INTRODUCCION.docx

download INTRODUCCION.docx

of 11

Transcript of INTRODUCCION.docx

INTRODUCCIONLos motores elctricos son mquinas utilizadas en transformar energa elctrica en mecnica. Son los motores utilizados en la industria, pues combinan las ventajas del uso de la energa elctrica con una construccin relativamente simple, costo reducido y buena adaptacin a los ms diversos tipos de carga. Hoy en da los motores elctricos son muy importantes y son los que han revolucionado al mundo desde su creacin. Son utilizados en infinidad de sectores tales como instalaciones industriales, comerciales y particulares. Su uso est generalizado en ventiladores, vibradores para telfonos mviles, bombas, medios de transporte elctricos, electrodomsticos, esmeriles angulares y otras herramientas elctricas, unidades de disco, etc.

Los motores elctricos pueden ser impulsados por fuentes de corriente continua (DC), y por fuentes de corriente alterna (AC).Pero por qu son de suma importancia? Pues bien son importantes porque stos transforman la energa elctrica en energa mecnica y hasta ahora son dispositivos que son ms amigables con el medio ambiente, ya que contaminan menos que otras mquinas

La misin fundamental del motor electrico es la de transformar la energaEl funcionamiento de un motor, en general, se basa en las propieadades eletromagnticas dela corriente elctrica y la posibilidad de crear,a partir de ellas, unas determinadas fuerzas deatraccin y repulsin encargadas de actuar sobre un eje y generar un movimiento derotacin.

LA EVOLUCION DE LOS MOTORES ELECTRICOS DE SDE LOS AOS 50s A LA ACTUALIDAD HISTORIA

El principio de la conversin de la energa elctrica en energa mecnica por medios electromagnticos fue demostrado por el cientfico britnicoMichael Faradayen1821y consistido en un alambre libre-que cuelga que sumerge en una piscina demercurio. Un permanenteimnfue colocado en el medio de la piscina del mercurio. Cuando aactualfue pasado a travs del alambre, el alambre rotado alrededor del imn, demostrando que la corriente dio lugar a un campo magntico circular alrededor del alambre. Este motor se demuestra a menudo en clases de la fsica de la escuela, pero salmuera(agua salada) se utiliza a veces en lugar del mercurio txico. sta es la forma ms simple de una clase de los motores elctricos llamadosmotores homopolar. Un refinamiento ms ltimo esRueda de Barlow. stos eran dispositivos de la demostracin, inadecuados a los usos prcticos debido a la energa limitada.

El primer motor elctrico usando los electroimanes para las piezas inmviles y que rotaban fue demostrado cercanyos Jedliken 1828Hungra, que desarroll ms adelante un motor bastante de gran alcance para propulsar un vehculo. El primerconmutador- mecanografe el motor elctrico continuo capaz de un uso prctico fue inventado por el cientfico britnicoEsturin de Guillermoen 1832. El trabajo del esturin de siguiente, un conmutador-tipo motor elctrico continuo hecho con la intencin del uso comercial fue construido por el americanoThomas Davenporty patentado en 1837. Aunque varios de estos motores fueron construidos y utilizados para funcionar el equipo tal como una prensa, debido al alto coste deenerga de batera primaria, los motores eran comercialmente fracasados y Davenport arruinaba. Varios inventores siguieron el esturin en el desarrollo de los motores de la C.C. pero todos encontraron las mismas ediciones del coste con energa de batera primaria. No se haba desarrollado ninguna distribucin de la electricidad en ese entonces. Como el motor del esturin, no haba mercado comercial prctico para estos motores.El motor moderno de la C.C. fue inventado por accidente en 1873, cuandoGramo de Znobeconectdnamol haba inventado a una segunda unidad similar, conducindolo como motor.Mquina del gramoera el primer motor elctrico que era acertado en la industria.En 1888Nikola Teslainvent el primer practicableMotor de CAy con l el sistema polifsico de la transmisin de energa. Tesla continu su trabajo en el motor de CA en los aos para seguir en la compaa de Westinghouse.

OBJETIVO GENERAL

MARCO TEORICO

Los motores elctricos son mquinas elctricas rotatorias.Transforman una energa elctrica en energa mecnica. Tienen mltiples ventajas, entre las que cabe citar su economa, limpieza, comodidad y seguridad de funcionamiento, el motor elctrico ha reemplazado en gran parte a otras fuentes de energa, tanto en la industria como en el transporte, las minas, el comercio, o el hogar.

Su funcionamiento se basa en las fuerzas de atraccin y repulsin establecidas entre un imn y un hilo (bobina) por donde hacemos circulares una corriente elctrica. Entonces solo sera necesario una bobina (espiras con un principio y un final) un imn y una pila (para hacer pasar la corriente elctrica por las espiras) para construir un motor elctrico.

