Investigacion en educacion

77
INVESTIGACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN EDUCACIÓN Mgs. ALIX PACHECO TURIZO Mgs. ALIX PACHECO TURIZO Universidad de Cartagena Universidad de Cartagena

Transcript of Investigacion en educacion

INVESTIGACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓNEDUCACIÓN

Mgs. ALIX PACHECO TURIZOMgs. ALIX PACHECO TURIZO

Universidad de CartagenaUniversidad de Cartagena

Video “Maestros Video “Maestros Aprendiendo Juntos”Aprendiendo Juntos”

¡Qué relación encuentra ¡Qué relación encuentra usted entre el video y la usted entre el video y la investigación en investigación en educación?educación?

La investigación, más que una La investigación, más que una disciplina, una “PASIÓN”disciplina, una “PASIÓN”

¿Cómo entendemos la ¿Cómo entendemos la Investigación?Investigación?

¿POR QUÉ HABLAMOS DE ¿POR QUÉ HABLAMOS DE INVESTIGACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN

EDUCACIÓN?EDUCACIÓN?

““El significado de "saber" ha pasado de poder recordar y El significado de "saber" ha pasado de poder recordar y repetir información a repetir información a poder hallarla y utilizarla poder hallarla y utilizarla (Herbert (Herbert Simon, 1966) Simon, 1966)

Más que nunca, la magnitud del conocimiento humano y Más que nunca, la magnitud del conocimiento humano y la revolución de las comunicaciones hace la revolución de las comunicaciones hace imposible que imposible que la educación pueda abarcarlo todola educación pueda abarcarlo todo

El propósito de la educación se centra en ayudar a los El propósito de la educación se centra en ayudar a los estudiantes a estudiantes a desarrollar desarrollar herramientas intelectuales y herramientas intelectuales y estrategias de aprendizajeestrategias de aprendizaje que se requieren para acceder que se requieren para acceder al conocimiento que les permita al conocimiento que les permita pensar pensar productivamente.productivamente.

LUGARES DE INVESTIGACIÓN EN LUGARES DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓNEDUCACIÓN

INVESTIGACIÒN INVESTIGACIÒN EDUCATIVA:EDUCATIVA: Centrada en el Centrada en el estudio de los estudio de los objetos objetos pedagógicospedagógicos (sujetos, instituciones, (sujetos, instituciones, discursos, modelos) discursos, modelos) que intervienen en el que intervienen en el acontecimiento de la acontecimiento de la enseñanzaenseñanza

INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN SOBRE SOBRE EDUCACIÓN:EDUCACIÓN: Centrada en la Centrada en la explicación de la explicación de la educación como educación como fenómeno social, fenómeno social, desde diferentes desde diferentes disciplinasdisciplinas con una con una perspectiva perspectiva macroscópicamacroscópica

INVESTIGACIÒN EDUCATIVA:

INVESTIGACIÓN SOBRE EDUCACIÓN:

AL INTERIOR DEL PROCESO EDUCATIVO

DESDE EL EXTERIOR DEL PROCESO EDUCATIVO

PEDAGOGÌA DIDÀCTICA

SOCIOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

SICOLOGÍA EDUCATIVA

HISTORIA

SOCIOLOGÍA

ECONOMÍA

DEMOGRAFÍA

INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINVESTIGACIÓN EDUCATIVA

RENDIMIENTO

CARACTERISTICAS DEL MAESTRO EFECTIVO

MOTIVACIÓN

ESTILOS DE APRENDIZAJE

CURRÍCULO

MÉTODOS DE ENSEÑANZA

TIEMPOS DE APRENDIZAJE

MEDIOS Y MATERIALES

ORGANIZACIÓN

CLIMA DEL AULA DE CLASES

PROCESOS DE INTERACCIÓNCAPACIDAD DE

COMUNICACIÓN

¿Por qué hablar ¿Por qué hablar entonces de una línea entonces de una línea

de Investigación?de Investigación?

Una Línea de Una Línea de investigación responde a:investigación responde a:

1. INVESTIGACIONES SOBRE UN TEMA O PROBLEMA

2. POSTURAS O CONOCIMIENTOS VALIDADOS A PARTIR DE LOS PROCESOS INVESTIGATIVOS GENERADOS

3. PRODUCCIÓN ESCRITURAL PRODUCTO DE INVESTIGACIONES

4. PARTICIPACIÓN EN EVENTOS CIENTÍFICOS CON RESULTADOS DE INVESTIGACIONES

5. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS PARA LA DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACI{ON

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN - COLCIENCIASEDUCACIÓN - COLCIENCIAS

