Investigación Final. El niño Down.

26
Universidad Pedagógica Nacional Unidad: 092 Ajusco. Alumna: Josué López Adriana Beatriz. Licenciatura: Pedagogía. Materia: Comunicación y Procesos Educativos. Turno: Vespertino. Grupo: 244 Profesor: Rangel Cárdenas Juan Carlos Proyecto de Investigación: 1 1

Transcript of Investigación Final. El niño Down.

Page 1: Investigación Final. El niño Down.

Universidad Pedagógica Nacional

Unidad: 092 Ajusco.

Alumna: Josué López Adriana Beatriz.

Licenciatura: Pedagogía.

Materia: Comunicación y Procesos Educativos.

Turno: Vespertino.

Grupo: 244

Profesor: Rangel Cárdenas Juan Carlos

Proyecto de Investigación:

El niño Down.

1

1

Page 2: Investigación Final. El niño Down.

Índice

Introducción

1. ¿Qué es el Síndrome de Down?

2. Contexto Histórico.

3. John Langdon Haydon Down

4. ¿Cuáles son las características de un niño con

Síndrome de Down?

5. Atención Temprana

6. Experiencia Personal

7. Requisitos del especialista en atender al niño Down.

8. Escuelas Especializadas.

Fundación John Langdon Down.

CENTRO DE APRENDIZAJE EZEQUIEL 37.

Conclusiones

Bibliografía Consultada (en libros y la Internet).

2

2

Page 3: Investigación Final. El niño Down.

Introducción

En el presente proyecto de investigación tiene como finalidad introducirnos de

forma más sencilla al tema del Síndrome de Down; y resolver aquellas

pequeñas inquietudes que se presentan en los padres, maestros, familiares y

amigos del niño o joven que padece el Síndrome de Down.

Se procuró que el abordaje del tema fuera sencillo, porque las fuentes

que se consultaron, contienen mucha información en los aspectos biológicos,

psicológicos y en lo más relevante a lo social.

De esta forma el primer punto nos introduce al significado del Síndrome

de Down, describe en que consiste la división de las células, desde un lenguaje

científico; menciona también su descubridor; que en una pequeña cita, describe

su biografía.

Respecto al segundo punto nos menciona su contexto histórico,

introduciendo a las primeras manifestaciones tanto en los hallazgos

arqueológicos y en el arte, es decir, a través de la pintura y sus

manifestaciones. Y junto con el tercer punto veremos algunos trabajos clínicos

de John Langdon y los trabajos que se realizaron durante el siglo XX.

En este punto (cuarto) se describe las características físicas de los niños

con Síndrome de Down y se mencionan algunas preguntas con relación a la

discapacidad intelectual, qué pueden hacer estos niños, y la pregunta que

interesa mucho a los padres cuando se presentan ante un problema de estos:

sí su niño podrá ir alguna vez a la escuela.

En el punto de Atención Temprana: se describe, que al tener a uno de

estos niños, es necesario procurar atención desde los primeros días de nacido

hasta los seis años, procurando darles afecto, atenderlos y así, ayudarlos en su

áreas psicomotriz, psicológica, etcétera; y para que tengan un buen desarrollo

de sí mismos.

Con relación a la experiencia personal, describo lo que alguna vez me

sucedió, con relación al tema. Y reconozco que mi falta de experiencia al

respecto.

Este tema describe algunas características que debe tener el

especialista que atienda alos niños con Síndrome de Down. Es decir, no

3

3

Page 4: Investigación Final. El niño Down.

cualquiera puede estar al contacto con ellos, sino cuenta con la experiencia y

los requisitos que se mencionan dentro de este punto; porque no basta con

solo tener un deseo de hacer una buena obra, sino que va más allá.

En el punto ocho, describo una escuela especializada al respecto como:

la Fundación John Langdon Down, mencionando su misión, sus objetivos que

tienen para atender a estos pequeños.

