INVERSION Y FINANCIAMIENTO

10
Ec. Sebastián Ruiz 1 INVERSION Y INVERSION Y FINANCIAMIENTO FINANCIAMIENTO Tema 5: Economista Sebastián Ruiz

description

INVERSION Y FINANCIAMIENTO. Tema 5:. Economista Sebastián Ruiz. TEMARIO. Repaso de la clase anterior Punto de equilibrio Definición de interés Valor Presente y Valor Futuro. Definición de Inversión. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of INVERSION Y FINANCIAMIENTO

Page 1: INVERSION Y FINANCIAMIENTO

Ec. Sebastián Ruiz 1

INVERSION Y INVERSION Y FINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTO

Tema 5:

Economista Sebastián Ruiz

Page 2: INVERSION Y FINANCIAMIENTO

Ec. Sebastián Ruiz 2

TEMARIO

Repaso de la clase anterior Punto de equilibrio Definición de interés Valor Presente y Valor Futuro

Page 3: INVERSION Y FINANCIAMIENTO

Ec. Sebastián Ruiz 3

Definición de Inversión

El análisis de inversiones abarca un espectro muy amplio que va desde la formación de una nueva empresa, la introducción de cambios en el proceso productivo, la incorporación o sustitución de maquinaria o vehículos, la introducción de un nuevo producto o servicio, etc. El análisis también comprende aquellos casos de inversiones excluyentes, o sea, dónde se disponen de varias alternativas y se debe optar por una de ellas.

Page 4: INVERSION Y FINANCIAMIENTO

Ec. Sebastián Ruiz 4

Definición de interés

El interés es el rendimiento que genera un capital al haber sido colocado durante n unidades de tiempo.

Si se parte de que tenemos un determinado capital de C unidades monetarias el cual se coloca a interés durante n unidades de tiempo, en el momento n –o sea al vencimiento- se tendrá una cantidad mayor de dinero que llamaremos monto, M.

La diferencia entre el dinero final –el monto M- y la cantidad inicial, el capital C es el interés generado.

M – C = I dónde I es el interés.

Page 5: INVERSION Y FINANCIAMIENTO

Ec. Sebastián Ruiz 5

Interés y descuento

Page 6: INVERSION Y FINANCIAMIENTO

Ec. Sebastián Ruiz 6

Tasa efectiva de interés

Tasa efectiva de interés: es el interés que genera una unidad monetaria durante una unidad de tiempo.

Page 7: INVERSION Y FINANCIAMIENTO

Ec. Sebastián Ruiz 7

Interes compuesto

En el caso de interés compuesto, lo que genera interés durante una unidad de tiempo es el valor de la colocación al comienzo de la unidad de tiempo que se está analizando.

Page 8: INVERSION Y FINANCIAMIENTO

Ec. Sebastián Ruiz 8

Interes compuesto

¿Cuál es el valor futuro que genera un determinado valor presente colocado a una tasa de interés efectiva i de interés compuesto definida en una cierta unidad de tiempo durante n períodos?

Procediendo: al primer período tenemos: I0,1 = VPxi ,

dónde I es el interés, i es la tasa efectiva de interés, y VP es la colocación inicial.

Entonces el valor futuro en el momento 1 (VF1) será: VF1 = VP + I0,1 = VP + VPxi = VP (1+i)

Page 9: INVERSION Y FINANCIAMIENTO

Ec. Sebastián Ruiz 9

Interes compuesto

En el período 2, lo que genera interés es el valor al inicio del período, o sea, el VF1. De esta forma:

I1,2 = VF1xi = VP (1+i)xi Con esto, el valor futuro al período dos será: VF2 = VF1 + I1,2 = VP (1+i) + VP (1+i)xi = VP (1+i)2

Generalizando para el momento n se obtiene que: VFn = VFn-1 + In-1,n = VP (1+i)n-1 + VP (1+i)n-1xi =

VP (1+i)n

• VFn = VP (1+i)n

Page 10: INVERSION Y FINANCIAMIENTO

Ec. Sebastián Ruiz 10

Ejemplo

Si se mantiene el ejemplo anterior, dónde se colocan $ 5.000 a 2 años, a una tasa de interés efectiva anual del 23%. ¿Cuál será el valor futuro de la colocación al término de la misma?

VF = VP (1+i)2 = 5.000 (1+ (0.23))2 = 7.564,5 O sea que al cabo de dos años se obtendrá

un valor de $ 7.564,5 con la colocación de $ 5.000.