Los motores elctricos que se utilizan hoy en da tiene muchas espiras llamadas bobinado (de bobinas) en el rotor (parte giratoria) y un imn grande llamado estator colocado en la parte fija del motor alrededor del rotor. Tambin hay motores que su bobinado lo tienen en el estator y el rotor sera el imn como podemos ver en la figura del estator de abajo

DESCRIPCION DE LA PROBLEMTICA DE LOS MOTORES

ANALISIS SITUACIONAL

LOGROS ALCANZADOS DE LOS MOTORES ELECTRICOS

CONCLUSIONES

Los motores elctricos son de suma importancia en la actualidad, debido a las diferentes aplicaciones industriales a los que son sometidos, es por ellos, que se deben tomar en cuenta todas las fallas que se presentan para el correcto funcionamiento de los mismos.

Un motor cuando comienza a sobre trabajar, es decir, que trabaja por encima de sus valores nominales, va disminuyendo su periodo de vida; esto nos lleva a concluir que si no se realiza un buenplande mantenimiento el motor no durar mucho. Un plan de mantenimiento debe realizarse tomando en cuentas las fallas que estn ocurriendo en los motores.

El resultado de este informe es presentar las aplicaciones de los motores elctricos y las fallas que en ellos existen, pero debemos tener en cuenta que son conceptos que estn ntimamente relacionados; Si no se conocen las fallas que se presentan en los motores elctricos no se puede aplicar ningn plan de mantenimiento, lo que implica el mal funcionamientos de los mismo y no tendran ninguna aplicacin til.

RECOMENDACIONESSeleccionar el armazn del motor, de acuerdo con elambienteen que va a estar trabajando. Los motores abiertos son ms sencillos y por lo tanto menos costosos, adems de operar con mayor factor de potencia. Sin embargo, en condiciones adversas del medio, los motores cerrados sern los indicados

Seleccionar correctamente la velocidad del motor. Si la carga lo permite prefiera motores de alta velocidad, son ms eficientes y si se trata de motores de corriente alterna, trabajan con un mejor factor de potencia.

Sustituir los motores antiguos o de uso intenso. Loscostosde operacin y mantenimiento de motores viejos o de motores que por su uso han depreciado sus caractersticas de operacin, pueden justificar su sustitucin por motores normalizados y de alta eficiencia.

Realizar en forma correcta la conexin atierrade los motores. Una conexin defectuosa o la ausencia de sta, puede poner en peligro la vida de los operarios si se presenta una falla a tierra. Adems de ocasionar corrientes de fuga que no son liberadas por el equipo de proteccin con un dispendio de energa.

Evitar concentrar motores en locales reducidos o en lugares que puedan dificultar su ventilacin. Un sobrecalentamiento del motor se traduce en una disminucin de su eficiencia.

Balancear la tensin de alimentacin en los motores trifsicos de corriente alterna.

El desequilibrio entre fases no debe excederse en ningn caso del 5%, pero mientras menor sea el desbalance, los motores operan con mayor eficiencia.

Instalar equipos de control de la temperatura del aceite de lubricacin de cojinetes de motores de gran capacidad a fin de minimizar las prdidas por friccin y elevar la eficiencia.

Mantener en buenestadoy correctamente ajustados los equipos de proteccin contra sobrecalentamientos o sobrecargas en los motores. Los protegen de daos mayores y evitan que operen con baja eficiencia.

Revisar peridicamente las conexiones del motor, junto con las de su arrancador y dems accesorios. Conexiones flojas o mal realizadas con frecuencia originan un mal funcionamiento del motor y ocasionan prdidas por disipacin decalor.

Mantener en ptimas condiciones los sistemas de ventilacin y enfriamiento de los motores, para evitar sobrecalentamientos que puedan aumentar las prdidas en los conductores del motor y daar los aislamientos

Reparar o cambiar los ejes delmotory de la transmisin, si se han doblado por sobrecarga o por mal uso. Un eje en malestadoincrementa las prdidas por friccin y puede ocasionar daos severos sobre todo en los cojinetes del motor.

Mantener en buen estado losmedios de transmisinentre el motor y la carga, tales como:poleas, engranes, bandas y cadenas. Si estos no se encuentran en condiciones apropiadas o su instalacin es incorrecta, pueden ocasionar daos importantes, adems de representar una carga intil para el motor.

Mantener en ptimas condiciones los cojinetes del motor. Una cantidad considerable de energa se pierde en cojinetes en mal estado o si su lubricacin es inadecuada (insuficiente o excesiva). Reprelos o sustityalos si tienen algn desperfecto y siga las instrucciones del fabricante para lograr una correcta lubricacin.

Realizar la inspeccin peridica del motor, incluyendo lecturas de corriente,potencia(kW),velocidad(rpm),resistenciade aislamiento, etc., con objeto de verificar si se mantienen en condiciones apropiadas de funcionamiento yeficiencia, ypodertomaraccionescorrectivas, cuando se requieran.

Efectuar rutinariamente la limpieza del motor, con el propsito de eliminar la suciedad, el polvo y objetos extraos, que impidan su ptimo funcionamiento. La regularidad con que sta se realice depender de las condiciones en las que el motor este trabajando, pero es recomendable desmontarlo al menos una vez al ao para realizar la limpieza completa de todos sus componente

7