Investigación Longitudinal

14
INVESTIGACIÓN LONGITUDINAL Un estudio longitudinal se basa en el seguimiento de los mismos sujetos a lo largo de un cierto periodo de tiempo, esdecir, implica la observación repetida (al menos dos veces, dos medidas) de una misma muestra de sujetos en distintos niveles de edad (al menos dos niveles). Se trata de un diseño intrasujeto o de medidas repetidas y, por tanto, relacionadas. El estudio longitudinal, a diferencia del estudio transversal, permiten el seguimiento de los mismos individuos a través del tiempo y de sus generaciones precedentes y siguientes eliminando los denominados efectos de cohorte. Por lo tanto las diferencias observadas en las personas tienen menos probabilidades de ser el resultado de las diferencias culturales entre las generaciones y mostrar por tanto diferencias cualitativas o cuantitativas realmente significativas. Debido a este gran beneficio frente a los estudios transversales, los estudios longitudinales ofrecen indicadores más precisos de los cambios en las sociedades estudiadas y además, su gran potencial permite que sus consecuencias puedan aplicarse en otros campos de las ciencias sociales. En las ciencias sociales los estudios longitudinales permiten distinguir fenómenos de corto, medio y largo plazo, su distribución y su continuidad específica. Así, por ejemplo permite saber cómo afecta a una sociedad la pobreza. Si la tasa de pobreza es del 10% en un punto en el tiempo, esto puede significar que el 10% de la población son siempre pobres siempre los mismos, o que de toda la población un 10% experimenta la pobreza alternándose los individuos. Los estudios longitudinales nos permiten diferenciar esas situaciones y determinar con claridad cuál es la situación.

description

CRINOLOGIA

Transcript of Investigación Longitudinal

INVESTIGACIN LONGITUDINALUn estudio longitudinal se basa en el seguimiento de los mismos sujetos a lo largode un cierto periodo de tiempo, esdecir, implica la observacin repetida (al menosdos veces, dos medidas) de una misma muestra de sujetos en distintos niveles deedad(al menosdosniveles). Setratadeundiseointrasujetoodemedidasrepetidas y, por tanto, relacionadas.El estudio longitudinal, a diferencia del estudio transversal, permiten elseguimiento de los mismos individuos a travs del tiempo y de sus generacionesprecedentes y siguientes eliminando los denominados efectos de coorte. !or lotanto las diferencias observadas en las personas tienen menos probabilidades deser el resultado de las diferencias culturales entre las generaciones y mostrar portanto diferencias cualitativas o cuantitativas realmente significativas. "ebido a estegran beneficio frente a los estudios transversales, los estudioslongitudinales ofrecen indicadores m#s precisos de los cambios en las sociedadesestudiadas y adem#s, su gran potencialpermite $ue sus consecuencias puedanaplicarse en otros campos de las ciencias sociales.En las ciencias sociales los estudios longitudinales permiten distinguir fenmenosde corto, medio y largo pla%o, su distribucin y su continuidad espec&fica. 's&, porejemplopermitesaber cmoafectaaunasociedadla pobre%a. Si latasadepobre%a es del ()* en un punto en el tiempo, esto puede significar $ue el ()* dela poblacin son siempre pobres siempre los mismos, o $ue de toda la poblacinun ()* e+perimenta la pobre%a altern#ndose los individuos. ,os estudios longitudinales nos permiten diferenciar esas situaciones y determinarconclaridadcu#l eslasituacin. -onlosestudiostransversales, stayotrasmucas situacionesnopuedenconocerse.!or tantolos estudioslongitudinalessacan consecuencias m#s claras $ue influir#n en otros campos y posibilitar#n, ensu caso, mejores tomas de decisiones.'