1. INVESTIGACIÓN EN PEDAGOGÍA TEÓRICA

2. INVESTIGACIÓN EN PEDAGOGÍA

EXPERIMENTAL 3. INVESTIGACIÓN Y

DESARROLLO

HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA COMO

DISCIPLINA

HISTORIA DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

APLICACIÓN DE TEORÍAS DE

APRENDIZAJE A LA GENERACIÓN DE

ESTRATEGIAS

EXPERIMENTACIÓN DE CONSTRUCTOS

TEÓRICOS

DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE

INTERVENCIÓN

INVESTIGACIÓN – ACCIÓN: Desarrollo de

Teorías

DESARROLLOPRODUCCIÓNVALIDACIÓN

PROTOTIPOS EDUCATIVOS

SOFTWARELABORATORIOS

PRUEBAS

TEMÁS DE INVESTIGACIÓN TEMÁS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVAEDUCATIVA

1.1. CURRÍCLO, ESTRATEGIAS Y MÈTODOSCURRÍCLO, ESTRATEGIAS Y MÈTODOS Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas Método de ProyectosMétodo de Proyectos Implementación de la InterdisciplinariedadImplementación de la Interdisciplinariedad Sistemas de Aprendizaje TutorialSistemas de Aprendizaje Tutorial Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo Enseñanza Individualizada o personalizadaEnseñanza Individualizada o personalizada Aprendizaje para el dominioAprendizaje para el dominio Diseño y evaluación curricularDiseño y evaluación curricular Enseñabilidad de saberesEnseñabilidad de saberes Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje Tecnologìas d la enseñanzaTecnologìas d la enseñanza Uso de Textos didácticosUso de Textos didácticos Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje Estrategias de formación docente.Estrategias de formación docente.

2. EFICIENCIA2. EFICIENCIA Índices de RepitenciaÍndices de Repitencia Repitencia y RendimientoRepitencia y Rendimiento Repitencia y conductas en claseRepitencia y conductas en clase Tamaño del grupo y rendimientoTamaño del grupo y rendimiento ExtraedadExtraedad Índices de PermanenciaÍndices de Permanencia Estilos de autoridadEstilos de autoridad Administración del aulaAdministración del aula Manejo de gruposManejo de grupos Manejo de conductas Manejo de conductas

TEMÁS DE INVESTIGACIÓN TEMÁS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVAEDUCATIVA

3. DESARROLLO COGNITIVO3. DESARROLLO COGNITIVO Niños superdotadosNiños superdotados Niños NormalesNiños Normales Niños con retardoNiños con retardo Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento Programas de entrenamiento en Programas de entrenamiento en

habilidades cognitivashabilidades cognitivas Aprendizaje en zonas de desarrollo próximoAprendizaje en zonas de desarrollo próximo Programas de intervención tempranaProgramas de intervención temprana

TEMÁS DE INVESTIGACIÓN TEMÁS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVAEDUCATIVA

4. ASPECTOS SOCIO – AFECTIVOS4. ASPECTOS SOCIO – AFECTIVOS Uso de la fantasía y el aprendizajeUso de la fantasía y el aprendizaje El clima social del aulaEl clima social del aula Los recesos y los descansosLos recesos y los descansos Factores asociados al rendimientoFactores asociados al rendimiento Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima Valores humanos y éxito escolarValores humanos y éxito escolar Ansiedad y aprendizajeAnsiedad y aprendizaje Autoevaluación del aprendizajeAutoevaluación del aprendizaje Desarrollo de habilidades socialesDesarrollo de habilidades sociales Psicorientación y procesos escolaresPsicorientación y procesos escolares Motivación y aprendizajeMotivación y aprendizaje

TEMÁS DE INVESTIGACIÓN TEMÁS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVAEDUCATIVA

Enumerarse del 1 al 2 y formar dos grupos Enumerarse del 1 al 2 y formar dos grupos

Organizarse en dos círculos concéntricos; los número 1 en el circulo Organizarse en dos círculos concéntricos; los número 1 en el circulo interno y los 2 el círculo externo.interno y los 2 el círculo externo.

El círculo interno tomados de la mano, va a danzar cada vez más rápido El círculo interno tomados de la mano, va a danzar cada vez más rápido en dirección a las manecillas del reloj y el externo en dirección contraria, en dirección a las manecillas del reloj y el externo en dirección contraria, hasta cuando se de la orden de detenersehasta cuando se de la orden de detenerse

Los participantes del círculo interno se colocan frente a frente con su Los participantes del círculo interno se colocan frente a frente con su compañero del circulo externo, se toman de las manos y se miran a los compañero del circulo externo, se toman de las manos y se miran a los ojosojos

Cada participante del círculo interno, durante cinco minutos, va a contar a Cada participante del círculo interno, durante cinco minutos, va a contar a su compañero quien es él, cuales son esas características que le su compañero quien es él, cuales son esas características que le identifican y que le hacen ser é. Finalizado el tiempo hacen lo identifican y que le hacen ser é. Finalizado el tiempo hacen lo correspondiente los participantes del circulo externo.correspondiente los participantes del circulo externo.

Se repite el proceso las veces que se crea necesario.Se repite el proceso las veces que se crea necesario.