Por otra parte, también esta el Centro de Aprendizaje Ezequiel 37;

aquí describo un comentario que hizo la maestra Laura Bonilla en el periódico

transformación. Por cierto, busque su página web en el Internet, pero al parecer

no están en la misma. Además, me pareció muy importante mencionarlo en

esta pequeña investigación.

Por último, veremos algunas conclusiones a las que llegue con relación

a este tema.

4

4

Page 5: Investigación Final. El niño Down.

1. ¿Qué es el Síndrome de Down?

El síndrome de Down (SD) es

un trastorno genético causado

por la presencia de una copia

extra del cromosoma 21 (o una

parte del mismo), en vez de los

dos habituales (trisomía del par

21), caracterizado por la

presencia de un grado variable

de retraso mental y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto

reconocible. Es la causa más frecuente de discapacidad psíquica congénita1 y

debe su nombre a John Langdon Haydon Down2 que fue el primero en

1 Una enfermedad congénita es aquella que se manifiesta desde el nacimiento, ya sea producida por un trastorno durante el desarrollo embrionario, durante el parto, o como consecuencia de un defecto hereditario.

Las exposiciones a productos químicos en el medio ambiente pueden perjudicar la función reproductiva humana de muchas maneras. Los sistemas reproductivos masculinos y femeninos son importantes sistemas de órganos, los cuales son sensibles a numerosos agentes químicos y físicos. La amplia gama de resultados reproductivos adversos incluye una reducción en la fertilidad, abortos espontáneos, bajo peso al nacer, malformaciones y deficiencias del desarrollo.

2 John Langdon Haydon Down (18 de noviembre de 1828 - 7 de octubre de 1896) fue un médico británico conocido por ser el primero en describir las características del Síndrome de Down.

Down nació en Torpoint, Cornualles, procedente de una familia irlandesa: Su bisabuelo paterno había llegado a ser obispo católico de Derry. John Down cursó estudios en la escuela local (Devonport Classical and Mathematical School), y con 14 años comenzó a formarse como aprendiz de su padre, farmacéutico. A la edad de 18 se traslada a Londres y comienza a trabajar de ayudante para un cirujano. Allí tendrá que extraer muestras de sangre, dientes, dispensar fármacos, hasta que finalmente entra a trabajar en un laboratorio farmacéutico de Bloomsbury Square. Por esa época conoce a Michael Faraday y le ayudará con sus experimentos con gases. En 1853 regresa a Torpoint para ayudar a su padre hasta su fallecimiento. En ese año y después de la muerte de su progenitor decide estudiar medicina e ingresa en el Royal London Hospital como estudiante. En el año 1856 se licencia en el Real Colegio de Cirujanos de Inglaterra, y en 1858 es nombrado director médico del asilo Earlswood para retrasados mentales, en Surrey.

Allí comienza su trabajo con niños afectados de diversos grados de discapacidad intelectual, fruto del cual publicará en 1866 su famoso estudio "Observations on an ethnic classification of idiots", en el que establece una clasificación de las personas con retraso mental en función de sus características étnicas. Se atribuye una fuerte influencia de las teorías darwinianas en su estudio, especialmente teniendo en cuenta su parentesco con la familia del propio Charles Darwin, a través de una sobrina. Su contribución más popular es la descripción de la categoría que el denominó “Idiocia mongoloide”, por las similitudes faciales con las razas nómadas del interior de Mongolia, y en la que se incluían individuos portadores de lo que hoy se conoce como trisomía 21, o síndrome de Down, en honor a su autor.

5

5

Page 6: Investigación Final. El niño Down.

describir esta alteración genética en 1866, aunque nunca llegó a descubrir las

causas que la producían. En julio de 1958 un joven investigador llamado

Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración en el mencionado

par de cromosomas.

