Investigación de Mercado

120
UNIVERSIDAD “DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO” FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES “FRANCISCO GAVIDIA” ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ACEPTACIÓN DEL MERCADO ANTE LA APERTURA DE UNA GUARDERÍA PRIVADA EN LA COLONIA BUENOS AIRES, SAN SALVADOR PRESENTADO POR: ESTUDIANTES DE LA CÁTEDRA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ASESORA: LICDA. LINDA GONZÁLEZ ANTIGUO CUSCATLÁN, DICIEMBRE DE 2012

description

Toda la cátedra de Investigación de Mercado de décimo ciclo de comunicaciones de la UJMD realizó una investigción de mercado para CINDE una entidad no guberamental en favor de las mujeres de sector informal.

Transcript of Investigación de Mercado

Page 1: Investigación de Mercado

UNIVERSIDAD

“DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO”

FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES

“FRANCISCO GAVIDIA”

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ACEPTACIÓN DEL MERCADO ANTE LA APERTURA DE UNA

GUARDERÍA PRIVADA EN LA COLONIA BUENOS AIRES, SAN

SALVADOR

PRESENTADO POR:

ESTUDIANTES DE LA CÁTEDRA DE

INVESTIGACIÓN DE MERCADO

DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ASESORA:

LICDA. LINDA GONZÁLEZ

ANTIGUO CUSCATLÁN, DICIEMBRE DE 2012

Page 2: Investigación de Mercado

ÍNDICE

EQUIPO DE TRABAJO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

1. Planteamiento del Problema

1.1 Tema

1.2 Definición del Problema

1.3 Pregunta de Investigación

1.4 Justificación

1.5 Limites del Estudio

1.5.1 Límite Temporal

1.5.2 Límite Espacial

1.5.3 Unidad de Observación

1.5.4 Límite Teórico

CAPÍTULO II

2. Objetivos de la Investigación

2.1 Objetivo General

2.2 Objetivos Específicos

CAPÍTULO III

3. Hipótesis

3.1 Hipótesis General

3.2 Hipótesis Específicas

3.3 Matriz de Congruencia

CAPÍTULO IV

4. Metodología

4.1 Población

Page 3: Investigación de Mercado

4.2 Muestra

4.3 Limitantes

4.4 Instrumentos y Técnicas Utilizadas

CAPÍTULO V

5. Marco de la investigación

5.1 Marco Histórico

5.1.1 Fundación CINDE (Centros Infantiles de Desarrollo)

5.2 Marco Teórico

5.2.1 Servicios de guardería

5.3 Marco Normativo

5.3.1 Requerimientos legales para la inscripción de guardería

5.3.2 Centro de Desarrollo Infantil o Guardería

5.3.3 Guía inicial para el establecimiento de una guardería

5.4 Marco Conceptual

5.4.1 Referencia conceptual

5.5 Marco Referencial

5.5.1 Contexto socio-económico y condiciones de mercado

CAPÍTULO VI

6. Análisis e Interpretación de datos

6.1 Presentación de Resultados

6.1.1 Resultados Generales

6.2 Análisis de Datos

6.2.1Análisis de datos por Indicador

6.2.1.1 Indicador: Preguntas filtro

6.2.1.2 Indicador: Ubicación

6.2.1.3 Indicador: Demanda del servicio

6.2.1.4 Indicador: Horario de atención

6.2.15 Indicador: Tipo de servicio

6.2.16 Indicador: Expectativas

Page 4: Investigación de Mercado

6.2.17 Indicador: Competencia

6.2.1.8 Indicador: Economía

6.2.1.9 Indicador: Seguridad

6.2.1.10 Indicador: Entorno

6.3 Comprobación de Hipótesis

6.3.1 Cuadro de Comprobación de Hipótesis

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

FUENTES DE CONSULTA

ANEXOS

Page 5: Investigación de Mercado

EQUIPO DE TRABAJO

Planteamiento del problema y

marco referencial

Alexandra María Bonilla Vargas

Karla María Figueroa Morán

Jaqueline Mayela Mena Mahomar

Keren Astrid Portillo Muñoz

Karla Guadalupe Rivas Orellana

Metodología

Claudia María Jerez Quintanilla

Luis Salvador Magaña Neira

Fátima María Meléndez Guardado

Laura Esmeralda Navarrete Hernández

Juan Carlos Valencia Hernández

Matriz de congruencia

Nereyda Elizabeth Gallardo Alfaro

Adriana María Granados Colomé

Edén Adriana Iraheta Posada

María José Reyes Rivas

Sofía Concepción Rivas Barrera

Tabulación, tablas y gráficos

Jessica Beatriz Castellanos

Alejandro Klüver Vásquez

Yesenia Maricela Lara Portillo

María Judith Medrano Molina

Silvia del Carmen Mejía Marenco

Zoila Margarita Rodríguez

Nidia Beatriz Sandoval Morán

Cruce de variables

Jorge Antonio Alvarado Serrano

Alejandro Klüver Vásquez

Laura Esmeralda Navarrete Hernández

Karla Guadalupe Rivas Orellana

Elsa Rossina Reyes Ramírez

Análisis e interpretación de datos

Rolando Antonio Ferrer Reyes

Camila Marisol García Soundy

Kevin Humberto Guardado Martínez

José Ignacio Jiménez Gutiérrez

Mercedes Elena Leiva Rivas

Karla Lorena Molina

Krissia Beatriz Ramos Villalta

Melissa Estefani Rodríguez Ramírez

Erika Nathaly TorresVillanueva

Compilación

Rolando Antonio Ferrer Reyes

Edén Adriana Iraheta Posada

Fátima María Meléndez Guardado

Keren Astrid Portillo Muñoz

Elsa Rossina Reyes Ramírez

Nidia Beatriz Sandoval Morán

Logística

Claudia María Jerez Quintanilla

José Ignacio Jiménez Gutiérrez

María Judith Medrano Molina

Erika Nathaly Torres Villanueva

Page 6: Investigación de Mercado

INTRODUCCIÓN

Para tomar decisiones que sean de gran impacto en una empresa, estas deben ir

acompañadas de una investigación previa que permita dar argumento y

justificación a la toma de las mismas. Es por ello que CINDE solicitó la realización

de una investigación de mercado y verificar con datos reales si su idea de negocio

era óptima.

CINDE cuenta con un local llamado “La Almohada”, ubicado en la Colonia Buenos

Aires del municipio de San Salvador, que ofrece los servicios de un hostal y salón

de capacitaciones y celebraciones diversas, sin embargo debido a la poca

afluencia de personas al lugar, los bajos niveles de ingresos y escaso crecimiento

del negocio, CINDE vio la posibilidad de crear una guardería. Dicha guardería

tendría como propósito ofrecer un servicio para el cual ya se cuenta con las

personas capacitadas, aprovechar el espacio para generar una nueva idea de

negocio y obtener ingresos para el financiamiento de otros proyectos de CINDE.

Luego de obtener esta información se procedió a establecer un planteamiento de

investigación, se sacó la muestra poblacional, y se encuestó a 424 personas que

habitan y laboran en San Salvador, exclusivamente en las colonia aledañas a la

colonia Buenos Aires: Miralvalle, Santa Victoria, Terraza, Universitaria,

Centroamérica, El Progreso, Tazumal, Col. Médica, San Luis, Satélite, Miramonte

y Motocross y que además tiene hijos menores de cinco años.

En el presente trabajo se muestran los resultados de dicha investigación de

mercado la cual fue realizada por estudiantes de décimo ciclo de la licenciatura en

Ciencias de la Comunicación de la Universidad Dr. José Matías Delgado, para la

cual se utilizó, como instrumento, una encuesta de 15 preguntas.

El instrumento realizado englobó una serie de indicadores que daban respuesta a

factores como: el nivel socioeconómico de los clientes potenciales, accesibilidad

de la guardería en distancia y horario y capacidad pedagógica.

Los resultados obtenidos darán a CINDE un panorama del mercado al cual se

enfrentarían y las posibilidades que tienen de potenciar la guardería como nueva

idea de negocio.

Page 7: Investigación de Mercado
Page 8: Investigación de Mercado

CAPÍTULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Tema

"Aceptación del mercado ante la apertura de una guardería privada en municipio

de San Salvador con énfasis en colonia Buenos Aires y colonia aledañas"

1.2 Definición del problema

Actualmente en la colonia Buenos Aires, San Salvador existe una casa de

huéspedes llamada “La Almohada” la que en vista de su poca rentabilidad busca

ser transformada por sus propietarios en una guardería privada; esto con el fin de

generar ingresos a la organización CINDE .

Para iniciar los procesos para la inversión y apertura de este nuevo proyecto, es

imprescindible evaluar el contexto y si las condiciones de mercado en el lugar son

idóneas para su creación. Es necesario entonces realizar una investigación de

mercado en la zona y así determinar el nivel de aceptación que éstos muestran

ante la apertura de una guardería privada en la colonia Buenos Aires.

1.3 Pregunta de investigación

¿Cuál es el nivel de aceptación ante la apertura de una guardería privada, en el

municipio de San Salvador específicamente en colonia Buenos Aires y colonias

aledañas?

1.4 Justificación

Muchos son los factores que se deben valorar cuando se decide inscribir a un hijo

en una guardería privada, es una de las decisiones más difíciles para los padres

de familia, pues ellos por diferentes factores tienen que separarse de sus hijos y

naturalmente buscan dejarlos en las mejores manos; razón es de gran

responsabilidad tomar la decisión de instalar una guardería.

Page 9: Investigación de Mercado

Ante el panorama de poca productividad de la empresa actual “La Almohada” es

preciso tomar planes de acción para solventar esta situación. Razón por la cual se

ha planteado la posibilidad de crear una guardería privada en reemplazo a este

negocio.

Sin embargo para llevar a cabo este proyecto es indispensable realizar una

investigación de mercado orientada a evaluar el nivel de aceptación del negocio

en la zona; tomando en cuenta variables como el contexto socio-económico, la

competencia y otros aspectos determinantes para saber si es conveniente o no la

apertura de la guardería.

Esta investigación permitirá ser un instrumento decisivo al momento de evaluar la

posibilidad de la creación de la guardería privada, determinando si las condiciones

del mercado son las idóneas para el proyecto que se desea emprender.

Conocer las variables del mercado también será útil para orientar el concepto

misión, diseño y metodología que serán la base para realizar el futuro plan de

comunicaciones, orientando al negocio en caso de ser viable la propuesta en la

zona.

Es imposible aventurarse a la apertura de cualquier empresa sin antes conocer las

variables y condiciones de mercado, como: competencia, mercado objetivo,

contexto socio-geográfico y demanda de servicio y el conocimiento de estos

factores que garanticen el éxito de la misma.

El conocimiento, información e insumos que tendrán como resultado esta

investigación serán determinantes para decidir la viabilidad del proyecto.

1.5 Límites del estudio

1.5.1 Límite Temporal

El levantamiento de datos para investigar la aceptación del mercado ante la

apertura de una nueva guardería privada en el municipio de San Salvador,

Page 10: Investigación de Mercado

específicamente en la colonia Buenos Aires y colonias aledañas se inició el 5 de

octubre y finalizó el 28 de noviembre

1.5.2 Límite Espacial

La investigación se realizó en el municipio de San Salvador, con énfasis en la

colonia Buenos Aires y colonias cercanas siguientes:

Miralvalle

Santa victoria

Terraza

Universitaria

Centroamérica

El progreso

Tazumal

Médica

San Luis

Satélite

Miramonte

Motocross

1.5.3 Unidad de Observación

Madres y padres de familia que residen en el municipio de San Salvador, con

énfasis en la colonia Buenos Aires y colonias aledañas y que tengan hijos

menores a los 5 años de edad.

1.5.4 Límite Teórico

Al momento de realizar las encuestas a los padres de familia en la Colonia Buenos

Aires y colonias aledañas a esta dentro del municipio de San Salvador se

excluyeron los factores sociales, políticos y religiosos.

Page 11: Investigación de Mercado

CAPÍTULO II

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 Objetivo General

Determinar la aceptación del mercado ante la apertura de una guardería privada

en Colonia Buenos Aires, San Salvador.

2.2 Objetivos Específicos

Analizar la rentabilidad de la apertura de una guardería privada para CENADE

como fuente de ingresos.

Definir los factores que influyen para la selección de servicios de una guardería

por parte de los padres de familia.

Establecer el nivel de demanda para una nueva guardería privada en Colonia

Buenos Aires, San Salvador.

CAPÍTULO III

3. HIPÓTESIS

3.1 Hipótesis General

La apertura de una guardería privada en la Colonia Buenos Aires tendrá

aceptación por parte del mercado objetivo.

3.2 Hipótesis Específicas

H1: La apertura de una guardería privada será rentable para el CENADE como

fuente de ingresos.

H2: Los factores de infraestructura y economía influyen para la selección de

servicios de una guardería por parte de los padres de familia.

H3: La demanda de una guardería privada en Colonia Buenos Aires, San

Salvador, es media.

Page 12: Investigación de Mercado

3.3 Matriz de Congruencia

Tema Pregunta General Objetivos

Específicos Hipótesis

Hipótesis Específicas

Dimensiones Indicadores Sub-indicadores

Aceptación del mercado ante la apertura de una

guardería privada en la Colonia

Buenos Aires, San Salvador.

¿Habrá aceptación del mercado ante la

apertura de una guardería privada en

Colonia Buenos Aires, San Salvador?

Analizar la rentabilidad de la apertura de una

guardería privada para CENADE como fuente de

ingresos.

La apertura de una guardería privada en la

Colonia Buenos Aires tendrá

aceptación por parte del

mercado objetivo.

La apertura de una guardería privada será rentable para

el CINDE como fuente de ingresos.

Rentabilidad

Demanda del servicio

Alta, media y baja

Competencia Kínder, guarderías, escuelas,

colegios.

Seguridad Asaltos, robos, hurto, extorsiones, pandillas, delincuencia común.

Entorno Bares, restaurantes, hoteles,

otros.

Economía Matrícula, cuotas mensuales,

sueldo devengado por los padres.

Aceptación

Ubicación Ruta de buses, centros de trabajo aledaños, zonas

peatonales.

Horario de atención Diurno, vespertino, tiempo

completo.

Tipo de servicio Maternal, Guardería, Club de

tareas, club artístico.

Objetivo General

Definir los factores que influyen para la

selección de servicios de una

guardería por parte de los padres de

familia.

Los factores de infraestructura y

economía influyen para la selección

de servicios de una guardería por parte

de los padres de familia. Expectativa de

servicios

Experiencia, maestras certificadas, enfermeras

certificadas, colaboradoras. Determinar la aceptación del

mercado ante la apertura de una

guardería privada en Colonia Buenos

Aires, San Salvador.

Establecer el nivel de demanda para

una nueva guardería privada

en Colonia Buenos Aires, San Salvador.

La demanda de una guardería

privada en Colonia Buenos Aires, San Salvador, es media.

Page 13: Investigación de Mercado

CAPÍTULO IV

4. METODOLOGÍA

4.1 Población

La población objeto de esta investigación está regida bajo los siguientes

determinantes:

Ciudadanos del municipio de San Salvador

Hombres y mujeres entre 18 y 50 años

Padres de familia con hijos menores de 5 años

4.2 Muestra

Para obtener la muestra aleatoria de la población que reside en la colonia Buenos Aires,

se utilizó la fórmula finita probabilística, obteniendo los siguientes resultados:

n= Z2 x P x Q

E2

Donde:

Intervalo de Confianza Z 96%

Probabilidad que ocurra el evento P 0.05

Probabilidad que no ocurra el evento Q 0.96

Error permitido E +/- 5%

Tamaño de muestra n 424

Page 14: Investigación de Mercado

La muestra es de 424 habitantes

Se utilizó el 5% de error para obtener la cantidad de 424 habitantes para lograr

una muestra representativa de la población que vive en el municipio de San

Salvador y tiene hijos menores de 5 años.

Establecida esta muestra, se seleccionó de forma conveniente, 12 colonias

geográficamente próximas a la colonia Buenos Aires, en las que se repartió la

muestra:

Colonias Número de encuestas realizadas

Satélite 35

Miramonte 35

Motocross 35

Miralvalle 35

Santa victoria 35

Terraza 35

Universitaria 35

Centroamérica 35

El progreso 35

Tazumal 35

Médica 35

San Luis 39

TOTAL 424

4.3 Limitantes

La investigación de La aceptación del mercado ante la apertura de una nueva

guardería privada en la colonia Buenos Aires, San Salvador, que se realizó en el

período temporal de septiembre a noviembre del 2012, tuvo las siguientes

limitantes:

Área geográfica con gran ausencia de sujetos de investigación que

cumplieran con los requisitos del perfil de la población establecida. Debido

a esto se realizó el levantamiento de datos en las colonias cercanas a los

alrededores de la colonia Buenos Aires.

Page 15: Investigación de Mercado

Falta de disposición de los sujetos de investigación. Además de la dificultad

de encontrar personas que reunieran el perfil de la población, muchos de

ellos se mostraron indiferentes a la investigación.

Falta de contacto de referencia. Muchos de los encuestados no

proporcionaron su correo electrónico y otros no poseen dicha herramienta,

lo que no permite la retroalimentación de la investigación.

