Introduccion a Primeros Auxilios2

34
PRIMEROS AUXILIOS Y PREVENCION DE RIESGOS Christopher Caro Nocetti

description

hjkh

Transcript of Introduccion a Primeros Auxilios2

PRIMEROS AUXILIOS Y PREVENCION DE

RIESGOS

Christopher Caro Nocetti

Un Dato:

Los minutos posteriores a cualquier accidente son cruciales para salvar la vida y prevenir o detener los daños en el accidentado.

Un Dato:

El 57% de las muertes por accidentes de tránsito se producen en los instantes siguientes de la colisión.

De estas el 85% son causadas por

obstrucción de la vía respiratoria y hemorragias

ACCIDENTE

Un accidente se define como un hecho eventual e involuntario que puede provocar daño en las personas (Real Academia Española, 2010).

LOS 10 ACCIDENTES MAS COMUNES

PINCHAZOS PICADURASHERIDAS

CORTOPUNZANTES

INTOXICACIONES MORDEDURAS CAIDAS

CHOQUES YCOLISIONES

CORTES

DAÑO MUSCULAR

POR SOBREESFUER

ZO

QUEMADURAS

En Chile, los accidentes de tránsito son la 2° causa de muerte en jóvenes de 15 a 25 años y la primera causa de muerte de niños menores de 15 años.

Nos acordamos de los accidentes de tránsito solamente para fechas emblemáticas. Sin embargo, en 3 fines de semanas comunes, mueren más personas que en Fiestas Patrias.

ESTADÍSTICAS

CAUSAS DE ACCIDENTES

SITUACIONES PELIGROSAS

AQUELLAS QUE EXISTEN EN EL MEDIO AMBIENTE Y QUE

EN UN MOMENTO DADO PUEDE LLEGAR A PROVOCAR

ACCIDENTES.

CAUSAS DE ACCIDENTES

ACCIONES RIESGOSAS

ACTIVIDADES QUE EL HOMBRE REALIZA Y QUE

PUEDEN LLEGAR A PRODUCIR DAÑO.

ACCIDENTES PUBLICOS: SE PRODUCEN EN LA VIA PUBLICA SIN

INTERVENCCION DE VEHICULOS.

ACCIDENTES DEL HOGAR: LESIONES DE MENOR GRAVEDAD.

CLASIFICACION DE LOS ACCIDENTESDe acuerdo al lugar donde se

producen:

ACCIDENTES ESCOLARES: SIMILARES A LOS ACCIDENTES LABORALES, TAMBIEN ABARCAN EL

TRAYECTO DEL ESCOLAR DESDE Y HACIA EL HOGAR.

ACCIDENTES DE TRABAJO O LABORALES: PRODUCIDOS EN EL LUGAR DE TRABAJO Y TAMBIEN LOS QUE SUFRE EL TRABAJADOR EN EL TRAYECTO DEL TRABAJO A SU CASA O DE LA

CASA AL TRABAJO.

ACCIDENTES DE TRANSITO: POR VEHICULOS MOTORIZADOS O DE TRACCION HUMANA O

ANIMAL.

CLASIFICACION DE LOS ACCIDENTESDe acuerdo al lugar donde se

producen:

OTRAS CLASIFICACIONES

• POR GOLPE, POR ATRAPAMIENTO, POR

CONTACTO, ETC.  

ACCIDENTES EN LOS QUE EL

MATERIAL VA HACIA AL HOMBRE

• POR PEGAR CONTRA, POR CONTACTO CON, POR CAÍDA A NIVEL, POR CAÍDA A DESNIVEL (DESDE

ESCALERAS O ANDAMIOS).

ACCIDENTES EN LOS QUE EL

HOMBRE VA HACIA EL MATERIAL

• POR SOBREESFUERZO, POR EXPOSICIÓN.

ACCIDENTES EN LOS QUE EL

MOVIMIENTO RELATIVO ES

INDETERMINADO

PREVENCION DE ACCIDENTES

CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS SOBRE LOS PELIGROS DERIVADOS DE HECHOS QUE PUEDEN LLEVAR

A ACCIDENTES.

