Investigacion Violencia y Homocidios Dolosos PBA

288

description

Trabajo de investigación de violencia y homicidios dolosos en la provincia de Buenos Aires de la Defensoría del Pueblo

Transcript of Investigacion Violencia y Homocidios Dolosos PBA

  • Sede CentralAv. 7 N 840 - CPA: B1900TFY - La PlataTelfono: +54 221 439 4000

    En Baha BlancaDireccin: Salta 350Tel.: (0291) 451-4692Email: [email protected]

    En ChacabucoDireccin: Pasaje Int. Acacio Rodrguez 94Tel: (02352) 42-7723Email: [email protected]

    En Ciudad Autnoma de Buenos AiresDireccin: Lima 1125Tel: (011) 4304-3887 / 4304-3767Email: [email protected]

    En ItuzaingDireccin: Pirn 198 esquina MansillaTel: (011) 4661-4867Email: [email protected]

    En JunnColegio de Abogados de JunnDireccin: Bartolom Mitre 83Tel: (0236) 442-4010 / 443-2726 int. 103

    En Mar del PlataDireccin: 25 de mayo 3022Tel: (0223) 495-0638/ 491-2348 / 491-2372Email: [email protected]

    En MercedesDireccin: 30 N 664 entre 27 y 29Tel.: (02324) 43-2344Email: [email protected] PergaminoColegio de Abogados de PergaminoDireccin: Rivadavia 318Tel: (02477) 42-2059 int. 106Email: [email protected] SaladilloAsociacin de Abogados de SaladilloDireccin: lvarez de Toledo 2896Tel: (02345) 15 41-7950Email: [email protected]

    En San Nicols de los ArroyosDireccin: Almafuerte 118Tel: (0336) 44-89270Email: [email protected]

    En toda la ProvinciaLnea gratuta: 0800 222 5262Correo electrnico: [email protected] web: www.defensorba.org.ar

    Dr. Carlos E. BonicattoDefensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires

  • VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos AiresDr. Carlos E. Bonicatto

    Secretario GeneralDr. Marcelo Honores

    Secretario de Promocin de CiudadanaDr. Gustavo Ferrari

    Secretario de Atencin y Orientacin al CiudadanoDr. Nstor Piscioneri

    Secretario de Derechos y GarantasDr. Carlos Martiarena

    Secretario de Coordinacin Jurdica y TcnicaDr. Fernando Pantn Colombo

    Secretario de Atencin y Prevencin contra la Violencia InstitucionalDr. Guillermo Gentile

    Secretaria de Gestin TerritorialSra. Amalia B. Goicochea

    Secretario de Coordinacin OperativaSr. Ignacio Jaureguiberry

    Director rea de DiscapacidadSr. Sergio Nahabetian

    AUTORIDADES

  • VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Coordinacin generalCarolina GonzlezPatricio AlarcnIgnacio LaraJuan Manuel Lara

    Equipo de trabajoMelina CapuchoBlas ToledoLuciana StellaRodolfo IulianoYanina Arturi

    Equipo de apoyo y data entryAntonela CristelliCiro DemozziJuan Francisco DazLeonardo LombardiSoledad LuciaMartina Lorenzo

    Equipo de diseo y edicinMartina ForneriLuciano LahiteauVirginia TurianskyCarlos Federico MantzFernando BertettiNicols AngelinoSebastin Scarabino

    EQUIPO DE TRABAJO DEFENSORA DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

  • VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    EQUIPOS DE TRABAJO Universidad Nacional de San Martin

    Natalia Ojeda (Coordinadora)Mario Cruz(Encuestador)Claudio Barrios(Encuestador)Jess Cabral(Encuestador)Fernando Escobar(Encuestador)Waldemar Cubillas (Encuestador)Pablo Palmisano(Encuestador)Pablo Tolosa (Encuestador)Luis Angel(Encuestador)Marcelo Gudio (Encuestador)

    EQUIPOS DE TRABAJO Universidad Nacional de La Plata

    Damin Lambusta (Coordinador)Brunela Sandra Germn (Encuestadora)Christian Torno (Encuestador)Luca Belauzarn (Encuestadora)Mara Virginia Fernndez Michelli (Encuestadora) Marcela Guzmn Martnez (Encuestadora)Florencia Fajardo (Encuestadora)Aldana Victoria Siri (Encuestadora)Marcos May (Encuestador) Juliana Ins Arens (Encuestadora)

    EQUIPOS DE TRABAJO Universidad Nacional de La Matanza

    Franco Marcelo Fiumara (Coordinador general)Liliana Romina Quirs (Coordinadora/Encuestadora)Gladys Parodi (Encuestadora)Natacha Scopelleti (Encuestadora)Eduardo Snchez (Encuestador)Maximiliano Veloso (Encuestador)Francisco Rodrguez Escobedo (Encuestador)

  • VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Juan Cruz Serrano (Encuestador)Jonatan Lizzo (Encuestador)Facundo Surez (Encuestador)Matas Bernardo (Encuestador)Silvana Candela (Encuestadora)

    Subsecretara de Seguridad de Avellaneda

    Macelo Rey (Supervisor)Susana Achucarro (Encuestadora)Vanesa Narvaez Tapia (Encuestadora)Lorena Leal (Encuestadora)Mara Marta Peralta (Encuestadora)Sandra Navarro (Encuestadora)Mabel Marina Franco (Encuestadora)ngel Gustavo Prez (Encuestador)Toms Tonatto (Encuestador)

    Fundacin Conurbano

    Gonzalo Bugatto (Coordinacin general)Erika Caete (Coordinadora)Alberto Lares (Coordinador)Juan Jara (Coordinador)Gisel Vera (Encuestadora) Beln Sosa (Encuestadora)Erika Caete (Encuestadora)Carlos Mora (Encuestador)Alejandro Prietto (Encuestador)Alejandra Lupone (Encuestadora)Susana Rojas (Encuestadora)Maria Eugenia Rego (Encuestadora)Nicol Jalof (Encuestadora)Oriana Ardiles (Encuestadora)

  • VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    La presente investigacin ha sido posible gracias a la valiosa colabora-cin de un conjunto de personas e instituciones que, junto al trabajo llevado adelante por los respectivos equipos de trabajo, merecen un re-conocimiento especial.

    En primer lugar, comenzando por los agradecimientos a las casas de al-tos estudios que han colaborado con la investigacin, agradecemos la colaboracin de la Universidad Nacional de San Martn, a cargo del Lic. Carlos Ruta, y muy especialmente al Programa de Investigacin en Cri-minologa de la Universidad, dirigido por el Dr. Ral Zaffaroni, as como tambin a Rodrigo Codino, Mariana Caraballo, Gabriela Gusis y Pamela Nuez Isu.

    A su vez quisiramos agradecer al rector de la Universidad Nacional de La Plata, Lic. Ral Perdomo, por la estrecha colaboracin de la misma, as como tambin al actual Decano de la Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales, Dr. Vicente Santos Atela, al ex-Decano de la misma Facultad, Dr. Hernn Gmez, y al Programa Niez, Derechos Humanos y Polticas, dirigido por Carola Bianco.

    Va nuestro reconocimiento para la Universidad Nacional de Avellaneda, a cargo del Ing. Jorge Calzoni, la Secretaria General, Patricia Domench y la Sub-Secretaria de Investigacin e Innovacin Socio-productiva, Cecilia Schneider. Agradecemos tambin al intendente de Avellaneda, Ing. Jor-ge Ferraresi, y a la Subsecretara de Seguridad, a cargo de Mnica Ghirelli.

    AGRADECIMIENTOS

  • VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Agradecemos asimismo a la Universidad Nacional de Las Matanza y a su rector, Prof. Dr. Daniel Eduardo Martnez, como tambin al Dr. Jorge Rodrguez y al Dr. Franco Fiumara, Director y Secretario, respectivamente, del Instituto de Ciencias Jurdicas.

    Por su parte, agradecemos el aporte realizado por la Fundacin Conur-bano, en especial a su presidente, Alfredo Luis Fernndez, y su vicepresi-dente, Martn Navarro.

    Por ltimo, quisiramos agradecer la colaboracin de la Direccin Pro-vincial de Estadstica, dirigida por el Lic. Sebastin Serrano, as como tam-bin a Silvia Tomas, por la provisin de la informacin solicitada para complementar los datos recabados por los equipos de trabajo.

  • VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Fundamentacin

    Marco terico

    Homicidios dolosos en la provincia de Buenos Aires: percepciones sobre la problemtica

    Acerca del concepto de violencia - La percepcin de la violencia en el barrio

    Aspectos relevantes sobre vctimas y victimarios/as

    Percepciones sobre las fuerzas de seguridad

    Percepciones sobre la violencia - Hechos de violencia cercanos

    Representaciones sobre los homicidios dolosos

    Lomas de Zamora

    Consideraciones generales

    Anexo: mapas.

    NDICE

    11

    15

    21

    6377

    95

    133

    177192

    219

    247

    265

    275

  • 11VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    FUNDAMENTACIN

    Los homicidios constituyen la expresin mxima de la violencia en una sociedad. A partir de all se puede desandar el entramado de violencias y vulneraciones de derechos, cuya manifestacin ms visible y trgica es el homicidio. Slo desde el anlisis del contexto en que se producen esas muertes es posible aplicar polticas pblicas para prevenirlas.