4.4 Instrumentos y Técnicas Utilizadas

Para la investigación de La aceptación del mercado ante la apertura de una nueva

guardería privada en la colonia Buenos Aires, San Salvador, se utilizó la encuesta

como instrumento de medición. El cuestionario se elaboró a partir de la matriz de

congruencia, constando de 15 preguntas:

11 preguntas cerradas, de las cuales 3 incluyen la opción “Otros,

especifique”.

4 preguntas semi abiertas, que contienen la pregunta ¿Por qué? para que

se justifique la respuesta.

1 pregunta está en cuadro, para que los padres de familia clasifiquen en

orden de importancia personal, los aspectos que consideran necesarios en

una guardería.

Page 16: Investigación de Mercado

CAPÍTULO V

5. MARCO DE LA INVESTIGACIÓN

5.1 Marco Histórico

5.1.1 Fundación CINDE (Centros Infantiles de Desarrollo)

CINDE (Centros Infantiles de Desarrollo) surge en el año 1989, bajo el auspicio de

la Asociación Fe y Alegría1, que ante la constatación de las condiciones de vida en

las que viven las mujeres vendedoras ambulantes, que deben salir a la calle a

realizar sus ventas y mantener junto a ellas a sus hijos pequeños exponiéndolos a

dichas condiciones que en su mayoría son adversas para su desarrollo.

Dicha realidad está marcada por todas las carencias en las que están expuestas y

que como tal origina la pobreza en la que viven, desencadenando el

analfabetismo, desempleo, desnutrición infantil, desatención en salud, escasez de

higiene, ausencia de seguridad material, falta de apoyo institucional, etc. Tanto

para ellas así como para sus hijos, como consecuencia de estos problemas.

Ante esta situación, en abril de 1989, Marisa de Martínez (directora de la

Asociación) junto con el Padre Joaquín López y López, S.J.2 (asesinado a los

pocos meses junto con otros 5 jesuitas en la UCA), abren el primer Centro Infantil

de Desarrollo en la ciudad de Soyapango, en San Salvador, como un proyecto

dentro de Fe y Alegría. El centro fue concebido como un lugar que acoge a diario

a estos niños y niñas de entre 3 meses y 6 años.

Después de inaugurar el primer centro ubicado en el Municipio de Soyapango, se

unieron posteriormente otros dos: uno en el Municipio de Mejicanos en 1991 y otro

en Zacamil (núcleo urbano perteneciente al municipio de Mejicanos) desde 1995.

1Fe y alegríaEs un movimiento internacional de educación popular integral y promoción social dirigida hacia

la población empobrecida, para contribuir a la transformación de la sociedad.

2Padre Joaquín López Era conocido como Lolo, y fue miembro fundador de Fe y alegría.1918-1989.

Page 17: Investigación de Mercado

Sin embargo, la Asociación se dio cuenta de que al cumplir los 6 años, los niños

abandonaban los Centros Infantiles y se incorporaban a la escuela pública, con lo

que se perdía el contacto con ellos. Por ello se inició en 1994 el programa de

Refuerzo Escolar, al que los niños acudían por la tarde para recibir apoyo escolar

y poder realizar sus tareas en un ambiente adecuado.

Superada esta etapa comenzaba otra, la de los chicos y chicas que querían seguir

estudiando pero que no disponían de recursos para ello, lo que llevó a iniciar el

programa de Becas de Bachillerato y Universidad que son antiguos alumnos de

alguno de los programas de CINDE y pertenecen a las mismas comunidades en

riesgo de exclusión social y con elevados índices de pobreza. Estos jóvenes, pese

a su situación, están motivados para continuar estudiando con el fin de obtener un

trabajo digno y estable que les permita mejorar sus condiciones de vida.

Uno de los problemas más graves al que tuvieron que enfrentarse en los

comienzos de esta experiencia fue el maltrato y la violencia contra los niños

ejercidos por las madres y padres, producto de patrones culturales de crianza que

no reconocen al niño como sujeto de desarrollo. Se vio entonces la necesidad de

trabajar con ellos para reducir los niveles de violencia intrafamiliar, surgiendo así el

programa Escuela de Madres y Padres3, que está dirigido a las madres y

padres de los niños; aunque en la mayoría de los casos son las mujeres las que

sostienen solas a sus familias. Se trata de mujeres sin empleo formal que se

dedican a la venta ambulante por las calles de la ciudad, con unos ingresos de

entre 2 y 5 dólares diarios. Mujeres analfabetas o que, en el mejor de los casos,

cursaron hasta 4º grado de primaria. Habitan en zonas de alta concentración

poblacional, en pequeñas viviendas alquiladas o provisionales, y en condiciones

3Programa escuela de Padres y madreseducación u orientación para de personas de muy bajo nivel

educativo, que ejercen sus funciones de padres sin tener noción de la responsabilidad que ello conlleva.

Page 18: Investigación de Mercado

precarias y de hacinamiento. A estas mujeres se dirige también el programa de

mujeres constructoras de alternativas4.

Es así como de forma paralela comenzaron los proyectos socioeconómicos de

mujeres: talleres artesanales, bancos solidarios de ahorro y préstamos, grupos de

apoyo, etc. Estos proyectos fueron creciendo y en 2006 se consolidaron en el

programa “Mujeres constructoras de alternativas”.

Dada la diversidad de programas que se estaban llevando a cabo, se optó por

constituir la Asociación CINDE el 20 de noviembre de 2003, desligándose

jurídicamente de Fe y Alegría y aglutinando así las guarderías, el refuerzo escolar,

las becas de estudio y el trabajo con los padres y madres.

En el año 2006 la Fundación Bernard Van Leer5, que llevaba apoyando a la

Asociación CINDE desde sus comienzos, anunció su retirada progresiva de

América Latina para centrarse en los proyectos de África, con lo que la Asociación

CINDE perdía su principal apoyo. Por ello se constituyó en España la Fundación

CINDE con el fin de recaudar fondos para cubrir el sostenimiento de los

programas de la Asociación.

Trabajo social realizado

La Fundación CINDE es una organización española sin ánimo de lucro cuya

finalidad principal es apoyar el trabajo que desarrolla desde 1989 la Asociación

CINDE en El Salvador, a través de programas educativos integrales para niños y

jóvenes de sectores sociales excluidos y programas socioeconómicos para

4Programa de mujeres constructoras de alternativas Espacio donde las mujeres se solidarizan entre sí, se

sienten acompañadas y se motivan para mejorar sus oportunidades y su calidad de vida. Por lo que se

organizan en los centros reuniones enfocadas a la formación de padres.

5Fundación Bernard Van LeerOrganización donante internacional, con sede en La Haya (Países bajos), con la

misión de mejorar las oportunidades para los niños hasta 8 años de edad que crecen en circunstancias

económicas y sociales difíciles.

Page 19: Investigación de Mercado

mujeres del sector informal, en su mayoría vendedoras ambulantes de la capital,

San Salvador.

La Fundación CINDE se constituyó el 20 de octubre de 2006 y fue clasificada

como fundación sin ánimo de lucro con fines de interés general,

predominantemente de cooperación para el desarrollo, por Orden Ministerial de 16

de enero de 2007 y registrada bajo el nº 28-1423. Está inscrita en el Registro de

Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo adscrito a la AECID6. La

finalidad tanto de CINDE en El Salvador como CINDE en España es la lucha

contra la pobreza y la falta de oportunidades que tienen las personas con bajos

recursos.

“CINDE es consciente de la necesidad de romper el círculo de la pobreza en el

que viven miles de personas y sabemos que la principal vía para lograrlo es

mediante una educación integral y de calidad “Además de la atención a estos

niños y jóvenes, CINDE considera imprescindible el trabajo con sus madres y

padres a través de formaciones bimensuales en las que se tratan temas como la

autoestima de la mujer, el trato hacia los hijos e hijas, la violencia intrafamiliar y del

entorno, el maltrato hacia la mujer, temas tratados desde sus propias experiencias

y que les ayudan a comprender la importancia de construir en su entorno familiar

unas condiciones que permitan a sus hijos e hijas otras expectativas de vida.

Asimismo, y a raíz de estas formaciones bimensuales, surgen talleres de

formación e iniciativas de ahorro y préstamo dirigidas a las madres de los niños y

jóvenes de los programas de la Asociación, mujeres del sector informal, muchas

de ellas jefas de hogar.

Patronato

Un grupo de amigos viajó en 1999 a El Salvador, donde conoció la Asociación

CINDE y el excelente que ésta realizaba con los sectores más desfavorecidos de

6AECIDAgencia española de cooperación internacional para el desarrollo, que tiene como objetivo la

erradicación de la pobreza y promueve el desarrollo humano sostenible.

Page 20: Investigación de Mercado

la población, a través de programas educativos desde la primera infancia con hijos

de mujeres vendedoras ambulantes de la capital, San Salvador. Esto motivó en

este grupo de amigos el inicio de una colaboración, dando parte de su tiempo en

un voluntariado activo o con donaciones puntuales para cubrir distintas

necesidades de los proyectos.

Con los años la Asociación fue creciendo, tanto en programas como en número

de beneficiarios, lo que hacía que las necesidades de fondos fueran cada vez

mayores. Uniendo esfuerzos, este grupo de amigos constituyó la Fundación

CINDE con el fin de captar, canalizar y agilizar la gestión de fondos, así como dar

a conocer en España el trabajo que desarrolla la Asociación CINDE en El

Salvador.

Algunos de estos amigos forman parte hoy en día del Patronato de la Fundación7,

si bien todos ellos siguen apoyando y colaborando con CINDE en igual medida.

Esta es la composición de Patronato de la Fundación.

Presidente: Víctor de Felipe Boente

Vicepresidente: Joaquín Larrea García-Morato

Vocal: José Barceló Llauger

Vocal: Mª Ángeles Osorio Iturmendi

Vocal: Rocío Aguilera Fernández de Mesa

Secretaria (no patrona): María Bazal González

5.2 Marco Teórico

5.2.1 Servicios de guardería

Guardería8 es un servicio educativo para niños y niñas menores de seis años de

edad, de gestión pública o privada en donde su objetivo principal es desarrollar

7Patronato de la fundaciónEs el grupo de amigos y personas que forma parte de la asociación CINDE y

trabajan juntos para desempeñar las asignaciones de sus funciones.

Page 21: Investigación de Mercado

las habilidades, los hábitos, valores y formar personas integrales desde sus

primero años, formándose así en un ambiente de personas capacitadas en la

materia.

La estimulación9 que estos niños adquirirán en sus primeros años logrará

desarrollar sus áreas cognitivas, físicas y emocionales, que después lo pondrán en

práctica en los siguientes niveles de educación como: básica, media, media

superior y superior en el ambiente de estudio en el cual se desarrollan. La

guardería es la educación indispensable que deben de tener generalmente todos

los niños pues es aquí donde se descubre su óptimo desarrollo personal e

interpersonal.

Para tener el reconocimiento oficialde guardería se debe de cumplir los requisitos

que este conlleva: instalaciones adecuadas, personal docente especializado y

capacitado para brindar una atención de calidad a los niños que estén dentro de la

guardería, asícomo los correspondientes permisos por parte del gobierno, la

cualbrinda un mayor respaldo a los padres de familia y le hace más confiable al

saber que sus hijos quedan en manos de profesionales.

Tipos de guardería

Guardería privada: es aquella que es auto sostenible por sus dueños sin ayuda

del gobierno para pagar algún tipo de gasto que esta genere. Cuenta con una

mensualidad establecida por la guardería y debe cumplir con todos los requisitos

que esta estipule para el cuidado necesario que deben de tener sus hijos en el

momento que están dentro de su horario de educación y desarrollo estipulado por

la dirección del centro educativo y los padres del menor.

8El inicio de las guarderías tuvo lugar en Europa en el siglo XIX, por el incremento del trabajo de los padres

de familia. Quien incurrió por primera vez en este término fue el filántropo BaptisteFiminMarbeau fundando

la primera guardería.

9Robert Dottrens fue el primero en decir que la estimulación y educación temprana fortalece las relaciones

interpersonales de por vida.

Page 22: Investigación de Mercado

Guardería pública: es aquella que depende del gobierno, para poder brindar

educación y un lugar en donde los niños puedan desarrollarse, cuando sus padres

andan en sus jornadas laborales o no pueden encargarse del cuidado de sus hijos

en ciertas horas del día. Generalmente estas guarderías sirven para las personas

de bajo recursos y como beneficio para los hijos de los empleados públicos, en

esta institución muchas veces no se paga nada, esto dependerá si el gobierno da

el apoyo necesario para poder mantener las condiciones en donde el niño pueda

desarrollarse, de lo contrario puede que se de una colaboración mínima pero no

como una cuota de escolaridad comparada a la de una guardería pública.

Guardería en domicilio particular: este tipo de guardería se especializa por

poseer un grupo reducido de niños, en donde no es tan especializado como en las

guarderías privadas o en las guarderías públicas en cuestión de docentes

especializados en educación. Estas guarderías más que todo sirven para seguirle

dando un ambiente al niño hogareño y que quede más cerca de los lugares de

trabajo de los padres, las cuotas pueden ser más baja debido a que solo es un

grupo reducido de niños y están dentro de una casa que se ha convertido en

guardería teniendo lo necesario para que esta funcione como tal.

¿Qué se necesita para la instalación de una guardería?

Permisos, licencias y registros10 para poder cumplir con todos los

requerimientos de inscripción de empresas que el Ministerio de

Hacienda requiere.

Establecer los reglamentos que se van a tener dentro de la guardería

Definir el tamaño del lugar, de tal manera que pueda estar bien

distribuido como las áreas verdes o recreación, comedor, baños,

oficinas, entre otros.

Local o la adaptación que se le hará a un espacio o una casa

Estimado de la cantidad de niños que se planea atender

10

Los permisos y otras gestiones para la inscripción de las guarderías están sujetos a las leyes vigentes al

momento de la apertura.

Page 23: Investigación de Mercado

Equipos, muebles, material didáctico y demás que se utilizan durante el

desarrollo de la estancia del pequeño en el lugar

Cantidad de empleados que se necesitara, dependiendo de la demanda

que se tenga en la guardería y de cuantos se han estipulado que

deberán de ser atendidos.

5.3 Marco Normativo

5.3.1 Requerimientos legales para la inscripción de guardería

Procesos de inscripción y legalización

Con respecto al proceso de legalización e inscripción que se debe seguir es

similar al de inscripción de cualquier empresa comercial, para garantizar la

legalidad de la misma.

El Ministerio de Educación es un organismo oficial que se encarga de gestionar las

tareas administrativas, relacionadas con la educación y normalmente también con

la cultura, actualmente están enfrentando una etapa de transición con respecto al

control y supervisión de las guarderías; razón por la cual será hasta en Enero del

próximo año cuando el Ministerio de Educación posea el control y trabaje en

estructurar un reglamento especializado para el rubro, ya que por tratarse de

menores de edad requiere un cuidado minucioso para lograr una respuesta

favorable y efectiva.

En el caso de la inscripción como empresa de la guardería, debe seguir los

siguientes pasos:

Los asociados tienen que visitar el Centro Nacional de Registros CNR, con la

siguiente documentación:

1) Escritura de constitución de sociedad, la cual debe de ser elaborada y

autenticada por un notario.

2) DUI y NIT de cada uno.

3) Número de cuenta bancaria de la sociedad. La sociedad debe de extender

un cheque de $2,000.00 el cual funciona como garantía, (sin ser canjeado)

únicamente para el respaldo económico de la sociedad, el cual es requisito

para obtener el número de cuenta bancario.

Page 24: Investigación de Mercado

4) En el CNR, se deben de pagar los derechos de registro y llenar el

formulario con los datos de la sociedad, el cual es proporcionado por el

registrador en curso, (en este se especifica el giro de la empresa y su

funcionamiento).

5) Para registrar el nombre de la empresa; se llena un formulario en el que se

escribe el nombre de la empresa y las prestaciones que esta brindara,

posteriormente se cancelan $20.00 para la búsqueda del nombre, lo que

evita que haya uno parecido al que se solicita.

6) Luego de esta búsqueda, se publica en un diario de circulación y de esta

forma el nombre entra en proceso de registro, dos semanas después se

publica en el diario oficial de la misma manera, todo esto es redactado por

la persona encargada en cada periódico.

7) Al tener publicado esto y que nadie muestre objeción, se cancelan $100.00

para la inscripción de la clase en la cual se registrara el nombre.

8) Al registrar la empresa y cancelar los derechos de registro, en el periodo de

3 a 4 meses se obtiene la documentación que ampara el registro.

Y para que la empresa, pueda operar de manera comercial: se asiste al

Ministerio de Hacienda con el NIT de la sociedad y el DUI del representante

de la sociedad, se llenan los formularios respectivos y se generan los

documentos para el IVA y la facturación de la empresa. Por ser una

empresa dedicada a la educación se exentan de impuestos.

Reglamentos que rigen el funcionamiento del servicio de guarderías

-El Instituto Salvadoreño para la Niñez y la Adolescencia, ISNA.

