Introducción a los Silogismos Categóricos - Diego Sánchez Aguilar

download Introducción a los Silogismos Categóricos - Diego Sánchez Aguilar

of 7

Transcript of Introducción a los Silogismos Categóricos - Diego Sánchez Aguilar

  • 1SILOGISMOS CATEGRICOSIntroduccin y repaso para curso de ingreso a la Universidad

    Diego Snchez [email protected]

    VERSIN .0513

    I. Concepto: Un silogismo categrico (SC) es un razonamiento deductivo que se forma con 3 proposiciones categricas. El SC contiene 3 trminos. Cada trmino aparece 2 veces en el SC, repetido en 2 de las proposiciones.

    EJEMPLO 1.

    Todos los perros son adorablesAkamaru es un perro

    _____________________________ Por lo tanto, Akamaru es adorable

    II. Definiciones y abreviaturas.

    i) RAZONAMIENTO DEDUCTIVO: Proceso de razonamiento en el cual se infiere o concluye de lo general a lo particular.

    EJEMPLO 2. Si todas las estrellas son de fuego y el objeto que estoy viendo es una estrella,

    entonces el objeto que estoy viendo es de fuego.EJEMPLO 3.

    Si todo aquel que se esfuerza, pone toda su voluntad y toda su determinacin en lo que quiere conseguir, logra su meta y yo soy virtuoso, entonces lograr mi

    meta.EJEMPLO 4.

    Si todos los leones son carnvoros y el animal que est enfrente de m es un len, entonces es carnvoro.

    ii) PROPOSICIN CATEGRICA: La proposicin es el significado o contenido de una oracin declarativa y es verdadera o falsa.

    EJEMPLO 5.

    1. Ignacio ama a Natasha. 2. Natasha es amada por Ignacio.3. Ignacio loves Natasha.4. Ignacio aime Natasha.5. Ignacio ama Natasha.

    Una proposicin es categrica cuando afirma o niega una relacin universal o particular entre dos clases.1

    1 CLASE: Coleccin o conjunto de objetos con una caracterstica comn. Por ejemplo:

    zapatos, bolsas, libros, muecos, peces, sombrillas, flamingos...

    PROPOSICIN CATEGRICA

    PROPOSICIN CATEGRICA

    PROPOSICIN CATEGRICA

    5 ORACIONES DECLARATIVAS 1 PROPOSICIN

  • 2EJEMPLO 6.

    TODOS LOS HROES VERDADEROS SON VIRTUOSOS.

    EJEMPLO 7. EJEMPLO 8. EJEMPLO 9.

    NINGN BUDDY ES BUZZ LIGHTYEAR ALGN MAESTRO ES POBRESOR ALGN COCTEL NO ES PICOSO

    EJEMPLO 10.

    SMBOLO EJEMPLO CANTIDAD - CUALIDADA TODOS LOS HROES VERDADEROS

    SON VIRTUOSOSUNIVERSAL AFIRMATIVA

    E NINGN BUDDY ES BUZZ LIGHTYEAR UNIVERSAL NEGATIVAI ALGN MAESTRO ES POBRESOR PARTICULAR AFIRMATIVA

    O ALGN COCTEL NO ES PICOSO PARTICULAR NEGATIVA

    IMPORTANTE: EL VERBO QUE SE USA ES SIEMPRE EL VERBO SER.

    ACTIVIDAD 1! DE QU TIPO SON LAS PROPOSICIONES CATEGRICAS DEL EJEMPLO 1? : ___, ___ , ___. Por su cantidad-cualidad son: ____________________________, _____________________________,____________________________.

    iii) TRMINOS DE UN SILOGISMO: PALABRA O PALABRAS QUE APARECEN 2 VECES EN DOS PROPOSICIONES DIFERENTES. DICHAS PALABRAS EXPRESAN CLASES O CONJUNTOS.

    EJEMPLO 11.

