investigacion No Experimental

3
1.3 INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL, CUASI EXPERIMENTAL Y EXPERIMENTAL. INVESTIGACION NO EXPERIMENTAL: Es la que se realiza sin manipular deliberadamente las variables independientes, se basa en variables que ya ocurrieron o se dieron en la realidad sin la intervención directa del investigador. Es un enfoque retrospectivo. La investigación no experimental se conoce también como investigación ex post-facto (los hechos y las variables ya ocurrieron) y observa variables y relaciones entre estas en su contexto natural. Los diseños no experimentales se dividen de la siguiente manera: Los diseños transeccionales Realizan observaciones en un momento único en el tiempo. Cuando miden variables de manera individual y reportan esas mediciones son descriptivos. Cuando describen relaciones entre variables son correlacionales y si establecen procesos de causalidad entre variables son correlacionales/causales. Los diseños longitudinales Realizan observaciones en dos o más momentos o puntos en el tiempo. Si estudian una población son diseños de tendencia, si analizan una subpoblación o grupo indicado son diseños de análisis evolutivo de grupo y si estudian los mismos sujetos son diseños panel. La investigación no experimental posee un control menos riguroso que la experimental y en aquella es más complicado inferir relaciones causales. Pero la investigación no experimental es más natural y cercana a la realidad cotidiana. El tipo de diseño a elegir se encuentra condicionado por el problema a investigar, el contexto que rodea a la investigación, el tipo de estudio a efectuar y las hipótesis formuladas. Lo que se hace en una investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después

description

contenido de investigacion no experimental

Transcript of investigacion No Experimental

Page 1: investigacion No Experimental

1.3 INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL, CUASI EXPERIMENTAL Y EXPERIMENTAL.

INVESTIGACION NO EXPERIMENTAL:

Es la que se realiza sin manipular deliberadamente las variables independientes, se basa en variables que ya ocurrieron o se dieron en la realidad sin la intervención directa del investigador. Es un enfoque retrospectivo. La investigación no experimental se conoce también como investigación ex post-facto (los hechos y las variables ya ocurrieron) y observa variables y relaciones entre estas en su contexto natural.

Los diseños no experimentales se dividen de la siguiente manera:

Los diseños transeccionales

Realizan observaciones en un momento único en el tiempo. Cuando miden variables de manera individual y reportan esas mediciones son descriptivos. Cuando describen relaciones entre variables son correlacionales y si establecen procesos de causalidad entre variables son correlacionales/causales.

Los diseños longitudinales

Realizan observaciones en dos o más momentos o puntos en el tiempo. Si estudian una población son diseños de tendencia, si analizan una subpoblación o grupo indicado son diseños de análisis evolutivo de grupo y si estudian los mismos sujetos son diseños panel.

La investigación no experimental posee un control menos riguroso que la experimental y en aquella es más complicado inferir relaciones causales. Pero la investigación no experimental es más natural y cercana a la realidad cotidiana. El tipo de diseño a elegir se encuentra condicionado por el problema a investigar, el contexto que rodea a la investigación, el tipo de estudio a efectuar y las hipótesis formuladas.

Lo que se hace en una investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. De hecho, no hay condiciones o estímulos a los cuales se expongan los sujetos del estudio. Los sujetos son observados en su ambiente natural, en su realidad. En un estudio no experimental los sujetos ya pertenezcan a un grupo o nivel determinado de la variable independiente por autoselección.

En algunas ocasiones la investigación se centra en analizar cuál es el nivel o estado de una o diversas variables en un momento dado, o bien en cual es la relación entre un conjunto de variables en un punto en el tiempo. En estos casos el diseño apropiado (bajo un enfoque no experimental) es el transversal o transeccional. Otras veces, en cambio, la investigación se centra en estudiar como evolucionan o cambian una o más variables o las relaciones entre ellas. En situaciones como esta el diseño apropiado es el longitudinal.

Page 2: investigacion No Experimental

investigación transeccional o transversal

Recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Pueden abarcar varios grupos o subgrupos de personas, objetos o indicadores. Pero siempre, la recolección de datos se realiza en un momento único.

Este tipo de investigación se divide en Descriptiva y Correlacional/Causal.

transeccionales descriptivos.

Tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o mas variables. El procedimiento consiste en medir en un grupo de personas u objetos una o, generalmente, mas variables y proporcionar su descripción. Son, por lo tanto, estudios puramente descriptivos y cuando establecen hipótesis, estas son también descriptivas. Ejemplo: Las famosas encuestas nacionales de opinión. En ciertas ocasiones, el investigador pretende hacer descripciones comparativas entre grupos o subgrupos de personas, objetos o indicadores (esto es, en mas de un grupo). Por ejemplo, un investigador que deseara describir el nivel de empleo en tres ciudades.