Introducción: Cardiología 2004

2
Rev Esp Cardiol Supl. 2005;5:1A-2A 1A REVISTA ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA SUPLEMENTOS publica en este número una profunda revisión y actua- lización de diferentes temas candentes en el ámbito de las enfermedades cardiovasculares titulada «Temas de actualidad en cardiología 2004». El enfoque de este suplemento es ciertamente origi- nal ya que hemos invitado a las diferentes Secciones de la Sociedad Española de Cardiología, como repre- sentantes y máximos garantes de su dinamismo cien- tífico, a abordar temas recientes de máximo interés desde su óptica particular. En este sentido, se ha favo- recido una total libertad a la hora de seleccionar los contenidos y realizar el enfoque de cada actualización. El resultado es este suplemento que, con un lenguaje apropiado para profesionales no implicados de forma directa en las diferentes áreas específicas de conoci- miento o capacitación, resume de una forma muy completa los últimos avances en prevención, epide- miología, diagnóstico y tratamiento de los pacientes con enfermedades cardiovasculares. Desde esta pers- pectiva se repasan los aspectos que, bien desde el pun- to de vista de la práctica clínica, bien desde la óptica de la investigación, han suscitado la máxima atención de la comunidad científica internacional, tanto en pre- sentaciones a congresos como en publicaciones en re- vistas científicas. Así, se presenta los métodos diag- nósticos y las alternativas terapéuticas más novedosas, se discute en detalle artículos originales recientes, se analiza los resultados de los últimos grandes ensayos clí- nicos controlados y, finalmente, se revisa de una forma pormenorizada y crítica los documentos de consenso y las nuevas guías de práctica clínica promulgadas por las diferentes sociedades científicas. Partiendo de un abordaje multidisciplinario, este número de REVISTA ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA SU- PLEMENTOS proporciona una herramienta de gran cala- do para conocer los últimos avances que se han pro- ducido en las diferentes áreas de nuestra especialidad y poder así disponer de un collage que permita —en poco tiempo— obtener una visión global de cuáles son los retos diagnósticos y terapéuticos actuales, «dónde estamos» y hacia dónde apuntan los últimos esfuerzos en investigación cardiovascular, es decir «hacia dónde vamos». Los intentos de estimular de forma equilibrada la formación continuada en las enfermedades cardiovas- culares generalmente implican actualizaciones mono- gráficas sobre temas muy concretos o bien revisiones más generales que, necesariamente, son relativamente superficiales. Por el contrario, el formato elegido para este suplemento es mucho más provocador y enrique- cedor. Se nos invita a asomarnos a las diferentes áreas del conocimiento cardiovascular con la misma sensa- ción de entusiasmo, intensidad y dinamismo que habi- tualmente experimentamos al constatar los rápidos avances que se producen en las áreas que suscitan nuestro interés más directo. Confiamos en que todos estos avances finalmente nos ayuden a poder ofrecer una mejor calidad de vida y un mejor pronóstico a nuestros pacientes. Los editores de la Revista esperamos que la madura- ción y la sedimentación de este collage de conoci- mientos nos permita ver, con una cierta perspectiva, cómo el área que representa el estado actual del cono- cimiento cardiológico avanza de forma continua, y re- duce progresivamente las todavía inmensas lagunas del saber que constituyen, sin lugar a dudas, el mayor reto y la mayor motivación para esforzarnos en seguir aprendiendo. Con este enfoque, expertos de reconocido prestigio discuten con profundidad los aspectos más novedosos referentes a la cardiopatía isquémica, la insuficiencia cardíaca, la hipertensión arterial, la cardiología inter- vencionista, las técnicas de imagen, las arritmias, la estimulación cardíaca y las cardiopatías congénitas. De forma alternativa, las Secciones de Cardiología Clínica y de Cardiología Preventiva han preferido cen- T EMAS DE ACTUALIDAD EN CARDIOLOGÍA 2004 Introducción: Cardiología 2004 Fernando Alfonso a , Javier Bermejo b y Javier Segovia b a Editor-Jefe. b Editor Asociado. REVISTA ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA. Correspondencia: Revista Española de Cardiología. Sociedad Española de Cardiología. Nuestra Señora de Guadalupe, 5-7. 28028 Madrid. España. Correo electrónico: [email protected]

Transcript of Introducción: Cardiología 2004

Page 1: Introducción: Cardiología 2004

Rev Esp Cardiol Supl. 2005;5:1A-2A 1A

REVISTA ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA SUPLEMENTOS

publica en este número una profunda revisión y actua-lización de diferentes temas candentes en el ámbito delas enfermedades cardiovasculares titulada «Temas deactualidad en cardiología 2004».