No se conocen con exactitud las causas que provocan el exceso

cromosómico, aunque se relaciona estadísticamente con una edad materna

superior a los 35 años. Las personas con Síndrome de Down tienen una

probabilidad algo superior a la de la población general de padecer algunas

patologías, especialmente de corazón, sistema digestivo y sistema endocrino,

debido al exceso de proteínas sintetizadas por el cromosoma de más. Los

avances actuales en el descifrado del genoma humano están desvelando

algunos de los procesos bioquímicos subyacentes al retraso mental, pero en la

actualidad no existe ningún tratamiento farmacológico que haya demostrado

mejorar las capacidades intelectuales de estas personas3. Las terapias de

estimulación precoz y el cambio en la mentalidad de la sociedad, por el

contrario, sí están suponiendo un cambio cualitativo positivo en sus

expectativas vitales4.

Los dos hijos del doctor Down, Reginald y Percival Down continuaron la tarea de su padre, en especial Reginald quien describió algunas características más de la lista de rasgos físicos asociados al síndrome de Down, como su peculiar pliegue palmar.

3 Flórez J. El tratamiento farmacológico del síndrome de Down. En: Síndrome de Down. IAMER, Madrid 1983, p. 209-228. Flórez J. Nuevos tratamientos. Revista Síndrome de Down 1999; 16: 49-51. o también, Leshin L. Nutritional supplements for Down syndrome; a highly questionable approach. www.ds-health.com.4 http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Down

6

6

Page 7: Investigación Final. El niño Down.

2. Contexto Histórico.

El dato arqueológico más antiguo del que se tiene noticia sobre el síndrome de

Down es el hallazgo de un cráneo sajón del siglo VII, en el que se describieron

anomalías estructurales compatibles con un varón con dicho síndrome.5

También existen referencias a ciertas esculturas de la cultura olmeca

que podrían representar a personas afectadas por el SD.

5 Pueschel SM. A historical viewpoint: Down Syndrome growing and learning. Down Syndrome. Human potentials for children series. Kansas City: Pueschel SM editor Canning, Murphy, Zaumer, Andrews and Mc Meel, Inc. 1981: 37-39.

7

7

Page 8: Investigación Final. El niño Down.

La pintura al temple sobre madera “La Virgen y el Niño” de Andrea

Mantegna (1430-1506) parece representar un niño con rasgos que evocan los

de la trisomía,6 así como el cuadro de Sir Joshua Reynolds (1773) “Retrato de

Lady Cockburn con sus tres hijos”, en el que aparece uno de los hijos con

rasgos faciales típicos del SD.7

El primer informe documentado

de un niño con SD se atribuye a

Étienne Esquirol en 1838,8

denominándose en sus inicios

“cretinismo”9 o “idiocia furfurácea”.

P. Martin Duncan en 1886

describe textualmente a “una niña

de cabeza pequeña, redondeada,

con ojos achinados, que dejaba

colgar la lengua y apenas

pronunciaba unas pocas

palabras”.10

En ese año el médico inglés John

Langdon Down trabajaba como director del Asilo para Retrasados Mentales

de Earlswood, en Surrey, realizando un exhaustivo estudio a muchos de sus

pacientes. Con esos datos publicó en el London Hospital Reports un artículo

titulado: “Observaciones en un grupo étnico de retrasados mentales” donde

describía pormenorizadamente las características físicas de un grupo de

pacientes que presentaban muchas similitudes, también en su capacidad de

imitación y en su sentido del humor.

6 La Virgen y el Niño de Andrea Mantegna (1430-1506). Museum of Fine Arts, George Nixon Black, Fund., Boston.7 Pueschel SM. Síndrome de Down. Hacia un futuro mejor. Fundación Síndrome de Down de Cantabria. España: Masson. 1991: 31-36. No obstante, el hijo representado en dicho cuadro llegó a Almirante de la marina británica (Sir George Cockburn), por lo que varios autores ponen en duda que padeciera el síndrome.8 Sindoor SD. Down syndrome. A review of the literature. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1997; 84: 5279-5285.9 El cretinismo es el nombre dado al retraso mental de causa tiroidea (déficit de hormonas tiroideas). La confusión es fruto de la alta prevalencia de casos de hipotiroidismo en los niños con SD.10 Scheerenberger RC. A history of mental retardation. Baltimore: Paul H. Brookes Publishing Co. 1983: 56-58.