TALLER No.1: CONOCIMIENTO TALLER No.1: CONOCIMIENTO PERSONALPERSONAL

TIEMPO: 30 MINUTOS MÁXIMOTIEMPO: 30 MINUTOS MÁXIMO

¿Qué relación encuentran entre este ¿Qué relación encuentran entre este ejercicio y el conocimiento, y con la ejercicio y el conocimiento, y con la investigación?investigación?

¿ Desde esta reflexión que significa ¿ Desde esta reflexión que significa conocer?conocer?

¿Qué cambios genera esta reflexión en ¿Qué cambios genera esta reflexión en sus prácticas como enseñante y como sus prácticas como enseñante y como aprendiz?aprendiz?

REFLEXIÓNREFLEXIÓN

El Conocimiento se El Conocimiento se constituye entonces en un constituye entonces en un proceso de interpretación proceso de interpretación de la realidadde la realidad

En la Avenida Santander acaba de suceder un accidente de En la Avenida Santander acaba de suceder un accidente de tránsito entre una buseta, una moto y un automóvil, que tránsito entre una buseta, una moto y un automóvil, que deja cinco heridos: el conductor de la moto, el parrillero, deja cinco heridos: el conductor de la moto, el parrillero, dos pasajeros del automóvil y a una persona que se dos pasajeros del automóvil y a una persona que se encontraba en el paradero.encontraba en el paradero.

Organícense en grupos, simule uno de los siguientes roles Organícense en grupos, simule uno de los siguientes roles y explique el accidente:y explique el accidente:

5.5.Conductores de la moto, de la buseta y del automóvilConductores de la moto, de la buseta y del automóvil6.6.TranseúntesTranseúntes7.7.HeridosHeridos8.8.Policía de TránsitoPolicía de Tránsito9.9. Comunicadores SocialesComunicadores Sociales10.10. JuezJuez

TALLER DIDÁCTICO 2: EL TALLER DIDÁCTICO 2: EL ACCIDENTE DE TRÁNSITOACCIDENTE DE TRÁNSITO

TIEMPO: 30 minutos máximoTIEMPO: 30 minutos máximo

PARA MAÑANA CADA GRUPO PARA MAÑANA CADA GRUPO DEBE TRAER DOS KILOS DE DEBE TRAER DOS KILOS DE ARROZ DOS HOJAS DE ARROZ DOS HOJAS DE PAPEL O CARTULINA PAPEL O CARTULINA TAMAÑO CARTA Y UN TAMAÑO CARTA Y UN ROLLITO DE CINTA ROLLITO DE CINTA PEGANTE PEGANTE

Por qué si el accidente fue uno, existen tantas Por qué si el accidente fue uno, existen tantas versiones?versiones?

Quien tiene la responsabilidad de dar la versión Quien tiene la responsabilidad de dar la versión oficial? ¿Cómo construye su versión?oficial? ¿Cómo construye su versión?

¿Desde este ejercicio, como se construye el ¿Desde este ejercicio, como se construye el conocimiento? La ciencia? conocimiento? La ciencia?

¿Qué aplicabilidad para la enseñanza encuentra ¿Qué aplicabilidad para la enseñanza encuentra usted en esta reflexión?, y para el aprendizaje?usted en esta reflexión?, y para el aprendizaje?

REFLEXIÓNREFLEXIÓN

EL CONOCIMIENTO SE EL CONOCIMIENTO SE CONSTRUYE A PARTIR DE:CONSTRUYE A PARTIR DE:

¿De donde surgen las ideas ¿De donde surgen las ideas de investigación?de investigación?

VIDEO “Una mente, dos VIDEO “Una mente, dos cerebros”cerebros”

¿Cuál se constituye ¿Cuál se constituye entonces en el punto de entonces en el punto de

partida de una partida de una investigación?investigación?

• Una situación que afecta y preocupa• Carencia de medios teóricos o metodológicos para resolver una situación• Dificultad para determinar el carácter de un objeto • Dificultad para explicar o comprender un proceso o acontecimiento.

Cuando el investigador plantea un problema compara sus referente teóricos con la realidad que le preocupa, Observa la realidad y la contrasta con los referentes teóricos.

PERCEPCIÓN DE UNA DIFICULTAD

Proyección de Proyección de Ilusiones ópticasIlusiones ópticas

DISPONIBILIDAD DE TIEMPO

EXPERIENCIA DE LA VIDA

PLACER QUE

PRODUCE

AUDIENCIA QUE PERSIGUE

FACTORES QUE FACTORES QUE ORIENTAN LA ORIENTAN LA ELECCIÓN DE UN ELECCIÓN DE UN TEMATEMA

NIVEL DE

INNOVACIÓN: Tema

Inexplorado

PERTINENCIASOCIAL

1. Define y Formula un 1. Define y Formula un problema de investigaciónproblema de investigación

TALLER No. 3: LA TORRETALLER No. 3: LA TORRETIEMPO: 30 minutos máximoTIEMPO: 30 minutos máximo

