INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de...

39
Carrera 3 # 2 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964 INTRODUCCIÓN El Laboratorio Clínico debe contar con un instrumento que sirva de consulta para todo el personal que labora allí y que en un momento dado ayude a la toma de decisiones. El trabajo de laboratorio se clasifica en tres fases: Fase pre analítica: toma de muestras, preparación de la muestra Fase analítica: análisis de la muestra Fase post analítica: entrega de resultados En cada una de estas etapas se debe tener medidas de atención y cuidado, para minimizar errores i se mantienen actitudes eficientes, éticas, profesionales y de procedimientos. Con este documento se busca proporcionar las bases y ser una guía para la realización de cada uno de los procedimientos realizados en el Laboratorio Clínico.

Transcript of INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de...

Page 1: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

INTRODUCCIÓN

El Laboratorio Clínico debe contar con un instrumento que sirva de consulta para todo

el personal que labora allí y que en un momento dado ayude a la toma de decisiones.

El trabajo de laboratorio se clasifica en tres fases:

Fase pre analítica: toma de muestras, preparación de la muestra

Fase analítica: análisis de la muestra

Fase post analítica: entrega de resultados

En cada una de estas etapas se debe tener medidas de atención y cuidado, para

minimizar errores i se mantienen actitudes eficientes, éticas, profesionales y de

procedimientos.

Con este documento se busca proporcionar las bases y ser una guía para la realización

de cada uno de los procedimientos realizados en el Laboratorio Clínico.

Page 2: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

OBJETIVOS

Proporcionar una fuente de consulta rápida y eficaz que contenga los conceptos

unificados para lograr un mejor procesamiento de cada una de las muestras.

Mantener una guía actualizada de todos los procedimientos que se realizan en

el laboratorio que permita así un fácil acceso a cualquier bacteriólogo.

Estandarizar procedimientos para la realización de los exámenes de laboratorio.

Page 3: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

EXÁMENES QUE SE REALIZAN EN EL LABORATORIO CLINICO

HEMATOLOGIA:

Hematocrito

Hemoglobina

Hemograma

Recuento de Plaquetas

Hemoclasificación

VSG

Frotis de sangre periférica

QUÍMICA SANGUÍNEA

Ácido úrico

Nitrógeno Ureico (BUN)

Creatinina en suero

Bilirrubinas totales y directas

Colesterol total

Colesterol HDL

Triglicéridos

Glicemia Pre y Post (carga – prandial)

Curva de tolerancia a la glucosa

Glicemia basal

INMUNOLOGIA:

Serología

Prueba de embarazo en suero

UROANÁLISIS

Parcial de orina

PARASITOLOGIA Y MICROSCOPIA

Coprológico

Baciloscopia

Gram de Secreción uretral, vaginal, otras

secreciones

Hongos KOH examen directo

Cristalografía

Page 4: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

LISTADOS DE EQUIPOS

Centrífuga de 24 tubos marca LW- Cientifyc

Centrífuga de 24 micro tubos CLAY-ADAMS Dinac

Microscopio Binocular marca LW-Cientifyc

Piano cuenta células

Cronómetro

Agitador de Manzini

Equipo de BIOQUIMICA A-15

Nevera

Baño Serológico

Horno secador

Pipetas: Volúmenes variables: 5 - 50 uL, 20-200 uL 100-1.000 uL

Equipo semiautomatizado para examen químico de muestras de orina AUTION

ELEVEN AE-4020®

Equipo automatizado para hemogramas Humacount 30 ts®

Agitador hematológico

Page 5: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

EXTRACCIÓN DE MUESTRAS

Para obtener resultados confiables y acorde con la realidad del paciente, es necesario

tener en cuenta todas las recomendaciones sugeridas para la obtención de

especímenes, solo así, podremos garantizar resultados fidedignos. Ver manual de extracción

de muestras

ORDEN MÉDICA

El médico debe solicitar al laboratorio la realización de los exámenes mediante orden

médica (RIPS de procedimiento) o por medio del SYS HIGEA la cual debe entregar el

paciente al momento de llegar al laboratorio si corresponde a RIPS.

La orden médica deberá estar completamente diligenciada con:

Nombre y apellido del paciente,

Número del documento de identidad

Fecha solicitud del examen

Edad

Exámenes solicitados

Medico solicitante (con firma y sello)

Dirección- Teléfono

Impresión diagnóstica

Si el paciente es particular y no tiene orden médica deberá precisar el tipo de examen a

realizarse y cancelar el valor del examen.