8

8

Page 9: Investigación Final. El niño Down.

Las primeras descripciones del síndrome achacaban su origen a

diversas enfermedades de los progenitores, estableciendo su patogenia en

base a una involución o retroceso a un estado filogenético más “primitivo”.

3. John Langdon Haydon Down

Alguna teoría más curiosa indicaba la

potencialidad de la tuberculosis para “romper

la barrera de especie”, de modo que padres

occidentales podían tener hijos “orientales” (o

“mongólicos”, en expresión del propio Dr.

Down, por las similitudes faciales de estos

individuos con las razas nómadas del centro

de Mongolia). Tras varias comunicaciones

científicas, finalmente en 1909 G. E.

Shuttleworth menciona por primera vez la

edad materna avanzada como un factor de riesgo para la aparición del

síndrome.11 De camino a la denominación actual el síndrome fue rebautizado

como “idiocia calmuca”12 o “niños inconclusos”.

En cuanto a su etiología, es en el año 1932 cuando se hace referencia

por vez primera a un reparto anormal de material cromosómico como posible

causa del SD.13En 1956 Tjio y Levan demuestran la existencia de 46

cromosomas en el ser humano y poco después, en el año 1959 Lejeune,

Gautrier y Turpin demuestran que las personas con SD portan 47 cromosomas.

(Esto último lo demostró de manera simultánea la inglesa Pat Jacobs, olvidada

a menudo en las reseñas históricas).

En 1961 un grupo de científicos (entre los que se incluía un familiar del

Dr. Down) proponen el cambio de denominación al actual “Síndrome de Down”,

ya que los términos “mongol” o “mongolismo” podían resultar ofensivos.14 En 11 Shuttelworth: Mongolian imbecility. Brit. Med. J., 2:661, 190912 Los calmucos son mongoles europeos del sur de Rusia.13 Carnevale A. Aspectos genéticos del Síndrome de Down. I Ciclo de conferencias sobre Síndrome de Down. México: Instituto John Langdon Down 1973: 42-43.14 Allen, Gordon, C.E. Benda, J.A. Böök, C.O. Carter, C.E. Ford, E.H.Y. Chu, E. Hanhart, George Jervis, W. Langdon-Down, J. Lejeune, H. Nishimura, J. Oster, L.S. Penrose, P.E. Polani, Edith L. Potter, Curt Stern, R. Turpin, J. Warkany, and Herman Yannet (1961). "Mongolism (Correspondence)". The Lancet 1

9

9

Page 10: Investigación Final. El niño Down.

1965 la OMS (Organización Mundial de la Salud) hace efectivo el cambio de

nomenclatura tras una petición formal del delegado de Mongolia.15 El propio

Lejeune propuso la denominación alternativa de “trisomía 21” cuando, poco

tiempo después de su descubrimiento, se averiguó en qué par de cromosomas

se encontraba el exceso de material genético16.

4. ¿Cuáles son las características de un niño con Síndrome de

Down?

Un niño con síndrome de Down puede tener:

Ojos inclinados hacia arriba.

Orejas pequeñas y ligeramente dobladas en la parte superior.

Boca pequeña, lo que hace que la lengua parezca grande.

Nariz pequeña y achatada en el entrecejo.

Cuello corto.

Manos y pies pequeños.

Baja tonicidad muscular.

Baja estatura en la niñez y adultez.

La mayoría de los niños con síndrome de Down presenta algunas de estas

características, pero no todas.

