Introducción diseños planos

1
Introducción: La unidad didáctica “DISEÑOS PLANOS DE PRENDAS” se estructura de la siguiente manera Contenidos teórico prácticos . Se explica brevemente y de una forma general, como se realiza la definición técnica en moda para sus diferentes objetos: prendas más usuales, prendas volumétricas y complementos. Centrándose concretamente en los diseños planos de las prendas más usuales. Especificando los pasos a seguir para realizar el diseño plano e incorporando los errores más frecuentes. Actividades . Se proponen dos actividades: o la primera es imprescindible y supone la realización de los diseños planos de las “prendas básicas” apoyándose en prendas reales. (Se acompañarán las fotos de cada una de la prendas para que la corrección sea completa) o La segunda se refiere a detalles específicos y también imprescindibles para definir bien la prenda como cuellos y escotes. Autoevaluación . Se realizan dos propuestas de autoevaluación: o la primera es un ejercicio para verificar la asimilación de lo propuesto en el contenido teórico-práctico de la unidad referente a errores en los diseños planos. o La segunda es la realización correcta de la actividad 2 lo que permite al alumno autoevaluarse comparando el documento con el por él realizado. Extensiones . Se proponen diferentes enlaces que contemplan apartados muy diversos pero que tienen relación con esta unidad didáctica y que se considera pueden ser interesantes para los estudiantes: o el primero enlaza con una serie de dibujos planos, algunos realizados de forma correcta y otros de forma incorrecta. Se pretende que el alumno sea capaz de distinguir unos y otros y pregunte al profesor las dudas que puedan presentarse en su interpretación. o El segundo enlaza con una página particular de un taller de moda, donde puede informarse desde como realizar patrones (explicados con vídeos) a como realizar fichas técnicas. De nuevo el estudiante tiene que tener un espíritu crítico y saber interpretar la información. o El tercero enlaza con la wikipedia para conocer las generalidades del diseño de moda. Siendo éste uno de los enlaces, en principio, más fiables y universales de la red y por tanto imprescindible su consulta. Además aquí puede encontrar otros enlaces de interés. o El cuarto y último enlace corresponde a la Escuela de arte Nº2 de Madrid donde trabajo. Que es ahora mismo el único centro totalmente público donde puede estudiarse Diseño de Moda en Madrid. (Es una pequeña concesión que me he permitido a título personal en este trabajo y por tanto totalmente prescindible, pero me ha parecido interesante incorporar como una forma de valorar y reivindicar la enseñanza pública).

Transcript of Introducción diseños planos

Page 1: Introducción diseños planos

Introducción: La unidad didáctica “DISEÑOS PLANOS DE PRENDAS” se estructura de la siguiente manera

Contenidos teórico prácticos. Se explica brevemente y de una forma general, como se realiza la definición técnica en moda para sus diferentes objetos: prendas más usuales, prendas volumétricas y complementos. Centrándose concretamente en los diseños planos de las prendas más usuales. Especificando los pasos a seguir para realizar el diseño plano e incorporando los errores más frecuentes.

Actividades. Se proponen dos actividades: o la primera es imprescindible y supone la realización de los

diseños planos de las “prendas básicas” apoyándose en prendas reales. (Se acompañarán las fotos de cada una de la prendas para que la corrección sea completa)

o La segunda se refiere a detalles específicos y también imprescindibles para definir bien la prenda como cuellos y escotes.

Autoevaluación. Se realizan dos propuestas de autoevaluación: o la primera es un ejercicio para verificar la asimilación de lo

propuesto en el contenido teórico-práctico de la unidad referente a errores en los diseños planos.

o La segunda es la realización correcta de la actividad 2 lo que permite al alumno autoevaluarse comparando el documento con el por él realizado.

Extensiones. Se proponen diferentes enlaces que contemplan apartados muy diversos pero que tienen relación con esta unidad didáctica y que se considera pueden ser interesantes para los estudiantes:

o el primero enlaza con una serie de dibujos planos, algunos realizados de forma correcta y otros de forma incorrecta. Se pretende que el alumno sea capaz de distinguir unos y otros y pregunte al profesor las dudas que puedan presentarse en su interpretación.

o El segundo enlaza con una página particular de un taller de moda, donde puede informarse desde como realizar patrones (explicados con vídeos) a como realizar fichas técnicas. De nuevo el estudiante tiene que tener un espíritu crítico y saber interpretar la información.

o El tercero enlaza con la wikipedia para conocer las generalidades del diseño de moda. Siendo éste uno de los enlaces, en principio, más fiables y universales de la red y por tanto imprescindible su consulta. Además aquí puede encontrar otros enlaces de interés.

o El cuarto y último enlace corresponde a la Escuela de arte Nº2 de Madrid donde trabajo. Que es ahora mismo el único centro totalmente público donde puede estudiarse Diseño de Moda en Madrid. (Es una pequeña concesión que me he permitido a título personal en este trabajo y por tanto totalmente prescindible, pero me ha parecido interesante incorporar como una forma de valorar y reivindicar la enseñanza pública).