Page 6: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

FACTURACIÓN DE EXAMENES

ENCARGADO ACTIVIDAD

1 FACTURADOR Llega con orden de laboratorios ordenados por el médico que

le atendió, si se trata de examen particular o sin orden médica,

deberá presentar recibo de caja

2 FACTURADOR Solicitar documentos del usuario

3 FACTURADOR En el caso de presentar orden medica, se revisa en el sistema si

fue realizada la consulta

4 FACTURADOR Revisar bases de datos actualizadas de cada una de las EPS

5 FACTURADOR Procede a abrir cuenta en el sistema SYS HIGEA para realizar el

consumo pertinente

6 FACTURADOR Después de realizado el consumo debe escribir el número de

factura en el RIPS u orden sistematizada

7 FACTURADOR Termina el proceso

Page 7: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

RECOMENDACIONES CON EL MANEJO DE LA MUESTRA

Hematología: Los cuadros hemáticos no requieren ayuno, debe haber una proporción

sangre/ anticoagulante.

Química sanguínea e Inmunología: Se recomienda ayuno estricto de 8 a 12 horas, para

las pruebas de química sanguínea y serologías, las pruebas de embarazo no lo

requieren. Se entiende por ayuno, la no ingesta de alimentos, es decir no se debe

consumir el día del examen, agua, té, aromáticas, ni tinto.

Uroanálisis y Coproanálisis: Las muestras de orina y de materia fecal se recogerán en los

recipientes adecuados para dichas muestras, se deben identificar previamente con el

nombre del usuario.

Frotis vaginales: Los pacientes no deberán aplicar óvulos ni polvos, no deben tener

relaciones sexuales 24 horas antes de la realización del examen, no se tomará Frotis

vaginales con el periodo menstrual (excepto muestras prioritarias o remitidas por

urgencias). Para la realización de este examen en menores se debe realizar

acompañado de un familiar.

Baciloscopia: Debe de recogerse en un recipiente adecuado con tapa en rosca o

presión, no es necesario que el paciente este en ayunas.

Page 8: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

LIBRO DE REGISTRO DE EXÁMENES

El laboratorio tiene un libro de registro diario de exámenes, libro interno para cada una

de las áreas y libro de registro de salida de resultados.

El libro de entrada de exámenes llevará los siguientes datos: número consecutivo

diario, el nombre completo, la edad, número de identificación, EPS, dirección, servicio,

los exámenes solicitados y teléfono.

En los libros de registro de cada área se registra la fecha, el número consecutivo diario

que corresponde y los resultados de los análisis.

En el libro de registro de salida de reportes va: la fecha, el número que le fue dado al

paciente, nombre completo, la firma o nombre de la persona quien los reclama. Solo se

entregan resultados a personas diferentes al interesado, si presenta documentos de

identificación del usuario, no se entregarán a terceros los resultados de serología,

pruebas de embarazo, frotis de secreción vaginal o uretral, pruebas de embarazo

HEMATOLOGIA

La hematología comprende el estudio de las células sanguíneas y de la coagulación.

Dentro sus campos se encuentran los análisis de concentración, estructura y función de

las células de la sangre, sus precursores de la médula ósea, los componentes químicos

del plasma o suero íntimamente unidos con la estructura y función de las células

sanguíneas, y la función de las plaquetas y proteínas incluidas en la coagulación de la

sangre. Los cambios en uno o más de estos componentes pueden producir una

enfermedad hematológica o ser manifestaciones hematológicas de otros procesos

patológicos.

Page 9: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

OBJETIVO

Realizar los exámenes de hematología necesarios para el diagnostico, tratamiento y

seguimiento del paciente, mediante procedimientos y control de calidad interno y

externo riguroso que garantice resultados efectivos.

CONTENIDO

Las muestras deben guardar la proporción sangre anticoagulante.

Las muestras no deben presentar coágulos ni estar hemolizadas.

Las muestras deben ser mezcladas mínimo por 7 min en agitador

hematológico

Los tubos deben de estar completamente limpios y las láminas no estar

engrasadas ni rayadas

El hemograma se realiza en el equipo automatizado Humacount®

Al encender el equipo se realiza la limpieza correspondiente: Limpieza

diaria, semanal o quincenal.

Se realiza la medición de blancos el cual debe estar por debajo de 16

Page 10: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

PROCEDIMIENTO HEMOGRAMA HUMACOUNT 30®

Para iniciar el procesamiento de cuadros hemáticos en el laboratorio al empezar la

jornada a las 7:00 am se procederá así

1. Atemperar controles de calidad de hematología bajo, norma y alto ,

mezclarlos suavemente en el mezclador automático aproximadamente por

10 minutos.

2. En la pantalla ubicar la opción mantenimiento, escoger limpieza y esperar

hasta que salga de nuevo el menú, colocar un tubo de 3ml con NAClO AL

5.25 % (comercial) en el contenedor para tubos número

3. Escoger en el menú la opción limpieza forzada y dar ok.

4. Dar la opción volver y escoger la opción medición, seleccionar en el lado

derecho la opción blanco, y ok. Verificar que todo los parámetros estén en

los rangos normales , plaquetas < de 14, se podrá confirmar esto

verificando que ningua medición esté marcada en rojo. Si esto cumple

proceder a pasar los controles de calidad, si no cumple volver a repetir,

limpieza, limpieza forzada, drenar cámara, verificar cantidad de reactivos,

fechas de vencimiento, conexión de mangueras, revisar que no halla

obstrucción en las mangueras. Si vuelve a salir errores en la medición de

blanco proceder a comunicarse con el ingeniero encargado de HUMAN.