¿Qué tan grave es la discapacidad intelectual? El grado de discapacidad

intelectual varía considerablemente. En la mayoría de las personas afectadas,

las discapacidades intelectuales son de leves a moderadas17 y, con la

intervención adecuada, pocos padecerán discapacidades intelectuales

(7180): 775.15 Howard-Jones, Norman (1979). "On the diagnostic term "Down's disease"". Medical History 23 (1): 102-104.16 http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Down

17 National Down Syndrome Society. Information Topics. Consultado 20 de abril de 2009, http://www.ndss.org/

10

10

Page 11: Investigación Final. El niño Down.

graves.18 No hay manera de predecir el desarrollo mental de un niño con

síndrome de Down en función de sus características físicas.

¿Qué puede hacer un niño con Síndrome de Down? Por lo general, los

niños con síndrome de Down pueden hacer la mayoría de las cosas que hace

cualquier niño, como caminar, hablar, vestirse e ir solo al baño. Sin embargo,

generalmente comienzan a aprender estas cosas más tarde que los niños no

afectados. No puede pronosticarse la edad exacta en la que alcanzarán estos

puntos de su desarrollo. Sin embargo, los programas de intervención

temprana que se inician en la infancia pueden ayudar a estos niños a superar

antes las diferentes etapas de su desarrollo.

¿Puede un niño con Síndrome de

Down asistir a la escuela? Sí. Hay

programas especiales a partir de la edad

preescolar que ayudan a los niños con

síndrome de Down a desarrollar

destrezas en la mayor medida posible.

Además de beneficiarse con la

intervención temprana y la educación

especial, muchos niños consiguen integrarse en clases para niños normales.

Muchos niños afectados aprenden a leer y escribir y algunos terminan la

escuela secundaria y continúan estudiando o van a la universidad. Muchos

niños con síndrome de Down participan en diversas actividades propias de la

niñez, tanto en la escuela como en sus vecindarios. Si bien hay programas de

trabajo especiales diseñados para adultos con síndrome de Down, mucha

gente afectada por este trastorno es capaz de trabajar normalmente. Hoy en

día, es cada vez mayor la cantidad de adultos con síndrome de Down que

viven de forma semiindependiente en hogares comunitarios grupales, cuidando

de sí mismos, participando en las tareas del hogar, haciendo amistades,

tomando parte en actividades recreativas y trabajando en su comunidad19.

18 American Academy of Pediatrics Committee on Genetics. Health Supervision for Children with Down Syndrome. Pediatrics, volumen 107, número 2, febrero de 2001, págs. 442-449 (confirmado 1 de septiembre de 2007).

19 http://www.nacersano.org/centro/9388_9974.asp

11

11

Page 12: Investigación Final. El niño Down.

5. Atención Temprana

Todos los niños

precisan de

estímulos para el

correcto desarrollo

de sus capacidades

motrices, cognitivas,

emocionales y

adaptativas. Los

niños con SD no son

una excepción,

aunque sus

procesos de

percepción y

adquisición de

conocimientos son

algo diferentes a los del resto de la población: Las capacidades visuales de

los niños con SD son, por ejemplo, son superiores a las auditivas, y su

capacidad comprensiva es superior a la de expresión, por lo que su lenguaje es

escaso y aparece con cierto retraso, aunque compensan sus deficiencias

verbales con aptitudes más desarrolladas en lenguaje no verbal, como el

contacto visual, la sonrisa social o el empleo de señas para hacerse entender.