Los reglamentos los elaboran los dueños de las guarderías sin embargo hay

lineamientos; el rango de edad para ser aceptados en la guardería, las personas

responsables de los cuidos de los niños, áreas especificas de los niños para su

desempeño y que van a ofrecer para que los niños puedan desarrollarse como

tales. Según el ISNA, El Instituto Salvadoreño para la Niñez y la Adolescencia:

Page 25: Investigación de Mercado

5.3.2 Centro de Desarrollo Infantil o Guardería

Son Centros de Atención y Cuidado Diario para niñas y niños, entre los 3 meses y

los 6 años con 11 meses de edad, durante el tiempo en que los padres realizan

sus actividades laborales.

Los Programas a Desarrollar y que forman parte del reglamento son los

siguientes:

a. Educativo.

b. Salud Física.

c. Psicopedagógico.

d. Trabajo Social.

e. Recreativo- Cultural.

f. Escuela para Padres.

Además el método de estudio impartido en las guarderías, debe estar

compuesto por los siguientes programas:

Programa Educativo

Objetivo: Estimular el desarrollo del niño(a) en las áreas del desarrollo motriz,

cognitivo y de lenguaje.

Naturaleza: Comprende la educación inicial y parvularia que posibiliten al niño-a

poder adquirir con mejores condiciones al proceso de enseñanza y aprendizaje de

la educación básica.

Programa Salud Física

Objetivo: Desarrollar actividades que garanticen un buen estado de salud física de

los niños.

Page 26: Investigación de Mercado

Naturaleza: Comprende la atención preventiva y el tratamiento médico,

odontológico, nutricional (opcional), saneamiento ambiental y la capacidad en

salud.

Programa Psicopedagógico

Objetivo: Desarrollar actividades psicopedagógicas en un ambiente favorable que

permita al niño-a la optimización del proceso de enseñanza aprendizaje, su

crecimiento, la formación de su personalidad y el desarrollo cognitivo.

Naturaleza: Facilitar la realización de actividades formativas dirigidas a promover y

mantener la salud mental y emocional de los niños, con el apoyo del personal de

educadores que les asiste.

Programa Trabajo Social

Objetivo: Contribuir en la búsqueda de alternativas y acciones que propicien

cambios en función del desarrollo integral de los niños, con la participación de la

familia y comunidad.

Naturaleza: Comprender tanto la atención a las necesidades de la entidad como

de los niños(as), desde su inicio, su estadía y finalización en la misma, con

acciones paralelas a los padres o encargados y al personal, a fin de lograr la

obtención de los recursos y el desarrollo integral de los niños(as). Para ello se

auxiliara de las técnicas y métodos de trabajo social.

Programa Recreativo-Cultural

Objetivo: Fomentar el desarrollo motriz, social, cultural e internalización de normas

de convivencia social; así como, esparcimiento de los niños y niñas.

Naturaleza: Es un programa a desarrollar con la colaboración de organismos de

proyección social, en un ambiente de libertad y flexibilidad haciendo uso de las

instalaciones del centro y lugares de recreación y cultura, para la socialización de

los niños-as.

Page 27: Investigación de Mercado

Programa Escuela para Padres

Objetivo: Concientizar a los padres de familia, sobre la importancia de su rol e

integración en el proceso de desarrollo y aprendizaje de sus hijos, a fin de que

cada vez los lazos afectivos entre padres e hijos sean más fuertes, para que el

niño(a) goce del cariño, cuidado y protección que solamente la familia biológica le

puede brindar.

Naturaleza: Es un programa de crecimiento individual y grupal, con carácter

informativo y formativo que pretende involucrar en forma consciente y sistemática

a los padres de familia en los procesos de aprendizaje y desarrollo de sus hijos, a

través de actividades recreativas, ilustrativas, de reflexión y discusión mediante

talleres en los que se desarrollen temas orientados al fortalecimiento del grupo

familiar.

5.3.3 Guía inicial para el establecimiento de una guardería

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia

(ISNA)11

Guía inicial

“Preparándome para la atención de niños y niñas menor de siete años”

Desarrollo de la persona educadora

Un educador12 es una persona que apoya y ayuda a las niñas y niños a desarrollar

sus capacidades emocionales, mentales, físicas y sus buenas costumbres, para

que pueda relacionarse de forma adecuada a su familia, comunidad y sociedad.

11

El Instituto salvadoreño para el desarrollo integral de la niñez y adolescencia, nace con el decreto legislativo N° 983,

publicado en el diario oficial 189, tomo N° 357 de fecha 10 de octubre de 2002.

12Según Kerschensteiner (1934), hay cuatro tipos de educador: solícitos, indolentes, ponderados y natos.

Page 28: Investigación de Mercado

Las personas adultas son agentes claves en el desarrollo de la niñez, es por ello

que los educadores tienen que ser mayores de 18 años de edad y gozar de buena

salud física y mental.

Las cualidades que debe tener un educador son las siguientes:

Ser una persona reconocida y aceptada en la sociedad en la que vive y que

muestre educación en principios y valores para que los padres de familia

sientan la confianza de dejar a sus hijos con dicha persona.

Velar por el desarrollo de los niños y de sus necesidades, hacer respetar su

dignidad humana.

Trabajar en beneficio de la niñez, ser paciente y respetuoso ante

propuestas, intereses y curiosidades de los niños.

Ser responsable y educado

Puntualidad y organización para satisfacer las necesidades y atenciones

que requieren los niños.

Cumplimiento con los compromisos adquiridos con la familia de los niños y

con la comunidad

Iniciativa y creatividad para el desarrollo de nuevas y entretenidas

dinámicas para que la jornada sea más fácil para el educador y los niños.

Saber leer y escribir de manera que pueda facilitar su trabajo y ampliar

conocimientos sobre nuevos temas.

Tener la disposición de capacitar separa atender mejor a los niños; el

entusiasmo y deseo de constante aprendizaje son de suma importancia ya

que el educador enseña a través del ejemplo.

Responsabilidades básicas de una persona educadora, ya sea en el hogar o

en un centro infantil:

Organizar reuniones con padres, madres y responsables, para informar el

avance o dificultades con el niño

Coordinarse con otras personas para mantener limpio, ordenado y

saludable el lugar donde se atiendan a los niños.

Page 29: Investigación de Mercado

Planificación de actividades

Cumplimiento de horarios establecidos

Dar seguimiento al desarrollo de los niños e identificando situaciones que

afectan el desempeño de las actividades del infante como inasistencia,

problemas de salud entre otros.

Ambientar el lugar con materiales educativos en las paredes y en el salón

que les ayude a los niños en su proceso de aprendizaje.

Organizar al equipo de apoyo en actividades especiales.

Observar el comportamiento de los niños y reportar constantemente a la

familia cualquier situación fuera de lo normal que se presente.

Los educadores deben llenar algunos requisitos además de cumplir con

responsabilidad para el buen desarrollo y crecimiento de los niños; es por

ello que se requiere llevar en orden un expediente personal de cada uno de

los niños que pertenecen al centro infantil.

Papelería relacionada con los niños

Creación de un expediente personal en el que se recopilara la mayor

cantidad de información posible sobre el niño.

Al contar con los documentos y formularios necesarios se sabrá si el niño

está saludable y sirve en un futuro para evaluar y controlar el desarrollo,

crecimiento y protección que se le brinda a cada uno.

Es recomendable que la información solicitada se llene junto con el

encargado o responsable del niño. (Padres o familiares)

Tener accesibilidad a la información para llevar un mejor control del

desarrollo del niño para indicar a los padres cuales son las condiciones de

su hijo y buscar apoyo de otras instituciones cuando sea necesario.

Los datos recogidos en el expediente serán útiles en el caso que se

presente una emergencia u otra situación que ponga en riesgo el bienestar

del niño y en cualquier otro caso que se requiera.

Page 30: Investigación de Mercado

Manejo de la información privada de los niños.

La información que se maneje en los expedientes de cada niño es privada y

únicamente será mostrada a médicos, personal de las instituciones que

trabajen en conjunto y familiares del infante.

Completar formularios con información real ya que de no hacerlo se daña

directamente al niño.

Búsqueda de información en el tiempo que indica el contribuyente para

mejorar las condiciones o problemas en lo que se encuentre el niño.

Contenido del expediente o fólder de los niños

Hoja de inscripción

Copia de partida de nacimiento

Reporte de situaciones especiales

Medidas para garantizar la seguridad de los niños

Prevenir accidentes o emergencias es mejor que esperar a que ocurra un

accidente, enfermedad o muerte de los menores por lo que es necesario cumplir

ciertas recomendaciones como:

Señalizar los lugares de la siguiente manera:

Rojo: lugares de riesgo

Amarillo: los sitios por donde se debe tener cuidado

Verde: las zonas u objetos que no representan peligro

El cuidado de los niños siempre debe estar a cargo de personas adultas

responsables.

Dar explicaciones sobre el funcionamiento de algunas cosas, sus causas y

consecuencias es la mejor forma de prevenir accidentes que involucren a

los niños.

Evitar juegos con objetos corto punzante.

Los menores que presenten alguna discapacidad, requieren de mayor y

especial atención.

Page 31: Investigación de Mercado

Mantener aparato s electrónicos fuera del alcance de los niños.

Alejarlos de lugares en los que se trabaja con electricidad

Evitar que el lugar establecido se encuentre cerca de fabricas que producen

humo u otros químicos que afecten el bienestar de los niños.

Mantener alejados objetos de vidrio

Colocar rótulos en lugares de peligro y hacer un recorrido con los niños

para el reconocimiento del lugar. Los niños deben de ir acompañados de

dos adultos como mínimo.

Vigilar a los niños cuando juegan con objetos pequeños ya que pueden

introducirlo a su boca y podrían asfixiarse.

Vigilar que no jueguen o introduzcan objetos en los toma corrientes.

Asegurarse de cerrar bien todas las salidas del centro infantil para que los

niños no puedan salir a la calle.

Page 32: Investigación de Mercado

¿Qué hacer en caso de emergencias o desastres?

Los desastres son situaciones inesperadas por lo que es importante tener

información sobre cómo prevenirlas o que hacer durante el desastre.

¿Qué hacer durante un incendio?

ANTES DURANTE DESPUÉS

Hacer simulacros

Alejar a los niños de

objetos que puedan

provocar incendios.

Mantener las puertas

libres de objetos que

tapen la salida.

Establecer la ruta de

salida en caso de

incendio y el punto de

reunión que debe ser

seguro (señalizado)

Concertar con el resto

de adultos el número

de niños que tiene a

su cargo.

Mantener depósitos

con arena para apagar

el fuego.

Mantener la calma

Poner en práctica lo

ensayado en los

simulacros (no

correr, no abrir

puertas de donde

salga humo)

Alejar a los niños del

humo y las llamas.

Arrastrarse por el

suelo si el lugar se

ha llenado de humo

Solicitar ayuda a las

instituciones

identificadas en el

plan de emergencia.

Cuando ya estén en el

punto de reunión en

caso de incendio, el

educador debe

tranquilizarse y tratar

de tranquilizar a los

niños.

No deben acercarse al

lugar hasta no tener la

seguridad que esta

fuera de peligro.

Buscar ayuda con

instituciones de

socorro13 si es

necesario.

No entregar al niño a

nadie que no se la

persona responsable.

13

Policía nacional civil, 911, comandos de salvamento, cruz roja.

Page 33: Investigación de Mercado

¿Qué hacer en caso de terremoto?

ANTES DURANTE DESPUÉS

Eliminar factores de

riesgo como ventanas

de vidrio, casas en mal

estado objetos que

puedan caerse con

facilidad.

Mantener las puertas

libres de objetos que

bloqueen la salida.

Establecer la ruta de

salida y el punto de

reunión seguro

(señalizado)

Hacer simulacros

Establecer la cantidad

de niños que tendrá a

cargo cada adulto

Mantener las llaves de

las puertas en un lugar

accesible

Reunirse como la

familia de los niños

para hacer un pequeño

plan de emergencia.

Mantener la

tranquilidad y tratar

de calmar a los niños

Practicar lo ensayado

en los simulacros.

No salir corriendo

Protegerse bajo

mesas.

Verificar que todos los

niños se encuentren en

el punto de reunión.

Mantener la calma y

tranquilizar a los niños.

No entrar nuevamente

al lugar ya que después

de un terremoto sigue

temblando y puede ser

peligroso.

Llamar a instituciones

de socorro.

No entregar al niño a

nadie que no sea la

persona responsable.

Page 34: Investigación de Mercado

Medidas de seguridad generales para proteger a los niños

No entregar niños a personas que no sean responsables en el lugar donde

los cuidan y educan.

Si la educadora tiene que hacer otra actividad, no debe dejar a los niños al

cuidado de una persona que la familia o la comunidad no ha seleccionado o

que no ha sido capacitada para atenderlos, lo mejor es avisar con tiempo a

las familias y cancelar la jornada.

La educadora no debe de alejarse del lugar donde cuida a los niños sino

hay otra persona capacitada para cuidarlos.

Si la educadora padece de enojos y falta de paciencia, no debe atender o

trabajar con niños.

No permitir que los niños tengan acercamientos con personas extrañas

Vigilar que los niños no salgan del lugar sin el conocimiento de la

educadora.

No brindar información ni documentos personales de los niños a personas

extrañas.

Anotar en un papel los números de emergencia y mantenerlo en un lugar

accesible.

Pasos a seguir para el desarrollo de la rutina en el centro infantil

Bienvenida: Recibir con alegría a los niños, reforzar el nombre de los

niños, la práctica de buenos modales como el saludo, normas de cortesía y

felicitaciones por la buena presentación.

Actividades diarias: Fomentar buenos hábitos como asear el lugar donde

permanecen, saludar a las personas que los rodean, ubicarse en el tiempo

aprendiendo los días de la semana, la fecha, nombre del mes y otro.

Page 35: Investigación de Mercado

Conversación: En este paso los niños deben platicar de algún tema de

interés para aumentar su vocabulario y expresar sus sentimientos. Los

niños socializarán con el resto y esto le ayudará en un futuro cuando asista

a la escuela. La lectura diaria es importante en este paso.

Actividades en papel: Los niños deben contar con material para realizar

dibujos, dobleces, garabatos o lo que quieren hacer, para que desarrollen

sus movimientos de la mano y puedan expresarse a través de la escritura.

Juegos en zonas o sectores: De forma organizada los niños tiene la

oportunidad de jugar con materiales o juguetes agrupados en depósitos o

cajas en los que existan diversas opciones para que el niño realice la

actividad que más le guste.

Juegos al aire libre: Los niños necesitan un espacio al aire libre donde

puedan jugar deportes o rondas para su diversión y desarrollo del cuerpo.

Deben estar siempre vigilados por un adulto para evitar la violencia,

competencia entre compañeros y la discriminación o rechazo hacia algún

niño.

Refrigerios: Espacio para la alimentación de los niños en la que se les

enseña a comer sanamente, practicar hábitos higiénicos, buenas

costumbres en la mesa a la hora de comer, etc. En este paso los niños

aprenden a comer por si solos.

Descanso: Los niños deben descansar cuando lo deseen, de preferencia

pueden hacer la siesta después del refrigerio, también pueden escuchar

música suave o actividades tranquilas como escuchar cuentos, armar

rompecabezas, juegos de ensamblar, entre otros.

Despedida: Oportunidad para cantar, leer y orientar a los niños sobre el

cuidado que deben tener al regresar a casa. La despedida debe ser

divertida para que el niño sienta el deseo de regresar al día siguiente.

Page 36: Investigación de Mercado

5.4 Marco Conceptual

5.4.1 Referencia conceptual

Accesibilidad: es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un

objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus

capacidades técnicas, cognitivas o físicas.

Adaptación: acomodación o ajuste de algo o de alguien en determinada

situación o lugar.

Aprendizaje: Adquisición por la práctica de una conducta duradera; Acción

y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa.

Área cognitiva: capacidades y habilidades que desarrolla un ser humano

desde su temprana edad.

Auspicio: patrocinar o proteger.

Auto sostenible: capacidad de mantenimiento de una institución, sin ayuda

ni poyo de otros organismos, gobierno o instancias.

Bancos solidarios: surge al constatar la realidad de que muchas de las

mujeres vendedoras, para poder adquirir la mercancía que venden por las

calles se ven obligadas a acudir a usureros, para conseguir pequeños

préstamos a intereses elevados (del 20 al 25% mensual). Es de aquí donde

surge de estos bancos donde buscan ayudar a las personas de bajos

recursos.

Becas de estudio: son un aporte económico a los estudiantes o

investigadores que no cuentan con el capital suficiente para solventar sus

estudios o trabajos investigativos.

Capacidad emocional: reconocer sentimientos propios y ajenos, y la

habilidad para manejarlos.

Capacidad física: son aquellos caracteres que alcanzando, mediante el

entrenamiento, su más alto grado de desarrollo, cuestionan la posibilidad de

Page 37: Investigación de Mercado

poner en práctica cualquier actividad físico-deportiva, y que en su conjunto

determinan la aptitud física del individuo.

Centros Infantiles: es un espacio estable de encuentro donde los niños

tienen la posibilidad de compartir su ocio, propiciando el intercambio y la

colaboración entre ellos. Es un espacio de relación y acción sociocultural

que tiene una finalidad creativa, socioeducativa, cívica, cultural e inclusiva.

CINDE: Centros Infantiles de Desarrollo.

CNR: Centro Nacional de Registros.

Comunidad: Conjunto de personas vinculadas por características o

intereses comunes de un pueblo, región o nación.

