Introducción a La Ingeniería Mecánica

5

description

MECANICA

Transcript of Introducción a La Ingeniería Mecánica

Page 1: Introducción a La Ingeniería Mecánica
Page 2: Introducción a La Ingeniería Mecánica

UNIVERSIDAD

NACIONAL DE

TRUJILLO

FACULTAD DE

INGENIERIA

ESCUELA: MECÁNICA.

CURSO: ORATORIA Y DESARROLLO CULTURAL.

TEMA:

Técnica de presentación correcta del orador. El conductor: Cualidades, funciones y

esquema.

ALUMNO: MARCOS MARTÍNEZ RAMÍREZ.

PROFESOR: Mg. GUTIERREZ ALARCON, HILMA

CICLO: IV

TRUJILLO-PERÚ

2015

Page 3: Introducción a La Ingeniería Mecánica

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA MECÁNICA

1.- ¿Qué la técnica?

Es un procedimiento que nació con el hombre, se fundamente esencialmente en dos cosas: La primera, destreza y habilidad humana; la segunda, conocimientos empíricos (*).Desde un inicio el hombre no solo busco sobrevivir a la naturaleza sino un bienestar para él y para sus semejantes (satisfacer necesidades superfluas). Por ejemplo, un televisor o una cocina no determinan nuestra existencia sin embargo, hemos aprendido que nuestra comodidad es sinónimo de vivir. La técnica nos ayuda hasta la actualidad a satisfacer esas necesidades tan ¨esenciales¨ para nosotros y por eso se convirtió en nuestra aliada. En conclusión, técnica es todo lo que lleva a cambiar la naturaleza para nuestro propio beneficio.

(*) Un conocimiento empírico es aquel que se basa en la experiencia y observación. Su adquisición es inherente a nosotros ya que lo obtenemos por practica o hasta incluso por casualidad.

2.- ¿Qué es la ciencia?

Para entender la esencia de esta palabra, debemos situarnos en un punto de la historia en donde el hombre dejó sus actividades a un lado y comenzó a buscar el porqué de las cosas. A través de la observación surge un repentino interés en descubrir y conocer la estructura de la naturaleza y encontrar mediante el razonamiento una serie de respuestas y al mismo tiempo éstas respuestas en conjunto, se iban convirtiendo en conocimiento. Sin embargo, esta constante búsqueda no se podía dejar al azar. No solo era experimentar por experimentar o analizar por analizar, sino debía ir acompañado de un proceso lógico que fue desarrollado por GALILEO y complementado por NEWTON a este proceso le llamaremos MÉTODO CIENTÍFICO.

El método científico consiste en una seria de etapas que no solo ayudaría a la evolución de la ciencia sino que se convertiría en la base de la misma. Como se mencionó este método tiene etapas las cuales son: La observación de hechos; La formulación de la hipótesis (una posible respuesta); La comprobación de la hipótesis. El fin de todo esto es entender y descubrir nuevos conocimientos que están en la naturaleza.

3.- ¿Qué es la tecnología?

De alguna manera, antiguamente había un divorcio entre la técnica y la ciencia porque como se mencionó anteriormente la técnica utilizaba en su mayoría conocimiento empírico, mientras que la ciencia desarrollaba conocimientos más exactos.

La tecnología rompe esta separación y coge lo mejor de ambos campos. De la técnica, la destreza, habilidad e ingenio humano combinado con la experiencia que ganamos constantemente. De la ciencia, conocimientos más estructurados. Sin embargo, no olvidemos que la tecnología nace gracias a la sociedad y da respuestas a sus demandas.

Para entender un poco más sobre ella debemos tener unos conceptos claros que se vinculan con tecnología: invención e innovación. La primera, es una idea obtenida por nuestro ingenio. La segunda, es la aceptación social de la invención lo que permite su producción y difusión. En suma, la tecnología es el desarrollo y materialización de ideas (aspecto científico-técnico) útiles y beneficiosas para la sociedad (aspecto socioeconómico).

Page 4: Introducción a La Ingeniería Mecánica

4.- ¿Qué es la ingeniería?

Lo abarcarte de la ingeniería dificulta su conceptualización debido a que puede ser vista de muchos puntos: científico, técnico, tecnológico y ético.

Queda claro que el ingeniero va más allá de solo conocimientos teóricos porque más que un científico, es un artista que crea, diseña y elabora artefactos para el beneficio de la humanidad. Además, al igual que el ingeniero el tecnólogo también se vale de conocimientos científicos adicionando su destreza, ingenio y arte para desarrollar inventos. A pesar de la similitud de ambos campos, el ingeniero se desarrolla bajo un conjunto de principios, valores siempre buscando el desarrollo de la humidad y no su destrucción.

Por esos motivos decimos que el ingeniero es un científico, técnico, tecnólogo y ante todo un ser humano que tiene principios y valores éticos.

5.- ¿Qué es la ética?

Es bien conocido que el ingeniero busca el bienestar social. La ética es el conjunto de normas cuyo fin es guiarnos en diferentes situaciones y circunstancias y a la vez manifiesta que cada persona tiene la obligación de responder por sus actos ya sean bueno o malos (La responsabilidad).