    Todos los estados alterados de conciencia son factores que afectan el equilibro mental

    Estar drogado es un estado alterado de conciencia_____________________________

    Por lo tanto, Estar drogado es un factor que afecta el equilibrio mental

    1. SI TE DAS CUENTA, LAS SIGUIENTES PALABRAS APARECEN DOS VECES: ESTADO ALTERADO DE CONCIENCIA, FACTOR QUE AFECTA EL EQUILIBRO MENTAL, DROGADO.

    TODOS SON Afirma una relacin universal entre las CLASES HROES VERDADEROS y VIRTUOSOS.

    NINGN ES Niega una relacin universal entre las CLASES BUDDY y BUZZ LIGHTYEAR.

    ALGN ES Afirma una relacin particular entre las CLASES MAESTRO y POBRESOR.

    ALGN ES Afirma una relacin particular entre las CLASES MAESTRO y POBRESOR.

  • 32. ADEMS CADA UNA APARECE EN DOS PROPOSICIONES DIFERENTES:- ESTADO ALTERADO DE CONCIENCIA APARECE EN LA PRIMERA Y EN LA SEGUNDA

    PROPOSICIONES.- FACTOR QUE AFECTA EL EQUILIBRO MENTAL APARECE EN LA PRIMERA Y EN LA

    TERCERA PROPOSICIONES.- DROGADO APARECE EN LA SEGUNDA Y EN LA TERCERA PROPOSICIONES.

    3. SI TOMAMOS EN CUENTA LA DEFINICIN DE TRMINO DADA ANTERIORMENTE PODEMOS VER QUE LAS TRES PALABRAS (ESTADO ALTERADO DE CONCIENCIA, FACTOR QUE AFECTA EL EQUILIBRO MENTAL, DROGADO) CUMPLEN CON LAS CONDICIONES (APARECER DOS VECES EN DOS PROPOSICIONES DIFERENTES), POR LO TANTO SON TRMINOS.

    -> AHORA BIEN, HAY TRES TIPOS DE TRMINOS:

    MAYOR PTRMINO MENOR S

    MEDIO M

    1. TRMINO MAYOR (P): ES SIEMPRE EL PREDICADO DE LA CONCLUSIN.2. TRMINO MENOR (S): ES SIEMPRE EL SUJETO DE LA CONCLUSIN.3. TRMINO MEDIO (M): JAMS APARECE EN LA CONCLUSIN; APARECE SOLAMENTE

    EN LAS DOS PREMISAS.

    EJEMPLO 12.

    Ningn caballero es mentirosoTodos los bribones son mentirosos

    Por lo tanto, Ningn bribn es caballero

    RESULTA ENTONCES QUE EN EL SILOGISMO ANTERIOR LOS TRMINOS QUEDARAN COMO INDICA LA SIGUIENTE TABLA:

    Se simbolizan

    con las letras

    PREMISAS

    CONCLUSIN

    SUJETO PREDICADO

    * MENTIROSO es el nico trmino que aparece en las premisas y no aparece en la conclusin.

  • 4TRMINO SMBOLO PALABRA JUSTIFICACINMAYOR P CABALLERO ES EL PREDICADO DE LA

    CONCLUSIN

    MENOR S BRIBN ES EL SUJETO DE LA CONCLUSIN

    MEDIO M MENTIROSO APARECE EN LA S PREMISAS Y NO EN LA

    CONCLUSIN

    NOTA: SIEMPRE EN UN SILOGISMO LOS TRMINOS EN LA CONCLUSIN SIGUEN EL ORDEN S-P ES DECIRTRMINO MENOR- TRMINO MAYOR.

    ACTIVIDAD 2! COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA CON BASE EN EL SILOGISMO DEL EJEMPLO 11:

    ES PROPOSICIN?

    CUL ES SU CANTIDAD-CUALIDAD?

    CUL ES SU SMBOLO?

    ES TRMINO? DE QU TIPO? CUL ES SU SMBOLO?

