Introduccion problematica ambiental_-_conceptos_ecologicos_aula

6
Seminario “Problemática Ambiental” CORALES: Pulmones de Colores Los arrecifes de coral van camino a convertirse en el primer ecosistema en ser eliminado por completo de la biósfera como consecuencia de la acción humana sobre los océanos, y esto podría ocurrir antes de fin de siglo… Catherine Adames Sebastián Jaramillo Proyectivo C Nivel 3 / Fecha 3

Transcript of Introduccion problematica ambiental_-_conceptos_ecologicos_aula

Page 1: Introduccion problematica ambiental_-_conceptos_ecologicos_aula

Seminario “Problemática Ambiental”

CORALES: Pulmones de

Colores

Los arrecifes de coral van camino a convertirse en el primer ecosistema en ser eliminado por completo de la biósfera como consecuencia de la acción humana sobre los océanos, y esto podría ocurrir antes de fin de siglo…

Catherine Adames Sebastián Jaramillo

Proyectivo C

Nivel 3 / Fecha 3

Page 2: Introduccion problematica ambiental_-_conceptos_ecologicos_aula

CORALES

Pulmones de Colores

La vasta extensión del océano y nuestra pobre exploración del mismo, nos hacen pensar a veces,

que es un mundo independiente del nuestro. Las especies que allí se encuentran, nos parecen

ajenas y los procesos que allí se dan, irrelevantes. Sin embargo, los océanos tienen una clara

importancia dentro de la biósfera e incluso dentro de la vida de los hombres mismos. Entre otras

cosas, nos proveen de alimento, sirven como medio de transporte y, más científicamente

hablando, regulan la temperatura del planeta y hacen parte fundamental de ciclos biogeoquímicos

indispensables para la vida.

Así como encontramos distintos ecosistemas terrestres, existen distintos ecosistemas marinos y

especies particulares en cada uno de ellos. Tal vez uno de los grupos de especies más importantes,

son los corales. Comúnmente se piensa que estos no cumplen más que una función ornamental;

que sólo embellecen el mar haciéndolo

agradable para miles de turistas de todo el

mundo y, aunque es un beneficio indiscutible, no

es ni de cerca el núcleo de la función de estos

animales, que le hacen honor a su denominación

de basales no sólo por lo simples sino por

constituir, en últimas, la base de la vida marina.

BENEFICIOS DE LOS CORALES

Los corales son animales coloniales compuestos

por pólipos que forman estructuras calcáreas

que a su vez constituyen grandes extensiones de

la superficie del lecho marino, en arrecifes.

Cuando hablamos del ecosistema de arrecifes de

coral, éste se refiere a todas las interacciones y relaciones bióticas existentes entre las muchas

plantas y animales en el arrecife y a aquellas interacciones abióticas con el biotipo marino.

Durante miles de años, estas plantas y animales se han desarrollado en un complejo y dinámico

balance unos con otros y con sus medios ambientes.

Si bien se ha a menudo recalcado que cada pieza por pequeña que sea es importante dentro de un

ecosistema, indiscutiblemente, cuando hablamos de corales tenemos que decir que cumplen una

función particularmente crucial para la vida marina: son indicadores químicos. Al tolerar rangos

Figura 1. Gran Agujero Azul. Es parte del

Sistema de Reservas de la Barrera del

Arrecife de Belice.

Page 3: Introduccion problematica ambiental_-_conceptos_ecologicos_aula

relativamente estrechos de las características del agua como pH, temperatura y salinidad,

terminan siendo los primeros afectados cuando existe un cambio en estas condiciones. Esto los

convierte más o menos en los “centinelas” de su ecosistema, alertando con su color sobre posibles

cambios nocivos en el biotipo del arrecife.

Pero quizás lo que los vuelve más indispensables para el desarrollo óptimo de la vida en el mar es

que son además agentes simbióticos muy importantes. Existen relaciones que establece el coral,

en su mayoría comensalistas, como el hogar de diferentes peces, gusanos de mar, caracoles o

cangrejos. Además, lo fundamental es que en el interior del saco de cada pólipo de coral vive un

alga unicelular denominada “zooxantela”. El alga emite oxígeno y otros nutrientes que el pólipo de

coral necesita para vivir y, a cambio del pólipo da el dióxido de carbono las algas y otras sustancias

que necesitan. Es por eso que los arrecifes de coral crecen tan cerca de la superficie del agua,

donde es la más soleada ya que las algas necesitan luz solar para la fotosíntesis. Los corales son

muy importantes en el control de la cantidad de dióxido de carbono (y por lo tanto son cruciales

para la vida) se encuentra en el agua del océano gracias a la simbiosis anteriormente descrita cuyo

producto posterior es piedra caliza. Por lo tanto, se podría decir que parte de nuestra dieta y

economía está condicionada por estos animales. Los peces proveen del 17% de la proteína animal

a nivel global por lo que constituyen una fuente alimenticia importante para el creciente número

de habitantes.