1.1. Organizarse en grupos para construir una torre con Organizarse en grupos para construir una torre con palitos de paleta y cinta pegantepalitos de paleta y cinta pegante

3.3. Los participantes sólo pueden comunicarse a través Los participantes sólo pueden comunicarse a través de “preguntas”, que sólo se pueden responder con de “preguntas”, que sólo se pueden responder con las tarjetas “SI” y “NO”las tarjetas “SI” y “NO”

5.5. Escoge un observador y sistematizador de la Escoge un observador y sistematizador de la experiencia que además debe garantizar que las experiencia que además debe garantizar que las reglas se cumplanreglas se cumplan

7.7. Construir la torre más bonita, más alta, más útil y Construir la torre más bonita, más alta, más útil y más sólidamás sólida

9.9. Trasladar la torre al sitio de exposiciónTrasladar la torre al sitio de exposición

EL VALOR DE LA PREGUNTA EN EL VALOR DE LA PREGUNTA EN EL AULA DE CLASESEL AULA DE CLASES

Ayuda a construir y apropiarse de Ayuda a construir y apropiarse de conocimientosconocimientos

Permite hacer otras lecturas a la realidadPermite hacer otras lecturas a la realidad Propicia el desarrollo de una escucha Propicia el desarrollo de una escucha

activaactiva Permite validar la lógica de nuestros Permite validar la lógica de nuestros

argumentosargumentos Posibilita la metacogniciónPosibilita la metacognición

TÉCNICA DE LA PREGUNTATÉCNICA DE LA PREGUNTA

Manejar diferentes tipos de preguntasManejar diferentes tipos de preguntas Generarla de acuerdo con lo que se Generarla de acuerdo con lo que se

quiere lograrquiere lograr Dirigirla la nivel de pensamiento Dirigirla la nivel de pensamiento

necesario para obtener la respuesta necesario para obtener la respuesta adecuadaadecuada

Que demanden un mayor nivel de Que demanden un mayor nivel de abstracción y análisisabstracción y análisis

Tipos de Preguntas

Tipos de Preguntas

REFLEXIÓNREFLEXIÓN

¿Qué papel jugó la pregunta en el ¿Qué papel jugó la pregunta en el ejercicio?ejercicio?

¿Qué relación existe entre pregunta y ¿Qué relación existe entre pregunta y conocimiento?conocimiento?

Si no hay pregunta no hay conocimiento.

(Bachelard)

¿Cómo elaborar una buena ¿Cómo elaborar una buena pregunta de investigación?pregunta de investigación?

Exponer el proyecto de investigación con la guía de una pregunta inicial- INTRODUCCIÓN

La pregunta permite ubicar al investigador en lo que desea saber, dilucidar, comprender .

Un primer hilo conductor de

la investigación

CARACTERÍSTICAS DE CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA UNA BUENA PREGUNTA DE PREGUNTA DE INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

NO TIENE RESPUESTA EVIDENTE

CONTIENE VARIAS RESPUESTAS OPUESTAS

QUE SE QUIEREN CONFRONTAR

CONTIENE ELEMENTOS DE SORPRESA Y

ORIGINALIDAD

ABRE PUERTAS A LO DESCONOCIDO

APASIONA AL INVESTIGADOR

2. ¿Cómo saber si mi pregunta 2. ¿Cómo saber si mi pregunta de investigación no ha sido de investigación no ha sido resuelta por otros resuelta por otros investigadores?investigadores?

EL ESTADO DEL ARTEEL ESTADO DEL ARTE

Es una aproximación a través de fuentes documentales Es una aproximación a través de fuentes documentales a un laberinto de a un laberinto de perspectivas epistemológicasperspectivas epistemológicas, , posturas, ideológicas y supuestos - implícitos y posturas, ideológicas y supuestos - implícitos y explícitos explícitos -, así como a una -, así como a una variedad de metodologíasvariedad de metodologías, , afirmaciones y propuestasafirmaciones y propuestas, a partir de las cuales se , a partir de las cuales se recupera y trasciende reflexivamente el conocimiento recupera y trasciende reflexivamente el conocimiento acumulado sobre determinado objeto de estudio.acumulado sobre determinado objeto de estudio.

Apunta a Apunta a develar las dinámica y las lógicas presentes develar las dinámica y las lógicas presentes en en la descripción, explicación e interpretación que del la descripción, explicación e interpretación que del objeto de estudio, hacen los teóricos e investigadores.objeto de estudio, hacen los teóricos e investigadores.

¿Qué es un Estado del ¿Qué es un Estado del Arte?Arte?

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

RECUPERA Y TRASCIENDE

REFLEXIVAMENTE EL CONOCIMIENTO

ACUMULADO SOBRE UN OBJETO DE

ESTUDIO

INVESTIGA LA PRODUCCIÓN

INVESTIGATIVA EXISTENTE ACERCA DE

UN FENÓMENO.