    Todos los estados alterados de conciencia son factores que afectan el equilibro mental

    S UNIVERSAL AFIRMATIVA

    A - - -

    Estar drogado es un estado alterado de conciencia

    Estar drogado es un factor que afecta el equilibrio mental

    Estado alterado de concienciaFactor que afecta el equilibro mental - - - S TRMINO

    MAYOR

    P

    Drogado

    III. Forma de un silogismo.

    i) MODO: CONSISTE EN ESCRIBIR EL ORDEN DE LAS PROPOSICIONES CATEGRICAS DE UN SILOGISMO.

    EJEMPLO 13.Ningn burro es presidente de la repblica mexicanaAlgn presidente de la repblica mexicana es partidario poltico

    Por lo tanto, Algn partidario poltico no es burro

    FORMA

    MODO

    FIGURA

  • 5ANALIZANDO EL SILOGISMO ANTERIOR TENEMOS:

    - La primera premisa es de tipo universal afirmativa (A)- La segunda premisa es de tipo particular afirmativa (I)- La conclusin es de tipo particular negativa (O)

    POR LO TANTO, EL MODO DEL SILOGISMO ANTERIOR ES: AIO

    ii) FIGURA: ES LA POSICIN QUE OCUPA EL TRMINO MEDIO EN LAS PREMISAS. SLO HAY CUATRO FIGURAS:

    FIGURAS DEL SILOGISMO

    1 2 3 4

    M - P P - M M - P P - M Premisas

    S - M S - M M - S M - S

    .: S-P .: S-P .: S-P .: S-P Conclusin

    SMBOLOS USADOS:

    .: Por lo tanto / Ergo / En conclusinM: Trmino medioS: Trmino menorP: Trmino mayor

    OBSERVACIONES BSICAS:

    I) EL TRMINO MAYOR P SIEMPRE EST EN LA PRIMERA PREMISA.II) EL TRMINO MENOR S SIEMPRE EST EN SEGUNDA PREMISA.III) LA CONCLUSIN SIEMPRE TIENE EL ORDEN S-PIV) LO NICO QUE CAMBIA ES LA COLOCACIN DE LOS TRMINOS MEDIOS:

    M M M M

    M M M M

    NOTA: SI MEMORIZAS EL ORDEN DE LOS TRMINOS MEDIOS PRCTICAMENTE YA APRENDISTE LAS 4 FIGURAS. EL SIGUIENTE DIBUJO INDICA DICHO ORDEN Y PUEDE RESULTARTE DE GRAN AYUDA:

    EJEMPLO 14.

    Todos los rastafaris son seguidores de Bob MarleyAlgn vegetariano no es seguidor de Bob Marley

    Por lo tanto, Algn vegetariano no es rastafari

  • 61. Buscamos el trmino medio (M)2. El nico que aparece en las premisas y no en la conclusin es Seguidor de

    bob marley, por lo cual sabemos que ese es el trmino medio (M).3. Identificamos el trmino menor (S) y el trmino mayor (P)4. Escribimos los trminos:

    P - RastafariS - VegetarianoM Seguidor de Bob Marley

    5. ORDENAMOS LOS TRMINOS EMPEZANDO POR LAS DOS PREMISAS Y LUEGO LA CONCLUSIN:

    Todos los P son MAlgn S no es M

    .: Algn S no es P

    5. Nos quedamos nicamente con los trminos:

    P - M

    S - M

    .: S-P

    6. De las cuatro figuras del silogismo Identificamos a qu numero pertenecey la escribimos.

    POR LO TANTO, el silogismo anterior tiene la figura 2

    -> EN SNTESIS, LA FORMA DE UN SILOGISMO SE ESCRIBE IDENTIFICANDO SU MODO Y SU FIGURA.COMO EN EL EJEMPLO 14 EL MODO ES AOO Y LA FIGURA ES 2, LA FORMA SERA: AOO-2

    IV. El mtodo de los nombres latinos para determinar validez o invalidez de silogismos categricos.

    Algo muy importante a la hora de presentar tu examen es determinar si un silogismo es vlido o es invlido. Pero primero veamos en qu quiere decir eso de silogismo vlido.