!,.-'-./0ESEn la publicidad, el diseo de estudios longitudinales se utili%a para identificar loscambios $ue la publicidad a producido en las actitudes y comportamientos delp1blico objetivo $ue a visto la campaa publicitaria.2E03'4'S 5 "ES2E03'4'S2E03'4'S !ermite captar diferencias interindividuales no ay problemas de omogeneidad entre grupos"ES2E03'4'S su alto coste mortandad e+perimental no permiten captar el cambio generacionalE4E6!,/,ainnovadora seriededocumentalesparatelevisin7U!7 esprobablementeelejemplom#sconocidodeun estudiolongitudinal alargopla%o, un estudiodecaso de un grupo de ciudadanos brit#nicos desde su nacimiento.El productor original, 6icael 'pted, propuso la iptesis de $ue los nios nacidosen una determinada clase social permanecer#n atrincerados en esa clasedurante toda su vida.En(89:, eligialgunos nios de la clase alta, mediay baja y comen% aentrevistarlos y filmarlos cada siete aos. ,a serie altamente aclamada contin1a yla siguiente serie de entrevistas tendr# lugar en ;)((9).Esta serie tambin evidencia uno de los principales defectos de un estudiolongitudinal? el problemade$uenosepuederepetirunapruebaoreiniciar. 'posteriori,'pteddeseaberutili%adom#ssujetosmujeres, lo$uemuestralaimportancia de la etapa inicial de planificacin de un estudio longitudinal. Una ve%$uesedecideuncursodeaccin, el reloj nopuededar marcaatr#sylosresultados deben presentarse como probados.OBJETO DE INVESTIGACINEs elespacio objetivo $ue constituye el fundamento realdonde se conectan losecos, constituyendo la porcin finita $ue se estudia de la realidad por lo $ue esimposible transformar a$uello $ue no se conoce, ni investigar un #rea $ue no sedomina.@rente a la necesidad de investigar se debe tener claridad acerca de los objetivos$ue se persiguen, de lo contrario contribuimos al desgaste de mtodos, medios,fuentes y recursos de la investigacin, aligual$ue tendr&amos como resultadosinformacin no aprovecable en el sentido $ue no ser&a 1til para conocer la verdaddel eco. -on frecuencia ocurre $ue se planteen investigaciones $ue no conducen a nada.Enel marcodeunanecesidadmal definidaomal concebidapor el e$uipoinvestigador, ,a investigacin criminal re$uiere de un buen mtodo, pero de nada servir&a si nosupiramos$uinvestigar. ,aactividaddetodoe$uipodeinvestigadoresseencamina a resolver determinados problemas, es decir, se necesita una pregunta$ue deba ser contestada para poner en marca la planeacin de la investigacin yla seleccin de su mtodo. ,as preguntas $ue pueden dar inicio a la investigaciny $ue constituir&an su objetivo serian? ABuinC, A-moC, A!or $uC.-lases de objetos de investigacin'parentemente el investigador se encuentra ante unainmensa pluralidad deobjetos de investigacin. 3al pluralidad es apenas lgica en el marco de la infinitadiversidad de formas en $ue se presenta el mundo material.Sinembargo,tal diversidadeinfinitudnodebeconfundir.!ortal ra%n, parecepertinente la clasificacin establecida por S. 6eliujin, en el art&culo, Estructura dela materia y unidad del mundo, incorporado al libro, los problemas filosficos de laf&sicacontempor#nea, editadosen6+icopor7Drijalbo7enel aode(898. Elautor dividelosobjetosdel mundomaterial entrescategor&as? objetosdelanaturale%ainanimada,objetosde lanaturale%avivay, finalmente, objetosdelasociedad umana./bjetos de la naturale%a inanimada'estegrupopertenecentodos los objetos deinvestigacindelos sistemascsmicosdediferenteorden, loscuerposinertesmacrocsmicos, losn1cleosatmicosypart&culaselementales. Estossonobjetosdeestudiodedisciplinascomo la f&sica, la astronom&a y materias afines./bjetos de la naturale%a viva,a investigacin tambin se detiene en las diversas