Introducción espesamiento

9
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

description

espesamiento

Transcript of Introducción espesamiento

Page 1: Introducción espesamiento

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Page 2: Introducción espesamiento

“Para concentrar cobre en Neusohl en los Carpatos, la mena se trituraba, se lavaba y se hacía pasar por tres estanques agitadores-lavadores. Las partículas finas eran lavadas a través de harneros en el estanque lleno de agua, donde las partículas finas pasaban por el tamiz y sedimentaban al fondo del estanque. En un cierto estado de llenado del estanque con sedimento, se abría la salida del estanque y se permitía que el agua saliera. Posteriormente el sedimento era removido con palas y llevado a un segundo y luego a un tercer estanque donde el proceso completo se repetía. El concentrado de cobre, que sedimentaba en el último estanque se sacaba y fundía".

DeRe Metallica

Referencia más antigua de Espesamiento

Page 3: Introducción espesamiento

Estudio del efecto de la concentración de sólidos y del electrolito, el grado de floculación y la temperatura en el proceso de sedimentación:

1908 Nichols

1909 Ashley

1912 Forbes; Mishler

1915 Clark

1916 Ralston; Free; Coe y Clevenger

1905 Invento de espesador Dorr

Page 4: Introducción espesamiento

la Universidad de Illinois se tornó muy activa en investigación en el campo de espesamiento. Por lo menos 10 tesis fueron realizadas en este período

1016-1940 fue una de expansión de esta tecnología

Varios autores trataron de describir la velocidad de sedimentación de suspensiones mediante la extensión de la ecuación de Stokes o mediante ecuaciones empíricas.

Steward y Roberts dan una muy buena idea del estado del arte en el campo del espesamiento en esos días en una revisión realizada en 1933.

1940

Comings y colaboradores describieron sus descubrimientos en un importante trabajo en 1954.

Page 5: Introducción espesamiento

la Universidad de Illinois se tornó muy activa en investigación en el campo de espesamiento. Por lo menos 10 tesis fueron realizadas en este período .

Comings y colaboradores describieron sus descubrimientos en un importante trabajo en 1954.

1940

Descubrieron que la alimentación se diluía a una concentración desconocida al entrar al espesador.

Que para una mismo flujo de alimentación, la concentración de descarga se podía controlar aumentando o disminuyendo la altura del sedimento,

Page 6: Introducción espesamiento

1952

Kynch, un matemático de la Universidad de Birmingham en Gran Bretaña, presentó su celebrado trabajo “Una teoría de sedimentación”.

Propone una teoría cinemática de la sedimentación basada en la propagación de ondas de concentración en la suspensión.

Experiencias realizadas por varios investigadores, entre ellos, Yoshioka y colaboradores (1957), Hassett (1958, 1961, 1964a, 1964b, 1968), Shannon y colaboradores (1963), Tory (1965), Shannon y Tory (1965, 1966) y Scott (1968), demostraron que, mientras la teoría de Kynch era aplicable exactamente a suspensiones ideales.

Page 7: Introducción espesamiento

1955

Aplicación de la teoría de Kynch al diseño de espesadores

Talmage & Fitch" (1955), consistía en realizar un solo ensayo de sedimentación y, utilizando la teoría de Kynch para deducir el área mínima necesaria de un espesador para tratar la pulpa determinada.

Page 8: Introducción espesamiento

1970-2010 TEORÍA FENOMENOLÓGICA

Adorján (1975, 1976 ).

Kos (1975).

Thacker y Lavelle (1976).

G. Massarani, A Silva Telles, R. Sampaio, I. Liu, J. Freire, S. Tobinaga, L. Kay y J. D’Avila (D’Avila 1976a,1976b, 1978).

Concha y Bascur (1976)(Concha y Barrientos (1980), Buscall and White (1987), Auzerais y colaboradores (1988), Landman y colaboradores (1988).

Scales y colaboradores (2000-2100).

Bustos, Concha, Bürger y colabordores (1985-2010).

Page 9: Introducción espesamiento

2003-2010

Desarrollo de software para el diseño, simulación y operación de espesadores por

Desarrollo de instrumentación innovativa para la determinación de parámetros de espesamiento.

Garrido, P, Burgos, R. y Concha, F.

Concha, F., Segovia, JP, Burgos y colaboradores