INTRODUCCION finallll !!!

1
U Esta central provee el 18% de la electricidad que consume diariamente el país. Central térmica Kallpa La de mayor potencia instalada bicada sobre un terreno de 13.5 hectáreas en el distrito de Chilca, justo al costado de la termoeléctrica de Enersur, la central térmica Kallpa, propiedad de Kallpa Generación que pertenece mayoritariamente a Inkia Energy, cuenta con tres turbinas de ciclo simple y con un gran sistema de ciclo combinado que aprovecha el calor residual de las tres primeras. Este gran complejo tiene una potencia instalada de 860 MW que la convierten en la termoeléctrica de mayor generación a nivel nacional. De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas (MEM), esta central provee el 18% de la electricidad que consu- me diariamente el país. Sus operaciones comenzaron en el 2007 con la puesta en marcha de su primera turbina, Kallpa I, de 174.4 MW de capacidad; luego en el 2009 se culminó la instalación de Kall- pa II que sumó otros 193.5 MW de producción; para el 2010 entró en operación Kallpa III que aumentó en 197.8 MW la generación de la central. A nes del 2011 se culminó la cuar- ta etapa del proyecto que contem- pló la construcción de un moderno ciclo combinado que se conecta a las tres generadoras de ciclo sim- ple para aprovechar su calor resi- dual con una turbina de vapor de 285 MW. Este ambicioso proyecto demandó una inversión de aproximadamente US$ 700 millones y logró culminarse antes de los plazos previstos. La inauguración de esta última etapa de la central se vio enturbia- da por algunos desencuentros con las autoridades del municipio de Chilca. Afortunadamente, la con- troversia fue resuelta permitiendo que la termoeléctrica opere con normalidad y abriendo un positi- vo diálogo que permite prever un nuevo tipo de relación y apoyo con la comuna. Kallpa Generación también está trabajando el proyecto hidroeléctrico Cerro del Águila, de 400 MW, ubicado en Huancavelica. Se estima que la inversión en esta iniciativa será de unos US$ 750 millones Además tiene otros prospectos a lo largo del país.

description

para kallpa

Transcript of INTRODUCCION finallll !!!

Page 1: INTRODUCCION finallll !!!

U

Esta central provee el 18% de la electricidad que consume diariamente el país.

Central térmica KallpaLa de mayor potencia instalada

bicada sobre un terreno de 13.5 hectáreas en el distrito de Chilca, justo al costado de la termoeléctrica de Enersur, la central térmica Kallpa, propiedad de Kallpa Generación que pertenece mayoritariamente a Inkia Energy, cuenta con tres turbinas de ciclo simple y con un gran sistema de ciclo combinado que aprovecha el calor residual de las tres primeras.

Este gran complejo tiene una potencia instalada de 860 MW que la convierten en la termoeléctrica de mayor generación a nivel nacional. De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas (MEM), esta central provee el 18% de la electricidad que consu- me diariamente el país.

Sus operaciones comenzaron en el 2007 con la puesta en marcha de su primera turbina, Kallpa I, de 174.4

MW de capacidad; luego en el 2009 se culminó la instalación de Kall- pa II que sumó otros 193.5 MW de producción; para el 2010 entró en operación Kallpa III que aumentó en 197.8 MW la generación de la central.

A fines del 2011 se culminó la cuar- ta etapa del proyecto que contem- pló la construcción de un moderno ciclo combinado que se conecta a las tres generadoras de ciclo sim- ple para aprovechar su calor resi- dual con una turbina de vapor de 285 MW. Este ambicioso proyecto demandó una inversión de aproximadamente US$ 700 millones y logró culminarse antes de los plazos previstos.

La inauguración de esta última etapa de la central se vio enturbia- da por algunos desencuentros con las autoridades del municipio de Chilca. Afortunadamente, la con- troversia fue resuelta permitiendo que la termoeléctrica opere con normalidad y abriendo un positi- vo diálogo que permite prever un nuevo tipo de relación y apoyo con la comuna.

Kallpa Generación también está trabajando el proyecto hidroeléctrico Cerro del Águila, de 400 MW, ubicado en Huancavelica. Se estima que la inversión en esta iniciativa será de unos US$ 750 millonesAdemás tiene otros prospectos a lo largo del país.