Contexto socio-económico: Es todo lo que rodea la situación de una

comunidad, clase social, su escolaridad, su escolaridad y lo relativo a etnia,

lenguaje, religión, costumbres, etc.

Corto punzante: es un mecanismo de corte a través de un material mal

manipulado es decir, vidrio agujas, cuchillos, etc.

Costumbre: Hábito, modo habitual de obrar o proceder establecido por

tradición o por la repetición de los mismos actos y que puede llegar a

adquirir fuerza de precepto.

Derechos de registros: Exención para los actos de compra del nombre

destinado a la realización de un proyecto que se plantea.

Desarrollo: Evolución progresiva hacia mejores niveles de vida.

Dignidad humana: valor inherente al ser humano en cuanto ser racional,

dotado de libertad y poder creador, pues las personas pueden modelar y

mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de su

libertad.

DUI: Documento Único de Identidad.

Page 38: Investigación de Mercado

Educación: Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los

jóvenes.

Educador: incluye a toda persona que ejerza la acción de educar, por lo

cual está muy vinculado a los maestros de escuelas y universidades,

personas que día a día se encargan de ejercer dicha función. Sin embargo,

el maestro es un educador pero no necesariamente un educador es un

maestro.

Educadores indolentes: Desdeñan participar activamente en la tarea

educativa y, por simple comodidad, dejan al educando en completa libertad.

Educadores natos: Tienen el tacto necesario para adaptarse en cada

momento a las necesidades y características de los educandos; hacen de la

educación una tarea de permanente entusiasmo.

Educadores ponderados: Situados entre los dos anteriores, deben

dosificar la disciplina con libertad, según las circunstancias; están muy

preocupados por la imagen que presentan al educando.

Educadores solícitos: No se atreven a dejar solos a los educandos para

que resuelvan los problemas; son rutinarios en sus tareas, tímidos de

carácter y paternalistas en el ejercicio de la autoridad.

Entorno Familiar: son las personas que forman parte de tu familia.

Estimulación: actividad que se les otorga a los seres vivos para un buen

desarrollo ya sea físico, mental, laboral o afectiva.

Estimulación Temprana: Es el grupo de técnicas educativas

especiales empleadas en niños entre el nacimiento y los seis años de vida

para corregir trastornos reales o potenciales en su desarrollo, o para

estimular capacidades compensadoras.

Page 39: Investigación de Mercado

Exclusión social: la falta de participación de segmentos de la población en

la vida social, económica, política y cultural de sus respectivas sociedades

debido a la carencia de derechos, recursos y capacidades básicas.

Expectativas de vida: Tiempo aproximado de vida que le queda a una

persona según su edad o sus condiciones físicas, sociales, etc.

Expediente: Conjunto de todos los papeles correspondientes a un asunto o

negocio. Se usa señaladamente hablando de la serie ordenada de

actuaciones administrativas, y también de las judiciales en los actos de

jurisdicción voluntaria.

Familia: Grupo de personas emparentadas entre sí que comparten bajo un

mismo techo.

Fundación: es un tipo de forma jurídica que se caracteriza por ser una

organización sin fines de lucro.

Guardería: Es un servicio educativo para niños y niñas menores de seis

años de edad, de gestión pública o privada en donde su objetivo principal

es desarrollar las habilidades, los hábitos, valores y formar personas

integrales desde sus primero años.

IVA: el impuesto sobre el valor agregado o valor añadido.

Jornada: Tiempo de duración del trabajo diario.

Licencia: autorización o permiso para realizar determinada actividad.

Maltrato infantil: es cualquier acción u omisión, no accidental, por parte de

los padres o cuidadores que compromete la satisfacción de las necesidades

básicas del menor.

Niño: se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años

de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado

antes la mayoría de edad.

NIT: Número de Identificación Tributaria.

Page 40: Investigación de Mercado

Organizaciones no Gubernamentales: Una organización no

gubernamental (tanto en singular como en plural ONG) es una entidad de

carácter público, con diferentes fines y objetivos humanitarios y sociales

definidos por sus integrantes, creada independientemente de los gobiernos

locales, regionales y nacionales, etc.

Patronato: es el órgano colegiado de gobierno y representación de una

fundación. Corresponde al Patronato cumplir los fines fundacionales y

administrar con diligencia los bienes y derechos que integran el patrimonio

de la fundación, manteniendo el rendimiento y utilidad de los mismos.

Permiso: documento en donde se consta la autorización para realizar algo.

Planificación: Plan general, metódicamente organizado y frecuentemente

de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado.

Prestaciones: Cosa o servicio que un contratante da o promete a otro, en

conmutación por lo que en el convenio le favorece, además cada uno de los

servicios que el Estado, instituciones públicas o empresas privadas deben

dar a sus empleados.

Principio: Norma o idea fundamental que rige el pensamiento o la

conducta.

Productividad: La productividad es la relación entre la producción obtenida

por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha

producción.

Producto: Cualquier cosa que se pueda ofrecer a un mercado, con el fin de

satisfacer un deseo o demanda.

Programas Educativos: Deben estar orientados hacia el logro de cambios

de comportamiento y de actitudes.

Page 41: Investigación de Mercado

Programas Integrales: son aquellos destinados a la ayuda y supervisión

de asociaciones en el que su fin es crear un proceso para que las personas

de bajos recursos puedan estudiar, trabajar, etc.

Registro: lugar donde se registran los permisos y licencias para poder

realizar determinada actividad o establecer un lugar.

Reglamento: conjunto de reglas que se establecen con el fin de estipular

parámetros.

Salud física: condición en la que se encuentra el cuerpo, si responde

correctamente y con normalidad se puede afirmar la buena salud física.

Salud mental: es la manera como se reconoce, en términos generales, el

estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural lo que

garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar

un bienestar y calidad de vida.

Sociedad: agrupación natural o pactada de personas, que constituyen

unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir,

mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida.

Talleres Artesanales: son aquellos que se realizan con el fin de poder

ayudar a las personas a conocer o aprender nuevos oficios en los cuales

puedan desempeñarse y de los cuales puedan sobrevivir económicamente.

Valores: convicciones o creencias profundas de los seres humanos que

determinan su manera de ser y orientan su conducta.

Vendedoras ambulantes: es el trabajador de la economía informal que

comercia con distintos bienes de consumo. Generalmente, se instala en

pequeños kioscos (aunque a veces solo se basta de una simple mesa

donde exponer la mercancía) en las aceras de las calles más transitadas de

distintas partes de una ciudad.

Page 42: Investigación de Mercado

Violencia: es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede

provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no

necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser

psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas.

5.5 Marco Referencial

5.5.1 Contexto socio-económico y condiciones de mercado

Situación actual

Como en apartados anteriores se ha detallado es necesario cumplir ciertos

requerimientos legales, condiciones de infraestructura y recurso humano

capacitado para poder brindar el servicio de guardería, paralelo a esto es

imprescindible determinar a través de simple inspección la situación

mercadológica de la zona.

Conocer la situación actual permitirá establecer un punto de partida para definir el

enfoque de la investigación y obtener información valiosa a través de los

instrumentos y esfuerzos de investigación

La zona exacta donde se planea establecer la guardería es: Calle Berlín No.220.

Colonia Buenos Aires, San Salvador, lugar donde actualmente opera un hostal y

salón de reuniones, por lo que la primera tarea en caso de ser factible dicho

mercado será la apertura de la guardería y reinventar el lugar.

La ubicación está rodeada en su mayoría de zona residencial, y además se ha

identificado a través de observación directa14 la existencia de más

establecimientos comerciales que en el siguiente apartado se enlistan.

En el territorio próximo a la posible ubicación de la guardería se encuentran

entidades gubernamentales con alto número de empleados, lo que supone la

demanda15 del servicio de guardería. 14

Técnica que consiste en observar de forma analítica un fenómeno, hecho o caso.

Page 43: Investigación de Mercado

Descripción de competencia indirecta y directa en la zona.

Se define como competencia indirecta a los productos o servicios que son

sustitutos de lo que se ofrece, siendo la directa quienes ofrecen servicio similar o

igual al que se ofrece.

Luego de un recorrido en la zona, se identificaron los establecimientos

comerciales ajenos al servicio de guardería siguiente: Sastrería Hamilton,

Peluquería, Taquería “Portillos”, Cerrajería 2000, Ventanas y vidrios Bonilla, Banco

Pro-Credit, Farmacia UNO y una Tapicería.

Específicamente como competencia indirecta16 se identificó a:

Club de tareas “Mentes Brillantes” ubicado específicamente en Col. Buenos Aires

Ave.Maquilishuat No 212, brinda asesoría en tutoría académica desde Kínder a

segundo grado de básica.

Como competencia Directa17 más próxima geográficamente se encontró la

guardería: Cuidado infantiles “Pequeños pasos” en la dirección Urb. Buenos Aires

Calle Maquilishuat No. 205, esta guardería es la más cercana al lugar donde

tentativamente se establecería la guardería de la presente investigación.

A continuación se detalla la información de guarderías de zonas aledañas que han

sido parte de la investigación.

Kinder Amiguitos (Constitución)

Ofrece el servicio de kínder en turno matutino y guardería en turno vespertino. Si

alguien está interesado en el servicio de guardería en ambos turnos el personal

debe estudiar el caso para autorizarlo.

15

Demanda de mercado, variables dentro de la dinámica de mercado que se refiere a la cantidad de

personas que están dispuestas y tienen el poder adquisitivo con respecto a un bien o servicio.

16Satisface demanda con productos y/o servicios con características diferentes.

17Ofertan un producto y/o servicio igual o similar.

Page 44: Investigación de Mercado

Con respecto a los servicios ofertados son: atención pedagógica, desarrollo psico-

motor, clases de baile, dibujo y juegos. Actualmente en consecuencia a las

festividades cercanas se encuentran preparando a los infantes para su

presentación en pastorela.

Al llegar a solicitar información los encargados ofrecen un tour a los padres de

familia y al infante y les proporcionan una solicitud, las instalaciones del Kinder

son las más pequeñas en relación a las demás sucursales del kínder “Amiguitos”.

Los niños pueden llevar de su cas su almuerzo o bien los encargados del cuidado

de los infantes hacen un pedido a un lugar cercano lo que significa un recargo de

$1.70 diario.

Al momento de la investigación de campo, el lugar no contaba con material

promocional como: brochure de información, guía de padres o similares. A

continuación el detalle de servicios y costos:

Servicio Turno Costo

Kinder Matutino $30.00

Kinder y guardería Completo $75.00

Kinder Amiguitos (Colonia Buenos Aires)

Con 20 años educan a los niños desde maternal, pre kínder, kínder 4, kínder 5 y

preparatoria, se basan en las técnicas pedagógicas y psicológicas que los infantes

necesitan a esas edades. Poniendo en desarrollo la psicomotricidad, el desarrollo

emociona y social, desarrollo del lenguaje, desarrollo intelectual y musical y

artístico

El período escolar consta de 11 meses, dependiendo el plan que los padres

deseen tomar, quiere decir si de medio tiempo o tiempo completo.

Medio tiempo (7:30 am – 11:30 am)

Tiempo completo (7:30 am – 5:30 pm)

Page 45: Investigación de Mercado

Requisitos de ingreso:

Fotocopia de DUI papá y mamá

Fotocopia de partida de nacimiento

Fotocopia del control de vacunas

Una fotocopia de tamaño carnet

Llenar ficha de inscripción

El kínder ofrece servicio de educadores en parvularia y educación especial.

Pagos

Matricula $150.00

Colegiatura $50.00

Formas de cancelar la matricula

$75.00 reserva de matrícula, se cancela al llenar la ficha de admisión.

$75.00 completo de matricula se cancela en el mes de Diciembre.

$50.00 a partir del mes de Enero.

Colegio Temach

Aunque ofrece el servicio de educación básica, también contemplan dentro de su

oferta académica maternal y guardería. Los servicios que ofrece son: Post-

atención para lactantes, Maternal I, Maternal II, Pre – kínder, Kinder 4 y 5 y

preparatoria. Además cuenta con los servicios de educación Básica de primero y

segundo ciclo y el Club de tareas que comprende desde Kinder 3 a Séptimo

grado.

Page 46: Investigación de Mercado

A continuación detalle de servicios y precios en atención a infantes:

Horario 6:45 am – 12:30 pm

Horario 6:45 am – 5:30 pm (Incluye alimentación)

Matricula Mensualidad Matricula Mensualidad

Grado Lactantes

Maternal 1

Maternal 2

Pre- Kinder

Kinder 4 y 5

Preparatoria

---- ----

-

$210

$42

$210

$42

$210

$42

$210

$42

$210

$42

$200 $110

$210 $100

$210 $100

$210 $100

$210 $100

$210 $100

Dentro del proyecto curricular se encuentra: enseñanza del idioma ingles,

introducción a la tecnología y educación artística. Además de formar el carácter e

inteligencia emocional a través de inculcar valores como la asertividad,

capacidades comunicativas y buenos hábitos.

Ofrecen amplias instalaciones, además de una alianza especial que tienen con los

ministerios gubernamentales, para facilitar que sus hijos obtengan el servicio.

Colegio Pasitos

Al momento de realizar la investigación de campo se constato que no existe una

persona encargada de dar la información detallad, solamente cuentan con la

Page 47: Investigación de Mercado

persona encargada un par de horas por la mañana,de la misma forma no cuentan

con material promocional para facilitar a los interesados que consultan por los

servicios.

La información que se pudo obtener fue que brindan servicio desde maternal hasta

preparatoria, siendo el servicio académico en el turno matutino y únicamente por

la tarde el servicio de guardería, los infantes son aceptados desde 2 años en

adelante.

Entre los servicios que ofrecen son atención pedagógica personalizada, guardería,

cursos de verano y club de tareas.

Page 48: Investigación de Mercado

CAPÍTULO VI

6 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

6.1 Presentación de Resultados

6.1.1 Resultados Generales

RANGO DE EDAD DE ENCUESTADOS

Se observó que el 31.84% de padres rondan entre las edades de 28 a 32 años,

seguido por el 22.64% de edades en el rango de 23 a 27 años.

Rango edad

18 - 22 6.60% 28

23 - 27 22.64% 96

28 - 32 31.84% 135

33 - 37 21.23% 90

38 - 42 11.32% 48

43 - 47 3.30% 14

48 - 52 2.83% 12

53 - 57 0.24% 1

Total 100% 424

6.60%

22.64%

31.84%

21.23%

11.32%

3.30% 2.83%

0.24% 0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

18 - 22 23 - 27 28 - 32 33 - 37 38 - 42 43 - 47 48 - 52 53 - 57

Rango de edades/años

Page 49: Investigación de Mercado

SEXO

El 61.08% de los padres encuestados fueron mujeres, mientras que el 38.92%

fueron hombres.

38.92%

61.08%

Sexo

Hombres

Mujeres

Sexo

Hombres 38.92% 165

Mujeres 61.08% 259

Total 100.00% 424

Page 50: Investigación de Mercado

COLONIA

El 8.25% fue el dato estandarizado que se otorgó a cada una de las colonias

comprendidas dentro del municipio de San Salvador.

8.25%

8.25%

8.25%

8.25%

8.25% 8.25%

8.25%

8.25%

8.25%

8.25%

8.25% 8.25%

Colonias

Miralvalle

Santa Victoria

Terraza

Universitaria

Centroamérica

El Progreso

Tazumal

Colonia Médica

Colonia San Luis

Satélite

Miramonte

Colonia

Miralvalle 8.25% 35

Santa Victoria 8.25% 35

Terraza 8.25% 35

Universitaria 8.25% 35

Centroamérica 8.25% 35

El Progreso 8.25% 35

Tazumal 8.25% 35

Colonia Médica 8.25% 35

Colonia San Luis 8.25% 39

Satélite 8.25% 35

Miramonte 8.25% 35

Motocross 8.25% 35

Total 100% 424

Page 51: Investigación de Mercado

PREGUNTA 1.1

¿Reside en el municipio de San Salvador?

¿Reside en el municipio de San Salvador?

Si 100% 424

No 0% 0

Total 100% 424

Los datos arrojaron que el 100% de las personas encuestadas residen en el

municipio de San Salvador.

100%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

¿Reside en el municipio de San Salvador?

Page 52: Investigación de Mercado

PREGUNTA 1.2

¿Trabaja en el municipio de San Salvador?

¿Trabaja en el municipio de San Salvador?

Si 79.48% 337

No 20.52% 87

Total 100.00% 424

Del total de encuestados de la muestra, el 79.48% de ellos trabaja en el municipio

de San Salvador, lo cual es una mayoría bastante significativa a comparación del

20.52% que no trabaja en dicha zona.

79.48%

20.52%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

Sí No

¿Trabaja en el municipio de San Salvador?

Page 53: Investigación de Mercado

PREGUNTA 2

¿Tiene usted hijos menores de 5 años?

¿Tiene usted hijos menores de 5 años?

Si 100.00% 424

No 0.00% 0

Total 100.00% 424

El total de las personas encuestadas tiene hijos menores de 5 años, este requisito

era fundamental para aplicar dentro de la especificación del perfil de muestra que

se estableció para la realización de la investigación de mercado.

100%

¿Tiene hijos menores de 5 años?