4. Para pasar los controles de calidad se regresara al menú de mantenimiento,

se escogerá la opción control de calidad, ahí se observara en la pantalla 3

opciones con referencia, QC 4 (CONTORL BAJO) QC 5 (CONTROL NORMAL)

QC 6 (CONTROL ALTO)

5. Se seleccionará uno por uno y se escogerá la opción medición y STAR

colocando cada frasco en el contenedor para tubos número 3.

Page 11: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

6. Después se verificará los rangos, verificar que no superen los límites de

más o menos 2 Desviaciones estándar, lo que significa que ninguna

medición debe aparecer en rojo o con alarmas. Si esto ocurre en alguna

medición revisar que tan alejado está de la media y el bacteriólogo decidirá

si se pasa ese límite o no.

7. En caso de que se observen varias mediciones en rojo, se procederá a

mezclar nuevamente los controles, y se pasarán de nuevo.

8. Después de que se verifique la limpieza y controles de calidad y su

resultado sea óptimo, entonces se dará volver hasta el menú medición, dar

en la opción nuevo y se colocará la identificación del paciente, después

start, y los resultados saldrán en la pantalla.

9. El bacrteriologo que se encuentre en el área de hematología deberá pasar

los 3 controles antes de empezar a pasar muestras de pacientes de martes

a sábado y cada control se imprimirá y se pegará en la carpeta control de

calidad interno de hematología equipo HUMAN COUNT 30.

10. Después de terminar la jornada de trabajo a las 5: 30 pm se volverá a la

opción mantenimiento, y se realizará limpieza y limpieza forzada como se

mencionó anteriormente.

Page 12: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

Control de calidad

Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se

puede pasar como muestras identificando el tipo de control

Oprimir la opción de niveles de QC e introducir el número de control a medir

teniendo en cuenta que el control 1 corresponde a nivel alto, 2 corresponde a

normal y 3 corresponde a bajo

Oprimir la opción de medir QC

Una vez aparezca el resultado se compara con el inserto

Guardar el reporte del control de calidad con firma del encargado

El control de calidad se procesara una vez a la semana que es el cambio de

bacterióloga, o cada que el bacteriólogo lo amerite

DOCUMENTOS Y REGISTROS:

Registro de resultados

Control de calidad interno

Reportes y Calificaciones de control de calidad externo

Formatos de reporte

HEMOGRAMA MANUAL

RECUENTO DE LEUCOCITOS:

Reactivo utilizado: Líquido de Turk

Material utilizado: Pipetas de 20 µL y 200 µL

Cámara de Neuwauber

Puntas amarillas

Papel scoot

Page 13: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

PROCEDIMIENTO

Medir 10 µL de muestra de sangre total con anticoagulante

Limpiar el exceso de muestra con papel scoot,

agregar 190 µL de líquido de turk

mezclar homogéneamente

medir 10 µL de la mezcla

montar en cámara de Neubawer

hacer el recuento

Valor normal: 5.000 – 10.000/mm3

HEMATOCRITO

Material necesario: tubos capilares, plastilina, escala de medición de hematocrito,

muestra de sangre total con anticogulante , toallas absorbentes

PROCEDIMIENTO:

llenar el capilar 2/3 de su capacidad con sangre total anticoagulada

sellar uno de los extremos con la plastilina

colocar en la microcentrifuga a 5 minutos,

hacer la lectura del hematocrito con la tabla de lectura.

Valores Normales:

Mujeres 37 – 47% ( embarazo > 33% )

Hombres 42-52%

Page 14: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

Niños 31-43

Lactantes 30-40%

Recién nacidos 44-64%

Control de Calidad:

Se escoge al azar una muestra de hemograma automatizado y se realiza el

procedimiento manual de hematocrito para su posterior comparación.

VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR (VSG):

Material de Uso: Tubos de Wintrobe, Soporte para los tubos de wintrobe,

Cronómetro, jeringa y aguja de Pasteur

PROCEDIMIENTO:

llenar un tubo de wintrobe con sangre anticoagulada evitando las burbujas,

hasta la línea cero

colocar en el soporte durante una hora

iniciar el cronometro

hacer la respectiva lectura

Valores Normales: Hasta 20mm/h

RECUENTO DIFERENCIAL DE LEUCOCITOS:

Reactivos necesarios: Colorante de Wrigth, Aceite de inmersión

Page 15: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

Material necesario: Laminas portaobjeto, Soporte para coloración, Soporte para

láminas

PROCEDIMIENTO

hacer extendido de sangre sobre lámina portaobjeto

tener precaución de que la lámina presente cabeza, cuerpo, cola.