DEVELA DINÁMICAS PRESENTES EN LA

DESCRIPCIÓN, EXPLICACIÓN E

INTERPRETACIÓN.

BUSCA DE CONSTRUIR CONOCIMIENTO

SOBRE EL SABER ACUMULADO.

APROXIMACIÓN A PERSPECTIVAS

EPISTEMOLÓGICAS, POSTURAS

IDEOLÓGICAS, SUPUESTOS IMPLÍCITOS

Y EXPLÍCITOS, METODOLOGÍAS,

AFIRMACIONES Y PROPUESTAS

ES UN ARTÍCULO QUE RESUME Y ORGANIZA

LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

DOCUMENTAL EN FORMA NOVEDAOSA

INTEGRANDO Y AGREGANDO CLARIDAD

EL ESTADO DEL ARTEEL ESTADO DEL ARTEPermite: Permite:

Aprender sobre lo que se ha investigadoAprender sobre lo que se ha investigado

El lugar teórico desde donde se ha investigadoEl lugar teórico desde donde se ha investigado

El como El como se investigó; la metodologíase investigó; la metodología

A que A que conclusionesconclusiones se llegó se llegó

¿Cómo se ¿Cómo se construye?construye?

1. UBICACIÓN Y REVISIÓN DE FUENTES• COLCIENCIAS• Bibliotecas y Centros de Documentación: Textos, Tesis y Trabajos de Grado, Revistas, Enciclopedias …• Bases de Datos Especializadas. • Compilación de Fuentes• Clasificación de Temas y Problemas

2. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL • Interpretación, comprensión, categorización, • Establecimiento de Conexiones, Límites, Umbrales y Vacíos• Recomprensión del Fenómeno: Nuevas preguntas, nuevas facetas, nuevas relaciones, nuevas categorías• Reflexión para la acción crítica y la práctica social

3. REDACCIÓN DEL ESTADO DEL ARTE• Explicar lo que se quiere con conceptos básicos y unificadores (claro, conciso y preciso) • Dando una visión del área incluyendo categorías y taxonomías• Déjelo en reposo un día… • Léalo de nuevo y pregúntese: ¿dice lo que usted deseaba decir?

CATEGORIZAR

PROCESO DIALÉCTICO ENTRE FIGURA Y FONDO AGILIDAD MENTAL PARA ESCUCHAR Y ANALIZAR

ALEJARSE DE TRADICIONES IDEAS, PRECEPTOS Y PREJUICIOS

ASUMIR LA INFORMACIÓN CON UN CRITERIO ÉTICO

CONOCIMIENTO DEL CONTEXTO DONDE SE UBICA LA INVESTIGACIÓN

CONOCER LOS ACTORES SOCIALES Y CULTURAS QUE PROVEEN EL SIGNIFICADO DE LA MAYORÍA DE EXPRESIONES, COMPRENDER EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS, SU FORMACIÓN, VALORES

FAMILIARIZARSE CON LOS PROCESOS MENTALES MEDIANTE LOS CUALES SE VIVE Y SE EXPRESA EL SIGNIFICADO, SER CRÍTICO, RIGUROSO Y SISTEMÁTICO

ELABORAR ESQUEMAS DE INTERPRETACIÓN, ASOCIANDO CONCEPTOS DE MANERA CONSTANTE

IR HACIENDO ANOTACIONES MARGINALES, SUBRAYANDO NOMBRES, VERBOS, ADJETIVOS O EXPRESIONES

REVISAR LOS RELATOS ESCRITOS, ESCUCHAR LAS GRABACIONES REPETITIVAMENTE PARA REVIVIR LA REALIDAD

¿Qué nos proponemos frente ¿Qué nos proponemos frente a ese problema?a ese problema?

TALLER DIDÁCTICO 4: El TALLER DIDÁCTICO 4: El CONOCIMIENTO QUE SIRVE AL SER CONOCIMIENTO QUE SIRVE AL SER

HUMANOHUMANO EXPLICACIÓNEXPLICACIÓN: Si tomamos una hoja carta : Si tomamos una hoja carta podemos formar un cilindro de dos maneras: podemos formar un cilindro de dos maneras: una con la hoja en posición vertical y otra en una con la hoja en posición vertical y otra en posición horizontal.posición horizontal. PREGUNTA:PREGUNTA: Si unimos con cinta pegante las Si unimos con cinta pegante las hojas tamaño carta para formar dos cilindros, hojas tamaño carta para formar dos cilindros, llenamos el menos alto con arroz crudo y luego llenamos el menos alto con arroz crudo y luego lo vertemos en el más angosto, cabe igual, lo vertemos en el más angosto, cabe igual, menor o mayor cantidad de arroz? ¿Por qué?menor o mayor cantidad de arroz? ¿Por qué?REQUISITOS:REQUISITOS: Piense y responda Piense y responda CONDICIÓN:CONDICIÓN: Ahora realice el ejercicio Ahora realice el ejercicio práctico. ¿Se validó o invalidó su hipótesis?práctico. ¿Se validó o invalidó su hipótesis? TIEMPO: 30 minutos máximoTIEMPO: 30 minutos máximo

¿Cuál es el conocimiento que nos sirve?¿Cuál es el conocimiento que nos sirve?