No

Page 54: Investigación de Mercado

PREGUNTA 3

¿Cómo se encarga del cuidado sus hijos?

¿Cómo se encarga del cuidado sus hijos?

Guardería 21.23% 90

Un tercero 48.11% 204

Me encargo

Personalmente 29.72% 126

Otros 0.94% 4

Total 100.00% 424

El 48.11% de los encuestados respondieron que “un tercero” se encarga del

cuidado de sus hijos, lo cual representa la mayoría de las personas encuestadas.

Mientras que el 21.23% respondió que ya cuenta con el servicio de Guardería. Por

otra parte, el 29.72% los cuida personalmente, significa que son ellos mismos

quienes cuidan a sus hijos, no contratan el servicio de guardería.

21.23%

48.11%

29.72%

0.94%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

Guardería Un tercero Me encargoPersonalmente

Otros

¿Cómo se encarga del cuidado de sus hijos?

Page 55: Investigación de Mercado

PREGUNTA 4

¿Cuenta con servicio de guardería en su lugar de trabajo?

¿Cuenta con servicio de guardería en su lugar de

trabajo?

Si 6.84% 29

No 82.78% 351

No aplica 10.38% 44

Total 100.00% 424

Una mayoría bastante significativa, del 82.78%, argumentó que no posee el

servicio de Guardería en su trabajo, mientras que el 6.84% mencionó que sí

contaba con él. Por otra parte, las personas que no aplicaban a dicha pregunta

(10.38%) son las que no laboran actualmente.

6.84%

82.78%

10.38%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

Sí No No aplica

¿Cuenta con servicio de guardería en su trabajo?

Page 56: Investigación de Mercado

PREGUNTA 5

¿Contrataría el servicio de Guardería en un futuro?

¿Contrataría el servicio de Guardería en un futuro?

Si 50.24% 213

No 31.60% 134

Ya poseo el servicio 18.16% 77

Total 100.00% 424

El 50.24% de la muestra respondió que si contratarían el servicio de guardería en

un futuro, por lo tanto en esta zona existe un número grande de posibles clientes.

Un 31.60% descartó esta posibilidad y el 18.16% afirmó que ya poseían el

servicio. Este último dato sirve para saber el porcentaje de clientes activos en el

rubro.

50.24%

31.60%

18.16%

¿Contrataría el servicio de guardería en el futuro?

Si

No

Ya poseo el servicio

Page 57: Investigación de Mercado

PREGUNTA 6

¿Considera usted que la colonia Buenos Aires tiene una ubicación

accesible?

¿Considera usted que la colonia Buenos Aires

tiene una ubicación accesible?

Sí 77.59% 329

No 22.41% 95

Total 100.00% 424

La Colonia Buenos Aires es calificada como zona accesible según el 77.59% de

los resultados en la muestra., demostrando la diferencia con el 22.41% que afirma

que la zona no es accesible.

77.59%

22.41%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

Sí No

¿Considera usted que la Colonia Buenos Aires tiene una ubicación accesible?

Page 58: Investigación de Mercado

PREGUNTA 7

¿Cuál de los siguientes horarios para una guardería le es más conveniente?

¿Cuál de los siguientes horarios para una guardería le es

más conveniente?

Matutino (De 7 a 12) 24.76% 105

Vespertino (De 1 a 5) 12.5% 53

Jornada completa (De 7 a 5) 62.26% 264

Otros (especifique) 0.47% 2

Total 100.00% 424

Más de la mitad de los encuestados (62.26%) para una guardería prefiere una

jornada completa, es decir, de 7 de la mañana a 5 de la tarde. El 24.76%

considera que la jornada matutina de 7 de la mañana a 12 del medio día es más

conveniente, y el 12.50 afirma que es la jornada vespertina (de 1 de la tarde a 5 de

la tarde)

24.76%

12.50%

62.26%

0.47% 0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

Matutino (De 7 a 12) Vespertino (De 1 a 5) Jornada completa (De7 a 5

Otros (especifique)

¿Cuál de los siguientes horarios para una guardería le es más conveniente?

Page 59: Investigación de Mercado

Otros. Especifique

Otros. Especifique

De 6 am a 6 pm 50% 1

De 6 am a 1 pm 50% 1

Total 100.00% 2

Dentro de la opción abierta a la jornada más conveniente, la encuesta arrojó otros

horarios para la guardería, el 50% afirmó que le conviene de 6 de la mañana

hasta las 6 de la tarde, y otro 50% afirmó que de 6 de la mañana a 1 de la tarde.

50%

50%

Otros. Especifique

De 6 am a 6 pm

De 6 am a 1 pm

Page 60: Investigación de Mercado

PREGUNTA 8

¿Cuáles de estos servicios busca en una guardería?

Estimulación temprana

Estimulación temprana

Sí 53% 223

No 47% 201

Total 100.00% 424

Más de la mitad de los encuestados (53%) se inclinó por el servicio de

estimulación temprana como vital para una guardería. Otro 47% no consideró

como importante este servicio.

53%

47%

44%

45%

46%

47%

48%

49%

50%

51%

52%

53%

54%

Sí No

Estimulación temprana

Page 61: Investigación de Mercado

¿Cuáles de estos servicios busca en una guardería?

Personal capacitado

Personal capacitado

Sí 75% 320

No 25% 104

Total 100.00% 424

El 75% de los padres encuestados respondió que uno de los servicios que se

necesita en una guardería es tener personal capacitado y el 25% restante, dijo

que no lo necesitan.

75%

25%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Sí No

Personal capacitado

Page 62: Investigación de Mercado

¿Cuáles de estos servicios busca en una guardería?

Club de tareas

Club de tareas

Sí 23% 97

No 77% 327

Total 100.00% 424

El 77% de los padres encuestados respondió que el club de tareas no es un

servicio que necesiten en una guardería y un 23% respondió que sí lo necesitan.

23%

77%

Club de tareas

Sí No

Page 63: Investigación de Mercado

¿Cuáles de estos servicios busca en una guardería?

Curso de verano

Curso de verano

Sí 19% 82

No 81% 342

Total 100.00% 424

El 81% de los padres encuestados respondió que el curso de verano no es un

servicio que necesiten en una guardería y un 19% respondió que sí lo necesitan.

19%

81%

Curso de verano

No

Page 64: Investigación de Mercado

¿Cuáles de estos servicios busca en una guardería?

Servicio de guardería

Servicio de guardería

Sí 28% 120

No 72% 304

Total 100.00% 424

El 72% de los padres encuestados respondió que no necesitan únicamente el

servicio de guardería y el 28% respondió que sí es lo que necesitan.

28%

72%

Servicio de guardería

No

Page 65: Investigación de Mercado

¿Cuáles de estos servicios busca en una guardería?

Otro

Otros. Especifique

Sí 1% 6

No 99% 418

Total 100.00% 424

Dentro de la pregunta ocho, el 99% de los encuestados afirmó que no hay

necesidad de otros servicios para una guardería potencial en el sector.

1%

99%

Otros. Especifique

No

Page 66: Investigación de Mercado

Otros. Especifique

Otros. Especifique

Ética 16.67% 1

Educación bilingüe 16.67% 1

Seguridad 16.67% 1

Cursos Libres 16.67% 1

Kinder guardería 33.33% 2

Total 100.00% 6

Tal como el gráfico lo señala, del 1% que prefirió otros servicios en una guardería

potencial, se desglosaron los que muestra el gráfico de barra. El que logró mayor

repetición es la opción de Kinder guardería, lo cual integra educación con

cuidados de los niños.

16.67% 16.67% 16.67% 16.67%

33.33%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

Ética Educaciónbilingüe

Seguridad Cursos Libres Kinder guardería

Otros. Especifique

Page 67: Investigación de Mercado

Gráfica global de la pregunta 8

Los servicios que más buscan

Estimulación temprana 21.73% 223

Personal capacitado 31.19% 320

Club de tareas 9.45% 97

Cursos de verano 8% 82

Servicio de guardería 29.63% 304

Total 100.00% 1026*

*1,026 respuestas afirmativas de encuestados que desean estos servicios

Dentro de los servicios que más buscan los padres de familia en una guardería

potencial es el personal capacitado con un 31.19%, quien supera al propio

servicio de guardería con un 29.63% y al curso de verano en último lugar con un

8%.

21.73%

31.19%

9.45% 8%

29.63%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

Estimulacióntemprana

Personalcapacitado

Club de tareas Cursos de verano Servicio deguardería

Los servicios que más buscan

Page 68: Investigación de Mercado

PREGUNTA 9

En una escala del 1 al 6, siendo 1 el de mayor valor y 6 el de menor, enumere

los aspectos detallados a continuación en orden de importancia para una

guardería.

Precio

Precio

1 27% 113

2 31% 132

3 18% 76

4 12% 51

5 11% 48

6 1% 4

Total 100.00% 424

De la variable precio, el 31% de los encuestados prefirieron colocarla en segunda

posición. Eso a partir que de las 424 personas encuestadas, 132 consideraron que

la segunda casilla de importancia es dicha variable; en contraste con el 27% que

lo colocó en primer lugar de importancia.

27%

31%

18%

12%

11%

1%

Precio

1

2

3

4

5

6

Page 69: Investigación de Mercado

En una escala del 1 al 6, siendo 1 el de mayor valor y 6 el de menor, enumere

los aspectos detallados a continuación en orden de importancia para una

guardería.

Calidad

Calidad

1 46% 196

2 22% 94

3 18% 78

4 10% 41

5 3% 12

6 1% 3

Total 100.00% 424

La calidad es uno de los factores más importantes a la hora de elegir una

guardería, por lo que de la muestra seleccionada 46% la coloco en primer lugar, el

22% en segundo lugar, 18% en tercer lugar y el 14% restante en los lugares más

bajos de la escala.

46%

22%

18%

10%

3% 1%

Calidad

1

2

3

4

5

6

Page 70: Investigación de Mercado

En una escala del 1 al 6, siendo 1 el de mayor valor y 6 el de menor, enumere

los aspectos detallados a continuación en orden de importancia para una

guardería.

Cercanía

Cercanía

1 11% 47

2 20% 84

3 22% 96

4 25% 105

5 20% 85

6 2% 7

Total 100.00% 424

El 25% de la muestra encuestada colocó el factor de la cercanía en cuarto lugar

de la escala, no siendo tan primordial como la calidad; y solo el 11% le dio el

primer lugar en la escala de medición.

11%

20%

22%

25%

20%

2%

Cercanía

1

2

3

4

5

6

Page 71: Investigación de Mercado

En una escala del 1 al 6, siendo 1 el de mayor valor y 6 el de menor, enumere

los aspectos detallados a continuación en orden de importancia para una

guardería.

Comodidad

Comodidad

1 6% 25

2 9% 40

3 22% 94

4 26% 104

5 35% 150

6 6% 6

Total 100.00% 424

La comodidad fue otro de los factores que se evaluaron dando como resultado que

el 35% de la muestra la colocó en el quinto lugar, el 26% en cuarto lugar, el 22%

en tercer lugar, siendo esta la escala de mayor prioridad dentro de los porcentajes

más altos.

6%

9%

22%

26%

35%

6%

Comodidad

1

2

3

4

5

6

Page 72: Investigación de Mercado

En una escala del 1 al 6, siendo 1 el de mayor valor y 6 el de menor, enumere

los aspectos detallados a continuación en orden de importancia para una

guardería.

Horario

Horario

1 9% 40

2 17% 70

3 18% 77

4 26% 111

5 28% 120

6 2% 6

Total 100.00% 424

El factor de horario se colocó en el lugar número cinco de la escala con un 28%, el

26% en cuarto lugar y 18% en tercer lugar, siendo este el de mayor prioridad

conforme a los porcentajes más altos. El 17% se colocó en segunda posición y el

9% como el más primordial.

9%

17%

18%

26%

28%

2%

Horario

1

2

3

4

5

6

Page 73: Investigación de Mercado

En una escala del 1 al 6, siendo 1 el de mayor valor y 6 el de menor, enumere

los aspectos detallados a continuación en orden de importancia para una

guardería.

Otro. Especifique

Otros. Especifique

1 1% 3

2 1% 4

3 1% 4

4 1% 6

5 2% 9

6 94% 398

Total 100.00% 424

Dentro de la opción “otros”, el 94% de la muestra que la eligió le dio el sexto lugar

de prioridad a la misma, lo cual puede confirmar que las variables planteadas son

más representativas.

1% 1% 1% 1% 2%

94%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1 2 3 4 5 6

Otros. Especifique

Page 74: Investigación de Mercado

Otro. Especifique

La opción más propuesta por los padres de familia ha sido el profesionalismo, con

el 17.78%. La segunda ha sido el personal de la guardería.

Otros. Especifique

Limpieza 11.11% 5

Personal 15.56% 7

Ambiente escolar 2.22% 1

Ubicación 2.22% 1

Instalación 8.89% 4

Accesible en tiempo 2.22% 1

Equipo a utilizar 2.22% 1

Educación bilingüe 2.22% 1

Prestigio 2.22% 1

Profesionalismo 17.78% 8

Experiencia 2.22% 1

Seguridad 13.33% 6

Atención 13.33% 6

Alimentación 4.44% 2

Total 100.00% 45

11.11%

15.56%

2.22% 2.22%

8.89%

2.22% 2.22%

2.22% 2.22%

17.78%

2.22%

13.33% 13.33%

4.44%

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

14.00%

16.00%

18.00%

20.00%

Otro. Especifique

Page 75: Investigación de Mercado

Gráfica global de la pregunta 9

Nivel de importancia a:

Precio 18.77% 132

Calidad 27.88% 196

Cercanía 14.94% 105

Comodidad 21.34% 150

Horario 17.07% 120

Total 100.00% 703*

*Respuestas afirmativas de encuestados que le dan la principal prioridad a este

elemento

La opción más representativa fue calidad, con el 27.88% de la muestra, la

segunda ha sido comodidad, con el 21.34%, mientras que la cercanía fue la

menos representativa, con el 14.94%.

18.77%

27.88%

14.94%

21.34%

17.07%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

Precio Calidad Cercanía Comodidad Horario

Nivel de importancia a:

Page 76: Investigación de Mercado

PREGUNTA 10

¿Conoce usted una institución que brinde servicios de guardería en las

zonas aledañas a la colonia Buenos Aires?

¿Conoce usted una institución que brinde

servicios de guardería en las zonas aledañas a la

colonia Buenos Aires?

Sí 26% 111

No 74% 313

Total 100.00% 424

El 14% de los encuestados manifestaron que no conocen otra institución que

brinde servicios de guardería en la zona. Mientras que únicamente el 26% conoce

otra institución con el mismo servicio.

26%

74%

¿Conoce usted una institución que brinde servicios de guardería en las zonas aledañas a la colonia Buenos Aires?

No

Page 77: Investigación de Mercado

¿Conoce usted una institución que brinde servicios de guardería en las

zonas aledañas a la colonia Buenos Aires?

Sí ¿Cuál?

¿Cuáles?

No recuerda el nombre 6% 7

No sabe el nombre 2% 2

Pasitos 33% 37

Nuevos amigos 3% 3

Kinder Carrusel 6% 7

Time forkids 1% 1

Temach 1% 1

Kinder Amiguitos 30% 33

San Ramón 1% 1

Kinder los Pininos 1% 1

Kinder caminitos 2% 2

Pampanitos 4% 4

Ministerio de Hacienda 4% 4

Gotitas 1% 1

Kinder Kidsco 1% 1

Colegio María Barata 2% 2

Imaginación creativa 1% 1

Colegio Guadalupano 1% 1

Arcoiris de ensueño 1% 1

Órgano judicial 1% 1

Total 100% 111

Page 78: Investigación de Mercado

Podemos observar que los padres de familia o encargados próximos recuerdan a

otras guarderías cerca de la zona, los tres más recordados son: Pasitos, Kínder

Amiguitos y Kínder Carrusel.

6%

2%

33%

3%

6%

1% 1%

30%

1% 1% 2% 4% 4%

1% 1% 2% 1% 1% 1% 1%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Sí ¿Cuál?

Page 79: Investigación de Mercado

PREGUNTA 11

¿Considerando un servicio completo y de calidad y sus ingresos

económicos, qué precio estaría dispuesto a pagar mensualmente en una

guardería?

¿Considerando un servicio completo y de calidad y sus

ingresos económicos, qué precio estaría dispuesto a pagar

mensualmente en una guardería?

De $30 a $60 49% 209

De $60 a $120 44% 186

De $120 a $150 7% 29

Más de $150 0 0

Total 100.00% 424

Al hablar sobre el factor económico pudimos determinar que casi la mitad de los

encuestados estarían dispuestos a pagar de 30 a 60 dólares mensuales sin

embargo un 44% nos indica que el rango de 60 a 120 dólares les parece

adecuado.

49%

44%

7%

0.00% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

De $30 a $60 De $60 a $120 De $120 a $150 Más de $150

¿Considerando un servicio completo y de calidad y sus ingresos económicos, qué precio estaría dispuesto a pagar mensualmente en

una guardería?

Page 80: Investigación de Mercado

PREGUNTA 12

¿Cree usted que la colonia Buenos Aires es un lugar seguro para iniciar una

guardería?

¿Cree usted que la colonia Buenos Aires es un

lugar seguro para iniciar una guardería?