La atonía muscular determina también diferencias en el desarrollo de la

habilidad de caminar, o en la motricidad fina. Todos esos aspectos deben ser

contemplados en programas específicos de atención temprana (durante los

primeros seis años de vida) para estimular al máximo los mecanismos

adaptativos y de aprendizaje más apropiados. Intentar enseñar a leer a un niño

con SD utilizando métodos convencionales, por ejemplo, puede convertirse en

una tarea muy difícil, si no se tiene en cuenta su superior capacidad visual. Hoy

día existen métodos gráficos (a partir de tarjetas, o fichas, que asocian imagen

y palabra) que están consiguiendo resultados muy superiores al clásico

12

12

Page 13: Investigación Final. El niño Down.

encadenado de letras en estos niños.20Además el objetivo de estos programas

no es tan sólo la adquisición de habilidades, sino que estas se alcancen mucho

antes, permitiendo continuar con programas educativos que integren al máximo

a la persona con SD en entornos normalizados21.

6. Experiencia Personal

Años atrás, fui a solicitar trabajo en un Kinder privado, pero me senti incapaz

de realizar mi trabajo. ¿Por qué? Porque iba a dar clases de ingles a los niños

de este preescolar, pero cuando fui entrevistada, la directora me dijo: que iba

yo a atender a un niño con Síndrome de Down; ella me explico que al

pequeño tenía que prestarle mucho mayor atención que a los demás, lo cual

me pareció algo “terrible”, porque nunca había tenido contacto con algún

pequeño, que estuviera en esa situación.

Por otra parte, no lo voy a negar, sentí miedo y frustración a la vez, tuve

que dar las gracias; y reconozco que en ese momento tuve problemas conmigo

misma; por ejemplo, no enfrente ese reto que se me presentaba; hubiera

investigado e incluso buscado técnicas de trabajo (dinámicas), etc., creo que lo

hubiera ayudado en su desarrollo psicomotriz e intelectual y también hubiera

aprendido mas de ellos. Cabe señalar, que en ese momento no estaba sola, es

decir, contaba con la ayuda de la directora y la asistencia de otras maestras.

Además, de varias instituciones, en las cuales podría haber recurrido, para

orientarme más y así, también recurran los padres y maestros, y todos aquellos

que quieren conocer acerca de este tema.

7. Requisitos del especialista en atender al niño Down.

20 Oelwein (1995). Teaching Reading to Children with Down Syndrome: A Guide for Parents and Tacher.21 Hines, S.&Benet, F. (1997). Eficacia de la intervención temprana en los niños con síndrome de Down. Revista Síndrome Down, 14: 5-10

13

13

Page 14: Investigación Final. El niño Down.

1. Tener conocimientos de Sociología de la educación que hagan entender

el trabajo del profesor en el contexto actual en el que se desenvuelve la

sociedad.

2. Tener una formación pedagógica para intentar, al menos, comprender la

importancia del hecho educativo en general y dentro de él, el de la

educación especial en lo particular.

Desde el punto de vista práctico el profesor de Educación Especial debe

poseer:

1. El saber diseñar programas diferenciales para todas las clases de

deficiencias.

2. Un conocimiento de todas las técnicas y métodos especiales de

educación, de reeducación, de logopedia, métodos de fisioterapia, etc.

3. Técnicas de relajación, de expresión corporal y de expresión plástica,

necesarias para la maduración y expresión del niño deficiente.

4. Conocimientos de talleres que estén íntimamente relacionados con las

situaciones reales que van a vivir los niños en su vida cotidiana.

5. Tener voluntad de intervenir didácticamente. No sólo hay que saber

cómo se hace, sino hacerlo de acuerdo al diseño.

Desde el punto de vista humano el profesor de Educación Especial debe en lo

general poseer los siguientes atributos:

1. Ser capaz de evitar las frustraciones personales.

2. Tener personalidad equilibrada tanto en lo personal como

profesionalmente.

3. Contar con capacidad de valoración y adaptación al ritmo lento del

aprendizaje.

4. Dotes de intuición para captar en cada momento aquello que el niño

precisa sin necesidad de una expresión directa por parte de aquél.

14

14

Page 15: Investigación Final. El niño Down.

5. Ser alegre y capaz de mantener en clase la alegría suficiente, sin

menoscabo de perder esa autoridad personal mínima que fluye del

orientador en forma espontánea.