manifestaciones vitalesincluyendo los vegetales y los animales. ,a biolog&a encabe%a el grupo dedisciplinas cient&ficas $ue se ocupan de estos seres./bjetos de la sociedad umanaSon los $ue resultan de las diversas manifestaciones de la actividad del ombre.Este, como ser superior de la naturale%a comporta sus manifestacionesespec&ficas. ,os objetos de la sociedad umana son de inters de todo el grupo delas ciencias sociales, la econom&a, la istoria, la sicolog&a, entre otras.METODOS DE LA INVESTIGACION JUDICIALSeg1n el diccionario F.02ES3.D'GH significa?Iuscar datosdemaneraordenadaysistem#tica, paraobtener conocimientosnuevos J !ara encontrar aplicaciones nuevas a los conocimientos e+istentes.,a investigacin judicial es una actividad indispensable para buscar soluciones aalg1n problema jur&dico o para tratar de encontrar e+plicaciones $ue nos permitanentender mejor la ciencia del dereco. ."[email protected]'-./0 "E =EGG'6.E03'S? ,a tcnica consiste en identificar y resaltar las caracter&sticas particulares.En lacomparacin directa de la erramienta y su marca, las rayas del rastro seencuentran naturalmente real%adas, mientras $ue en la erramienta se encuentranundidasK es decir, el rastro o marca representa la imagen reflejada o inversa de laerramienta.El e+amen es un objeto tan grande como lo son las erramientas es dif&cil bajo elmicroscopio, por lo $ue la observacin no es directamente, sino a travs de unmolde de la misma en un materialcomo plastilina, parafina y polvo de aluminiopara $ue forme una capa met#lica brillante o con plomo suave.Entodaslasidentificacionesderastrosdeerramientas, el #nguloal cual laerramientaestabasostenidacuandoseformolamarcajuegaunpapel muyimportante."'-3.,/S-/!.'? estudia las uellas digitales, en esta se pueden apreciar dos grandes tipos. ,as uellas latentes y las visibles. ,asprimerassonlasmasdif&cilesdeencontrar, ya$uesere$uieredee$uipos y $u&micos especiales para poder acerlas visibles al ojo umano. las segundas son las $ue son f#ciles de apreciar ya se pueden detectar asimple vista. !/,.DG'@/? .nstrumento totalmente cient&fico. en la actualidad se cuenta con? !ol&grafos mec#nicos, electrnicos ycomputari%ados. seencuentranformados por tres partes principales, el neumografo, elgalvanometro y cardigrafo. 0eumografo? es la parte $ue estudia la respiracin donde se leen lafrecuenciaderespiracin, cuantasrespiracionessetienepor minuto, sucalidad, la supresin. Dalvanmetro? es la parte $ue estudia la electricidad de la piel, es decir, laenerg&a $ue tenemos como ser umano, puede tener altas. -ardigrafo? es la parte $ue estudia la frecuencia cardiaca en formaintegral,pulsaciones, enfermedades del cora%n, presin alta y baja.I',.S3.-'? Estudia el movimiento y comportamiento de los proyectiles.SE ".2."E E0?(. Ial&stica interior? Estudia el movimiento del proyectil en el interior del can.;. Ial&stica e+terior? Estudia el despla%amiento del proyectil durante sutrayectoria en el espacio.L. Ial&stica de efectos? Gelaciona la accin y consecuencias originadas por losproyectiles cuando se impactan.DG'@/,/D.'? Es el estudio de la escritura. Es un registro grafico de los gestos autom#ticos ordenados por el sistemanervioso central y condicionado en forma autom#tica, fisiolgica ypsicolgica $ue imponen al grafismo caracteres personales y permanentes.."[email protected]'-./0 DG'@/,/D.-'? .dentifica si un documento a sido escrito por la misma persona o si a sidoalterado por otro individuo.SE -UE03' -/0 ; 6E3/"/S? (.MDrafoscopio? Escritura moderna.Utili%adatosproporcionadospor el estudiodeloscaracteresgeneralesdelaescritura por la comparacin de formas literales y por la b1s$ueda departicularidades individuales.;.MDrafometria? 