Introducción a Las Redes 2 Solucion

6
DESARROLLO GUIA 2 SEÑALES 1. ¿Qué formas existen de conectarse a Internet? - Conexión a Internet por cable Se trata de la conexión más rápida del mercado y la más utilizada por la mayoría de usuarios. Para conectar por cable, necesitamos tener una tarjeta de red en nuestro ordenador, un cable RJ-45 (cable Ethernet) para conectar nuestro equipo al Router y cable RJ-11 (cable telefónico) que conecta el router a la red telefónica, la cual nos conecta con Internet. - Conexión a Internet Inalámbrica (WiFi) Si no quieres llenar la casa de cables y disfrutar de una conexión a Internet, esta es tu solución. Necesitamos una tarjeta de red inalámbrica interna o podemos comprar una externa tipo USB, un Router WiFi (inalámbrico) y al igual que en el caso anterior utilizar el cable RJ-11 para conectarlo a la roseta telefónica - Conexión por Módem 3G Las dos conexiones anteriores tienen la misma limitación y es la posibilidad de poder conectarse a Internet en cualquier lugar que te encuentres. En este caso, puedes optar por las conexiones 3G. Sólo necesitas un Modem 3G USB y cobertura en el lugar que te encuentres por parte de tu compañía, nada más. 2. ¿Qué es el ancho de banda? El ancho de banda de un canal de transmisión es el intervalo en la frecuencia sobre el cual la señal no experimenta pérdida de línea más allá de un cierto nivel (generalmente 3 dB, ya que 3 decibeles corresponden a una pérdida del 50% de la señal). 3. ¿Cómo funciona el envío de archivos o documentos en general a través del internet? En ocasiones necesitamos enviar un archivo de un tamaño que es excesivo para hacerlo por correo electrónico, por lo que necesitamos otras alternativas. Servicios que nos permiten subir archivos, en ocasiones de forma temporal, para compartirlos. En ambos casos debemos tener en cuenta que necesitamos un buen ancho de banda de subida si el tamaño del archivo es grande y tardará más o menos en subir al servicio que hemos elegido en función de dicho parámetro. Vamos a ver cinco servicios para enviar grandes archivos de forma cómoda. En ocasiones es preferible utilizar este tipo de servicios para no saturar nuestros buzones de correo, porque el tamaño de nuestro archivo

Transcript of Introducción a Las Redes 2 Solucion

Page 1: Introducción a Las Redes 2 Solucion

DESARROLLO GUIA 2 SEÑALES

1. ¿Qué formas existen de conectarse a Internet?

- Conexión a Internet por cable

Se trata de la conexión más rápida del mercado y la más utilizada por la mayoría de usuarios. Para conectar por cable, necesitamos tener una tarjeta de red en nuestro ordenador, un cable RJ-45 (cable Ethernet) para conectar nuestro equipo al Router y cable RJ-11 (cable telefónico) que conecta el router a la red telefónica, la cual nos conecta con Internet.

- Conexión a Internet Inalámbrica (WiFi)

Si no quieres llenar la casa de cables y disfrutar de una conexión a Internet, esta es tu solución. Necesitamos una tarjeta de red inalámbrica interna o podemos comprar una externa tipo USB, un Router WiFi (inalámbrico) y al igual que en el caso anterior utilizar el cable RJ-11 para conectarlo a la roseta telefónica

- Conexión por Módem 3G

Las dos conexiones anteriores tienen la misma limitación y es la posibilidad de poder conectarse a Internet en cualquier lugar que te encuentres. En este caso, puedes optar por las conexiones 3G. Sólo necesitas un Modem 3G USB y cobertura en el lugar que te encuentres por parte de tu compañía, nada más.

2. ¿Qué es el ancho de banda?

El ancho de banda de un canal de transmisión es el intervalo en la frecuencia sobre el cual la señal no experimenta pérdida de línea más allá de un cierto nivel (generalmente 3 dB, ya que 3 decibeles corresponden a una pérdida del 50% de la señal).

3. ¿Cómo funciona el envío de archivos o documentos en general a través del internet?

En ocasiones necesitamos enviar un archivo de un tamaño que es excesivo para hacerlo por correo electrónico, por lo que necesitamos otras alternativas. Servicios que nos permiten subir archivos, en ocasiones de forma temporal, para compartirlos. En ambos casos debemos tener en cuenta que necesitamos un buen ancho de banda de subida si el tamaño del archivo es grande y tardará más o menos en subir al servicio que hemos elegido en función de dicho parámetro. Vamos a ver cinco servicios para enviar grandes archivos de forma cómoda.

