Investigación de Campo

16
Investigación de campo Integrantes del equipo: Mariano Gómez Emmanuel Celestino Herrera Ruiz Jared Reyes Cruz Ismael

description

presentacion de la investigacion de campo

Transcript of Investigación de Campo

Investigacin de campo

Investigacin de campo

Integrantes del equipo:Mariano Gmez Emmanuel CelestinoHerrera Ruiz JaredReyes Cruz Ismael

Permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social, o bien estudiar una situacin para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prcticos

Se realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Ello permite el conocimiento ms a fondo del investigador, puede manejar los datos con ms seguridad y podr soportarse en diseos exploratorios, descriptivos y experimentales,

Caractersticas

Por tanto, es una situacin provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por el, para controlar el aumento o disminucin de esas variables y sus efecto en las conductas observadas.

Hablamos de experimentar cuando mezclamos sustancias qumicas y observamos la reaccin de este hecho, pero tambin cuando nos cambiamos de peinado y observamos la reaccin de nuestras amistades en cuanto a nuestra transformacin.La investigacin de campo proporciona informacin mas exacta, un alto grado de confiabilidad y por consecuencia un bajo margen de error.

VentajasLa investigacin de campo es costosa, tardada y requiere de personal especializado, instalaciones y equipo adecuado.

Desventajas1.- Experimental, cuasi experimental o ex post-facto.2.- Encuesta, panel, estudio de caso o estudio censal.3.- Estudios de costo-beneficio y de costo-efectividad

Tipos de investigacin de campo4.- Prueba de modelos estadsticos, economtricos y matemticos en general.5.- Estudios lingsticos, estudios geogrficos y cualquiera otros propios del campo de la especialidad.

6.- Investigacin-accin, investigacin sobre la prctica, investigacin participante; estudios etnogrficos, etnometodolgicos, holsticos, biogrficos, fenomenolgicos, de anlisis sistemtico, de anlisis de contenido y cualquier otro diseo de investigacin dentro de los enfoques cualitativo, interpretativo, de crtica social u otro enfoque emergentes.

1)Planteo del problema.2) Etapa exploratoria.- Lecturas.- Visitas al terreno.- Conversaciones con colegas.- Entrevistas a personas que conocen el problema por experiencia personal o debido a sus estudios.

PASOS DE UNA INVESTIGACIN DE CAMPO

3) Delimitaciones operativas del problema. Unidades de anlisis, variables, indicadores, muestra.4) Construccin de los instrumentos de recoleccin de datos.5) Redaccin de un plan tentativo de procesamiento y anlisis de los datos.6) Escribir un ndice provisorio.

7) Probar la gua de entrevistas semiestructuradas con amigos, y con personas que no tendrn contacto con la muestra definitiva pero pertenecen al mismo universo.

Luego hacer un anlisis de los datos obtenidos para ver si el plan de anlisis va a ser eficaz y va a brindar datos importantes (lo contrario de datos banales). La etapa piloto sirve para probar tanto los instrumentos de recoleccin como de anlisis.8) Recoleccin de los datos.9) Codificacin, entrada de datos en computadora, procesamiento y anlisis.10) Redaccin del borrador. Lectura compartida. Discusin con amigos y con el orientador.11) Redaccin final. Agregar cuadros, fotografas, mapas.

Integrantes