Una vez se seque la lamina se pasa a coloración de Wright

Colocar colorante de Wright que cubra la muestra

Ponerle buffer de Giordano o agua destilada soplando hasta que alcance el brillo

metálico

Dejar 2 minutos con el colorante

Enjugar con abundante agua

Dejar secar

Colocar una gota de aceite de inmersión en la parte más delgada de la lámina

hacer el conteo con el piano cuenta células hasta llegar a 100 células

reportar en porcentaje cada línea celular

Valores normales:

Neutrófilos 60 – 70%

Linfocitos 20 – 40%

Eosinofilos 1 – 4%

Basófilos 0.5 – 1%

Monocitos 2 – 6%

Control de Calidad:

Page 16: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

Control de calidad externo, contratado con el Instituto Nacional de Salud este incluye

las filminas que corresponden a diferentes extendidos, se observa, se informan y se

reporta.

RECUENTO DE PLAQUETAS

Reactivos necesarios: Colorante de Wrigth, Aceite de inmersión

Material necesario: Láminas portaobjeto

PROCEDIMIENTO

Realizar el procedimiento igual que para el extendido de sangre periférica

Hacer recuento en nueve campos, promediar y multiplicar por 21.000

Valor normal: 150.000 – 450.000/mm3

HEMOCLASIFICACIÓN:

Reactivos necesarios: Sueros hemoclasificadores Anti A, Anti B, Anti C.

Material necesario: Láminas

PROCEDIMIENTO

Colocar sobre el soporte de vidrio 3 gotas de sangre en diferentes sitios de la

lámina

agregar una gota de cada hemoclasificador una gota con anti A, otra con anti B y

otra con anti D

Page 17: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

mezclar con un palillo diferente cada gota

interpretar los resultados según su aglutinación

QUÍMICA SANGUÍNEA

Para una gran cantidad de análisis de química clínica se requiere ayuno, el ayuno debe

ser entre 8 y 12 horas. Otros estudios de química sanguínea no requieren de estas

condiciones y pueden practicarse en cualquier momento.

OBJETIVO

Para un buen análisis de los especímenes químicos debe haber un buen control del

equipo en manejo y control en los reactivos a utilizar que permitan garantizar

resultados confiables.

DOCUMENTOS Y REGISTROS

Libro de química – Inmunología

Formatos de controles

Formatos de reporte

Formatos de control externo y calificaciones del mismo.

Protocolo del laboratorio clínico

CONTROL DE CALIDAD

Control de Calidad de los Equipos:

Page 18: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

Parte importante para garantizar datos confiables ya que todo procedimiento

realizado en química requiere, además de muestras óptimas, un riguroso control de

calidad y mantenimiento de equipos. Para esto se a programado el mantenimiento

preventivo cada trimestre de los equipos RA-50, Centrifuga, Microcentrifuga, Clinitek-

50, Microscopio, Baño Serológico, Horno Secador; El Humacount Se Le Realizarán Dos

Mantenimientos Preventivos Al Año Y Uno De Emergencia ( según contrato)

Control de calidad interno en química sanguínea

Nos permite valorar diariamente la confiabilidad de los resultados con base a la

precisión y reproducibilidad de estos. Para el control interno se utiliza suero normal y

patológico marca Human®.

Una vez se tengan estos datos hallar la media, desviación estándar y coeficiente de

variación para cada analito.

Identificar la grafica con el nombre del analito

Control del RA 50

Al analizador de química se le debe hacer todos los días limpieza pozo cubeta, con un

escobillón mojado en alcohol

Realizar mantenimiento preventivo según cronograma

CONTROL DE TEMPERATURA DE LA NEVERA

Page 19: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

Hay que controlar la temperatura de la nevera que se mantenga de 2 a 10 grados

centígrados, se debe realizar la toma y reporte de temperatura los días laborables a las

7AM Hacerle limpieza cada semana, descongelarla mensualmente.

Para el baño serológico se debe mantener la temperatura a 37 grados centígrados,

cambiar el agua semanalmente y lavarla cada mes, realizar toma y reporte de

temperatura al ingreso al área (7AM)

GLUCOSA

(Técnica de HUMAN ). Análisis enzimático colorimétrico

Muestra: suero libre de hemólisis

Medición: Frente a un blanco de agua destilada

Estándar

/Muestra µ Blanco µ

Estándar o muestras 10 --

Reactivo 1000 -

Agua destilada - 1000

Mezclar incubar por 10 minutos a temperatura ambiente o 5 minutos a 37

grados centígrados

Medir el estándar y la muestra frente un blanco de agua destilada antes de 60

minutos.

Page 20: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

Esta prueba está gravada y programada en el RA 50

Remitirse al inserto de la casa comercial

COLESTEROL TOTAL

Marca HUMAN, Prueba enzimático colorimétrica

Muestra: suero

Medición: Frente a un blanco de agua destilada, sólo se requiere un blanco por serie.