Sí 65% 274

No 35% 150

Total 100.00% 424

La mayoría de los encuestados, representados con un 65% creen que la colonia

“Buenos Aires” si es un lugar seguro para una guardería.

65%

35%

¿Cree usted que la colonia Buenos Aires es un lugar seguro para iniciar una guardería?

No

Page 81: Investigación de Mercado

Sí ¿Por qué?

Sí ¿Por qué?

PNC cerca 6% 16

Zona segura, confiable 46% 126

Zona residencial 4% 10

Lugar céntrico, accesible 20% 54

Zona transitada 5% 15

Comercio 3% 9

Depende del lugar 4% 11

No conoce algo malo 6% 16

Zona no muy concurrida 3% 7

Eso cree, no sabe bien 2% 5

No sabe/No responde 2% 5

Total 100% 274

Los tres principales factores por los cuales se hace esta afirmación es porque

consideran que es una zona segura y confiable, lo consideran como un lugar

céntrico y porque hay un puesto de la PNC.

6%

46%

4%

20%

5% 3% 4%

6% 3% 2% 2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Sí ¿Por qué?

Page 82: Investigación de Mercado

No ¿Por qué?

No ¿Por qué?

Zona peligrosa, insegura 61% 91

Zona muy transitada 6% 4

Por el comercio 9% 14

No conoce 5% 7

Vida nocturna 9% 14

Zona escondida, sola 10% 15

Total 100% 150

El 61% de la población encuestada afirmó que la colonia Buenos Aires es una

zona insegura y peligrosa, mientras que 1 de cada 10 encuestados opina que está

muy escondida o que permanece muy sola. El porcentaje restante de la muestra

mencionó que el comercio y la vida nocturna son factores por los cuales

consideran que colocar una guardería en la colonia sería inseguro. La minoría de

los encuestados no conoce la colonia Buenos Aires. Lo que nos indica que la

mayoría de nuestra población objetivo conoce la colonia y consideran que no es

un lugar seguro para iniciar una guardería.

61%

6% 9%

5% 9% 10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Zona peligrosa,insegura

Zona muytransitada

Por el comercio No conoce Vida nocturna Zonaescondida, sola

No ¿Por qué?

Page 83: Investigación de Mercado

PREGUNTA 13

¿El entorno comercial de la colonia Buenos Aires podría afectar su decisión

de inscribir a sus hijos en una guardería?

¿El entorno comercial de la colonia Buenos Aires

podría afectar su decisión de inscribir a sus hijos

en una guardería?

Sí 31% 131

No 69% 293

Total 100.00% 424

A un considerable 69% de los encuestados el entorno comercial de la colonia

Buenos no afecta su decisión de inscribir a sus hijos en una guardería. Mientras

que 3 de cada 10 encuestados respondió que si era un factor que influenciaría su

decisión. La mayoría de la población no se ve afectada por el entorno comercial;

es decir que este no sería problema para la guardería en su demanda de

adoptantes objetivos.

31%

69%

¿El entorno comercial de la colonia Buenos Aires podría afectar su decisión de inscribir a sus hijos en una guardería?

No

Page 84: Investigación de Mercado

Sí ¿Por qué?

Sí ¿Por qué?

Inseguridad 23.66% 31

Entorno inadecuado 10.69% 14

Mucho comercio 4.58% 6

Tráfico y ruido 17.56% 23

Bares 16.03% 21

No me gusta 2.29% 3

Mal ejemplo para los niños 1.53% 2

Gente extraña 9.16% 12

Depende de los negocios

cercanos 5.34% 7

Lugares violento y sucio 1.53% 2

Céntrico 3.82% 5

Otros 3.05% 4

NS/NR 0.76% 1

Total 100.00% 131

Page 85: Investigación de Mercado

El porcentaje de encuestados que respondieron sí a la pregunta anterior, lo

hicieron por diferentes razones. La inseguridad fue la razón por la cual la mayoría

de la población dijo que si afectaba su decisión el entorno comercial. Para otros es

al parecer un entorno inadecuado para una guardería, entre el 17% y 16% de la

muestra opinan que el ruido de tráfico y bares afectan negativamente su decisión.

El 1.53% respondió que por ser un lugar sucio y violento, mientras que 1 de cada

10 encuestados no sabía porque o no respondió a la pregunta. Es por esto que los

factores reflejan que el entorno es considerablemente un elemento importante

para los padres, ya que no es un entorno amigable para la guardería.

23.66%

10.69%

4.58%

17.56%

16.03%

2.29% 1.53%

9.16%

5.34%

1.53% 3.82% 3.05%

0.76%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

Sí ¿Por qué?

Page 86: Investigación de Mercado

PREGUNTA 14

¿Estaría usted dispuesto a contratar los servicios de una nueva guardería en

la colonia Buenos Aires?

¿Estaría usted dispuesto a contratar los servicios

de una nueva guardería en la colonia Buenos

Aires?

Sí 46% 197

No 54% 227

Total 100.00% 424

Es una ligera diferencia entre quienes tienen la disposición para contratar el

servicio y quiénes no. El 54% de la población no desea contratar el servicio de

guardería en la colonia Buenos Aires. Y el 46% si está dispuesto a contratar el

servicio. Por lo tanto es la mitad de la muestra que respondió que no, dejando un

margen pequeño de diferencia lo cual indica que no es muy factible o rentable que

se lleve a cabo la apertura de la guardería.

46%

54%

¿Estaría usted dispuesto a contratar los servicios de una nueva guardería en la colonia Buenos Aires?

No

Page 87: Investigación de Mercado

Sí ¿Por qué?

Sí ¿Por qué?

Si llena mis expectativas 3.06% 6

Si lo necesito 14.22% 28

Sí, pero no me queda cerca 1.02% 2

Cercanía a mi trabajo y casa 47.72% 94

Hay más guarderías cerca 1.53% 3

Si lo paga mi trabajo 1.03% 2

Si hay servicios que no tengo 2.03% 4

Para que interactúe con otros

niños 2.54% 5

Es una zona tranquila y

segura 7.62% 15

No me gusta donde lo tengo 1.03% 2

Mis padres ya no lo cuidan

bien 3.06% 6

Bajo precio 3.55% 7

Para tener un descanso 2.03% 4

Quiero trabajar 2.03% 4

No me parece mal 2.03% 4

Habría pocos niños 0.51% 1

La necesito 1.03% 2

Se me dificulta cuidarlos 0.51% 1

NS/NR 1.53% 3

Otros 2.03% 4

Total 100.00% 197

Page 88: Investigación de Mercado

5 de cada 10 personas respondieron que contratarían los servicios de la guardería por la cercanía de su lugar de trabajo

y casas. Haciendo esta la razón más clara para contratar el servicio de parte de la mitad de los adoptantes objetivos. La

cantidad restante respondió que por necesidad, la zona. Un 0.51% respondió que por que habría pocos niños, lo que

indica que de acuerdo con ciertos encuestados esta es una zona con pocos padres con niños menores de 5 años y que

según sus expectativas no será una guardería con una demanda alta. Para aquellos de la población que ya poseen un

servicio de guardería seleccionaron la opción SÍ porque necesitan cambiar de local ya que el servicio que poseen no los

satisface.

3.06%

14.22%

1.02%

47.72%

1.53% 1.03% 2.03% 2.54% 7.62%

1.03% 3.06% 3.55% 2.03% 2.03% 2.03% 0.51% 1.03% 0.51% 1.53% 2.03%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

Sí ¿Por qué?

Page 89: Investigación de Mercado

No ¿Por qué?

No ¿Por qué?

No la necesito 3.52% 8

Hay en mi lugar de trabajo 1.76% 4

Me los cuidan 12.33% 28

No me gusta la zona 18.94% 43

Ya cuento con el servicio 12.78% 29

Zona peligros 1.76% 4

No está en un lugar accesible 8.81% 20

Zona insegura 17.18% 39

No cambio mi servicio de

guardería 6.17% 14

Mucho tráfico/ mal

estacionamiento 2.02% 5

Depende de la ubicación

1.76% 4

No me interesa 9.70% 22

No puedo costearlo 1.32% 3

NS/ NR 0.44% 1

Otros 1.32% 3

Total 100.00% 227

Page 90: Investigación de Mercado

No ¿Por qué?

Entre las razones por las cuales no contratarían los servicios de una guardería en la colonia Buenos Aires, se encuentran

el que no les gusta la zona al 19% de los encuestados, no es una zona segura según el 17% y no es un lugar accesible

de acuerdo con el 9% de la muestra. Una mayoría de los encuestados, hablamos del 25% de los encuestados ya poseen

o cuentan con un servicio de guardería y por otro lado sus hijos ya están al cuidado de otra personas. Es un poco más

quienes no consideran contratar el servicio y por lo tanto se descartan del mercado meta o clientes potenciales un grupo

grande de personas pertenecientes a la muestra. Lo que nos lleva a concluir que las probabilidades de colocar una

guardería en la zona de la colonia Buenos Aires y mantenerla son bajas.

3.52% 1.76%

12.33%

18.94%

12.78%

1.76%

8.81%

17.18%

6.17%

2.02% 1.76%

9.70%

1.32% 0.44% 1.32%

0.00%2.00%4.00%6.00%8.00%

10.00%12.00%14.00%16.00%18.00%20.00%

No ¿Por qué?

Page 91: Investigación de Mercado

PREGUNTA 15

¿Conoce a más personas en su lugar de trabajo y/o alrededores que

necesiten del servicio de guardería?

¿Conoce a más personas en su lugar de trabajo y/o

alrededores que necesiten del servicio de

guardería?

Sí 35% 150

No 65% 274

Total 100.00% 424

Es la mayoría de personas encuestadas que no conocen a otros que necesiten de

un servicio de guardería, con un 65%. Mientras que el 35% restante indica que sí

conocen a una o más personas con la necesidad de un servicio de guardería. Por

lo tanto existe una demanda más baja de lo esperado para el mercado de

guarderías.

35%

65%

¿Conoce a más personas en su lugar de trabajo y/o alrededores que necesiten del servicio de guardería?

No

Page 92: Investigación de Mercado

6.2 Análisis de Datos

Antes de exponer y analizar los datos sobre la aceptación del mercado ante la

apertura de una guardería privada en la Colonia Buenos Aires es conveniente

realizar una aclaración metodológica con relación al Marketing en El Salvador.

Los datos siguientes se han obtenido a través de una de las técnicas de

investigación que más se está utilizando actualmente por diferentes empresas e

instituciones. Esta es la “Investigación de mercado” un proceso que consta del

estudio de un mercado específico de públicos objetivos para conocer sus

necesidades, preferencias y aceptación hacia el producto o servicio de una

empresa en particular.

El marketing ha sido elemento primordial para lograr que las empresas realicen

investigaciones que aporten al conocimiento de mercados en los que se quiera

incursionar. Ya que es considerado como el proceso de comunicación del valor de

un producto o servicio hacia clientes en mercados potenciales.

Lo que nos lleva a un análisis meticuloso, imparcial y preciso de los datos

obtenidos de una muestra que responden a las dudas principales por parte de la

organización CINDE. ¿Es o no factible la apertura de una guardería en la colonia

Buenos Aires?

Para este diagnóstico se utiliza fundamentalmente la recolección de datos

importantes para la investigación y el reconocimiento de la necesidad y posición

en la que se encuentran los clientes potenciales. Obteniendo sus respuestas

podemos llegar a conclusiones puntuales resultado del análisis respectivo que se

hará de los resultados.

El análisis general se realiza llevando a cabo un análisis por cada indicador que

nos dirija a las conclusiones deseadas de la investigación del mercado.

Page 93: Investigación de Mercado

6.2.1 Análisis de datos por Indicador

6.2.1.1 Indicador: Preguntas filtro

1. ¿Reside en el municipio de S.S?

¿Trabaja en el municipio de S.S?

2. ¿Tiene usted hijos menores de 5 años?

Para llevar a cabo la investigación era necesario plantear las preguntas anteriores.

Las cuales sirvieron como preguntas filtro para la recolección de datos y para

obtener la información deseada sobre la necesidad y opinión del público objetivo.

Basado en el estudio y la muestra tomada para esta investigación de mercado, era

indispensable que las personas residieran en el municipio de San Salvador y

tuvieran hijos menores de 5 años. Si también trabajaban debía ser en el municipio

de S.S. Esto nos ayudó como punto de partida para conocer cuántas personas de

la muestra tomada podían formar parte del mercado objetivo de la guardería y

conocer que tanta aceptación podía esta tener.

Todas las personas de la muestra residen en el municipio de San Salvador y

tienen hijos menores de 5 años por lo tanto son objeto de estudio y clientes

potenciales para la guardería. Sin embargo no todos trabajan en el municipio de

San Salvador, un 20% de los encuestados no trabajan, tanto madres como

padres que estudian o se quedan en casa a cuidar a sus hijos. De este grupo

hubo algunos que consideran necesitar del servicio de guardería, por esto no se

descarta la opción. El otro 80% de padres y madres si trabajan en el municipio de

san salvador y algunos cerca de la colonia Buenos Aires.

6.2.1.2 Indicador: Ubicación

La ubicación es un factor importante al momento de tomar la decisión de optar por

una guardería como padre de familia con hijos menores de 5 años de edad. De la

ubicación depende el nivel de aceptación que tendrá una guardería para los

Page 94: Investigación de Mercado

Ubicación Demanda

favorable

Aceptación de mercado

padres; es decir si es una ubicación cercana, accesible, adecuada, buena, segura

y con un entorno amigable para niños será más fácilmente aceptada. Todos estos

elementos son muy importantes para los padres. La colonia Buenos aires según

los resultados de nuestra investigación muestra ser una zona insegura, transitada,

con ruta de buses, centros de trabajo y zonas de comercio. Sin embargo esto no

afecta gravemente la decisión de los padres y es por esto que muchos dijeron si

estar de acuerdo con que esa era una zona accesible para ubicar una guardería.

De acuerdo con los resultados de las encuestas casi el 80% de la población

considera que la colonia Buenos Aires si tiene una ubicación accesible. Lo que

indica que los padres están de acuerdo y consideran como una opción a la

guardería por su ubicación. Este resultado nos demuestra que es factible ubicar la

guardería en dicha colonia y que habría una demanda de más de la mitad de la

población para el mercado. Sin embargo no nos lleva a concluir que la apertura

sea definitiva.

6.2.1.3 Indicador: Demanda del servicio

Es importante conocer sí los padres de familia necesitan el servicio de una

guardería, o en todo caso si en un futuro la necesitarían, con el indicador

“Demanda del servicio” se puede conocer la demanda que el público objetivo

tiene ante el servicio que se piensa ofrecer.

Se puede entender a este indicador como un filtro, que ayuda a identificar la

cantidad o porcentaje del público objetivo que está dispuesto a contratar un

servicio de guardería y la cantidad que no son público potencial.

Se busca medir la cantidad de porcentaje de la muestra que está dispuesto a

contratar una guardería, identificar sí la contratarían en el área de la colonia

Page 95: Investigación de Mercado

Buenos Aires y además si se conoce a otras personas que necesiten el servicio.

Así se estima una cantidad aproximada de las personas que pueden ser posibles

clientes.

Para conocer la demanda del servicio de una guardería, se debe determinar la

forma en la que los padres de familia cuidan a sus hijos mientras ellos están

trabajando o estudiando. En las gráficas se observa que la mayor parte de los

encuestados dejan el cuidado de sus hijos a terceras personas, como los abuelos,

tíos o hermanos del niño, así como empleadas domésticas o vecinos. En la

colonia Buenos Aires viven, en su mayoría, adultos mayores que son los abuelos

de estos niños.

La tendencia que sigue es la opción que son los mismos padres de familia los que

se encargan de cuidar a sus hijos. Entre el papá y la mamá se turnan para cuidar

a los hijos y trabajar o estudiar. Estas dos categorías pueden ser un gran público

potencial, ya que en ambos casos se necesita que alguien cuide al niño, por las

labores diarias de los padres de familia. Estos buscan a sus familiares o amigos

para que los cuiden mientras realizan sus actividades diarias, y se les puede

ofrecer el servicio.

Los que ya poseen el servicio de guardería dan la oportunidad de conocer la

cantidad de personas que ya pagan por una guardería, los nombres de la posible

competencia directa y los servicios que estas ofrecen.

En la siguiente pregunta se puede observar que la mayoría de personas no

cuentan con servicio de guardería en sus trabajos, esto quiere decir que necesitan

a terceros o guarderías que les cuiden a sus hijos mientras están en horas de

trabajo. Estos trabajan a tiempo completo, por lo tanto necesitan a alguien de

confianza que cuide a sus niños todo el día. Esta interrogante nos ayuda a saber

la cantidad de padres que trabajan que poseen salario fijo y que tienen la

necesidad primordial de tener a alguien quien cuide a sus niños.

La mitad de los encuestados respondió que si contrataría un servicio de guardería

en un futuro, esto quiere decir que estas personas son un público potencial para

Page 96: Investigación de Mercado

el proyecto de guardería, por lo que es importante conocer lo que estas personas

desean y buscan en este servicio.