En ocasiones es preferible utilizar este tipo de servicios para no saturar nuestros buzones de correo, porque el tamaño de nuestro archivo excede lo que podemos enviar. Podemos usar también discos duros virtuales, como Dropbox, SkyDrive o Google Drive, pero en ocasiones las velocidades de estos servicios en las descargas no compensan, aunque los clientes de escritorio pueden compensar la subida. Vamos a ver que otras alternativas tenemos disponibles.

4. Que es un FTP anónimo?

Pues básicamente es el servicio de transferencia de ficherosa través de Internet, conectandonos con servidores dentro de la red que nos facilitan dichos archivos. Muchos servidores de Internet o servidores WEB disponen de esta posibilidad, ya que a menudo necesitamos programas de diversa indole, como navegadores, la última versión del programa Antivirus, programas de comunicaciones y otros.

Page 2: Introducción a Las Redes 2 Solucion

5. Qué medios físicos se utilizan en la actualidad para transmitir la señal de internet?

Los medios de transmisión, son las vias por las cuales se comunican los datos. Dependiendo de la

forma de conducir la señal a través del medio o soporte físico, se pueden clasificar en dos grandes

grupos:

- medios de transmisión guiados o alámbricos.

- medios de transmisión no guiados o inalámbricos.

En ambos casos las tecnologías actuales de transmisión usan ondas electromagnéticas. En el caso

de los medios guiados estas ondas se conducen a través de cables o “alambres”. En los medios

inalámbricos, se utiliza el aire como medio de transmisión, a través

de radiofrecuencias, microondas y luz (infrarrojos, láser); por ejemplo: puerto IrDA (Infrared Data

Association), Bluetooth o Wi-Fi.

Según el sentido de la transmisión, existen tres tipos diferentes de medios de transmisión:

- símplex.

- half-dúplex.

- full-dúplex.

También los medios de transmisión se caracterizan por utilizarse en rangos de frecuencia de

trabajo diferentes.

6. ¿Qué en un Firewall?

Un cortafuego (firewall) es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el

acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. Se trata de un

dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico

entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios. Los

cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o en una combinación de ambos.

Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios de Internet no autorizados

tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet, especialmente intranets. Todos los

mensajes que entren o salgan de la intranet pasan a través de los cortafuegos, que examina cada

mensaje y bloquea aquellos que no cumplen los criterios de seguridad especificados. También es

frecuente conectar el cortafuegos a una tercera red, llamada zona desmilitarizada o DMZ, en la que

se ubican los servidores de la organización que deben permanecer accesibles desde la red

exterior. Un cortafuego correctamente configurado añade una protección necesaria a la red, pero

que en ningún caso debe considerarse suficiente. La seguridad informática abarca más ámbitos y

más niveles de trabajo y protección.

7. ¿Cuál es la red simple de Windows?

Con Windows XP, puede compartir archivos y documentos con otros usuarios en el equipo y con otros usuarios en una red. Hay una nueva interfaz de usuario (IU) llamada uso compartido Simple de archivos y una nueva característica documentos compartidos.

Page 3: Introducción a Las Redes 2 Solucion

8. ¿El servidor P0P3 que maneja protocolo TCP/IP, utiliza conexión Síncrona?

9.  ¿La computadora que origina un mensaje para enviarlo a otra computadora se llama?

Servidor.

10. ¿Una computadora personal que se conecta a una red se denomina?

Un Nodo. 

11. ¿El término que describe las redes conectadas con una frecuencia de radio homologada establecida por el instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos(IEE) es:?

Wifi. 

12. ¿Un sitio en internet diseñado para que sea idéntico a otro, como el sitio electrónico de un banco, pero que en realidad no pertenece a la institución, es un sitio?

 13. ¿Cuáles de los siguientes son protocolos de transporte de TCP/IP?

 14. ¿Cuál de los medios de transmisión estudiados ofrece una mejor calidad en la transmisión de

datos? 

15. ¿Cuál es la mínima unidad de información y como se lee en transmisión?

- Bit

Un Bit es el acrónimo de Binary digit (dígito binario). Un bit es un dígito del sistema de numeración binario. Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas de generación que permiten construir todos los números válidos y el sistema binario, en matemáticas e informática, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1).