6edicin de la escritura.6ide los te+tos, series de tamaos del mismo orden y representados por curvasKrelaciones y variaciones de alturas de las min1sculasK altura de lo $ue sesobresale, separacin de los rasgos, paralelismo gram#tico, frecuencia y posicin,etc..6'DE0 ".D.3',? En la actualidad, se a planteado la valide% o no de las im#genes digitalesen diversos tipos de procesos judiciales. /bjetos pe$ueos e insignificantes a simple vista, ampliados por la tomafotogr#fica a corta distancia, se convierten en formas nuevas, poniendo enevidencia efectos gr#ficos inesperados y estupendos. ,os dict#menes $ue incluyan im#genes digitales deber#n identificar lamarca y modelo de los e$uipos de im#genes utili%ados como soporte a lafidelidad y el origen o procedencia de las im#genes. .dentificar serial del o los componentes de la c#mara tales como? -uerpo,lentesylosserialesdelosmediosdealmacenamientoutili%adossi sonreempla%ables como memorias o tarjetas e+tra&bles.S.S3E6' "E @.,6'-./0? Estemodernosistemadedocumentacinenlainvestigacindeecosdelictivos, implicanosolounavancetcnicocient&fico, sinotambinunacorde crecimiento de erramientas en el campo -riminal&stico. !ermite la grabacin de im#genes y sonidos en una cinta magntica $ue nore$uiere ning1n proceso posterior para su reproduccin y e+posicin. 3alescaracter&sticas, ace del v&deo filmacin un elemento insustituible tanto enel campo del ocio, captura de im#genes familiares, sociales, mediosinformativos y comunicativos de masas, etc. como en el campopropiamente investigativo cient&fico de las distintas ciencias. ESTUDIO IDENTIFICADOR DE EVIDENCIAEl estudio de las evidencias materiales en la investigacin criminal&stica, tanto enel campo delos ecos, comoenel laboratorio, llevanun objetivo generalperfectamente definido y circunscrito a cinco tareas b#sicas e importantes?1) .nvestigar tcnicamente y demostrar cient&ficamente, la e+istencia de un ecoen particular probablemente delictuoso.2) "eterminar los fenmenos y reconstruir el mecanismo del eco, sealando losinstrumentos u objetos de ejecucin, sus manifestaciones y las maniobras $ue sepusieron en juego para reali%arlo.3) 'portar evidencias o coordinar tcnicas o sistemas para la identificacin de lav&ctima, si e+istiese.4) 'portar evidencias para la identificacin del o los presuntos imputados autores.5) 5 aportar las pruebas indiciarias para probar el grado de participacin del o lospresuntos autores y dem#s involucrados. (Montiel, op.cit, p.35).-on respecto al objetivo general de la criminal&stica, tenemos otro punto de vista,el cual se e+pone a continuacin?El estudioyan#lisisdeloselementosmaterialesdepruebaefectuadosenlainvestigacin criminal&stica, tanto en el lugar de los ecos como en el laboratorio,lleva un objetivo general perfectamente identificando y circunscrito a cinco tareasb#sicas e importantes?1. "emostrar de manera tcnicoMcient&fica la e+istencia de un eco en particular,probablemente delictuoso.2. "eterminar los fenmenos y reconstruir el mecanismo del eco, sealando losinstrumentos de ejecucin, sus manifestaciones y las maniobras $ue se pusieronen juego para reali%arlo.3.'portar pruebasocoordinartcnicasosistemasparalaidentificacindelav&ctima, si e+istiese.4. Establecer las pruebas necesarias para vincular en forma tcnicoMcient&fica a losautores.5. -onel empleodetcnicasyprocedimientos, aportar laspruebasindiciariaspara los presuntos autores y dem#s involucrados.INDICIOLOGA 7Es la columna vertebral de la -riminal&stica donde se plasman las tareasprofesionalesdeestacienciaenestudioy dondesevaalograr el m#+imoprovecoparaobtener datos 1nicos y cient&ficos devital importanciaenlasinvestigaciones criminales7."esde el punto de criminal&stico, se