Introduccion_LOMCE

2
A) INTRODUCCIÓN SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA. Todos tenemos una razón para emprender esta aventura, que así será como se la presentaremos a nuestros/as alumnos/as al comenzar el curso, una experiencia que nos descubre, cómo a través de la motivación, el esfuerzo y la innovación , juntos podemos ir paso a paso hacia delante, en dirección a nuestro objetivo , nuestra meta : la educación integral de nuestros/as alumnos/as, como establece la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. En cada uno de nuestros pasos, como buenos atletas, sabemos que tenemos una normativa que nos guía y marcan en nuestro caminar, para llevar a nuestros atletas por el buen camino, y así juntos “alcanzar la meta”: Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Decreto 54/2014, de 10 de Julio, por el que se establece el Currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla – La Mancha. Orden de 4 de Junio de 2.007, por la que se regula la Evaluación en la E.P. Decreto 66/2013, de 03/09/2013, por el que se regula la atención especializada y la orientación educativa y profesional del alumnado en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Orden de 05/08/2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan la organización y la evaluación en la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Esta programación didáctica, ha sido planificada para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje del área de Educación Física durante el curso académico 2014-2015 con los/as alumnos/as de 3º nivel de EP. Este centro educativo está ubicado en un pequeño municipio de la Provincia de Guadalajara. Nuestro sistema educativo y por tanto el área de E.F , tienen el objetivo de adaptarse y responder a las necesidades y circunstancias cambiantes de la sociedad y sus ciudadanos. Fruto de estas intenciones son las

description

Introducción LOMCE con legislación.

Transcript of Introduccion_LOMCE

Page 1: Introduccion_LOMCE

A) INTRODUCCIÓN SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA.

Todos tenemos una razón para emprender esta aventura, que así será como se la presentaremos a nuestros/as alumnos/as al comenzar el curso, una experiencia que nos descubre, cómo a través de la motivación, el esfuerzo y la innovación, juntos podemos ir paso a paso hacia delante, en dirección a nuestro objetivo, nuestra meta: la educación integral de nuestros/as alumnos/as, como establece la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

En cada uno de nuestros pasos, como buenos atletas, sabemos que tenemos una normativa que nos guía y marcan en nuestro caminar, para llevar a nuestros atletas por el buen camino, y así juntos “alcanzar la meta”:

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.

Decreto 54/2014, de 10 de Julio, por el que se establece el Currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla – La Mancha.

Orden de 4 de Junio de 2.007, por la que se regula la Evaluación en la E.P.

Decreto 66/2013, de 03/09/2013, por el que se regula la atención especializada y la orientación educativa y profesional del alumnado en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Orden de 05/08/2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan la organización y la evaluación en la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Esta programación didáctica, ha sido planificada para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje del área de Educación Física durante el curso académico 2014-2015 con los/as alumnos/as de 3º nivel de EP. Este centro educativo está ubicado en un pequeño municipio de la Provincia de Guadalajara.

Nuestro sistema educativo y por tanto el área de E.F, tienen el objetivo de adaptarse y responder a las necesidades y circunstancias cambiantes de la sociedad y sus ciudadanos. Fruto de estas intenciones son las continuas reformas educativas que se han venido realizando en nuestro país durante los últimos años.

El valor que se ha dado a la Educación Física como elemento formativo ha ido cambiando a lo largo de la historia hasta nuestros días, influenciado por las características socioculturales del momento como podremos ver a lo largo del desarrollo de la programación didáctica con las diferentes unidades didácticas. Actualmente nuestra sociedad, plantea una serie de necesidades en relación a la salud, la convivencia y el bienestar que se manifiestan en el fomento de las relaciones personales, la adquisición de hábitos saludables, la actividad física como medio de ocio frente al sedentarismo actual.