La prevención, por la tanto, es la disposición que se hace de forma

anticipada para minimizar un riesgo. 

CONDUCTAS PREVENTIVAS EVITAN ACCIDENTES, SITUACIONES PELIGROSAS Y

ACCIONES RIESGOSAS PROVOCAN ACCIDENTES.

CONCEPTO DE PRIMEROS AUXILIOSConjunto de técnicas y procedimientos de carácter inmediato, limitado, temporal, profesional o de personas capacitadas o con conocimiento técnico que es brindado a quien lo necesite, víctima de un ACCIDENTE o ENFERMEDAD repentina.

Conceptos

Primeros

Auxilios

Limitado y/o

temporal

Personal capacitado,Profesional

oTécnico Accidente

o enfermeda

drepentina

La primera asistencia que esta víctima recibirá en una situación de emergencia.

INMEDIATO

Todas las técnicas, procedimientos y concepciones, solo utilizan una pequeña parte del concepto global en la atención de Urgencia – Emergencia.

Por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal médico.

LIMITADO

Objetivos: (Alveal, Clericus & Stiepovich, 1995)

Preservar la vida.

Prevenir el empeoramiento del individuo y sus lesiones.

Evitar complicaciones posteriores derivadas de una mala atención.

Asegurar el traslado del afectado a un centro asistencial.

Mantenerse en el sitio del suceso hasta entregar toda la ayuda o información necesaria.

Promover posteriormente la recuperación

Principios Generales

Proteger

Avisar

Socorrer

PROTEGER

En primer lugar evaluar si el sitio es seguro tanto para el auxiliador como para la víctima.

Solo se moverá a la víctima si ésta corre peligro. El desplazamiento de la victima será manteniendo en bloque el eje CABEZA – CUELLO Y TRONCO

AVISAR

Contactarse con el número de emergencias.

131(Ambulanci

a)

132(Bombero

s)

133(Carabinero

s)

SOCORRER

Finalidad principal de los primeros auxilios, debe realizarse previa evaluación del herido.

Se debe hablar al accidentado para ver si responde, luego observarlo para evaluar sus daños y finalmente decidir cuál es la ayuda que va a brindar.

LA SITUACIÓN DE URGENCIA CONTINUA HASTA QUE SE HA REALIZADO UNA EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO

MÉDICO.

CUALQUIER SITUACIÓN QUE EN OPINIÓN DEL ENFERMO, LOS PARIENTES U OTRA PERSONA QUE ASUMA LA RESPONSABILIDAD DE LLEVARLO A UN

CENTRO DE SALUD, REQUIERE INTERVENCIÓN MÉDICA INMEDIATA.

CONCEPTO DE URGENCIA - EMERGENCIAURGENCIA

UNA EMERGENCIA ES UNA URGENCIA EN LA QUE EXISTE UNA SITUACIÓN DE MUERTE POTENCIAL PARA EL INDIVIDUO SINO SE

ACTÚA DE FORMA INMEDIATA Y ADECUADA.

CONCEPTO DE URGENCIA - EMERGENCIA

EMERGENCIA

PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBEN OBSERVARSE EN LA ATENCION DE PRIMEROS AUXILIOS.

TODO PACIENTE DEBE MANTENERSE EN POSICION HORIZONTAL HASTA CONOCERSE LA GRAVEDAD DE SUS LESIONES.

PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBEN OBSERVARSE EN LA ATENCION DE PRIMEROS AUXILIOS.

TODA POSTURA SOLO SE MODIFICA DESPUES DE DETERMINAR EL TIPO DE LESIONES Y GRAVEDAD DEL

ACCIDENTADO.

PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBEN OBSERVARSE EN LA ATENCION DE PRIMEROS

AUXILIOS.ESTABLECER Y MANTENER VIA AEREA PERMEABLE (EXTENSION DE CABEZA, EXTRACION DE CUERPOS

EXTRAÑOS).

PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBEN OBSERVARSE EN LA ATENCION DE PRIMEROS

AUXILIOS.COHIBIR HEMORRAGIAS

PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBEN OBSERVARSE EN LA ATENCION DE PRIMEROS

AUXILIOS.MANTENER TEMPERATURA CORPORAL DEL

ACCIDENTADO, ESPECIALMENTE SI QUEDO EN LA VIA PUBLICA.

PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBEN OBSERVARSE EN LA ATENCION DE PRIMEROS

AUXILIOS.

NO MOVER AL ACCIDENTADO DEL SITIO DEL ACCIDENTE, SALVO SI QUEDO EN SITIO O LUGAR EN QUE PELIGRE SU

VIDA.

HACER UNA RAPIDA VALORACION DEL ACCIDENTADO Y ESTABLECER UN DIAGNOSTICO DE PRIMEROS AUXILIOS.DAR PRIORIDAD DE ATENCION A PACIENTES CON PCR Y HEMORRAGIA MASIVA Y A PERSONAS INCONSCIENTES.

NO DAR NADA POR BOCA A PACIENTES INCONSCIENTES, O CUANDO SE SOSPECHE DE PROBLEMAS ABDOMINALES.

PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBEN OBSERVARSE EN LA ATENCION DE PRIMEROS

AUXILIOS.

TODA LESION DEBE SER CONSIDERADA EN SU GRADO MAXIMO.

PROPORCIONAR ATENCION DE ACUERDO A LAS LESIONES EN FORMA

RAPIDA Y SEGURA.

PROCURAR UN TRANSPORTE ADECUADO, SEGÚN GRAVEDAD Y TIPO DE LESION DEL

ACCIDENTADO.TRANQUILIZAR AL ACCIDENTADO. CONSERVE LA TRANQUILIDAD PARA ACTUAR CON SERENIDAD Y

RAPIDEZ, ESTO DA CONFIANZA AL LESIONADO Y A SUS ACOMPAÑANTES.

PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBEN OBSERVARSE EN LA ATENCION DE PRIMEROS

AUXILIOS.

EVITAR QUE MIRE SUS LESIONES.

DAR SEGUIRIDAD AL ACCIDENTADO DE QUE SERA ATENDIDO EN FORMA EFICIENTE, DE SU ACTITUD

DEPENDE LA VIDA DE LOS HERIDOS; EVITE EL PÁNICO.

ACTUE SI TIENE SEGURIDAD DE LO QUE VA HA HACER, ES PREFERIBLE NO HACER NADA, PORQUE ES PROBABLE QUE EL AUXILIO QUE PRESTE NO SEA

ADECUADO Y QUE CONTRIBUYA A AGRAVAR AL LESIONADO.

NO SE RETIRE DEL LADO DE LA VÍCTIMA; SI ESTA SOLO, SOLICITE LA AYUDA NECESARIA.

CONDICIONES QUE DEBE TENER UN AUXILIADOR.

CONOCIMIENTOS. INICIATIVA. SER MUY CUIDADOSO EN LA VALORACION DEL ACCIDENTADO. SER CAPAZ DE DOMINAR EL NERVIOSISMO. RESPONSABILIZARSE DE SUS ACCIONES. TENER CAPACIDAD PARA COMUNICAR E INFORMAR LO OBSERVADO. TENER CARACTERISTICAS DE LIDER, PARA HACERSE CARGO DE LA

SITUACION. TENER CRITERIO PARA ACTUAR Y APLICAR CONOCIMIENTO. TENER PRESENTE QUE EL AUXILIADOR NO ESTA CAPACITADO PARA

HACER DIAGNOSTICOS NI PRONOSTICOS. TENER CAPACIDAD PARA INFUNDIR CONFIANZA Y SEGURIDAD A LA

VICTIMA O ACCIDENTADO.

MUCHAS GRACIASPOR SU ATENCIÓN

Agradecimientos a: Leslie Tapia Fernández