    Las investigaciones sobre homicidios dolosos realizadas por el Instituto de Investigaciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin (IICS), depen-diente de la Direccin General de Biblioteca e Investigaciones, correspon-dientes a los aos 2011 y 2012, han aportado datos estadsticos significati-vos para comprender los mviles y principales caractersticas de los homici-dios en el rea de mayor densidad poblacional del pas, como es la zona de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

    Este trabajo, encabezado por el Dr. Ral Zaffaroni con la participacin de distintos organismos pblicos, entre ellos la Defensora del Pueblo sent las bases para pensar la problemtica de la criminalidad con base en datos empricos.

    Como elementos salientes, se comprob que la mayor parte de los ho-micidios ocurren entre personas que se conocen, cuyo mvil dominan-te no es un ataque a la propiedad sino fruto de discusiones, rias, ven-

  • 12 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    ganzas o conflictos intrafamiliares y donde el lugar de origen y el lugar del hecho, en su amplia mayora, son coincidentes. Estos aspectos estn cuanto menos invisibilizados en los grandes medios de comunicacin, y aparecen en contraposicin a algunos imaginarios sociales acerca del delito y la violencia; sobre quines la ejercen y con qu motivos.

    Adems de otras apreciaciones a las que se llegan, se desprende un dato que requiere especial atencin: la mayor cantidad de homicidios se con-centran en zonas de alta densidad poblacional y condiciones habitacio-nales precarias como villas, asentamientos, zonas circundantes y espa-cios urbanizados, como por ejemplo complejos de monoblocks.

    Esta variable se repite en cada uno de los Departamentos Judiciales que se tomaron en cuenta para el anlisis. En muchos casos, se determin que en algunas zonas la tasa de homicidios superaba ampliamente la media total del Departamento. Las investigaciones revelaron adems que en muchos de los barrios en donde se concentra la mayor cantidad de homicidios se presentan ndices de mortalidad infantil y riesgo sani-tario mayores que en el resto del Departamento.

    Los y las habitantes de los barrios de emergencia son las personas que se encuentran en mayor grado de vulnerabilidad en relacin a la violencia. Los homicidios son la mayor expresin de esa violencia, aunque no es la nica: condiciones habitacionales precarias, falta de acceso a servicios pblicos y sociales, condiciones sanitarias inadecuadas y la consolidacin de econo-mas de subsistencia, principalmente redes de narcotrfico.

    Ante esta situacin, desde la Defensora del Pueblo, un organismo cuya principal funcin es la defensa de derechos individuales y colectivos de los y las habitantes, creemos que es fundamental que el Estado cuente con aquellos elementos de anlisis necesarios para intervenir en la pre-vencin de homicidios y en el resguardo de la integridad de las personas que viven en zonas de alta conflictividad.

    Para eso debemos detenernos en el anlisis de las causas que provocan la concentracin de homicidios en barrios de emergencia.

  • 13VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    La informacin estadstica ha servido para mostrarnos la realidad de la violencia, para conocer sus principales caractersticas y causas. Pero re-sult necesario dar un paso ms. La explicacin estructural ofrece datos acerca del fenmeno pero no agota su comprensin. Por eso decidimos profundizar el estudio al formular nuevas preguntas, e indagar en tor-no al modo en que es vivido y significado el homicidio doloso por los y las habitantes de las zonas ms fuertemente victimizadas. Creemos que slo analizando de manera amplia las causas de los homicidios en cada territorio en particular es que pueden emplearse polticas pblicas ade-cuadas para prevenir los mismos.

    Qu implica un estudio de este tipo? En principio, la posibilidad de acercarse a las personas para conocer ms de cerca el conflicto; un es-tudio en terreno, amplio, en el que se incorporen distintas disciplinas y miradas, para encarar de forma abarcativa el estudio del complejo uni-verso de la violencia en el rea metropolitana de Buenos Aries. Se com-bina una mirada estructural (las condiciones materiales: infraestructura, densidad poblacional, servicios pblicos, transporte, control policial, ni-vel socioeconmico, desigualdades, etc.) con una simblica (los sentidos con los que se viven los homicidios).

    Encaramos este estudio a partir de un acuerdo de colaboracin con dis-tintas universidades pblicas nacionales en el mbito del conurbano bo-naerense. Las universidades son actores fundamentales porque aportan el conocimiento de los territorios y otorgan una perspectiva interdisci-plinaria para abordar el estudio de los conflictos.

    Esta investigacin intenta contribuir con la produccin de datos sobre dimensiones poco exploradas del fenmeno estudiado, con el fin de promover un avance en el estado de conocimientos sobre el tema, as como de sustentar acadmicamente posibles diseos de polticas p-blicas especficas y avanzar en los debates pblicos sobre la materia. En ltima instancia, trabajar para que las consideraciones a las que se llegue en este estudio puedan ser traducidas en herramientas polticas que puedan ser efectivamente utilizadas para evitar muertes.

