INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE CALIDAD

7
Universidad “Fermín Toro” Vicerrectorado Académico Facultad De Ingeniería Escuela De ingeniería en Mantenimiento Mecánico INTRODUCCION AL CONTROL DE CALIDAD

Transcript of INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE CALIDAD

Page 1: INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE CALIDAD

Universidad “Fermín Toro”Vicerrectorado Académico

Facultad De IngenieríaEscuela De ingeniería en Mantenimiento Mecánico

Alumno:Franchesco Ranalli Cuevas

C.I:. 21.142.049Prof.; Luis SanquisControl de Calidad

INTRODUCCION AL

CONTROL DE CALIDAD

Page 2: INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE CALIDAD

En el siguiente ensayo trata sobre la introducción al control de calidad

en la que su objetivo es entender de manera clara los concepto y así

aplicarlos con el fin de mejorar la posibilidad de hacer juicios equivocados

que conduzcan a tomar decisiones equivocadas y perjudiciales debido a que

la calidad es fundamental para que nuestros productos tengan aceptación y

éxito. En el siguiente ensayo se mencionaran tres conceptos de suma

importancia: primeramente tenemos el aseguramiento de la calidad

básicamente consiste en un conjunto de actividades planificadas y

sistemáticas aplicadas para que los requisitos de calidad de un producto o

servicio sean satisfechos. Seguidamente nos encontramos con los costos en

el cual está formado por el precio de la materia prima, el precio de la mano

de obra directa empleada en su producción. Y por último pero no menos

importante tenemos la curva de los costos cuya función consiste en una

gráfica de los costos de producción como una función de la cantidad total

producida y estas curvas son usadas para encontrar el punto óptimo de

producción.

En el primer tema consiste en el aseguramiento de la calidad la cual

es un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas necesarias para

proporcionar la confianza adecuada de que un producto o servicio ayuden a

los requerimientos dados sobre calidad, el aseguramiento de la calidad nace

con el fin de dar dos propósitos como es el control y rendición de cuentas

para lograr la mejora de la calidad de los procesos de desarrollo, así como

las fortalezas y debilidades de las instituciones. La meta del aseguramiento

de la calidad es mejorar el desarrollo y los procesos de prueba para que los

defectos no aumenten cuando el producto este siendo elaborado, todo esto

puede lograrse a través de ciertas actividades como la comparación con

estándares de calidad, la medición sistemática, muchas veces la calidad

dependerá de cómo se manipulen todos ellos a la hora de realizar dichos

mantenimientos y producción ya que todo ellos deben trabajar en conjunto

Page 3: INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE CALIDAD

para lograr un óptimos beneficios. Es muy importante que exista alta

confianza para lograr un producto garantizado.

Las empresas innovadoras, altamente competitivas jamás descuidan

lo que representa el aseguramiento de la calidad en los costos, beneficios y

satisfacción de sus consumidores, sabe su gerencia, que las normas del

sistema de calidad identifican los rasgos que pueden ayudar a que la

empresa satisfaga consistentemente los requisitos de sus clientes.

Seguidamente nos encontramos con el segundo tema que trata sobre

los costos de calidad básicamente consiste en la suma de los costos

operativos de la calidad y los costos de aseguramiento de la calidad, que se

relacionan específicamente con el logro o no del producto o con la calidad

del servicio. Se entiende por costos de calidad al dinero destinado para

obtener la calidad requerida en un bien, producto o servicio, que este posea

las características necesarias dadas por el cliente (evitando, previniendo o

detectando los errores, inspeccionando los procesos, entre otras cosas y

también lo que cuestan los errores producidos. Tenemos que tener presente

que los costos de calidad implica la utilización de técnicas administrativas,

encaminadas a cuantificar los esfuerzos de la organización y las áreas de

oportunidad, en la misma para obtener niveles óptimos de calidad, utilizando

los recursos disponibles de la forma más rentable. En los costos de calidad

encontramos muchas ventajas como lo es la mejora de la gestión

administrativa, mejora de la productividad, aumento de la utilidad o beneficio,

satisfacción del cliente, reducción de costos de fabricación.

La importancia del estudio de los costos de calidad radica en tres

aspectos fundamentales: permite identificar fallos; permite definir donde

mejorar el proceso o donde es necesario invertir en prevención y/o

evaluación, y permite medir la eficacia del sistema de gestión de la calidad

implantado. El costo de la calidad por tanto no es solamente una medida de

Page 4: INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE CALIDAD

desempeño, pues permite además corregir un producto o servicio antes de

entregarlo al cliente final. Todo sistema de costos de la calidad debería

formar parte de la estrategia de cualquier empresa, como proceso de

mejoramiento continuo y como herramienta para la toma de decisiones

oportunas y basadas en hechos. Por lo anterior, la calidad es importante para

el buen desarrollo de las empresas y su posicionamiento en el mercado, es

tanto el impacto que tiene la calidad en el mundo de los negocios que

actualmente para ser proveedor de grandes corporaciones o constatar que

sé es una gran empresa, se exige la certificación de calidad por medio

certificación de calidad por medio de ISO 9000.

Por ultimo pero no menos importante tenemos la curva de costos esta

es una gráfica de los costos de producción como una función de la cantidad

total producida. En una economía de mercado, las empresas

productivamente eficientes usan estas curvas para encontrar el punto óptimo

de producción para minimizar los costos, y las enfocadas a la maximización

de ganancias pueden utilizarlas para decidir las cantidades de salida para

alcanzar dichos objetivos. Existen varios tipos de curvas de costos, todas

relacionadas una con otra, incluyendo las curvas de costos totales y

promedio, hasta las marginales por cada unidad adicional, que son iguales al

diferencial de las curvas de costo total.

También tenemos la curva de costo variable es la función de

producción a corto plazo invertida o la curva total de producción, donde su

comportamiento y las propiedades son determinadas por la función de

producción, si la empresa es un "competidor perfecto" en todos los mercados

de insumos, y por lo tanto los precios unitarios de todos los insumos no se

ven afectados por la cantidad de los mismos que la empresa compre,

entonces se puede demostrar que en un nivel particular de producción, la

empresa tiene economías de escala es decir, está operando en una región

Page 5: INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE CALIDAD

con pendiente negativa de la curva de costo promedio a largo plazo si y sólo

si se ha incrementado los rendimientos de escala.

Para finalizar tenemos que resaltar la importancia que tiene el control

de calidad en las organizaciones, debemos entender que ésta es

fundamental para que nuestros productos tengan aceptación y éxito.

Debemos tener en cuenta los conceptos anteriormente mencionados los

cuales nos brindan las bases para la construcción de nuestros sistemas de

calidad. Es de suma importancia que nosotros como ingenieros en

mantenimiento mecánico sepamos dichos concepto con el fin de aprender a

cómo afrontarlos a la hora que estemos en el campo laboral y no cometer

errores, todo esto es con el fin de obtener productos de calidad y con

grandes exigencias a nivel mundial. Otra cosa muy importante resaltar es

que el individuo medio, en las condiciones deseadas, aprende no sólo a

aceptar responsabilidades sino a buscarlas.