Es de suma importancia conocer sí los padres de familia estarían dispuestos a

contratar el servicio de guardería específicamente en la zona de la colonia Buenos

Aires, más de la mitad respondió que no contrataría el servicio en esa zona, entre

las razones del porqué no buscar una guardería en esa área esta la inseguridad,

la zona no es de agrado, ya poseen el servicio o no les interesa contratar el

servicio de la guardería. Hubo personas que afirmaron haber sido asaltadas en

esa zona en una o varias ocasiones, también hicieron la observación que existen

bares alrededor de la colonia, y que incluso los buses y el mucho tránsito de

personas no es bueno para los niños.

Un poco menos de la mitad afirmó que contrataría el servicio de guardería en la

zona de la colonia Buenos Aires. Las razones más sobresalientes es por la

cercanía a sus casas y/o trabajos, además de la necesidad que existe en contratar

el servicio.

En la interrogante de conocer alguien más que posea la necesidad de contratar un

servicio de guardería, más de la mitad de los encuestados respondió que no. Esto

se debe a que la colonia Buenos Aires está poblada en su mayoría por adultos

mayores, la gente joven que trabaja, estudia o vive en esa residencia es poca y

aquellos que viven en sus alrededores la consideran una colonia insegura para un

servicio de ese tipo.

Según los resultados planteados en la investigación en cuanto a la demanda del

servicio de una guardería en los alrededores de la colonia Buenos Aires, se

observó que en un 48.11% de los padres encuestados, un tercero es quien se

encarga del cuidado de sus hijos, siguiéndole aquellos padres que los cuidan

personalmente. Estos datos al ser contrastados con los padres que no poseen el

servicio de guardería en sus lugares de trabajo, que suman el 82.78%, con

aquellos que estarían dispuestos a contratar el servicio, que son el 50.24%, se

puede concluir que sí existe demanda del servicio de una guardería. Dicho

Page 97: Investigación de Mercado

resultado se vio limitado por las opiniones de los encuestados respecto a la zona

en la que se ubicaría, ya que el 54% de los padres opinó que no estarían

dispuestos a contratar el servicio de guardería en dicha colonia, porque la zona no

les gusta y porque la consideran insegura, a pesar de que algunos aseguraron

que sí lo harían debido a la cercanía a sus hogares y trabajos.

Existe demanda del servicio de una guardería en la zonas aledañas a la colonia

Buenos Aires, pero se ve limitada por la inseguridad de la misma y porque los

padres de familia que residen o laboran en los alrededores no les agrada la

colonia para la apertura de un servicio de ese tipo.

6.2.1.4 Indicador: Horario de atención

Se planteó como uno de los indicadores claves dentro de la investigación, para

conocer cuál es la manera ideal de distribución tanto de días como de horas para

la prestación de un servicio, se busca medir con el establecimiento de este

indicador conocer cuáles eran los horarios más convenientes para la adquisición

del servicio de guardería por parte de los padres de familia.

Contextualización de dicho indicador en cuanto a los gráficos, de un total de 424

padres de familia que fueron encuestados sobre el horario que les es más

conveniente para el cuidado de sus hijos, con un 62.26% se conoció que las

Page 98: Investigación de Mercado

Prestación de servicio completo

Horarios accesibles

Precios competitivos

Mercado potencia

l

personas prefieren contratar una jornada completa comprendida de 7 de la

mañana a 5 de la tarde, mientras que un 24.76% opto por la jornada matutina y

un 12.50% por la jornada vespertina. Sin embargo en la medición de este

indicador se encontraron excepciones mínimas como fue el 0.47% manifestó que

le gustaría obtener el servicio de 6am a 6pm.

Los resultados encontrados sobre este indicador y conocer de primera mano la

opinión de los involucrados como es el caso de los padres de familia arrojo

indicios importantes para el establecimiento de horarios convenientes del servicio

de una guardería.

Además permitió establecer dentro de la investigación como se encuentra el

entorno del mercado potencial y que servicios ofrece que la competencia en la

actualidad no los posee como es el caso de prestar un servicio completo, brindar

horarios accesible y precios competitivos

La disponibilidad con la que cuente una empresa que brinda servicios es

importante ya que les da la pauta a los posibles clientes de conocer cuál es su

oferta ante el mercado, y que ventajas se tiene ante la competencia, el indicador

de horario de atención permitió evaluar que rango de tiempo es el adecuado y

solicitado por parte de las personas tomadas en cuenta en la investigación,

percibiendo como resultado que el horario conveniente para una guardería es la

implementación de la jornada completa comprendida de 7 a 5 de la tarde.

Page 99: Investigación de Mercado

6.2.15 Indicador: Tipo de servicio

Este indicador va enfocado a conocer las actividades que se pueden llevar a cabo

para responder a las necesidades de los potenciales clientes, se busca medir con

él que tipo de servicios específicamente buscan los padres de familia en una

guardería.

Los resultados sobre este indicador arrojaron información importante y significativa

para la implementación de los diferentes servicios dentro de una guardería.

El 53% de los encuestados contestaron que buscan la estimulación temprana

para el desarrollo positivo de sus hijos mientras que un 47% afirmo que no lo

consideraba importante. El factor del personal capacitado fue percibido

positivamente ya que el 75% de las personas considera que es indispensable,

mientras que un 25% dijo que no. Este ha sido el tipo de servicio más solicitado

por los padres encuestados.

De un total de 424 encuestados el 77% considera que el factor de club tareas es

positivo para la pro actividad de sus hijos, y el 23% no lo considera importante. De

los tipos de servicio el 28% de los encuestados asegura contratar solamente el

servicio de guardería, mientras que el 72% asegura adquirir otras prestaciones.

En este indicador se encontró con una excepción como es el caso del 1% de los

encuestados que brindaron información sobre otros tipos de servicios que los

padres consideran importante tomar en cuenta para la implementación del servicio

de guardería como es: educación bilingüe, seguridad, y mejorar la oferta

académica con la prestación de servicios de guardería y kínder. Y que solo el

19% de padres encuestados consideran positivo la implementación de cursos de

verano, mientras que el 81% de la muestra lo contemplan como secundario en el

desarrollo de sus hijos

Page 100: Investigación de Mercado

Este indicador permitió conocer a profundidad los aspectos con los que esperan

los padres que cuente una guardería dentro de ellos se puede destacar que

buscan que cuente con un personal capacitado, la implementación de club de

tareas que permitan un mejor desarrollo intelectual de sus hijos, así como también

se conocieron datos brindados por los padres como es el factor seguridad y la

implementación de servicios tanto de guarderías como de kínder.

Es necesario cumplir requerimientos como condiciones de infraestructura e

indispensablemente el factor del recurso humano capacitado para poder brindar

un servicio de guardería de calidad, en este indicador se constató que el servicio

más solicitado por los padres encuestados es el de personal capacitado y la

implementación de club de tareas que permita al crecimiento intelectual como

físico de sus hijos. Así mismo se registraron datos abonados por parte de los

encuestados que se debe prestar importante atención como fue el factor de

seguridad tanto para la guardería, como la zona donde esta se encuentre.

Personal Capacitado

Diversidad en la oferta

Satisfacción del cliente

Page 101: Investigación de Mercado

6.2.16 Indicador: Expectativas

El indicador, debe demostrar –específicamente- cuál es la cobertura expectante de

los padres de familia con respecto a los servicios de una guardería potencial. A

partir de estas expectativas, se empezarán a tomar decisiones de tipo gerencial

para poder atacar directamente al mercado estructurado y segmentado. Lo que se

busca con éste indicador, es que a partir de las necesidades de los padres, se

logre conocer la jerarquía de importancia de dichas demandas.

De esta forma, este indicador tratará de trascender hacia la implementación de

estrategias de mercado y de comunicación que se realizarán, en un futuro, para

hacer funcionar dicha guardería.

Para pode tener el contexto completo de la pregunta, es importante mencionar

las variables que tuvo la pregunta de dicho indicador. Estas son: Precio, Calidad,

Cercanía, Comodidad, Horario y Otros. Dentro de estas variables, los puntajes

más grandes con las 424 encuestas, se determinó la jerarquía según porcentajes.

En primer lugar se colocó la calidad –con 46%- 196 personas- como elemento

necesario para la adquisición de servicios de una guardería. De esta manera, el

trato que se les brinde a los niños y niñas también es determinante.

Seguido de este, la comodidad fue colocada en segundo lugar con 35% (150

personas) para la escogitación de una guardería, según el mercado potencial.

Como tercera opción fue colocado el precio con 31% de preferencia (132

personas), pues luego de la calidad y comodidad, también es importante la

cantidad de dinero que servirá de pago, según las necesidades del mercado

meta.

En cuarta posición fue ubicado el horario que la guardería buscará atender, con

28% de preferencia por 120 personas.

El quinto lugar lo ocupa la cercanía con un 25% (105 personas), en su mayoría,

pues esto determina que las personas que trabajan en los alrededores también

necesitan que no sea tan desviada la ubicación de dicha guardería.

Page 102: Investigación de Mercado

Cuadro 1.1 Jerarquía de expectativas de la guardería.

Por otra parte, el sexto puesto lo tiene otros con opciones como la necesidad que

existe Profesionalismo, buen personal, seguridad, atención y limpieza. De igual

manera, estos se ven un tanto implicados con los resultados de las cinco

posiciones anteriores.

Por tanto, a manera de conclusión, a las personas les interesa mucho más, la

calidad y la comodidad sobre el dinero que deberán pagar, pues sus necesidades

apuntan que la expectativa más grande es que atiendan a sus hijos de una forma

profesional y excelente.

6.2.17 Indicador: Competencia

Factor que hace referencia a los agentes económicos (personas con un grado de

poder adquisitivo) que tienen la libertad y la capacidad de elegir que bienes y

servicios, para su compra o adquisición; quienes se enfrentan también a una serie

de ofertantes para dicha elección. Con el indicador de competencia dentro del

análisis de mercado, se busca determinar cuáles serían aquellos lugares que

1 •Calidad 46% - 196 personas

2 •Comodidad 35% - 150 personas

3 •Precio 31% - 132 personas

4 •Horario 28% - 120 personas

5 •Cercanía 25% - 105 personas

Page 103: Investigación de Mercado

Instituciones similares que presten el servicio

Ubicación y entorno comercial

Desición para adquisición el servicio

compiten o competirían en el mercado con la iniciativa de la guardería propuesto

por CINDE.

Dentro de la iniciativa de CINDE se buscaba determinar la rentabilidad de una

guardería y que otros posibles ofertantes influirían en la decisión de adquisición

del servicio. Conforme a los resultados obtenidos del trabajo de campo; la muestra

seleccionada determino que un 74% de los encuestados no tienen conocimiento

de otras instituciones que brinden servicios de guardería en la zona de la Colonia

Buenos Aires y solo un 26% si conoce uno o más lugares similares; entre los más

conocidos y que tienen los mayores porcentajes son el kínder amiguitos y pasitos.

Conforme a este resultado un 65% considera que el lugar es un sitio seguro para

poner una guardería y de igual forma el entorno comercial no sería un

impedimento para poder adquirir el servicio, ya que el funcionamiento de la misma

seria por la mañana y parte de la tarde. Sin embargo al evaluar la disposición de

las personas para contratar el servicio en el lugar, un porcentaje

considerablemente alto 54% respondió que no estaría interesado por diversas

situaciones como no ser una zona que les guste, siendo esta la más relevante, así

como considerarla una zona insegura o personas que ya poseen el servicio o

terceros hacen el cuido de sus hijos.

Considerando que los encuestados demostraron no tener conocimientos de

instituciones que brinden el servicio de guardería, ser una zona segura y que su

entorno comercial no afectaría en el funcionamiento de la misma, un porcentaje

algo no adquiriría el servicio en esa zona, por ubicación, cercanía al trabajo,

seguridad, por poseer ya el servicio, ya tienen quien cuide de sus hijos o

simplemente no están interesados en el mismo; son los factores considerables

que influirían en la puesta en marcha de la iniciativa de CINDE.

Page 104: Investigación de Mercado

6.2.1.8 Indicador: Economía

Factor que hace referencia al poder adquisitivo de los agentes económicos, el

nivel de ingresos que le permiten elegir entre los servicios y productos ofertados.

Este indicador no solo refleja la capacidad de una persona de poder adquirir o no

un servicio, sino también da las proyecciones necesarias para llevar a cabo un

proyecto y lo rentable que podría llegar a ser como en el caso de CINDE.

Con este indicador, se trataba de determinar la capacidad de monetaria de la

muestra seleccionada para pagar un servicio de guardería completo y cuáles

serían los rangos promedio de cuotas que se podrían determinar para el mismo.

El proyecto de guardería propuesto por CINDE buscaba determinar los rango de

cuotas que se podrían ofrecer para su rentabilidad; conforme a los resultados del

trabajo de campo, y los niveles que se establecieron, el 49% estaba de acuerdo

que la cuota más idónea con relación a sus ingresos estaba entre $30 a $60

mensuales, seguido por 44% que rondaba los $60 a $120 y el porcentaje menor

fue el de $120 a $150 con el 7%. Con relación a la escala de aspectos sobre

expectativas de servicio, el precio se colocó en un segundo lugar con el 31%

siendo el aspecto de mayor importancia, en cuanto a un servicio completo de

guardaría la calidad con el 46%.

Considerando que los servicios completos de guardería en la mayoría de los

casos siempre son solicitados por las madres de familia, son ellas las que buscan

primordialmente la calidad sobre el precio, caso contrario de los padres que hacen

su evaluación conforme al precio-calidad, si son ellos los que proveen los ingresos

para ese servicio; sin embargo aunque sea la madre quien provea y adquiera el

servicio, la mayoría de los casos se considerara la calidad/precio.

6.2.1.9 Indicador: Seguridad

El indicador seguridad se estableció como parte del instrumento debido a que era

de nuestro interés conocer qué apreciación tienen las personas a cerca de la

Page 105: Investigación de Mercado

colonia Buenos Aires como un lugar seguro, esto nos permitió identificar la

viabilidad de colocar la guardería en este sector.

Hoy en día la seguridad es un aspecto que es de prioridad para todas las

personas, debido a la situación tan crítica que se está viviendo en el país, una

situación de extrema violencia y delincuencia. Por ello, los padres de familia al

momento de tomar la decisión del lugar en el que cuidarán de sus hijos toman en

cuenta que se encuentre bajo un contexto que les permita tener la tranquilidad

que estarán en condiciones de alta calidad y seguridad.

Este elemento se conoció partiendo de la premisa que si la colonia Buenos Aires

es un lugar seguro para iniciar con este proyecto, los resultados obtenidos

reflejaron con un 65% favorable, ya que de las personas encuestadas más del

50% respondió que si consideran el lugar como seguro, esto se contrasta con un

35% de personas que consideran que la colonia no es un lugar que les da

seguridad como para colocar una guardería.

Al preguntar las razones por las cuales consideran la colonia Buenos Aires como

segura se expuso que por ser una zona confiable, accesible, céntrica, existe

seguridad por parte de la Policía Nacional Civil, PNC, por ser una zona residencial,

esos como principales factores, mientras que otros padres de familia manifestaron

insatisfacción con la apertura de una guardería en la colonia porque es una zona

rodeada de bares, que si bien es cierto funcionan por la noche, pero consideran

que es de mala influencia para sus hijos, así mismo expresaron que es una zona

sola que les genera inseguridad, tanto como para ellos como para los niños.

Esta interrogante de qué tan segura es la colonia Buenos Aires, puede

relacionarse con la pregunta número 13, de qué tanto puede influir el entorno

comercial de la colonia para inscribir a sus hijos en una guardería situada en la

zona, esto porque para muchos padres el alto tráfico de personas que circula en el

área les hace sentir mayor seguridad, ya que no es un lugar solo que les

produzca desconfianza.

Page 106: Investigación de Mercado

6.2.1.10 Indicador: Entorno

El entorno es una variable de gran importancia, ya que determina el éxito que

puede tener la guardería en la colonia Buenos Aires, esto incluye la cercanía, el

área comercial, la alta circulación de personas; por tal motivo es que ha sido de

relevancia medir el grado de confiabilidad que representa para los padres de

familia una guardería en la zona.

Dependiendo del entorno del proyecto, influye la buena reputación que puede

representar la guardería y que un padre de familia pueda considerarla como

opción para matricular a sus hijos, ya que sí es un lugar peligroso queda fuera de

los estándares de confiabilidad para quienes deseen solicitar el servicio.

De la población tomada como muestra para ser encuestada, el 69% opinó que la

zona comercial no es algo que influya en su decisión para inscribir a sus hijos en

una guardería, existen otros parámetros como principal prioridad para que tomen

la decisión. Por el contrario el 31% dijo que sí es importante para ellos el entorno

comercial porque esto les causa cierta inseguridad, por el tráfico, el ruido como

distractor, por ser un lugar con aspecto sucio; esto permite conocer la opinión de

quienes no están a favor con la apertura de la guardería, permitiendo generar un

contexto de aspectos que para ellos son relevantes.

Puede relacionarse la pregunta número 5, la cual cuestiona sobre la contratación

del servicio de guardería en un futuro, porque de la opinión de quienes deseen

Factor seguridad

Postura de padres de familia con respecto a la seguridad que ofrece la zona.

Entorno comercial de la colonia Buenos Aires.