entiende por 7indicio7 3odo objeto,instrumento, uella, marca, rastro, seal ovestigio, $ueseusayseproducerespectivamente en la comisin de un eco.Es decir, toda evidencia f&sica $ue tiene estreca relacin con la comisin de uneco presuntamente delictuoso, cuyo e+amen o estudio da las bases cient&ficaspara encaminar con buenos principios toda investigacin, y lograrfundamentalmente?a).M ,a identificacin del o los autoresb).M ,as pruebas de la comisin del ecoc).M ,a reconstruccin del mecanismo del eco-onbaseenlae+perienciayaplicandolosmtodosinductivoydeductivo, as&comolastcnicasadecuadas, sepodr#acerablaralos7indicios7. Sedeberecordarla famosa sentencia deldoctor Edmond ,ocard y sentir laprofundidadcient&ficadesumensaje? 7,osindiciossontestigosmudos$uenomienten7.Pri!i"i# $% I&%r!'()i# $% I$i!i#*.,a -riminal&stica inicia las investigaciones preliminares de manera general astallegar a lo objetivo y significativo del pe$ueo detalle, ra%n suficiente para $ue enla b1s$ueda de indicios $ue en algunos cados resultan pe$ueos e insignificantes,se re$uiera del personal preparado cient&ficamente, e+perimentado y con vocacinsincera. "ebe recordarse $ue no ay delincuente $ue a su paso por el lugar de losecos no deje tras de s& alguna uella aprovecable, y cuando no se recogenevidencias 1tiles en la investigacin, la verdad es $ue no se a sabido buscarlasen virtud de $ue casisiempre se manifiesta un intercambio de indicios entre? elautor, la v&ctima y el lugar de los ecos.!or medio de las investigaciones criminal&sticas en el lugar de los ecos y en ellaboratorio, an aumentado y la generacin de la conducta criminal lleva acometer il&citosdelasm#svariadasformasylosinstrumentosdel crimenseagreganunosaotrosK si antesyaorasecometendelitosconinstrumentosespec&ficos y conocidos en el ambiente criminal, probablemente en lo futuro sedutilicen otros objetos de nueva forma y los menos esperados. -omo consecuencia,en un tiempo prudente ser# necesario disponer de e+pertos mejor preparados enlas ramas criminal&sticas, y dedicarse e+clusivamente a la locali%acin, estudio yan#lisis de conocidos y nuevos indicios, es decir, ser# necesario prepararverdaderosindicilogos$uecono%candelae+istenciaymodalidadesdelosinstrumentos y objetos $ue se utilicen en la comisin de ecos delictuosos.M+$#* "'r' ,' B-*./%$' 0 L#!',i1'!i2 $% I$i!i#*.En la b1s$ueda de indicios en el lugar de los ecos se debe adoptar cual$uieradelosmtodos$ueacontinuacinsereseanycuyosfundamentosfueronproporcionados por el !rofesor -arlos Goumagnac?(.M En lugares abiertos se inicia la b1s$ueda dirigiendo la vista de la periferia alcentro sin dejar inadvertida ninguna #rea, en forma espiral asta llegar al centromismo del lugar de los ecosK o viceversa.;.M En lugares cerrados se inicia la b1s$ueda dirigiendo la vista en forma paralelade muro a muro, o de la periferia al centro, comen%ando por la entrada principalKdespus se sigue con los muros, muebles, escaleras y se concluye finalmente conel teco.Sedebeestar atentoacual$uieradelossiguientesfactores$uesiempresepresentan en la b1s$ueda y locali%acin de evidencias?a).M ,a clase de eco $ue se trata de esclarecer.b).M ,a intuicin y don de observacin del investigador.c).M Saber distinguir yeliminar lasuellasproducidaspor personase+traasaleco y $ue se presentaron en el escenario del suceso despus de consumadoste.d).M =acer constar no solamente las evidencias $ue se encontraron, sino tambinlas $ue de acuerdo con la forma del eco se supon&an $ue deber&an estar y no seencontraron.e).M ,os indicios son instrumentos muy delicados de la verdad.f).M,osindiciossedebentratarcontodalatecnolog&aymetodolog&avigentesdisponibles para su proteccin, coleccin y estudio.