    La validez es una propiedad del silogismo. Esta propiedad consiste en lo siguiente: se dice que si las premisas de un silogismo son verdaderas, es necesario que su conclusin tambin lo sea. Para entender mejor lo anterior pondremos un ejemplo: si una pareja, digamos Mara y Jos deciden tener un hijo llamado Jess y ambos son humanos, es necesario que Jess sea humano. La condicin de ser humano, en el ejemplo, es anloga a la condicin de validez de un silogismo.

    Para determinar la validez de un silogismo nos ayudaremos de la siguiente lista de palabras en latn:

  • 71 2 3 4

    BARBARA CESARE DATISI CALEMES

    CELARENT CAMESTRES FERISON FRESISON

    DARII FESTINO BOCARDO DIMATIS

    FERIO BAROCO DISAMIS

    Si observas detenidamente, cada palabra contiene 3 vocales: BARBARA contiene las vocales AAA; CELARENT contiene las vocales EAE; DARII contiene las vocales AII, etc. Dichas letras, las vocales, indican el modo de las proposiciones de un silogismo.

    ACTIVIDAD 3! CUL ES EL MODO QUE INDICAN LAS PALABRAS DE LA LISTA 2? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Los nmeros corresponden a las 4 figuras del silogismo. Es decir, los modos vlidos en la primera figura son: AAA, EAE, AII, EIO es decir BARBARA, CELARENT, DARII, FERIO.

    Anteriormente vimos el siguiente silogismo (Ejemplo 14):

    TODOS LOS RASTAFARIS SON SEGUIDORES DE BOB MARLEYALGN VEGETARIANO NO ES SEGUIDOR DE BOB MARLEY.: ALGN VEGETARIANO NO ES RASTAFARI

    Obtuvimos que su forma es AOO-2. Para determinar si es vlido tenemos que buscar si

    en la lista de palabras de la figura 2 (CESARE, CAMESTRES) hay alguna palabra que

    contenga AOO. De ser as el silogismo es vlido, en caso contrario es invlido.

    Revisamos la lista de la figura 2 (CESARE, CAMESTRES, FESTINO,

    BAROCO) y notamos que BAROCO contiene las letras del silogismo. Por lo tanto el silogismo es vlido.

    ACTIVIDAD 4! DETERMINA LA VALIDEZ O INVALIDEZ DE LOS SIGUIENTES SILOGISMOS POR EL MTODO DE LOS NOMBRES LATINOS.

    Todos los ranfstidos son aves Todos los animes son exitososTodos los tucanes son aves___________ Algunos animes son dibujos animados___Ergo Todos los tucanes son ranfstidos .:Todos los dibujos animados son exitosos

    Todas las cactceas son plantas Ningn dinosaurio es militarNinguna planta es traidora__________ Algn dinosaurio es nene consentido___Por lo tanto, Ninguna traidora es cactcea .: Algn nene consentido no es militar

    Algunas fresas son frutas silvestres Ningn antropoide es estudiosoTodas las frutas silvestres son frutos temporales Todos los alumnos son estudiososErgo, Algunos frutos temporales son fresas Luego entonces, ningn alumno es antropoide

    ACTIVIDAD 4! DETERMINA LA VALIDEZ O INVALIDEZ DE LOS SILOGISMOS DE LOS EJEMPLOS ANTERIORES.

    ESTE MATERIAL EST DEDICADO CON CARIO A LAS ALUMNAS Y ALUMNOS DE LOS CURSOS DEL INSTITUTO EDUCATIVO PANAMERICANO (2013). EL XITO EST EN SUS MANOS; SLO ES CUESTIN DE DECISIN Y HACER

    LAS COSAS. Y COMO LES DIJE: EN EL CAMINO A LAS ESTRELLAS NOS VOLVEREMOS A ENCONTRAR. DSA, XALAPA, VERACRUZ MAYO 2013