  • 14 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Se trata de una tarea por dems dificultosa, que necesariamente requiere de la colaboracin de distintos organismos estatales y de la sociedad civil, pero que es imperioso encarar, para en ltima instancia planificar y ejecutar, de manera articulada, aquellas polticas pblicas necesarias en cada barrio que garanticen los derechos humanos esenciales de todos/as los y las ha-bitantes, en especial de aquellos/as en mayor situacin de vulnerabilidad.

    Dr. Carlos E. Bonicatto

    Defensor del Pueblo

    de la Provincia de Buenos Aires

  • 15VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    MARCO TERICO

    El miedo es vivido como sentimiento, y la violencia como accin,

    pero cuando la accin cesa, el miedo persiste,

    reaparece, asciende, cambia de motivo y de forma

    Silvio Schachter

    El problema de la seguridad pblica en Argentina es, actualmente, un tema de gran importancia en la agenda meditica y poltica, cuya conse-cuencia directa reside en erigirse como una preocupacin de peso en-tre los y las habitantes de nuestro pas. Especficamente la provincia de Buenos Aires y sus mbitos urbanos, a los cuales se limitar la presente investigacin, constituyen un territorio complejo en el cual se concentra la gran mayora de la poblacin, alcanzando en algunas zonas niveles demogrficos muy altos. Esta realidad es configurativa de ciertas pro-blemticas vinculadas no slo a la capacidad infraestructural de las ciu-dades y barrios para contener y brindar un espacio que garantice un total acceso a los derechos de los y las habitantes, sino tambin a las construcciones simblicas colectivas, que constituyen representaciones de gran importancia en la vida de las personas, como son la identidad, los vnculos, y, por supuesto, la violencia.

    Las manifestaciones de violencia en el mbito urbano configuran un universo complejo que es menester abordar, a fin de dilucidar sus impli-cancias y correlatos para desarrollar las estrategias y herramientas ade-cuadas que permitan avanzar constructivamente en polticas pblicas que efectivamente vuelvan a los territorios lugares ms seguros para vivir y a su vez contribuyan a restituir vnculos sociales que habiliten so-luciones alternativas para la resolucin de los conflictos. La violencia es el gran tema que atraviesa esta investigacin, centrando su atencin en uno de los tipos en los cuales sta se manifiesta, los homicidios dolosos.

  • 16 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Este contexto de violencia social genera movimientos de carcter dia-lctico entre sus manifestaciones explcitas y los relatos en las que stas se insertan. As, gran parte de las demandas de la sociedad surgen de las mismas representaciones de carcter masivo que construyen y vi-vencian los y las habitantes. Realizar una lectura superficial de la trama social compleja que sostiene los roles y lugares de enunciacin desde los cuales se construyen conceptos como seguridad, entorpece sig-nificativamente el camino que se pretende recorrer. En este sentido, los medios de comunicacin de masas se erigen como actores claves de la conformacin de estos imaginarios colectivos. Al respecto, Zaffaroni habla del modo en el que los medios abordan esta temtica en lo que l denomina la criminologa meditica, la cual:

    /... crea la realidad de un mundo de personas decentes fren-te a una masa de criminales identificada a travs de estereo-tipos, que configuran un ellos separado del resto de la so-ciedad, por ser un conjunto de diferentes y malos. Los ellos de la criminologa meditica molestan, impiden dormir con puertas y ventanas abiertas, perturban las vacaciones, ame-nazan a los nios, ensucian en todos lados y por eso deben ser separados de la sociedad, para dejarnos vivir tranquilos, sin miedos, para resolver todos los problemas. Para eso es necesario que la polica nos proteja de sus acechanzas per-versas sin ningn obstculo ni lmite, porque nosotros so-mos limpios, puros, inmaculados.1

    Como se mencion anteriormente, el hecho de violencia que nos per-mite explorar la situacin de conflictividad social que atraviesan dia-riamente los sectores vulnerables es el homicidio doloso. A los fines de este estudio se toman como puntos de referencia algunas de las zonas que, segn el mencionado Informe Homicidios Dolosos 2012 realizado por el IICS, presentan alta concentracin de este tipo de delitos para ese ao, las cuales sern identificadas a lo largo del informe como zonas alta-mente victimizadas. Como sostiene Zaffaroni si bien el homicidio doloso es slo un delito, su carcter de hecho de mayor extrema violencia lo erige

    1 Zaffaroni E. Ral, La palabra de los muertos. Conferencias sobre criminologa cautelar. Editorial Ediar: Buenos Aires, 2011, p. 369.