Estándar

/Muestra µ Blanco µ

Estándar o muestra 10 -

Reactivo 1000 -

Agua destilada - 1000

Mezclar, incubar 10 minutos a temperatura ambiente o 5 minutos a 37 grados

centígrados

Medir estándar y muestra frente al blanco de agua destilada antes de 60

minutos.

Esta prueba está gravada y programada en el RA 50

Remitirse al inserto de la casa comercial

TRIGLICÉRIDOS

Page 21: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

Marca HUMAN, Prueba enzimático calorimétrica

Muestra: suero

Medición: Contra blanco de agua destilada, sólo se requiere un blanco por serie.

Estándar

/Muestra µ Blanco µ

Estándar o muestras 10 -

Reactivo 1000 -

Agua destilada - 1000

Mezclar incubar por 10 minutos a temperatura ambiente o por 5 minutos a 37

grados centígrados.

Medir muestra y estándar contra el blanco de agua destilada antes de 60

minutos.

Esta prueba ya esta programada y gravada en el RA 50

Remitirse al inserto de la casa comercial.

HDL COLESTEROL

Precipitante y estándar

Muestras: suero

1. Precipitación

Pipetear en tubos

centrifuga Macro µ Semi- micro µ

Muestra 500 200

Precipitante 1000 500

Page 22: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

Mezclar bien

incubar por 10 minutos a temperatura ambiente

centrifugar por 2 minutos a 10000 rpm

preparación:

Estándar o Muestraµ Blancoµ

Muestra 100 de sobrenadante -

Reactivo de Colesterol total 1000 -

Agua destilada - 1000

incubar 5 minutos a 37°C 0 10 minutos a temperatura ambiente

medir en equipo RA 50

Ya se encuentra programado en equipo RA50

ACIDO URICO

Enzimática colorimétrica, Marca Human

Muestra: suero

Medición: Contra blanco de agua destilada. Solo se requiere un blanco por serie.

Estándar

/Muestra µ Blanco µ

Estándar o muestra 20 -

reactivo 1000 -

Page 23: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

Agua destilada - 1000

incubar durante 10 minutos a temperatura ambiente o 5 minutos a 37 grados

centígrados

estable durante una hora

medir el valor de acido úrico en canal programado del RA50

CREATININA

Marca Wiener®

Medición de punto final

Muestra: suero

No requiere medición de blanco

Estándar /Muestraµ

Estándar o muestra 100

Reactivo (mezcla) 1000

Antes debe prepararse el reactivo de trabajo para Creatinina.

Se prepara por cada centímetro de ácido pícrico un centímetro de NAOH, es

decir, guardando la proporción 1:1

Medir 1000 µL de la mezcla

Agregarle 100 µL de muestra

Page 24: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

Medir el analito en canal programado en RA50

BUN NITROGENO UREICO

Método análisis enzimático colorimétrico, Marca HUMAN

Muestra: suero

Medición: Frente a un blanco de reactivo. Solo se requiere un blanco de reactivo por

serie.

Estándar /Muestra Blanco

Estándar o muestra 10 -

Reactivo 1 1000 1000

Incubar 3 minutos a 37 grados o 5 minutos a temperatura ambiente

Estándar /Muestra o blanco

Reactivo 2 1000

Incubar 5 minutos a 37 grados o 10 minutos a temperatura ambiente

Esta muestra está programada y gravada en el RA 50

BILIRRUBINAS D + T

Page 25: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

Muestra: suero

Medición: Frente a un

blanco de muestra

Poner una gota en cada reactivo según corresponda directa o indirecta

Una vez pone la gota de bilirrubinas directas deberá esperar 3 minutos antes de

poner la muestra

Dejar a temperatura ambiente durante 5 minutos, leer en canal programado en

RA- 50

Una vez pone la gota de bilirrubinas totales deberá esperar 5 minutos antes de

poner la muestra

Dejar a temperatura ambiente durante 10 minutos, leer en canal programado en

RA- 50

INMUNOLOGIA

Estándar

/Muestra Blanco

Estándar o muestra 100 100

Reactivo Diazo 1 gota -

Reactivo 1000 1000

Page 26: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

Las muestras deben de estar ausentes de hemólisis, observar que el número de

la muestra corresponde a los datos verdaderos del paciente.

Se registra en el libro de química-inmunología, el número, el nombre completo,

el examen solicitado, los análisis realizados.

Control de calidad interno, para serología y para gravindex, llevar registro diario

DOCUMENTOS Y REGISTROS

Libro de química-inmunología

Formato de control interno

Protocolo del laboratorio

SEROLOGIA

Suspensión antigénica estabilizada para realizar la prueba VDRL de detección de sífilis.

Leer por floculación

El reactivo es para uso de diagnóstico “ in Vitro “.

Material requerido: Un gotero, Agitador rotativo, Placa de vidrio transparente con

sectores de 14 mm de diámetro cada uno. Pipeta para medición de 50µL

Muestras: suero

Procedimiento:

Poner en la lámina 50 µL de la muestra

Agregar una gota del reactivo de serología en cada muestra teniendo cuidado

de no contaminar el gotero

Page 27: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

colocar en el rotador por 5 min

observar en el microscopio.

