Cmo se alimentaban?

    Los hombres y mujeres del Paleolticoeran depredadores, es decir, que se alimentaban delo que la naturaleza les ofreca mediante la caza,pesca y la recoleccin.

    Al principio, la base de la alimentacin erala recoleccin de frutos, races o huevos pero poco apoco fueron incorporando carne a su dieta medianteel carroeo (animales muertos) y de la caza deanimales pequeos. Cuando empezaron a fabricarherramientas y armas facilitaron la caza mayor quesolan organizarse en grupo.

    Tambin practicaron la pesca gracias a la utilizacinde arpones y redes.

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    25/46

    El fuego

    El control del fuego mejor las condiciones devida en el paleoltico. Permiti iluminar el interiorde cuevas, calentarse en los perodos fros,

    cocinar alimentos y hacerlos ms digeribles,ahuyentar a los animales, calentar las piedraspara trabajarlas mejor, endurecer la madera delas lanzas, dirigir la caza, hacer seales, preparar

    colorantes con ocre o carbn El homo erectusdebi de conocer el fuego, pero

    hasta los neandentharles no se aprendiaencenderlo y controlarlo de forma efectiva.Ver vdeo del Blog

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    26/46

    Dnde vivan?

    Se asentabanen zonas frtilesy cuando seacababa el

    alimento se ibana otros lugaresen busca dealimento, por loque erannmadas.Vivan encuevas y encampamentosde cabaas.

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    27/46

    Cmo se organizaban?

    Se organizaban en clanes (grupo reducidocuyos miembros se consideran miembros deun antepasado comn y que estn unidos bajo

    la autoridad de un jefe). No haba unaespecializacin del trabajo pero posiblementese hicieran grupos en que unos se dedicarana la fabricacin de utensilios, otros a rituales,

    otros a cazar, etc.

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    28/46

    Fabricacin de herramientas

    Los hombres y mujeres del Paleoltico fabricaron herramientas yutensilios para su supervivencia. Los restos mejor conservados sonlas herramientas talladas en piedra.

    El primero en trabajar la piedra fue el Homo habilis, que utilizguijarros tallados por una cara.

    El Homo erectusya tallaba los guijarros por las dos caras, por esose les conoce como bifaces. Eran instrumentos que tenandiferentes usos. Tambin se tallaba madera para construir lanzas ocuencos.

    Los neandertales aprendieron a utilizar las lascas que saltaban delos ncleos de las piedras y as fabricaron instrumentos msespecializados, como raspadores, puntas de flecha, buriles,cuchillos trabajaron la madera y el hueso de forma rudimentaria yempezaron a elaborar vestidos con pieles de animales parares uardarse del fro.

    Ver vdeo del Blog

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    29/46

    Fabricacin de herramientas II

    Los neandertales aprendieron a utilizar las lascas quesaltaban de los ncleos de las piedras y as fabricaroninstrumentos ms especializados, como raspadores, puntasde flecha, buriles, cuchillos trabajaron la madera y el huesode forma rudimentaria y empezaron a elaborar vestidos conpieles de animales para resguardarse del fro.

    El Homo sapiensperfeccion las tcnicas de talla y consiguipiezas pequeas yafiladas, denominadas microlitos.

    Tallaban lanzas y cuchillos de madera endurecidos al fuego.Elaboraron arcos para lanzar las flechas. Para la pescafabricaron anzuelos y arpones con huesos y astas.

    Perfeccion el curtido de la piel de los animales, que utilizabapara la elaboracin de vestidos, calzado, abrigo ycontenedores. Cosa con tendones y agujas hechas dehueso. Elaboraba cuerdas y cestas con esparto, lino omimbre.

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    30/46

    Guijarro de cuarcita

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    31/46

    Bifaz de slex

    P t d fl h j d

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    32/46

    Punta de flecha y aguja dehueso

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    33/46

    Arpn de asta

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    34/46

    3. El arte de las cavernas

    Todo lo que no podan explicarse como losmisterios de la naturaleza, el crecimiento delas plantas, etc., lo relacionaron con la

    existencia de algo superior: una divinidad.Para ponerse en contacto con la divinidadinventaron ceremonias rituales.

    El hallazgo de enterramientos, tantoindividuales como colectivos, con ritualesdeterminados (inhumacin, incineracin,objetos como el ajuar funerario) indica la

    creencia de una vida ms all de la muerte.

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    35/46

    Arte rupestre

    El arte rupestre se refiere a pinturas y los grabadossobre roca,ya sean al aire libre, en cuevas o en cuevas naturales pocoprofundas. Se realizaron en el Paleoltico Superior y el Neolticocon colorantes minerales.

    Nuestros antepasados pintaron animales, seres humanos, smbolosseguramente con un fin mgico-religioso para favorecer la caza o la

    fertilidad La Pennsula Ibrica es rica en restos de arte rupestre. Se

    distinguen dos zonas: La zona francocantbrica. Son de estilo naturalista, es decir,

    reproducen la realidad de forma detallada y fueron pintadas enel Paleoltico Superior. Destacan las cuevas de Altamira enCantabria o Lascaux en Dordoa (Francia)

    En la zona levantina. Son de estilo esquemtico, es decir,representan a la realidad de forma simblica. Se hallan desdeHuesca y Lrida hasta Almera y fueron pintadas a comienzosdel Neoltico.. Las encontramos en Albarracn en Teruel,Ulldecona en Tarragona o las de Nervio en Albacete.

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    36/46

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    37/46

    Paneles de manos

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    38/46

    Cuevas de Altamira (Cantabria)

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    39/46

    Cuevas de Lascaux (Francia)

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    40/46

    Otros ejemplos:

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    41/46

    Arte mobiliar

    El arte mobiliar es el conjunto de objetostransportados con algn tipo de decoracin.

    Existen objetos decorados en piedra, hueso,

    madera o asta y tambin las llamadas venus. Las venuseran unas figurillas de piedra, marfil

    o arcilla que representan cuerpos femeninos

    con las partes relacionadas con lareproduccin muy marcadas. Por eso se lasrelaciona con divinidades de la fertilidad.

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    42/46

    Venus de Willendorf

    Algunos ejemplos de arte

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    43/46

    Algunos ejemplos de artemobiliar

    Propulsor de azagayas y otros

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    44/46

    Propulsor de azagayas y otrosejemplos:

    Uso de los propulsores y

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    45/46

    Uso de los propulsores yazagayas

  • 7/23/2019 Introduccin a la historia.ppsx

    46/46