  • 17VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    en un indicador general del nivel de sta2. De este modo el homicidio do-loso presenta una dualidad de gran relevancia para el tema que aqu se plantea: la de ser el hecho de violencia en su forma ms extrema y ser el delito ms factible de ser registrado por su alto porcentaje de denuncias efectuadas.

    Si bien el eje de esta investigacin insiste en recuperar la experiencia en torno a los homicidios dolosos que suceden en las zonas de alta conflic-tividad, los objetivos trascienden el anlisis especfico de estos hechos, apuntando a dar cuenta de los marcos de violencia social de los cuales forman parte. Para ello, se entiende a la violencia ms all de los hechos violentos propiamente dichos, incluyendo dentro de este concepto las mltiples dimensiones que lo abarcan. Es decir, no slo se toma en cuen-ta la violencia en su sentido explcito (reconocidos), sino que se recupe-ran tambin sus aspectos invisibilizados (naturalizados).

    Se sintetizan entonces dentro de este concepto tanto su sentido simb-lico como fsico. A su vez, se incorporan para el anlisis las dimensiones espacio-temporales de la violencia, a travs de la categora violencia ur-bana, para dar cuenta de cmo la ciudad se constituye a su vez como escenario fsico donde ocurre la violencia, y como espacio generador de la misma. Recuperando las palabras de Schachter:

    La violencia urbana es una relacin social, una forma parti-cular y plural de expresar la conflictividad poltica y social, que se da en un territorio y en un tiempo especfico, explici-tando un vnculo complejo e interrelacionado, de la violen-cia con la ciudad y de la ciudad con la violencia3.

    Con el objeto de caracterizar este fenmeno complejo, se entiende por victimizacin la experiencia de haber sufrido o no un hecho violento, recuperando tanto la vivencia personal como la del entorno familiar. Asi-mismo, cuando se hace referencia a la familia, no se adhiere a la defini-

    2 Instituto de Investigaciones y de Referencia Extranjera. Homicidios Dolosos 2012. Departamento Judicial La Plata. Corte Suprema de Justicia de la Nacin. Buenos Aires, 2013, p. 7.3 Schachter, Silvio. Violencia urbana y urbanizacin de la violencia. En Tiempos violentos. Barbarie y decadencia civilizatoria. Buenos Aires: Ediciones Herramienta, 2014, p. 87.

  • 18 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    cin en trminos estrictos de consanguinidad, sino que se ampla el con-cepto, incluyendo a todas aquellas personas que son consideradas por la poblacin consultada como parte de su familia. Siguiendo a Kessler:

    / en la mayora de los casos, la ideologa previa es la va-riable principal que explica las distintas formas de procesar polticamente una experiencia de victimizacin. As, un he-cho puede no producir mayores cambios o incrementar el temor, puede conducir a tomar resguardos pero no a trans-formar a la vctima en un nuevo adepto a posturas puniti-vas si no hay algn basamento ideolgico previo4.

    Tomar esta definicin amplia del concepto de violencia permite indagar en las mltiples dimensiones de este fenmeno, ponderando no slo los aspectos estructurales, sino tambin los vivenciales. Esta conceptualiza-cin posibilita adems dar cuenta de la complejidad de la problemtica, habilitando la exploracin de dimensiones que faciliten la proyeccin de estrategias para distintos mbitos de intervencin. Apartndose del discurso meditico, que pone el foco en la vctima y da lugar a los relatos punitivos en torno a la seguridad, el inters de este trabajo es evidenciar las representaciones que poseen tanto quienes fueron vctimas, como quienes no lo fueron, entendiendo que no puede inferirse una relacin lineal en las percepciones segn la experiencia cercana con hechos vio-lentos. Volviendo al anlisis de Zaffaroni sobre la criminologa mediti-ca, esta sintetiza en sus estereotipos los peores prejuicios discriminantes de cada sociedad y los manipula y profundiza para crear un ellos de enemigos que son la escoria de los homicidas que an no mataron5.

    Como ya se mencion, el nfasis de esta investigacin reside en recupe-rar los contextos en los cuales estos actores se hallan insertos. En este sentido es necesario no perder de vista el carcter fragmentario de una sociedad en la cual los lazos que contienen las relaciones interperso-nales se han ido debilitando6. Esto ha dado lugar a la naturalizacin de

    4 Kessler, Gabriel: El sentimiento de inseguridad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2009, p. 176.5 Zaffaroni E. Ral, La cuestin criminal. Suplemento Especial de Pgina 12, N 17, p. 4.6 Svampa, Maristella. La sociedad excluyente: la Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Buenos Aires: Taurus, 2005.

  • 19VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    prcticas violentas, pero a la vez a la construccin de supuestos culpa-bles de esas acciones, en tanto actores genricos y externos.