Leer por floculación

Control de calidad: se toma un suero reactivo (positivo) como control positivo, y un

suero de paciente sano como no reactivo

PRUEBA DE EMBARAZO

Método: inmunocromatografia de un paso.

Muestra: suero

Condiciones de la muestra: el suero no debe de estar hemolizado.

Reactivos: casette con anticuerpos específicos contra la HCG.

PROCEDIMIENTO:

Identificar el casete con número de muestra

Agregar 3 gotas de muestra

Esperar la reacción

Hacer la lectura antes de 8 minutos

Registrar en libro de resultados química- inmunología

Control de calidad en la prueba:

En los resultados positivos, aparecerán dos bandas coloreadas, una en el lugar T de

reacción y la otra en el lugar C de control de calidad

Page 28: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

En resultados negativos solamente aparecerá una banda en el lugar C, porque la

segunda reacción no se realiza.

Calidad interna: Se obtiene de una muestra de una mujer embarazada

Para el control negativo se toma una muestra de un hombre joven sano, realizar y

reportar diario.

UROANÁLISIS, COPROANÁLISIS

Se descartan las muestras de orinas que no hayan sido recogidas en los

recipientes adecuados.

Se registra en el libro de orinas la fecha, el número que le correspondió, el

nombre completo y resultado

Se hará un control de calidad interno semanal

DOCUMENTOS Y REGISTROS

Registro en el libro de orinas

Formato de control de calidad

Hoja de reporte

Protocolos del laboratorio

PARCIAL DE ORINA

Método: físico, químico, microscópico.

Page 29: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

Condiciones de la muestra: Orina espontánea u obtenida por sonda en el caso de las

mujeres gestantes con orden especifica de sonda

Equipo: Centrífuga

Materiales: Tubos de centrífuga, Laminas y laminillas

Reactivos: Tira de orina que contiene glucosa, proteínas, Ph, densidad, cuerpos

cetónicos, bilirrubinas, urobilinógeno, sangre, nitritos, leucocitos.

Procedimiento:

Mezclar la muestra por inversión servir en tubo de centrífuga,

Introducir a continuación toda la tira reactiva y retírela inmediatamente para

evitar que se disuelvan los reactivos.

En el momento de sacar la tira del tubo deslizarla por el borde del tubo para

eliminar el exceso de orina.

Introducir en equipo Clinitek 50®

El reporte del examen químico saldrá impreso

Centrifugar por cinco minutos a 2000 rpm.

Descartar el sobrenadante

Resuspender el sedimento,

Poner una gota entre lámina y laminilla.

Observar en el microscopio con objetivo de 40X

Identificar e informar lo que se observa.

Page 30: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

Control de Calidad: Se puede comprobar el funcionamiento de las tiras, realizando

pruebas con controles negativos y positivos, cada semana. Dentro del programa de

calidad también se realiza el mantenimiento de centrífuga y microscopio.

COPROANÁLISIS

se registrará en el libro de coprológicos la fecha, el número, el nombre

completo, el análisis.

Se hará control de calidad interno de los reactivos cada semana, se verifica la

solución salina, el lugol que no tengan bacterias, hongos y presenten turbidez,

llevar registro.

Se recogen muestras positivas para mandar a la Secretaría de Salud

Departamental, para el control de supervisión indirecta.

Equipo: Microscopio.

Reactivos: Solución salina, Lugol parasitologico,

Materiales: Laminas y laminillas, Palillos, Tapabocas

Procesamiento:

Examen general se debe anotar la consistencia y reseñar si es dura, blanda,

diarreica, líquida.

Informar el color que puede ser: negro, rojo, amarillo, café, carmela, blanca,

verde

Page 31: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

informar si hay presencia de moco, sangre

Examen microscópico: Los especímenes pueden ser observados

microscópicamente mediante montajes húmedos directos en suero fisiológico y

en lugol parasitologicos separadamente.

El montaje directos se realizan sobre una lámina colocando en un extremo una

gota de solución salina, y en el otro una de lugol

con un palillo mezclar la materia fecal

cubrir con una laminilla evitando las burbujas de aire.

SECRECION VAGINAL

Examen directo y coloración de gram:

Tipo de muestra: Secreción vaginal.

Equipo: Microscopio, Camilla

Reactivos: Solución salina, indicador de pH, KOH( test aminas)

Materiales: Tubos, Espéculos, Guantes, Láminas, laminillas y Escobillones

Procedimiento:

Examen Directo:

Con los escobillones colocados en solución salina se emulsionan un poco y se

coloca una gota sobre una lámina

cubrir con laminilla

observar en el microscopio en 40X

Examen de Gram:

Page 32: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

dejar secar la lamina

colorear con Gram

observar al microscopio con aceite de inmersión en 100X .