¿Cómo ayudar a nuestros estudiantes a ¿Cómo ayudar a nuestros estudiantes a construir conocimiento que les sirva?construir conocimiento que les sirva?

REFLEXIÓNREFLEXIÓN

3. Por qué son importantes 3. Por qué son importantes mis objetivos de mis objetivos de investigación?investigación?

Responden a un Responden a un contextocontexto

4. Cual es la teoría 4. Cual es la teoría fundante con que voy a leer fundante con que voy a leer

la realidad a investigar? la realidad a investigar?

¿Cómo abordar la Pregunta ¿Cómo abordar la Pregunta de investigación?de investigación?

PARADIGMA EMPÍRICO PARADIGMA EMPÍRICO ANALÍTICOANALÍTICO

PARADIGMA PARADIGMA INTERPRETATIVO INTERPRETATIVO

COMPRENSIVOCOMPRENSIVO

POSITIVISTAPOSITIVISTATECNOLÓGICOTECNOLÓGICO

HERMENÉUTICOHERMENÉUTICOSUBJETIVOSUBJETIVO

EL CONOCIMIENTO EL CONOCIMIENTO LIGADO A LOS LIGADO A LOS

INTERESES HUMANOSINTERESES HUMANOS

INTERÉSTÉCNICO

INTERÉS PRÁCTICO

INTERÉS EMANCIPATORIO

INTERÉSTÉCNICO

INTERÉS PRÁCTICO

INTERÉS EMANCIPATORIO

Manipulación y control del ambiente externo a través del

conocimiento instrumental

Uso del lenguaje para lograr el

entendimiento y la acción social con miras a satisfacer

necesidades mutuas

Impulso por trascender, crecer y

desarrollarse. Autoconocimiento,

autoreflexión y liberación: autonomía

CIENCIAS EMPIRICO –

ANALÍTICAS O NATURALES

CIENCIAS HERMENÈUTICAS O INTERPRETATIVAS

CIENCIASCRÌTICAS

Explicar las causas Comprender Racionalidad

¿POR QUÉ HABLAMOS DE ¿POR QUÉ HABLAMOS DE PARADIGMAS EN PARADIGMAS EN INVESTIGACIÓN?INVESTIGACIÓN?

EMPIRICO ANALÍTICOEMPIRICO ANALÍTICO

Explicaciones de la Explicaciones de la realidad . Relaciones realidad . Relaciones Causa - EfectoCausa - Efecto

HISTÓRICO HISTÓRICO -HERMENÉUTICO:-HERMENÉUTICO:

Representaciones Representaciones elaboradas de la realidad. elaboradas de la realidad. Sentidos, Significados, Sentidos, Significados, ComprensionesComprensiones CRITICO SOCIALCRITICO SOCIAL

Establecimiento de Establecimiento de relaciones sociales relaciones sociales emancipatorias. permitir emancipatorias. permitir generar transformaciones.generar transformaciones.

¿QUÉ SENTIDO TIENE REFLEXIONAR ¿QUÉ SENTIDO TIENE REFLEXIONAR SOBRE ENFOQUES DE LA SOBRE ENFOQUES DE LA

INVESTIGACIÓN?INVESTIGACIÓN?

CUANTITATIVO CUANTITATIVO Apunta a demostrar una Apunta a demostrar una

hipótesis; explica un hipótesis; explica un fenómeno o proceso para fenómeno o proceso para

hacer generalizacioneshacer generalizaciones

CUALITATIVO CUALITATIVO Apunta a mostrar las Apunta a mostrar las

características, lógicas, características, lógicas, comprensiones de un comprensiones de un proceso, fenómeno, u proceso, fenómeno, u

objeto para descubrir su objeto para descubrir su singularidadsingularidad

CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

EDUCACIÓN

¿CÓMO SELECCIONAR UN TEMA O ¿CÓMO SELECCIONAR UN TEMA O PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?

ENFOQUE ENFOQUE CUANTITATIVOCUANTITATIVO

ENFOQUE ENFOQUE CUALITATIVOCUALITATIVO

PROBLEMATICAS PROBLEMATICAS FORMALESFORMALES

PROBLEMATICAS PROBLEMATICAS SUSTANTIVASSUSTANTIVAS

EMERGEN DEL ANÁLISIS CONCRETO DE UN SECTOR DE LA REALIDAD HUMANA, SOCIAL O CULTURAL TAL CUAL ELLA SE EXPRESA

EMERGEN A PARTIR DE EMERGEN A PARTIR DE CONCEPTUALIZACIONES CONCEPTUALIZACIONES

PREVIAS REALIZADAS PREVIAS REALIZADAS DESDE ALGUNA DESDE ALGUNA

DISCIPLINADISCIPLINALA SELECCIÓN Y LA SELECCIÓN Y

CONCEPTUALIZACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN SÓLO DESDE EL SÓLO DESDE EL

CONTACTO DIRECTOCONTACTO DIRECTO

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓNPREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