Como si fuera poco, la ciencia ha puesto sus ojos en la investigación de medicinas con base en

estos organismos. En los últimos años, las infecciones humanas son causadas por bacterias que se

han vuelto cada vez más resistentes a los antibióticos existentes. Los científicos están dando vuelta

a los océanos en la búsqueda de nuevas curas para las enfermedades de éstos y otros. Especies de

los arrecifes de coral son muy prometedoras en particular debido a la gran variedad de sustancias

químicas producidas por muchos de estos organismos para la auto-protección. Este potencial sólo

ha comenzado a ser explorado. Los corales ya están siendo utilizados desde en los injertos de

hueso, hasta en los productos químicos que parecen útiles para tratar los virus. De las especies

asociadas a los arrecifes, pueden surgir nuevos tratamientos para la leucemia, el cáncer de piel y

otros tumores. Según una estimación, la mitad de toda la investigación sobre el cáncer de nuevos

medicamentos se centra ahora en los organismos marinos y particularmente, en los corales.

Por otra parte, estos animales que solos pueden resultar insignificantes, en grandes

conglomeraciones son fundamentales para mantener los asentamientos humanos costeros. No

sólo por lo previamente mencionado del alimento, sino que también actúan como barreras

naturales para que las olas no entren indiscriminadamente en territorios vulnerables y aún más

para que sea menos posible que tormentas tropicales y otros desastres meteorológicos cobren

vidas y daños materiales. Además, son necesarios para que no haya alteraciones en los

ecosistemas de manglares que son de los cuales muchos asentamientos costeros sacan el agua

para potabilizar, así que si faltara este ecosistema, se encrudecería el problema actual de recursos

hídricos.

Page 4: Introduccion problematica ambiental_-_conceptos_ecologicos_aula

Por último, queda por mencionar el turismo que genera. El arrecife de coral es un ecosistema

visualmente impresionante. En porciones muy reducidas de espacio, se puede observar una gran

variedad de especies que además de contribuir a la formación de una identidad y patrimonio

nacional, atraen turistas y ganancias económicas para el crecimiento de estos países. Por ejemplo,

en un informe del 1998, el Departamento de Estado de Estados Unidos estimó que la industria de

turismo relacionada al arrecife tiene un valor anual de $90 billones para las islas del Caribe.

Como se puede leer en estas líneas, ninguna función de los corales es plenamente biológica o

plenamente social, sino que se puede considerar que en este caso los límites son difusos y que son

dos factores diferentes pero complementarios ya que uno tiene efecto sobre el otro y son por lo

tanto desligables.

AMENAZAS AL ECOSISTEMA CORALINO

Tal vez en lo que respecta a calentamiento global no hay un consenso todavía. Hay una corriente

que dice que está relacionado con la actividad del hombre y otra más escéptica, se refiere a un

proceso natural conducido por la radiación solar. De cualquier manera, ambas versiones coinciden

en que el océano está recibiendo cada vez más dióxido de carbono. Independientemente si esa es

o no la causa del calentamiento del globo, es evidente que la polución industrial y el mal manejo

de residuos sólidos, están llenando el océano de este gas inorgánico.

Los cambios que se están generando en el mundo, modifican los ecosistemas de los arrecifes lo

que causa dos consecuencias devastadoras sobre ellos: el emblanquecimiento y el lento

crecimiento de los mismos.

El primer fenómeno hace referencia a la decoloración de los arrecifes a causa de la acidificación de

los diferentes océanos, pero ¿por qué razón disminuye el PH de las aguas oceánicas? La principal

razón es la absorción del CO2 excedente que esta presente en la atmosfera terrestre, que según

los ecologistas es generada por las industrias, los automóviles y la sobrepoblación humana entre

otros factores. Esa mayor acidez del agua, que aumenta cada año y que se considera que lo ha

hecho un 30% desde la Revolución Industrial, está poniendo en peligro seriamente la vida de los

arrecifes de coral de todo el planeta.