    Es necesario, entonces, visibilizar las experiencias concretas de quienes habitan las zonas fuertemente vulnerabilizadas, para deconstruir estos estereotipos abstractos y estigmatizantes. En este sentido, resulta condi-cin indispensable ponderar los diagnsticos situados de quienes ms sufren la problemtica de la violencia, para poder intervenir en materia de seguridad pblica con polticas que tomen en cuenta estas especifi-cidades.

    Por este camino, para pensar el fenmeno de los homicidios dolosos que nos ocupa, resulta interesante abocarse al estudio tanto, de las condicio-nes estructurales (infraestructura, densidad poblacional, servicios pbli-cos, control policial, nivel socioeconmico, por citar slo algunas) de las zonas altamente victimizadas por estos hechos violentos como el modo en que es vivida y significada esta realidad por las propias personas que habitan esos barrios. En efecto, es importante poder combinar una mira-da estructural (las condiciones materiales) con una simblica (que hace referencia a los sentidos y las lgicas que los organizan), con el objeto de avanzar en un conocimiento ms detallado del fenmeno estudiado. Es probable que muchos barrios de la provincia, donde la frecuencia de los homicidios dolosos es baja, compartan caractersticas socioeconmi-cas anlogas a aquellos donde se manifiesta una mayor ocurrencia del fenmeno; as como tambin resulta factible que dentro de los barrios seleccionados muchas personas entablen este tipo de interacciones de conclusin violenta, mientras que muchas otras no, an participando de las mismas condiciones materiales.

    De este modo, la presente investigacin se aboca a indagar en torno a esta doble dimensin de la problemtica, y para ello despliega una estrategia de investigacin multimtodo, con un abordaje cuantitativo, que aspira a reconstruir las dimensiones estructurales del fenmeno, y un abordaje cualitativo que se orienta a interpretar las experiencias, sen-tidos y simbolizaciones subjetivas puestas en juego cotidianamente en torno al fenmeno de los homicidios dolosos.

  • 21VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: PERCEPCIONES SOBRE

    LA PROBLEMTICA

    Objetivos

    El objetivo principal de este estudio se centra en la produccin de conocimiento sobre mltiples dimensiones del fenmeno de los ho-micidios dolosos en la provincia de Buenos Aires, a partir de la re-construccin de las perspectivas, experiencias y perfiles socioecon-micos de los y las habitantes de zonas identificadas por el IICS como de alta concentracin de homicidios dolosos durante el ao 2012, a saber: Villa Elvira (La Plata), La Rana (San Martn), Dock Sud (Avellane-da), Ciudad Evita (La Matanza), Ingeniero Budge y Villa Fiorito (Lomas de Zamora) 7, y del anlisis de las condiciones sociodemogrficas de dichas zonas8.

    Especficamente, esta investigacin se propone:

    Desarrollar una caracterizacin sociodemogrfica de aque-llas zonas con alta concentracin de homicidios dolosos de-tectadas en las etapas previas de la investigacin por el IICS.

    Conocer la condicin socioeconmica de los y las habitantes de dichas zonas.

    Reconstruir las representaciones de los y las habitantes de las zonas seleccionadas sobre ciertos aspectos referidos a la justicia, los servicios de salud, la seguridad, la infraestructura, la educacin y la asistencia jurdica, por citar slo algunos.

    Reconstruir las representaciones de los y las habitantes de las zonas seleccionadas sobre la violencia y homicidios dolosos.

    7 Los casos de Ingeniero Budge y Villa Fiorito, pertenecientes al partido de Lomas de Zamora, se analizan en un apartado especfico.8 Ver los mapas de las zonas mencionadas en el Anexo, p. 275

  • 22 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Contribuir a la produccin de informacin que permita avan-zar en el estado de conocimientos sobre las lgicas sociales y simblicas de las interacciones cuya resolucin violenta concluye en un homicidio.

    Disponibilidad de fuentes

    La caracterizacin sociodemogrfica de las zonas estudiadas se reali-z a partir de dos fuentes principales: por un lado, el Censo Nacional de Poblacin, Hogares y Viviendas, realizado en 2010 por el Instituto Nacional de Estadsticas y Censos (INDEC), y por otro lado, las perso-nas encuestadas que habitan en las zonas mencionadas. Vale la pena aclarar que ambas fuentes se complementan y aportan informacin de distinta ndole.

    De este modo, mientras los indicadores tomados del censo se enfo-can en aspectos referidos a la infraestructura y desarrollo econmico y social (NBI), los de la encuesta hacen foco en la percepcin de las personas sobre la facilidad de acceso a ciertos servicios que deben ser garantizados por el Estado y los aspectos problemticos que en-cuentran en el barrio.

    Metodologa

    A los fines de llevar a cabo los objetivos propuestos, se despleg una estrategia de indagacin multimtodo, combinando un abordaje cuali-cuantitativo y la utilizacin de datos secundarios.