6. Tener actitud para desarrollar en el niño la afectividad y un nivel de

confianza mutuo.

7. Tener la capacidad para el trabajo en equipo, la cual es imprescindible.

8. Tener dotes para relacionarse socialmente con los padres y familiares

del niño insuficiente mental, ya que es de suma necesidad.22

8. Escuelas Especializadas.

Fundación John Langdon Down.

La Escuela Mexicana de Arte Down

se creó como una aventura para

promover una educación basada en

el desarrollo de la comprensión, la

expresión y la creación simbólicas.

Primero surgió como una actividad

recreativa, más tarde en forma de

talleres y, por último, como una

educación formal que nos condujo

por el extraordinario camino de la creación plástica.

Actualmente, la Escuela Mexicana de Arte Down es el programa angular de la

Fundación, donde se realizan verdaderas creaciones artísticas. Cuenta con

más de 400 obras plásticas de gran valor, reconocidas por importantes artistas

nacionales y extranjeros, que han sido expuestas en diversos foros de México,

Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia.

a. Misión

22Jasso Gutiérrez, Luis. El niño Down. México, D.F. Editorial el Manual Moderno, 1991.

15

15

Page 16: Investigación Final. El niño Down.

Promover la integración social, reafirmar la identidad y elevar la autoestima de

las personas con síndrome de Down a través de la educación artística.

b. Objetivos

Fomentar el desarrollo del pensamiento abstracto a través del trabajo artístico.

Promover la expresión y la comunicación a través de las artes plásticas.

Fomentar la participación plena de las personas con síndrome de Down en la

sociedad.

Sensibilizar a la sociedad con relación a la capacidad artística de las personas

con síndrome de Down23.

CENTRO DE APRENDIZAJE

EZEQUIEL 37.

Una buena educación brinda

oportunidades para todos...

Cuando Dios hizo su creación, creó la

diversidad, y "Dios miró todo lo que había

hecho, y consideró que era bueno..."

(Génesis 1:31). Dios también creó a cada hombre y a cada mujer de manera

individual y única como parte de esa diversidad y en una forma limitada y

dependiente, de manera que nadie es autosuficiente, sólo Dios.

Cada persona nace con un marco genético donde la educación y el

ambiente pueden hacer que un marco pequeño se expanda, de tal forma que la

interacción genes-medio ambiente es expresado en formas muy variadas y en

ocasiones extraordinarias, pero en otros casos dolorosamente dicho marco

genético es frustrado y expresado deficientemente.

Aproximadamente en uno de cada 900 nacimientos a nivel mundial el

núcleo de las células que conforman el organismo posee 47 cromosomas en

lugar de 46 que es lo habitual, debido a que en el par 21 se presentan tres

cromosomas en lugar de dos, y a la expresión de esta condición genética se le

conoce como Síndrome de Down.

Las personas con Síndrome de Down, poseen una personalidad

expresada de forma individual y desarrollada en función de su medio ambiente

23 http://www.fjldown.org.mx/

16

16

Page 17: Investigación Final. El niño Down.

al igual que cualquier otra que forma parte de la diversidad, siendo cada

individuo único e insustituible. Como tal, él o ella tiene derecho a una

educación de calidad adecuadamente planeada desde su nacimiento, que le

permita desarrollar sus capacidades y habilidades para conducirle a un

satisfactorio e independiente nivel de vida en la edad adulta. También tiene el

derecho a pertenecer y asistir a los mismos lugares que los demás. Al ejercicio

de este derecho se le conoce como "integración". Refiriéndonos a la educación,

la integración basada en la diversidad implica enfrentarse al reto que exige

ajustar el sistema educativo a la diversidad incluyendo variables ambientales y

el contar con equipos docentes que trabajen apasionadamente y lleven a cabo

proyectos educativos, convirtiendo a la integración en inclusión.