- Byte

Es una unidad de información utilizada como un múltiplo del bit. Generalmente equivale a 8 bits, por lo que en español se le denomina octeto. Se usa como unidad de información digital en combinación con los prefijos del SI o los prefijos binarios.

- Kilobyte (kB)

El kB es una unidad de almacenamiento de información que equivale a 103 bytes. El término kilobyte y el símbolo kB se han utilizado históricamente para hacer referencia tanto a 1024 (2 10) bytes como a 1000 (103) bytes, dependiendo del contexto, en los campos de la informática y de la tecnología de la información.

En los inicios de la informática, las unidades se mostraban como múltiplos de 1000, pero en los años 60 se empezó a confundir 1000 con 1024, puesto que la memoria de los ordenadores trabaja en base binaria y no decimal. El problema radicó al nombrar estas unidades, ya que se adoptaron los nombres de los prefijos del Sistema Internacional de Medidas. Dada la similitud en las cantidades, se utilizaron los prefijos de base mil que se aplican a las unidades del sistema internacional (tales como el metro, el gramo, el voltio o el amperio). Sin embargo, etimológicamente

Page 4: Introducción a Las Redes 2 Solucion

es incorrecto utilizar estos prefijos (de base decimal) para nombrar múltiplos en base binaria. Como ocurre en el caso del kilobyte, a pesar de que 1024 se aproxime a 1000.

- Kibibyte

Un kibibyte (contracción de kilobyte binario) es una unidad de información o almacenamiento de datos. Corresponde a 210 bytes, es decir 1024 bytes. Se representa con el símbolo KiB con K mayúscula.

- Megabyte

El megabyte (MB) o megaocteto (Mo) es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo del byte u octeto, que equivale a 106 B (un millón de bytes). Se representa por MB y no por Mb, cuya correspondencia equivaldría a megabit. Coloquialmente a los megabytes se les denomina megas.

Es la unidad más típica actualmente, junto a los múltiplos inmediatamente superior, el gigabyte, usándose para especificar la capacidad de la memoria RAM, de las memorias de tarjetas gráficas, de los CD-ROM, o el tamaño de los programas, de los archivos grandes, etc. La capacidad de almacenamiento se mide habitualmente en gigabytes, es decir, en miles de megabytes.

- Mebibyte

Un mebibyte (contracción de megabyte binario) o, en su forma abreviada, MiB, es una unidad de información o memoria cuyo valor es de 220 equivalente a 1.048.576 bytes.

- Gigabyte

Un gigabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el GB, equivale a 109 bytes. Esta es una unidad de almacenamientomuy usada hoy en día en discos duros y unidades SSD, por ejemplo un disco duro de 500 GB o una unidad SSD de 120 GB de capacidad.

Este término puede ser fácilmente confundido con Gigabit, que es 1/8 de un gigabyte, puesto que está referido a bits en lugar de a bytes, y se abrevia como Gb o Gbit; se usa principalmente para describir el ancho de banda y las tasas de transmisión de flujos de datos de alta velocidad (por ejemplo: la velocidad actual de las interfaces de fibra óptica es de 2 Gbit por segundo).

- Gibibyte

Un gibibyte (contracción de gigabyte binario) es una unidad de información o almacenamiento de datos. Corresponde a 230 bytes, es decir 1.073.741.824 bytes. Se representa con el símbolo GiB.

- Terabyte

Un terabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el TB, y equivale a 1012 bytes. Adoptado en 1960, el prefijo tera viene del significado griego “monstruo o bestia”.

 16. ¿El término NIC hace referencia en una Red a?

Page 5: Introducción a Las Redes 2 Solucion

Un controlador de interfaz de red (NIC, también conocida como una tarjeta de interfaz de red,

adaptador de red, adaptador de LAN, y por términos similares) es un hardware componente que

conecta una computadora a una red informática. Controladores de interfaz de red Temprano se

realizan generalmente en las tarjetas de expansión que conectados a un bus de ordenador . El bajo

costo y la ubicuidad de la Ethernet estándar significa que la mayoría de los ordenadores nuevos

tienen una interfaz de red integrada en la placa base.

 17. ¿El proceso por el cual se convierte una señal Digital en Análoga y viceversa manipulando

amplitud (ASK), frecuencia (FSK), fase (PSK) y tanto fase como amplitud (QAM) se denomina

El proceso de análoga a digital se llama modulación por impulso codificado y al contrario se llama demodulación.