Introducción hc el metodo del historiador

7
Hª CONTEMPORÁNEA 1º BACHILLERATO Gaudem 2011-2012 El método del historiador Tema 0

Transcript of Introducción hc el metodo del historiador

Page 1: Introducción hc  el metodo del historiador

Hª CONTEMPORÁNEA

1º BACHILLERATO

Gaudem 2011-2012

El método del historiador

Tema 0

Page 2: Introducción hc  el metodo del historiador

¿Qué ES LA HISTORIA?La Historia no es una verdad terminada o una serie de datos que se deben memorizar.

La Historia es:El conocimiento científico del pasado

Debemos comprender cómo conocen los historiadores los hechos del pasado antes que aprender el hecho en sí de forma memorística.

A veces, el historiador no tiene la certeza absoluta, por ejemplo, de conocer todas las causas. Por eso, los resultados de la investigación no deben presentarse como una verdad absoluta.La historia se construye y se reconstruye, la historia está viva.

Page 3: Introducción hc  el metodo del historiador

El método del historiador

1. Recogida de información: Antes de comenzar el estudio, el historiador recopila la bibliografía que hay sobre el tema, documentos, informes y los estudia.

2. Hipótesis: El siguiente paso es formular todas las explicaciones posibles que relacionen todos los elementos o datos que tiene. Hay que buscar explicaciones coherentes a los hechos y compararlos con investigaciones similares.

3. Análisis de las fuentes históricas: Después de tener las hipótesis es el momento de buscar las fuentes históricas para contrastarlas (para afirmarlas o rechazarlas). A continuación, hay que clasificar y ordenar la información.

Page 4: Introducción hc  el metodo del historiador

El método del historiador

4. Causalidad: Una vez que se han reconstruidos los hechos, se extraen consecuencias. A veces, los hechos estudiados son las causas de otros. El historiador se plantea preguntas aunque no siempre obtiene todas las respuestas.

5. Explicación: Es la redacción de todo lo relativo al hecho estudiado. Para ello, hay que tratar de averiguar qué ocurrió, cuándo, de qué manera, además de explicar por qué se produjo en dicho contexto histórico. Esto supone interpretar y dar coherencia a toda la información recabada.

Page 5: Introducción hc  el metodo del historiador

Tipos de fuentes históricas

PRIMARIASSon las producidas

coetáneamente a la sociedad o hecho estudiado.

SECUNDARIASSon las producidas

por la comunidad científica con el fin de contextualizar o interpretar las fuentes primarias.

Page 6: Introducción hc  el metodo del historiador
Page 7: Introducción hc  el metodo del historiador

Conceptos clave: hipótesis y causalidad

HÍPÓTESIS:Es una suposición lógica, razonada, que se formula

para iniciar una investigación.Puede ser confirmada o desechada y por lo tanto

es siempre provisional.

CAUSALIDAD Un hecho puede tener consecuencias a corto,

medio o largo plazo. Hay que tener en cuenta las causas

coyunturales y estructurales. Los acontecimientos tienen más de una causa

y más de una consecuencia. Puede haber hechos que son causa y a la vez

consecuencia.