    La eleccin de dicha estrategia responde al inters de reconstruir las dimensiones estructurales del fenmeno, as como indagar e interpre-tar los aspectos relativos a las experiencias, sentidos y simbolizaciones subjetivas puestas en juego cotidianamente en torno al fenmeno de la violencia y los homicidios dolosos.

    La caracterizacin demogrfica de las distintas zonas estudiadas se rea-liz a partir de los datos censales (INDEC 2010) proporcionados por la Direccin Provincial de Estadstica de la provincia de Buenos Aires, per-

  • 23VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    teneciente a la Subsecretara de Coordinacin Econmica, del Ministerio de Economa. A su vez, estos datos sirvieron como parmetro poblacio-nal para desarrollar la etapa de muestreo por cuotas.

    Por su parte, las percepciones, opiniones y experiencias de los y las habi-tantes de los distintos barrios se tomaron mediante la aplicacin de un cuestionario semi-estructurado, que abord distintas dimensiones del fenmeno, a partir de dos bloques. En el primero, denominado bloque A, se apunt a producir informacin cuantitativa en base a una serie de indicadores estructurados. Por su parte, en lo que se constituy como bloque B, se focaliz la atencin sobre la produccin de informacin cualitativa, a partir de la indagacin sobre los sentidos producidos por los y las habitantes de las zonas estudiadas en torno a la violencia.

    En este segundo bloque se combinaron estrategias cualitativas de pro-duccin de datos con procedimientos de cuantificacin para el anlisis. La operacin cualitativa de produccin de datos, se complement con un ejercicio de codificacin en el procesamiento, que permiti reunir de manera sumaria la informacin en un conjunto de categoras construi-das por los y las investigadores/as. A la vez que resumen informacin, estas categoras responden al propsito de visibilizar la multiplicidad de respuestas de las personas, motivo por el cual no son categoras exclu-yentes.

    Fueron presentadas con cursiva los conceptos y frases textuales de los entrevistados, que se denominan emergentes en el contexto del pre-sente informe. A su vez, se opt por las comillas para presentar las ca-tegoras a partir de las cuales fueron recodificados y agregados dichos emergentes.

    Vale la pena aclarar que toda vez que se incluy la categora homicidios sin especificar, se hizo referencia a los homicidios dolosos.

    Por ltimo, los resultados de investigacin que se presentan en el bloque B responden al criterio de la significacin, ms que al que de representatividad. Es importante destacar que las categoras que tuvieron mayor recurrencia entre las respuestas de los entrevistados, as como de la multiplicidad de los emergentes, independientemente de su representatividad estadstica y de sus posibilidades de generalizacin, de modo de poder tener un acerca-

  • 24 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    miento a los significados que se articulan en torno a las representaciones sociales sobre los homicidios dolosos.

    Muestra

    En el presente estudio se desarroll un muestreo polietpico, por con-glomerados, que combina procedimientos probabilsticos y no proba-bilsticos, para lograr captar las opiniones, percepciones y representa-ciones de los y las habitantes de los barrios estudiados, en torno a la violencia y los homicidios dolosos.

    A su vez estos procedimientos permiten dar cuenta de las caractersticas generales de los barrios y la condicin socioeconmica de los hogares que los componen.

    As, la primera etapa se constituy a partir de la seleccin de barrios a estudiar. En este caso se seleccionaron entre aquellos con mayor con-centracin de homicidios dolosos (determinados por el lugar donde fue hallado el cuerpo) durante el ao 2012, incluidos en la investigacin lle-vada adelante por el IICS.

    La segunda instancia const de la conformacin de los puntos muestra-les, a partir de la seleccin aleatoria de las manzanas que componen las zonas estudiadas.

    En tercer lugar se realiz un muestreo sistemtico de viviendas, dentro de los puntos muestrales, asignando de forma aleatoria el intervalo en-tre viviendas y la de inicio.

    Por ltimo se seleccionaron las personas a ser relevadas, fijando una cuota por punto muestral, acorde a los parmetros poblacionales de sexo y edad de las distintas zonas.

    Tratndose de una muestra por conglomerados, la cantidad de casos asignado a cada barrio se corresponde con la cantidad de habitantes de cada uno. El inter-valo de confianza (95%) y margen de error de la muestra (5%) fueron calculados, por tanto, para el total de la muestra y no por zona. En ese sentido, los resultados por barrio deben ser entendidos como tendencias y no como datos que pue-dan inferirse para el resto de la poblacin de los mismos.