Control de calidad: Se controla los colorantes de la coloración de gram que estén libres

de bacterias, hongos y no presenten turbidez.

BACILOSCOPIA

Bacterias ácido alcohol resistentes

Tipo de muestra: Esputo

Equipos: Microcopio

Reactivos: Colorantes de coloración de Ziel Nelsen, Aceite de inmersión

Procesamiento:

utilizar palillos largos y anchos (baja lenguas), romper la punta de tal maneta

que pueda tomar el esputo

observar el aspecto de la muestra.

extender el esputo por todo lo largo y ancho de la lamina, reservando espacio

para la identificación

dejar secar luego se fija al mechero

colorear, primero se deja con fucsina pasando la llama del mechero por debajo

varias veces, cuando empiece a salir vapor se deja por 10 min

lavar con suficiente agua

agregar el decolorante alcohol ácido hasta que el extendido quede totalmente

blanco sin ningún rastro de fuscina

enjuagar con suficiente agua

Page 33: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

agregar azul de metileno por 5 min

Lavar y dejar secar para poder observarlo al microscopio con aceite de

inmersión a 100X.

Control de calidad: supervisión indirecta de la Secretaría de Salud Departamental que

consiste en enviar la totalidad de las láminas positivas y el 10% de las negativas. Se

analiza el grado de concordancia de los resultados, la calidad del extendido y de la

coloración.

Page 34: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

E.S.E. HOSPITAL SAN JOSE Resumen

1. La Auxiliar de Laboratorio informa al paciente sobre el horario de atención y las condiciones necesarias para toma de exámenes.

La Auxiliar de Laboratorio que esta en ventanilla, verifica que los usuarios tengan orden de laboratorios, carne de ARS y documento de identificación, factura los laboratorios, Si el usuario tiene exámenes que no son cubiertos por el carne o son particular se dirigen a facturación a cancelar este valor y vuelven con el recibo para el registro.

2. Registro del usuario en el libro del laboratorio con: Numero consecutivo, Nombre, Edad, Identificación, ARS, Numero de carne, Medico que ordena, Residencia Laboratorios a realizar; número telefónico, solicitar muestras de orina y/o materia fecal cuando la orden lo indique

3. Pasa con el número consecutivo que corresponde, junto con los documentos a la auxiliar que esta en el área de toma de muestra.

4. La auxiliar de toma de muestra llama en el orden consecutivo a los usuarios 5. La auxiliar trasporta las muestras de acuerdo al área donde corresponda y centrífuga las

muestras de sangre y orina Sirve orinas coprológicos, frescos de flujos vaginales, KOH, etc. Fija muestras de tuberculosis Colorea láminas de Gram. Zhiel Neelsen, Wright.

6. El Bacteriólogo revisa las muestras y da lectura a los exámenes 7. El Bacteriólogo transcribe resultados y consigna en libros 8. Reporte y registro diario de controles llevados en el laboratorio 9. Auxiliar de Laboratorio terminado el proceso de exámenes, procede a lavar, esterilizar y organizar el

material utilizado durante el día; previa supervisión de la Bacterióloga.

Page 35: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

DESCRIPCION DE LA REUNION

ACTA 01 SOCIALIZACION DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

DE LABORATORIO CLINICO

LUGAR: ESE CENTRO DE SALUD SAN JOSE

ACTA

No: 01 FECHA:

DD MM AA HORA INICIO HORA FINAL

03 03 2016 3:00 4:30PM

DESARROLLO

1. SOCIALIZAR EL CONTENIDO DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO CLINICO

2. RESOLUCIÓN DE DUDAS 3. POSIBLES CAMBIOS O AJUSTES 4. FIJACION DE COMPROMISOS

Se procede a dar lectura del manual de procedimientos a cargo del bacteriólogo, se describe minuciosamente el contenido del manual explicando el paso a paso de la obtención y consignación de la información, se explica que el manual está fundamentado en la evidencia científica y que por ende se estructuro bajo la norma.

COMPROMISO

ITEM ACTIVIDAD RESPONSABLE

1. Notificar y difundir cada cambio que se le realice al manual

Coordinador de laboratorio clínico

2. Capacitar en el manual de procedimientos cada vez que se le hagan los ajustes

Coordinador de laboratorio clínico

3. Levantar las actas de socialización Coordinador de laboratorio clínico

4. Estar pendientes de las leyes vigentes y evidencias científicas para el ajuste del manual

Coordinador de laboratorio clínico, auxiliares de laboratorio

PARTICIPANTES

COORDINADOR DE LABORATORIO _______________________

BACTERIOLOGO ASISTENCIA________________________

AUXILIAR DE LABORATORIO _______________AUX DE LABORATORIO ______________

Page 36: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

DESCRIPCION DE LA REUNION

ACTA 02 CAPACITACION MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

LUGAR: ESE CENTRO DE SALUD SAN JOSE

ACTA

No: 02 FECHA:

DD MM AA HORA INICIO HORA FINAL

03 03 2016 3:00PM 4:30PM

DESARROLLO

1. SOCIALIZAR EL CONTENIDO DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO CLINICO A TODO EL PERSONAL DE LABORATORIO

2. RESOLUCIÓN DE DUDAS

Se da lectura al manual de procedimientos de laboratorio clínico con el fin de capacitar al nuevo profesional de bacteriología que se vincula a la institución. Se explica procedimientos

de auxiliares y bacteriólogos, aclarando que estos están ajustados a los insertos de cada casa comercial por lo tanto ante el cambio de marca se deberá capacitar y actualizar el

manual nuevamente a todo el personal.