Son las cosas esenciales de la vida las que debemos incluir en cada

proyecto educativo si queremos educar tomando en cuenta la diversidad: amor

por el prójimo, un interés personal genuino, responsabilidad, actitud de servicio,

respeto, honestidad, lealtad, esmero, dedicación, perseverancia, receptividad y

sensibilidad.

En el Centro de Aprendizaje Ezequiel 37, consideran que educar es

aflorar las potencialidades que el ser humano posee a través de procesos

educativos planeados para cada individuo desde el momento de nacer,

brindándole intervención temprana de calidad de manera oportuna y los

estudios correspondientes a los ciclos de educación primaria, secundaria y

preparatoria con validez oficial, reforzando sus habilidades y fortalezas, así

como su nivel de atención, memoria, motivación y comunicación (lenguaje

receptivo y expresivo hablado y a través de la lectoescritura).

La expresión plena de cada ser humano a través de la educación, se

traduce en un enriquecimiento del individuo como tal, al ser formado con un

buen nivel de autoestima, ser productivo, funcional y adaptable que enriquezca

a la sociedad misma a través, incluso, de los valores desarrollados en su

personalidad, lo cual cumple con el propósito de la diversidad. Por tanto,

debemos otorgarle a la sociedad el derecho de conocerlos y no podemos

pedirles a las personas con Síndrome de Down que nos muestren realmente

quienes son si los seguimos limitando a través de diferentes obstáculos a lo

largo de su vida, ya sean físicos, de actitud, de servicio o en cuanto a

educación. Lejos de ello, debemos darles los apoyos necesarios que

17

17

Page 18: Investigación Final. El niño Down.

promuevan el desarrollo, educación, interés y bienestar personal de un

individuo con la finalidad de ir mejorando su funcionamiento como tal.

Recordemos que la verdadera discapacidad radica en las barreras

sociales, y una buena educación contribuye a romperlas, pues no se puede

hablar de discapacidad si no se les ha dado la oportunidad24.

Conclusiones

En el presente proyecto de investigación, señalo, que me abrió un panorama

más amplio de lo qué es el Síndrome de Down; en relación con la experiencia

que tuve años atrás.

24 Por Laura [email protected] del periódico transformación

18

18

Page 19: Investigación Final. El niño Down.

Además, hemos visto que existe una gran responsabilidad, para atender

a uno de estos pequeños, es decir, no cualquiera puede estar con ellos, porque

es necesario tener mucha atención, desde los primeros días de nacido y contar

con la cooperación de padres, maestros y especialistas del tema.

Por otra parte, me surgen dudas, de cómo se las arreglan algunas

escuelas “normales”, para atender a un niño Down; sino cuentan con el

personal especializado; que tenga los conocimientos suficientes al respecto.

Sin embargo, hay escuelas que trabajan con estos pequeños y sus

grupos normales, no negándoles la educación y tratando de incorporarlos a la

sociedad, sin ninguna discriminación. Pero hay que recordar, que hay niños

muy malos, que se burlan de éstos pequeños; y al respecto hay que estar al

pendiente.

Por último, el pedagogo en formación, tiene una tarea muy importante,

es decir, no conformarse con sus conocimientos de pedagogía, si desea ser

un especialista de estos pequeños, brindándoles la mayor oportunidad para su

desarrollo, y así ellos puedan tener una vida independiente, cuando sean adultos.

Bibliografía Consultada (en libros y la Internet).

Nota: La información, que aparece a pie de página, se tomo de los enlaces con

las páginas web que se consultaron, para este trabajo de investigación.

http://www.fjldown.org.mx/

http://www.nacersano.org/centro/9388_9974.asp

http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Down

19

19

Page 20: Investigación Final. El niño Down.

Jasso Gutiérrez, Luis. El niño Down. México, D.F. Editorial el Manual Moderno,

1991.

20

20