Inversión Privada Seguirá Contrayéndose Hasta 2016 Por Deterioro de Confianza Empresarial

6

Click here to load reader

description

situacion peru

Transcript of Inversión Privada Seguirá Contrayéndose Hasta 2016 Por Deterioro de Confianza Empresarial

Page 1: Inversión Privada Seguirá Contrayéndose Hasta 2016 Por Deterioro de Confianza Empresarial

Inversión privada seguirá contrayéndose hasta 2016 por deterioro de confianza empresarialMartes, 01 de septiembre del 2015

ECONOMÍA

16:39

También explican esta contracción de la inversión privada, la caída de los precios de exportación, y la culminación de importantes proyectos mineros y energéticos, señaló el BCP.

En el segundo trimestre del 2015, la inversión privada se contrajo 9.0%, la mayor caída desde el segundo trimestre del 2009 (-16.2%). Según el equipo de Estudios Económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP), este comportamiento de la inversión privada se mantendrá en lo que resta del año y parte del 2016 debido a tres factores.El primer factor de la contracción de la inversión privadaes la caída de los precios de exportación. La fase final de inversión o culminación de

Page 2: Inversión Privada Seguirá Contrayéndose Hasta 2016 Por Deterioro de Confianza Empresarial

importantes proyectos mineros y energéticos sería el segundo factor. Y el tercero es el deterioro de la confianza empresarial.

“A estos factores se debe agregar el ruido político ante las próximas elecciones presidenciales y el Fenómeno de El Niño”, precisó Carlos Prieto, gerente de Estudios Económicos del BCP.Reunión de la FedEl Reporte del BCP resalta que en setiembre el principal evento internacional será la reunión de la Fed, los días 16 y 17, donde actualizará sus proyecciones económicas y de tasas.Al respecto, los inversionistas ven una probabilidad de 38% de que muevan las tasas en esta reunión y de 49% de que dicho movimiento se realizaría en la reunión de octubre.

En América Latina, el Banco Central de Perú (BCR) y el Banco Central de Chile tendrán reunión de política monetaria (10-sep, 15-sep, respectivamente). En Perú, el mercado estará expectante por si se diera una subida de tasa con la finalidad de conducir la inflación al rango meta.Para Chile, la situación es similar (la inflación lleva más de 12 meses sobre el rango meta); sin embargo, la reducción de tasa no parece ser muy probable debido al bajo dinamismo en la demanda privada. En ese contexto, un alza en la tasa puede “enfriar esta tibia recuperación”.

Page 3: Inversión Privada Seguirá Contrayéndose Hasta 2016 Por Deterioro de Confianza Empresarial

Minería y pesca, los sectores que registrarían mayor crecimiento este añoLunes, 31 de agosto del 2015

ECONOMÍA

18:21

De acuerdo con el Marco Macroeconómico Multianual 2016-2018 Revisado, la proyección de crecimiento de minería pasó de 4.9% a 7.5% para el 2015. En tanto, pesca crecería 17.3%, y ya no 13.1%, este año.

MEF mantiene proyección de crecimiento de sectores primarios, pero con cambios al alza en producción minera y pesquera.

Minería y pesca, junto con el sector agrícola, fueron los únicos rubros revisados al alza por el Ministerio de Economía (MEF) en su Marco Macroeconómico Multianual 2016-2018 Revisado.Ahora, el MEF estima que la minería crecería 7.5% en el 2015, y ya no 4.9%, como se proyectaba en abril de este año.

Page 4: Inversión Privada Seguirá Contrayéndose Hasta 2016 Por Deterioro de Confianza Empresarial

“En el primer semestre del 2015, la producción mineracreció 10.0% y se espera que, en la segunda parte del año, se consolide este dinamismo”, se indica en el documento.

Así estima el MEF que crecerá la economía peruana, por sectores, este año.

La revisión al alza del MEF es generalizada a nivel de metales: en cobre, se considera la entrada en producción comercial de Constancia y Toromocho en zinc, se espera una mayor producción de Antamina, el alcance de plena capacidad de la unidad Cerro Lindo de Milpo y la ampliación de El Brocal en oro, se toma en cuenta la “producción informada” en Madre de Dios y una caída menor a la esperada en Yanacocha y Barrick.En cuanto a la pesca, su proyección de crecimiento pasó de 13.1% a 17.3% debido a un mayor desembarque de anchoveta durante la primera temporada de pesca.

Page 5: Inversión Privada Seguirá Contrayéndose Hasta 2016 Por Deterioro de Confianza Empresarial

TAGS: sector pesca, minería, Marco Macroeconómico Multianual 2016-2018, MEF