COMPROMISO

ITEM ACTIVIDAD RESPONSABLE

3. Notificar y difundir cada cambio que se le realice al manual

Coordinador de laboratorio clínico

4. Capacitar en el manual de procedimientos cada vez que se le hagan los ajustes

Coordinadora de laboratorio clínico

5. Levantar las actas de socialización Coordinador de laboratorio clínico

6. Estar pendientes de las leyes vigentes y evidencias científicas para el ajuste del manual

Coordinador de laboratorio clínico, auxiliares de laboratorio

PARTICIPANTES

COORDINADOR DE LABORATORIO _______________________________

BACTERIOLOGO _______________________________

AUXILIAR DE LABORATORIO _______________________________

Page 37: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

AUXILIAR DE LABORATORIO _______________________________

Page 38: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

ENCENDER COMPUTADOR

ENCENDER EQUIPO

ESPERAR TIMBRE DEL EQUIPO

ABRIR PROGRAMA A-15 EN COMPUTADOR

DAR OPCION W-UP

ESPERAR MENSAJE DE INMERSION EN SOLUCION DE LAVADO

RETIRAR MANGUERAS DE RECIPIENTE EN LIQUIDO DE SISTEMA

INTRODUCIR MANGURAS EN SOLUCION DE LAVADO

ESPERAR MENSAJE DE INMERSION EN LIQUIDO DE SISTEMA

RETIRAR MANGUERAS DE SOLUCION DE LAVADO

INTRODUCIR MANGUERAS EN LIQUIDO DE SISTEMA

ESPERAR MENSAJE DE "FINAL W-UP" EN CASO DE NO TENER POCILLOS DISPONIBLES EN ROTOR INGRESAR POR OPCION "N-ROTOR"

ESPERAR CALENTAMIENTO DE ROTOR

INGRESAR A PROGRAMACION POR LA OPCION DEL GRAFICO DEL TUBO DE ENSAYO

OPCION LECTURA DE BLANCO

SELECCIONAR TECNICAS PARA LEER EL BLANCO

TRASLADARMEDIANTE OPCION" ►"

OPCION POSICIONAR MEDIANTE EL GRAFICO DEL ROTOR

OPCION CONTROL

SELCCIONAR TECNICAS

TRASLADARMEDIANTE OPCION" ►"

OPCION POSICIONAR MEDIANTE EL GRAFICO DEL ROTOR

OPCION MUESTRA

INTRODUCIR NUMERO DE LA MUESTRA

SELCCIONAR TECNICAS

TRASLADARMEDIANTE OPCION" ►"

OPCION POSICIONAR MEDIANTE EL GRAFICO DEL ROTOR

DAR OPCION ACEPTAR EN EL MENU "TUBO DE ENSAYO" REVISAR UBICACIÓN DE MUESTRAR EN TRACK DE MUESTRAS

POSICIONAR EN TRACK DE MUESTRAS

INTRODUCIR TRACK DE MUESTRAS Y REACTIVOS EN EQUIPO

CERRAR EQUIPO

DAR OPCION START O CONTINUAR

ESPERAR RESULTADOS

Page 39: INTRODUCCIÓN - eseisnos.gov.co · Control de calidad Ubicar en el menú principal la opción de control de calidad, si desea se puede pasar como muestras identificando el tipo de

Carrera 3 # 2 – 400 Sur E- mail: [email protected] Teléfono 3152599964

PROCEDIMIENTO DEL ANALIZADOR DE QUIMICA CLINICA

PROCEDIMIENTO EQUIPO DE HEMATOLOGIA HUMACOUM 30TS

MENU PRINCIPAL

INICIAR CON OPCION MANTENIMIENTO

OPRIMIR LIMPIEZA

OPRIMIR HARD CLEANING

OPRIMIR LIMPIEZA

DEVOLVER AL MENU PRINCIPAL

OPRIMIR MEDICIONES

OPRIMIR MEDICION DE BLANCO ( LIMITE PLT: 7)

DEVOLVER A LA OPCION MEDICIONES

OPRIMIR MEDICION

NUEVO

ID PACIENTE

DESTAPAR TUBO

COLOCARLO EN EL SOSTENEDOR

SE OPRIME BOTON STAR

RETIRAR TUBO AL ESCUCHAR EL TIMBRE DEL EQUIPO