ENFOQUE ENFOQUE CUANTITATIVOCUANTITATIVO

ENFOQUE ENFOQUE CUALITATIVOCUALITATIVO

SE PREGUNTA POR SE PREGUNTA POR LA REALIDAD LA REALIDAD

OBJETIVAOBJETIVA

SE PREGUNTA POR SE PREGUNTA POR LA REALIDAD LA REALIDAD SUBJETIVASUBJETIVA

SIGNIFICADO INDIVIDUALSIGNIFICADO INDIVIDUAL SIGNIFICADOS SIGNIFICADOS

COLECTIVOSCOLECTIVOS PROCESOS SOCIALESPROCESOS SOCIALES

PROCESOS CULTURALESPROCESOS CULTURALES

CAUSA - EFECTOCAUSA - EFECTO

¿Cómo se abordan los Estados del ¿Cómo se abordan los Estados del Arte desde los Enfoques de Arte desde los Enfoques de Investigación?Investigación?

Fundamentada en Fundamentada en Información Información DocumentalDocumental

Va Va paralela al procesoparalela al proceso

Permite Permite depurar las categoríasdepurar las categorías de de análisis en el desarrollo de la análisis en el desarrollo de la investigacióninvestigación

Orientada por los Orientada por los propios propios hallazgoshallazgos

Se desarrolla desde la perspectiva Se desarrolla desde la perspectiva de construir un de construir un referente teóricoreferente teórico que sirva de guía a partir de las que sirva de guía a partir de las conclusiones del investigadorconclusiones del investigador

• Fundamentada en Información documental

• Se realiza al inicio de la investigación

• Permite definir categorías previas

• Orientada por la hipótesis

• Se desarrolla en la perspectiva de construir un marco teórico cerrado, para la interpretación y análisis

EN LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

¿Cuál el tipo de ¿Cuál el tipo de investigación que me investigación que me sirve para lograr mis sirve para lograr mis

objetivos?objetivos?

PARADIGMA CUANTITATIVO

DESCRIPTIVA CORRELACIONAL EX POST FACTO EXPERIMENTAL

Utiliza

Tipos de Diseño

como

Que tienen

ELEMENTOS COMUNES

METODOLOGICOTEÓRICO

Instrumentos

Informantes

Relación de variables

Plan de Análisis

Situación Problémica

Documentación

Marco Conceptual

Delimitación del problema

Hipótesis y Objetivos

EJECUCIÓN

Muestra

Validación Instrumentos

Control de Invalidez

Trabajo de Campo

Lectura del texto Lectura del texto El Elefante y los tres El Elefante y los tres

sabiossabios

TallerTaller

Escuchar el texto “El elefante y los tres Escuchar el texto “El elefante y los tres sabios.sabios.

Trabajo Individual: Reflexione alrededor Trabajo Individual: Reflexione alrededor de la relación del texto con …de la relación del texto con …

Comparta sus reflexiones con su grupo Comparta sus reflexiones con su grupo de trabajo y construyan una postura de de trabajo y construyan una postura de grupogrupo

Socialicen su postura de grupo en el Socialicen su postura de grupo en el colectivocolectivo

TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS

Focaliza la atención en aspectos relevantes sobre el entorno, las características y el modus operandi de los actores objeto de estudio

Caracteriza las condiciones del entorno socio – cultural: lo físico, lo social

Describe la interacciones entre actores, estrategias y técnicas que utilizan

Identifica consecuencias de comportamientos.

OBSERVACIÓN

TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS

El investigador participa de la acción

Constituye un espacio de reflexión sobre su práctica y las interacciones que se dan en ella

Sistematiza su práctica a través de categorías previamente definidas en correspondencia con la pregunta y los objetivos de investigación

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS

Espacio para propiciar las expresiones, opiniones, relatos y la obtención de la información que se requiere

Exige construir un espacio de confianza, comprensión y simpatía. No debe abrir juicios, no se contradice, no se hostiga con preguntas o comentarios, juicios de valor que puedan subestimar o entorpecer,.

Tener pericia para formular preguntas, cuándo y cómo formularlas es un arte. Las preguntas aseguran mantener al entrevistado en el tema.

Permitir que las personas hablen, no interrumpir, dejar que la conversación fluya, los gestos se expresen. Mantener la atención significa ser suave y transmitir credibilidad y aceptación, ser sensible, saber indagar

ENTREVISTAS

TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS

Es una estrategia de carácter grupal. Se utiliza también como fuente básica de obtención de datos o para profundizar en el análisis de un tópico

Se configura dependiendo del objeto a investigar, identificando particularidades, referentes y características afines con el asunto.