Buena parte del dióxido de carbono liberado por la quema de combustibles fósiles acaba

en el océano, con la consiguiente alteración de la acidez del medio. El fenómeno repercute

en la estabilidad de la vida marina. La decoloración de los corales ocurre cuando las

temperaturas, y los pólipos de los corales comienzan a “estresarse” lo que causa que el

invertebrado “saque” del interior del coral un alga de las que se encuentra en una

relación simbiótica. Cuando esto ocurre y el alga sale, el coral se decolora y muere ya que

las zooxantelas son la principal fuente de alimento y oxigeno para el coral.

Page 5: Introduccion problematica ambiental_-_conceptos_ecologicos_aula

Últimamente se ha visto en gran parte del caribe que muchos organismos coralinos están

perdiendo su color característico, lo que los lleva después de largos periodos de exposición

sin el alga a la muerte, por lo que dejan de absorber el CO2 presente en la atmosfera,

dejan de regular las temperaturas, de proteger las costas y de ser hábitat de muchas

especies. De hecho, unos 9.000 arrecifes podrían desintegrarse de aquí al año 2100 si la

acidificación, proveniente en su mayoría de los niveles exagerados de dióxido de carbono

en la atmósfera, siguen creciendo así.

Eventos catastróficos como los derrames de petróleo, son lamentables. Cambian en muy

poco tiempo un ecosistema funcional en prácticamente una zona muerta.

Por otro lado, la sobre-pesca está transformando arrecifes saludables en arrecifes

cubiertos de alga. Algunos métodos de pesca, incluyendo atrapar y el uso de productos

químicos, dañan directamente hábitat crítico necesario para asegurar el futuro de la

pesca. Científicos marinos han dicho que la pesca submarina con arpón elimina

selectivamente especies completas de la cadena alimenticia, resultando en un desbalance

que perjudica y eventualmente destruye al arrecife.

Otra de las principales causas de muerte coralina es el aumento de los niveles del mar.

Como bien sabemos los corales se van formando sobre restos de corales pasados, lo que

los lleva después de largos periodos a constituir un arrecife, y el arrecife es el que

proporciona en gran medida la protección de las costas y sirve como el hábitat de muchas

especies, pero el proceso de formación del arrecife es bastante largo, incluso hay especies

de corales que tienen mas de 4.000 años. Por esto concluimos que la tasa de crecimiento

coralino es muy baja. Si comparamos esta tasa con la tasa de crecimiento de las mareas,

vemos claramente que el deshielo polar se ha generado en menor tiempo y que

consecuente a esto el mar aumenta en menos tiempo del que esperamos.

Aunque parezca insignificante este simple hecho puede tener consecuencias nefastas

sobre los corales, ya que el aumento de la marea también causa diferentes niveles de PH

en el agua y a su vez el coral queda menos expuesto a la superficie dificultándole la

fotosíntesis, es decir ellos recibirán menos luz solar y por consiguiente la tasa de

crecimiento también disminuirá, causando grandes problemas en la protección de las

áreas costeras y los demás beneficios que aportan en condiciones ideales.

No se han incrementado los esfuerzos para establecer una mejor gestión y las medidas de

conservación para proteger la diversidad de estas áreas de gran riqueza biológica.

Definitivamente, todo problema ambiental de hoy día vuelve siempre al mismo punto: la actitud

especista y antropocéntrica del hombre. Los seres humanos no hemos tomado conciencia de que

el equilibrio natural es muy delicado. Que cada acción tiene una reacción. Sin embargo, cuando

Page 6: Introduccion problematica ambiental_-_conceptos_ecologicos_aula

esa reacción la vemos tan lejana y ajena a nuestras vidas, poco importa como resulte. De lo que

somos poco conscientes, es de que

De poco sirven las soluciones tecnológicas a los problemas ambientales si no van acompañadas de

un cambio de mentalidad. Se necesitan crear estrategias que apelen a la conciencia tanto

individual como colectiva; que permitan no sólo lograr un cambio en una persona sino que el

cambio sea masivo y de fondo.

BIBLIOGRAFÍA:

o http://www.stanford.edu/group/microdocs/howreefs.html

o http://www.oceansatlas.com/servlet/CDSServlet?status=ND0zMTgxOCZjdG5faW5mb192a

WV3X3NpemU9Y3RuX2luZm9fdmlld19mdWxsJjY9ZW4mMzM9KiYzNz1rb3M~

o http://www.coralations.org/sobre_arrecifes/

o http://www.coral.org/resources/issue_briefs/el_cambio_climatico

o http://www.blogdemedioambiente.com/biodiversidad-ecosistemas/los-arrecifes-de-coral-

podrian-desaparecer-en-2100/

o http://water.epa.gov/type/oceb/habitat/coral_index.cfm

o http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/10/111003_extincion_ecosistema_sale_am.

shtml