El enfoque de este suplemento es ciertamente origi-nal ya que hemos invitado a las diferentes Seccionesde la Sociedad Española de Cardiología, como repre-sentantes y máximos garantes de su dinamismo cien-tífico, a abordar temas recientes de máximo interésdesde su óptica particular. En este sentido, se ha favo-recido una total libertad a la hora de seleccionar loscontenidos y realizar el enfoque de cada actualización.El resultado es este suplemento que, con un lenguajeapropiado para profesionales no implicados de formadirecta en las diferentes áreas específicas de conoci-miento o capacitación, resume de una forma muycompleta los últimos avances en prevención, epide-miología, diagnóstico y tratamiento de los pacientescon enfermedades cardiovasculares. Desde esta pers-pectiva se repasan los aspectos que, bien desde el pun-to de vista de la práctica clínica, bien desde la ópticade la investigación, han suscitado la máxima atenciónde la comunidad científica internacional, tanto en pre-sentaciones a congresos como en publicaciones en re-vistas científicas. Así, se presenta los métodos diag-nósticos y las alternativas terapéuticas más novedosas,se discute en detalle artículos originales recientes, seanaliza los resultados de los últimos grandes ensayos clí-nicos controlados y, finalmente, se revisa de una formapormenorizada y crítica los documentos de consenso ylas nuevas guías de práctica clínica promulgadas por lasdiferentes sociedades científicas.

Partiendo de un abordaje multidisciplinario, estenúmero de REVISTA ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA SU-

PLEMENTOS proporciona una herramienta de gran cala-do para conocer los últimos avances que se han pro-ducido en las diferentes áreas de nuestra especialidady poder así disponer de un collage que permita —enpoco tiempo— obtener una visión global de cuálesson los retos diagnósticos y terapéuticos actuales,«dónde estamos» y hacia dónde apuntan los últimosesfuerzos en investigación cardiovascular, es decir«hacia dónde vamos».

Los intentos de estimular de forma equilibrada laformación continuada en las enfermedades cardiovas-culares generalmente implican actualizaciones mono-gráficas sobre temas muy concretos o bien revisionesmás generales que, necesariamente, son relativamentesuperficiales. Por el contrario, el formato elegido paraeste suplemento es mucho más provocador y enrique-cedor. Se nos invita a asomarnos a las diferentes áreasdel conocimiento cardiovascular con la misma sensa-ción de entusiasmo, intensidad y dinamismo que habi-tualmente experimentamos al constatar los rápidosavances que se producen en las áreas que suscitannuestro interés más directo. Confiamos en que todosestos avances finalmente nos ayuden a poder ofreceruna mejor calidad de vida y un mejor pronóstico anuestros pacientes.

Los editores de la Revista esperamos que la madura-ción y la sedimentación de este collage de conoci-mientos nos permita ver, con una cierta perspectiva,cómo el área que representa el estado actual del cono-cimiento cardiológico avanza de forma continua, y re-duce progresivamente las todavía inmensas lagunasdel saber que constituyen, sin lugar a dudas, el mayorreto y la mayor motivación para esforzarnos en seguiraprendiendo.

Con este enfoque, expertos de reconocido prestigiodiscuten con profundidad los aspectos más novedososreferentes a la cardiopatía isquémica, la insuficienciacardíaca, la hipertensión arterial, la cardiología inter-vencionista, las técnicas de imagen, las arritmias, laestimulación cardíaca y las cardiopatías congénitas.De forma alternativa, las Secciones de CardiologíaClínica y de Cardiología Preventiva han preferido cen-

TE M A S D E AC T UA L I DA D E N C A R D I O L O G Í A 2004

Introducción: Cardiología 2004Fernando Alfonsoa, Javier Bermejob y Javier Segoviab

aEditor-Jefe. bEditor Asociado. REVISTA ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA.

Correspondencia: Revista Española de Cardiología.Sociedad Española de Cardiología.Nuestra Señora de Guadalupe, 5-7. 28028 Madrid. España.Correo electrónico: [email protected]

03SUPLEMENTO A 6838-1-2 15/3/05 07:59 Página 1

Page 2: Introducción: Cardiología 2004

trar sus esfuerzos en la revisión monográfica de untema concreto de especial interés. De este modo sepresentan 2 revisiones actualizadas sobre la hiperten-sión pulmonar y el síndrome metabólico, ambas de to-tal actualidad. Esperamos que, de forma similar a laexcelente acogida que suscitó el número análogo edi-

tado el año pasado, todos nuestros lectores «disfrutenaprendiendo» con este número especial que confiamospoder ampliar, mejorar y seguir consolidando en el fu-turo. Agradecemos sinceramente el importante esfuer-zo realizado por todos los autores para culminar atiempo este estimulante proyecto.

2A Rev Esp Cardiol Supl. 2005;5:1A-2A

Alfonso F, et al. Introducción: Cardiología 2004

03SUPLEMENTO A 6838-1-2 15/3/05 07:59 Página 2