Page 107: Investigación de Mercado

optar por este puede abonarse a la viabilidad de la misma, de cuántos clientes

potenciales existen, así mismo, la pregunta número 6 determina qué tan accesible

resulta para los encuestados la colonia Buenos Aires para iniciar con este

proyecto. El entorno es uno de los principales factores que llevará al CINDE a

tomar la decisión del éxito que puede llegar a tener la guardería.

Entorno

Resultados de encuestas

Otros factores que abonan al entorno.

Page 108: Investigación de Mercado

6.3 Comprobación de Hipótesis

6.3.1Cuadro de Comprobación de hipótesis

Hipótesis Comprobada No

comprobada

Fundamentación de

comprobación de hipótesis

HIPÓTESIS GENERAL

La apertura de

una guardería

privada en la

Colonia Buenos

Aires tendrá

aceptación por

parte del mercado

objetivo.

X

Tomando en cuenta que el 54%

de las personas encuestadas

mencionaron que no contratarían

los servicios de la guardería y,

más allá, argumentando con la

situación actual, en cuanto a que

el 48.11% de los encuestados

mencionaron que a sus hijos los

cuida un tercero y que el 31.60%

dijo que no contrataría el servicio;

el 46% restante que mencionó

que sí tomaría en cuenta dicha

guardería es únicamente un

cliente potencial de la misma no

un cliente seguro de ella, por lo

que dicho porcentaje disminuiría

por factores económicos, sociales

y de preferencias, que han

mostrado el mercado encuestado.

Page 109: Investigación de Mercado

Hipótesis Comprobada No

comprobada

Fundamentación de

comprobación de hipótesis

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

1. La apertura de

una guardería

privada será

rentable para el

CINDE como

fuente de

ingresos.

X

La hipótesis no es comprobada

debido a que la rentabilidad de la

guardería no sobrepasa la

inversión inicial que tendría que

realizarse en cuanto a ajustes,

trámites legales y contratación de

personal. Esto es justificado con

la intención de compra del

mercado potencial, pues el 54%

no estaría dispuesto a contratarla

y el 46% restante buscaría pagar

de 30 a 60 dólares (49%).

2. Los factores de

infraestructura y

economía influyen

para la selección

de servicios de

una guardería por

parte de los

padres de familia.

X

Los factores más representativos

dentro de la percepción del

mercado consultado son la

seguridad y el personal

capacitado (31.19%).

3. La demanda de

una guardería

privada en Colonia

Buenos Aires, San

Salvador, es

media.

X

La demanda de la guardería en la

colonia Buenos Aires es media,

sin embargo la intención de

compra de la misma disminuye,

pues únicamente el 46% de

encuestados mostraron su interés

en contratar la guardería.

Page 110: Investigación de Mercado

CONCLUSIONES

Partiendo desde el objetivo general planteado para dicha investigación de

mercado, que consistía en Determinar la aceptación del mercado ante la apertura

de una guardería privada en Colonia Buenos Aires se puede determinar diferentes

elementos o hallazgos más representativos para dicha decisión de mercado.

En primer lugar, partiendo de la especificación de la muestra se planteó como

requisito que fuesen padres o madres que tuviesen hijos menores de 5 años, esto

dentro de la investigación, aseguró un 100% de la muestra, pues se planteó

específicamente como característica para aplicar a la realización de la encuesta.

Sin embargo, el elemento base del análisis debe partir de la afirmación que el

mercado potencial de la guardería actualmente solventa el cuidado de sus

hijos por medio de terceros (48.11%), es decir, no cuenta con un servicio de

guardería como tal ni los cuida personalmente, pues poseen un trabajo

remunerado en el cual no cuenta con el servicio de guardería dentro del

mismo. Por otra parte, el 21.23% de los encuestados ya poseen el servicio de

guardería y se identifican con la demanda de él.

Esta información se complementa con el hecho que el 49.76% no está

directamente interesado en contratar el servicio de una guardería, pues el

18.16% ya lo posee y el 31.60% argumenta que simplemente no lo

contrataría, esto relacionado con la primer afirmación en la que se comentó la

situación actual del cuidado de los hijos de dichas personas.

En cuanto al factor ambiental de la zona de la colonia Buenos Aires se puede

determinar que es una zona percibida como accesible (79.59%) por lo que no

es el principal factor de decisión negativa para dicho mercado meta, pues la

percepción de la misma se complementa con la argumentación que sí es un lugar

seguro.

Por otra parte, analizando de manera más profunda la demanda de guardería que

tiene la muestra se ha determinado que prefieren una guardería que les ofrezca

Page 111: Investigación de Mercado

servicio de jornada completa (62.26%), lo cual de alguna manera incrementa los

costos en la utilización de las instalaciones y el salario de personal. En cuanto a

las especificaciones de dicho servicio el mercado potencial prefiere una

guardería con personal capacitado dentro de la misma, por encima de la

infraestructura, el servicio como tal de la guardería, el curso de verano, entre

otros. Además, los factores determinantes para una guardería son calidad

(27.88%) y comodidad (21.34%), sin embargo esta última es vista desde la

perspectiva económica, pues la intención de pago de la guardería es de $30 a

$60. Sin embargo, tomando en cuenta que la calidad y el precio de alguna forma

son variables directamente proporcionales se puede determinar que el mercado

potencial de la guardería espera servicio de calidad, en jornada completa, con

personal capacitado y pagando poco por ese servicio.

¿Es viable la creación de una guardería en la colonia Buenos Aires?

Para responder esta interrogante, en la cual ha girado la investigación de

mercado, es importante tomar en cuenta la pregunta determinante dentro del

planteamiento del instrumento, la cual consultaba de manera directa esta intención

de adquisición de servicio. Sin embargo, no es el único factor determinante para

esta argumentación.

El 54% de las personas encuestadas argumentaron que NO contratarían el

servicio de una nueva guardería en la Colonia Buenos Aires, de San

Salvador. Mientras que el 46% restante mencionó que sí lo contrataría.

No contrataría el servicio (54%)

Sí contrataría el servicio (46%)

Page 112: Investigación de Mercado

Esta brecha del 8% permite la realización y toma en cuenta de otros factores que

la misma investigación ha permitido sesgar para el análisis.

En primer lugar, hay que tomar en cuenta que del 46% de la muestra encuestada

que mencionó que sí, no puede ser considerado como mercado fiel para la

guardería, es decir, no se puede determinar su contratación inmediata y segura a

la guardería. Esto, tomando en cuenta que el 48.11% de los encuestados ya han

solventado el cuidado de sus hijos por medio de un agente tercero. Además, el

49.76% no ha argumentado interés en el negocio de la guardería, justificando que

no contrataría el servicio o que ya lo posee.

Otro factor que determina a este análisis es la rentabilidad, pues tomando en

cuenta que la intención de pago de la guardería está dentro de un intervalo de $30

a $60, lo cual no genera ganancias directas dentro del negocio, que además debe

precisar la calidad, el personal capacitado y la jornada competa, tal cual lo ha

argumentado la muestra encuestada. Esto, sin tomar en cuenta la inversión en

publicidad que debe hacerse para la apertura de la guardería en la zona. Lo cual

no tendría que verse desde la diferenciación de la competencia, pues no se

reconoce otra guardería en la zona.

Concretamente, la aceptación de la guardería en la colonia Buenos Aires, del

departamento de San Salvador no es viable en cuanto a la rentabilidad y

consumo de los clientes potenciales que se han determinado para dicho

establecimiento.

Justificación del análisis conclusivo

Para determinar de manera clara los argumentos planteados en el análisis

conclusivo de la investigación realizada para determinar la aceptación de la

Guarderóa en la colonia Buenos Aires, de San Salvador se especificará el

siguiente cuadro; el cual busca ampliar específicamente las situaciones que

envolverían la decisión de incursionar en el mercado de la guardería en la colonia

Buenos Aires.

Page 113: Investigación de Mercado

Los insumos a favor de crear la guardería

Los insumos en contra de crear la guardería

La zona es céntrica y accesible para

el 77.59% de los encuestados. La

Colonia Buenos Aires posee mucho

tránsito, a pesar de ser una colonia de

adultos mayores, existen muchos

locales, empresas y organizaciones

donde la gente trabaja, e incluso es

frecuentemente una zona de paso

para muchos.

Los encuestados afirman que la zona

es insegura. El tránsito de la zona

eleva las posibilidades de delincuencia.

Varios de los encuestados afirmaron

que han sido víctimas de asaltos en la

zona, y esto aumenta la inseguridad en

ella. Esta es uno de los grandes

motivos por los cuales no contratarían

el servicio de guardería.

El público encuestado desconoce que

existe otra guardería en la zona. Esto

es favorable para el inicio de la

guardería, pues se puede aprovechar

el desconocimiento de otras

instituciones que brinden los mismos

servicios, para implementar publicidad

y mejores demandas.

Al 69% de los padres de familia no les

gusta la zona de la Colonia Buenos

Aires. Algunas observaciones fueron

que la zona es rara, en ciertos lugares

es bastante solitaria y transita

cualquier tipo de gente.

Del 46% de los encuestados que

contratarían el servicio de guardería,

la mayor razón es por la cercanía a

sus trabajos. En la misma zona hay

muchos lugares de trabajo, y uno de

los insumos más representativos es la

cercanía a sus trabajos y hogares,

pues para las madres de familia es

importante tener a sus hijos cerca por

cualquier emergencia.

El 54% de los encuestados no

estarían dispuestos a contratar el

servicio de guardería en la zona. Este

dato es producto de los insumos

anteriormente mencionados, y a

pesar que es una mínima brecha de

diferencia con el porcentaje que si

contrataría el servicio, se deben tomar

en cuenta los insumos de cada

postura para tomar una decisión.

Page 114: Investigación de Mercado

Los insumos que aportan oportunidades de crear la guardería

Los insumos que aportan amenazas de crear la guardería

El 48.11% de los encuestados

respondíó que dejan a terceros el

cuidado de sus hijos. Esta puede ser

una oportunidad de público potencial,

ya que no tiene a sus hijos en ninguna

otra guardería y posiblemente pueden

contratar el servicio.

El público objetivo no desea pagar

más de $50. Esto no resulta rentable,

pues se debe realizar inversiones

grandes en cuanto a ajustes, trámites

legales y contratación de personal

capacitado.

El 82.78% de los padres de familia

encuestados no posee guardería en

su lugar de trabajo. Este dato

proporciona información interesante,

ya que el 46% de los encuestados

respondieron que contratarían el

servicio por la cercanía a sus trabajos

y casas. Al conocer que la mayoría no

posee guarderías en sus trabajos,

pueden ser un público potencial de la

guardería.

Las demandas de los padres de

familia son muy exigentes y no

compatibles con el monto que desean

pagar. Con la cantidad de dinero

dispuesto a cancelar, no se pueden

cubrir las exigencias básicas que

estos requieren. No es recomendable

sí se desea obtener ingresos a corto

plazo, pero sí la idea es tener

rentabilidad a largo plazo puede ser

una buena opción.

Los insumos que más tienen

importancia en los padres de familia

son el precio, la calidad y la

comodidad.

La mayoría de los encuestados no

conoce a otras personas que

necesiten el servicio. Una de las más

efectivas herramientas de la

publicidad es el “boca a boca” sí los

padres de familia clientes de la

guardería no conocen a nadie más

que necesite el servicio, la guardería

tendría a los mismos clientes y no se

expandiría. Aquí entra la inversión a

distintas formas de publicidad.

Page 115: Investigación de Mercado

RECOMENDACIONES

Tomando en cuenta el entorno de mercado percibido dentro de la investigación

realizada por parte del mercado potencial, se pueden determinar las siguientes

recomendaciones:

Es necesario evaluar la posibilidad de la apertura de la guardería en otra

zona donde sea más aceptada por el mercado potencia, en cuanto a

seguridad, ambiente, entorno apropiado y brindando un servicio que sobre

salga en cuanto a calidad, personal capacitado y horario de jornada

completa para la Guardería. Esta nueva zona permitirá una nueva

segmentación de público, en cuanto al perfil socio económico.

Es necesario evaluar la posibilidad de la apertura de la guardería en otra

zona donde sea más aceptada por el mercado potencia, en cuanto a

seguridad, ambiente, entorno apropiado y brindando un servicio que sobre

salga en cuanto a calidad, personal capacitado y horario de jornada

completa para la Guardería. Esta nueva zona permitirá una nueva

segmentación de público, en cuanto al perfil socio económico.

Explotar el actual concepto de “La almohada”, esto para ganar más

insumos económicos, en contraste a la Guardería. Implementar la creación

de una casa de pupilaje, esto debido a la ubicación estratégica de la zona

donde muchos estudiantes universitarios que residen en otros

departamentos pueden demandar de este servicio. La inversión para este

servicio no sería considerablemente alto, por la naturaleza actual de la

almohada y las condiciones del establecimiento.

Reinventar el concepto de “La Almohada”, agilizando los procesos de la

administración del establecimiento y administrarlo como un negocio que

puede considerar nuevos ingresos económicos para CINDE. Se debe

considerar desligar administrativamente este negocio de la fundación como

Page 116: Investigación de Mercado

tal, para que esta independencia permita la aceleración del mismo y

proyección de planes innovadores de mercado y servicio.

Se debe que tomar en cuenta que la guardería sería una inversión a largo

plazo, sin embargo con “la almohada” se podría aumentar su crecimiento y

desarrollo dentro del mercado, esto depende de la gestión de la

comunicación en cuanto a la publicidad y las relaciones públicas de la

misma. Se debe invertir en un plan de comunicación estratégica mediante

la organización de una auditoría de imagen actual para desarrollarlo y

potenciarlo.

Page 117: Investigación de Mercado

FUENTES DE CONSULTA

ISNA (2012) Instituto Salvadoreños para el Desarrollo Integral de la Niñez y

la Adolescencia.

http://isna.elsalvadormultimedia.info/ISNA/index.php

Asociación CINDE (2012) Asociación CINDE para el desarrollo infantil y

promoción humana.

http://www.asociacioncinde.org/

Ministerio de Hacienda (2012) Ministerio de Hacienda, Gobierno de El

Salvador.

http://www.mh.gob.sv/portal/page/portal/PMH

Page 118: Investigación de Mercado

ANEXOS

Page 119: Investigación de Mercado

La encuesta es parte de una investigación que la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad

Dr. José Matías Delgado está realizando para determinar la Aceptación del mercado ante la apertura de

guardería privada en la colonia Buenos Aires, San Salvador.

Marque con una “X” en la casilla que prefiera. Muchas gracias por su colaboración y honestidad.

Pregunta SI NO

1) ¿Reside en el municipio de S.S?

2) ¿Trabaja en el municipio de S.S?

3) ¿Tiene usted hijos menores de 5 años?

3) ¿Cómo se encarga del cuidado de sus hijos? Guardería ______ Los cuida un tercero ______ Me encargo personalmente _____ Otros, especifique _________________________________________

4) ¿Cuenta con el servicio de guardería dentro de su lugar de trabajo? Si _____ No_____ No aplica _______

5) ¿Consideraría usted contratar el servicio de guardería en un futuro? Si ____ No____ Ya poseo el servicio ____

6) ¿Considera que la colonia Buenos Aires (Abarca desde las Tres Torres hasta redondel Monseñor Rivera y Damas) tiene una ubicación accesible? Si ____ No____

7) ¿Cuál de los siguientes horarios para una guardería le es más conveniente? Matutino (De 7 a 12) ________ Vespertino (De 1 a 5) ________ Jornada completa (De 7 a 5) ________ Otros (especifique) ___________

8) ¿Cuáles de estos servicios busca en una guardería (seleccione dos)? Estimulación temprana (maternal) ______ Personal capacitado (pedagogos, psicólogos, enfermera, etc.) ______ Club de tareas _______ Curso de verano ________ Servicio de guardería únicamente (cuido de los niños) _______ Otro (especifique) _________________________________________

Page 120: Investigación de Mercado

9) En una escala del 1 al 6, siendo 1 el de mayor valor y 6 el de menor, enumere los aspectos detallados a

continuación en orden de importancia para una guardería.

Aspectos Jerarquía

Precio 1

Calidad 2

Cercanía a su trabajo 3

Comodidad 4

Horario 5

Otro (especifique) 6

10) ¿Conoce usted alguna institución que brinde servicios de guardería en las zonas aledañas de la colonia Buenos Aires? Si ____, ¿Cuál? ________________________________ No____

11) ¿Considerando un servicio completo y de calidad y sus ingresos económicos, qué precio estaría dispuesto a pagar mensualmente en una guardería? De $30 a $60 _______ De $60 a $120 _____ De $120 a $150 _____ Más de $150 ______

12) ¿Cree usted que la colonia Buenos Aires es un lugar seguro para iniciar una guardería? Si ____ No____ ¿Por qué? ______________________________________________________________

13) ¿El entorno comercial de la colonia Buenos Aires podría afectar su decisión de inscribir a sus hijos en una guardería? Si ____ ¿Por qué? ________________________________________________________ No____

14) ¿Estaría usted dispuesto a contratar los servicios de una nueva guardería en la colonia Buenos Aires? Si ____ No____ ¿Por qué? _____________________________________________________________

15) ¿Conoce a más personas en su lugar de trabajo y/o alrededores que necesiten del servicio de guardería?

Si, ¿Cuántas personas? ________

No ______

Nombre ______________________________________________

Correo electrónico ______________________________________

Nombre del encuestador _________________________________