GRUPOS FOCALES

TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS

Se construye a través de narrativas, los relatos fragmentarios, opiniones y expresiones dando a conocer a los otros el acontecer social en el que como actor social estuvo presente.Surge por lo general a petición del investigador. Para construir la visión que tiene cada persona de sí misma, podría constituirse en una ¨autobiografía¨. Revela la vida interior de una persona sus luchas morales, éxitos, fracasos en el esfuerzo para realizar sus ideales). Se diferencia de la autobiografía en que el investigador es quien solicita el relato, define los tópicos o asuntos a tratar, los compromisos de los actores, el uso de la información (anònimo o pùblicoSelección de actores sociales a quien se les hace historia de vida: personas familiarizadas con el acontecimiento o hecho. Unas personas involucran los nombres de otras y se genera la técnica ¨bola de nieve¨.

HISTORIAS DE VIDA

INSTRUCTIVO: Organízate en grupos y selecciona entre INSTRUCTIVO: Organízate en grupos y selecciona entre tus miembros un observador – sistematizador de la tus miembros un observador – sistematizador de la experiencia del grupo para resolver la siguiente situación:experiencia del grupo para resolver la siguiente situación:

Un hombre y una mujer se encuentran uno al lado del Un hombre y una mujer se encuentran uno al lado del otro y coinciden en su avance al soportar su peso sobre otro y coinciden en su avance al soportar su peso sobre la pierna izquierda. Están caminando, y entenderemos la pierna izquierda. Están caminando, y entenderemos que el primer paso se cumplirá al adelantar su pierna que el primer paso se cumplirá al adelantar su pierna derecha. La mujer da tres pasos por cada dos que da el derecha. La mujer da tres pasos por cada dos que da el hombre. ¿Cuántos pasos dará el hombre antes que la hombre. ¿Cuántos pasos dará el hombre antes que la pierna izquierda de ambos golpee el piso pierna izquierda de ambos golpee el piso simultáneamente?simultáneamente?

TALLER DIDÁCTICO 5: LOS PASOSTALLER DIDÁCTICO 5: LOS PASOSTIEMPO: 30 minutos máximoTIEMPO: 30 minutos máximo

Cada uno de los observadores – Cada uno de los observadores – sistematizadores narra a la plenaria lo que sistematizadores narra a la plenaria lo que cada miembro del grupo hizo para resolver cada miembro del grupo hizo para resolver el problema.el problema.

¿Por qué todos no asumimos la misma ¿Por qué todos no asumimos la misma actitud para resolver el problema?actitud para resolver el problema?

REFLEXIÓNREFLEXIÓN

ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS DE APRENDIZAJE

APRENDIZAJE VISUALAPRENDIZAJE VISUAL APRENDIZAJE AUDITIVOAPRENDIZAJE AUDITIVO APRENDIZAJE KINESTÉSICO O MOTRIZAPRENDIZAJE KINESTÉSICO O MOTRIZ APRENDIZAJE ESPACIAL O GRÁFICOAPRENDIZAJE ESPACIAL O GRÁFICO APRENDIZAJE LÓGICO - MATEMÁTICOAPRENDIZAJE LÓGICO - MATEMÁTICO APRENDIZAJE MUSICALAPRENDIZAJE MUSICAL APRENDIZAJE INTRAPSÍQUICO O APRENDIZAJE INTRAPSÍQUICO O

INTRASUBJETIVOINTRASUBJETIVO APRENDIZAJE INTERSÍQUICO O APRENDIZAJE INTERSÍQUICO O

INTERSUBJETIVOINTERSUBJETIVO

Los aprendices... Piensan Les Gusta Necesitan

Lingüísticos En palabrasLeer, escribir, contar historias, los juegos de palabras

Libros, herramientas para escritura, papel, agendas, diálogo, debate, historias.

Lógico – Matemático Por razonamientoExperimentando, cuestionando, construyendo rompecabezas, calculando, etc.

Cosas para explorar y pensar acerca de ellas, materiales relacionados con las ciencias, manualidades, visitas al planetario o al museo de ciencias.

Espacial Imágenes y figuras Diseño, dibujo, visualización.

Arte, videos, películas, diapositivas, juegos de imaginación, libros ilustrados, rompecabezas, visitas a museos.

Corporal KinestésicoA través de sensaciones corporales

Danza, construcción, mímica.

Dramatizaciones, movimientos, cosas para construir, deportes o juegos físicos, experiencias táctiles, aprendizaje basado en la experiencia.

Musical Por medio de ritmos y melodíasCantar, silbar, repicando con los dedos o los pies.

Conciertos, ejecución de piezas musicales, ejecutar un instrumento musical.

Interpersonal Compartir ideas con otrosLiderar, organizar, relatar, manipular, mediar, fiestas.

Amigos, juegos en grupo, eventos comunitarios, clubes.

Intrapersonal Encerrados en sí mismosDefinir objetivos, mediar, dramatizar, estar quietos o callados, planificar.

Lugares secretos, tiempos solitarios, proyectos individuales.