Introspección de las tres líneas pelicula The Wall Pink Floyd

3
Einer Herazo Hoyos CC. 1063 276 238 Comunicación Audiovisual y Multimedial Pink Floyd The Wall: Introspección de las tres líneas La película Pink Floyd The Wall es un filme con gran contenido metafórica que ilustra claramente la teoría planteada por Deleuze y Guattari sobre de las tres líneas de conducta. En ella se muestra como el protagonista Pink, alienado, permanece dentro de sí, ensimismado por su desorientación social, tratando de buscar y construir su propio camino, lo cual lo lleva a su propia autodestrucción. De comienzo se aprecia claramente la confrontación entre las líneas molar y molecular representadas por la fuerza pública y la contracultura, y la lucha entre alemanes e ingleses durante la Segunda Guerra Mundial. Este panorama es lo que da paso para la construcción de la vida de Pink, una línea de fuga que va más allá del comportamiento social común. El filme atraviesa la niñez de Pink y muestra como éste, con la ausencia de la figura paterna, va tomando actitudes desafiantes y desorientadas que son sobreprotegidas por su madre y quien sería luego su esposa. Aquí se refleja como aprende y madura su mente frente a los desafíos de la inocencia infantil y al imperativo de los organismos de normalización (la escuela, el profesor y la madre). Toma una

Transcript of Introspección de las tres líneas pelicula The Wall Pink Floyd

Page 1: Introspección de las tres líneas pelicula The Wall Pink Floyd

Einer Herazo Hoyos CC. 1063 276 238

Comunicación Audiovisual y Multimedial

Pink Floyd The Wall: Introspección de las tres líneas

La película Pink Floyd The Wall es un filme con gran contenido metafórica que

ilustra claramente la teoría planteada por Deleuze y Guattari sobre de las tres

líneas de conducta. En ella se muestra como el protagonista Pink, alienado,

permanece dentro de sí, ensimismado por su desorientación social, tratando de

buscar y construir su propio camino, lo cual lo lleva a su propia autodestrucción.

De comienzo se aprecia claramente la confrontación entre las líneas molar y

molecular representadas por la fuerza pública y la contracultura, y la lucha entre

alemanes e ingleses durante la Segunda Guerra Mundial. Este panorama es lo

que da paso para la construcción de la vida de Pink, una línea de fuga que va más

allá del comportamiento social común.

El filme atraviesa la niñez de Pink y muestra como éste, con la ausencia de la

figura paterna, va tomando actitudes desafiantes y desorientadas que son

sobreprotegidas por su madre y quien sería luego su esposa. Aquí se refleja como

aprende y madura su mente frente a los desafíos de la inocencia infantil y al

imperativo de los organismos de normalización (la escuela, el profesor y la madre).

Toma una postura curiosa frente a lo ajeno o prohibido e indiferente en la

humillación. Esta temprana etapa de la vida ilustra como la paloma se va

transformando en la gran águila negra.

Durante su adultez la idea de fuga se intensifica aún más cuando en medio de los

apetitos que cautivan a la sociedad común (el sexo, la alimentación, la familia) no

sacian la vida de Pink. Se sumerge en la soledad de su sillón acompañado del

televisor que, en ocasiones, no deja de cambiar de canal y su pequeña lámpara.

Es de destacar estos elementos ya que la mayor parte del tiempo durante la

adultez de Pink le se ve en conjunto a ellos, aun cuando trata de ser social

Page 2: Introspección de las tres líneas pelicula The Wall Pink Floyd

buscando la compañía de su esposa o una chica, siempre recurre a ellos para

alimentar su pensamiento. Sus recuerdos se transforman en terror y oscuridad, y

aún sus ideas creativas lo llevan a la locura. Es así como Pink es introducido

frente al elemento más representativo de la película: la Pared

En este punto es totalmente relevante la pared como símbolo del fenómeno de la

alienación, lo cual también es característico de la línea de fuga. Este fenómeno

(que trata de suprimir la personalidad, desposeer al individuo de su personalidad o

deshacer la personalidad del individuo, controlando y anulando su libre albedrío,

para hacer a la persona dependiente de lo dictado por otra persona u

organización) se manifiesta en Pink. Lentamente comienza a perder la mente y se

rasura todo el cabello de su cuerpo y mientras observa la televisión, se transforma

en su alter-ego nazi.

En esto momento del filme podemos asimilar un momento en el que la fuga se

convierte en molar. Al tratar de reanimar a Pink a través de drogas, éstas causan

alucinaciones que lo muestran como un dictador. Sus seguidores proceden a

cometer abusos sexuales y discriminación racial. La contracultura que era

molecular, opuesta rebeldemente a las significaciones dominantes, ahora se

convierte en molar ejerciendo la orden y el castigo como sus armas de

normalización.

En la secuencia animada, donde Pink se somete a un juicio, se continua ilustrando

estas teorías a través de las oposiciones, las sátiras de los personajes y las

características o funciones de estos mismos: Pink, el pequeño muñeco de trapo

que raramente se mueve; el juez trasero gigante,; el abogado, el hombre alto y

amenazante con figura de buitre; el profesor de escuela, la marioneta abusiva que

despide odio.

Las líneas de fuga son muy despectivas y las líneas molar y molecular que se

oponen entre sí intentan acabar con ellas (alusión donde se ordena derribar la

pared que es la construcción metafórica de la alienación de Pink). Podemos inferir

que esta línea de conducta lo llevo a su propia autodestrucción.