  • 25VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Relevamiento

    El trabajo de campo fue realizado entre junio y agosto de 2014 por dis-tintos equipos de investigacin, con diversa inscripcin institucional: el barrio Villa La Rana, perteneciente al partido de San Martn, fue relevado por el equipo del Programa de Investigacin en Criminologa de la Uni-versidad Nacional de San Martn. Por su parte, el trabajo en el barrio Villa Elvira, que forma parte del partido de La Plata, fue llevado adelante por el equipo del Programa Niez, Derechos Humanos y Polticas Pblicas de la Universidad Nacional de La Plata. En lo que respecta al barrio Ciu-dad Evita, partido de La Matanza, las encuestas fueron realizadas por el equipo del Instituto de Ciencias Jurdicas de la Universidad Nacional de La Matanza. En el barrio Dock Sud, perteneciente al partido de Avellane-da, el relevamiento fue hecho por el equipo de la Subsecretara de Segu-ridad Municipal y la Universidad Nacional de Avellaneda. Por ltimo, si bien su tratamiento ser abordado en una seccin separada, los barrios de Ingeniero Budge y Villa Fiorito, del partido de Lomas de Zamora, fue-ron cubiertos por el equipo de trabajo de la Fundacin Conurbano.

    Es importante resaltar que la diversidad de formacin y trayectorias de los equipos de investigacin, lejos de ser una dificultad para la aplicacin del cuestionario, result sumamente enriquecedora. Esto fue as, princi-palmente, en los puntos diseados para indagar con mayor profundidad los sentidos de las respuestas y las percepciones de los y las habitantes de las zonas estudiadas.

    Composicin de la muestra

    La caracterizacin de la muestra que se presenta a continuacin corres-ponde al conjunto de zonas agrupadas.

    Con respecto al gnero, la distribucin se corresponde con los parme-tros poblacionales, presentndose una paridad entre ambos. Cabe des-tacar que ninguna de las personas relevadas se identific con un gnero distinto a masculino o femenino.

  • 26 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    0 20,0 60,0 100,040,0 80,0

    n 627

    Nacionalidad

    Argentino/a

    Paraguayo/a

    Boliviano/a

    Uruguayo/a

    Chileno/a

    Peruano/a

    Otra

    93,1

    3,2

    2,4

    0,6

    0,2

    0,2

    0,3

    En cuanto a la nacionalidad, puede observarse una amplia mayora ar-gentina, seguida por la paraguaya y boliviana. Un dato destacable es que la distribucin de nacionalidades distintas de la Argentina est mayori-tariamente compuesta por pases limtrofes.

  • 27VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    0 10,0 30,0 50,020,0 40,0 60,0 70,0

    n 599

    Nivel socioeconmico

    Alto

    Medio

    Bajo

    2,8

    36,2

    60,9

    Por su parte, la distribucin por nivel socioeconmico9 presenta una can-tidad de personas habitando hogares de nivel socioeconmico Bajo, que es mayor a las de nivel Medio y Alto consideradas conjuntamen-te (60.9% y 39.1% respectivamente). Dicha distribucin se corresponde, como se ver ms adelante, con las caractersticas sociodemogrficas identificadas a partir del anlisis de los datos censales10.

    En cuanto a la cantidad de aos que las personas encuestadas viven en el barrio relevado, puede observarse que la mayor concentracin se da en el tramo Entre 11 y 20 aos, seguido por Menos de 10 aos. A su vez, un dato a resaltar es que el 73.1% de la poblacin vive en el barrio hace ms de 10 aos, lo cual da cuenta de cierta trayectoria e historicidad de las personas en el lugar que habitan.

    9 El nivel socioeconmico fue medido a partir del ndice desarrollado por la Sociedad Argentina de Investigadores de Marketing y Opinin (SAIMO), NSE 2006.10 Censo de Poblacin Hogares y Viviendas 2010.

  • 28 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    0 5,0 15,0 25,010,0 20,0 30,0

    n 627

    Edad en grupos

    16 a 25 aos

    26 a 35 aos

    36 a 45 aos

    46 a 55 aos

    56 a 65 aos

    66 aos y ms

    19,8

    23,9

    18,0

    18,5

    12,4

    7,3

    La distribucin por edad de la muestra se corresponde, en lneas genera-les, con los parmetros poblacionales de los barrios relevados, observn-dose una pirmide que disminuye su peso relativo conforme aumenta la edad en los tramos. El segmento que se ve levemente sobrerepresenta-do es el de 46 a 55 aos.

  • 29VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Caracterizacin sociodemogrfica de la zona

    A continuacin se realiza un anlisis descriptivo a partir de los datos obtenidos del Censo de Poblacin, Hogares y Viviendas 201011, sobre la calidad de los materiales de construccin de las viviendas, la calidad de conexin de los servicios bsicos, la calidad constructiva de la vivienda y sobre la condicin de hogares y personas con Necesidades Bsicas Insa-tisfechas (NBI) de los barrios seleccionados.

    Calidad de los materiales

    La calidad de los materiales refiere a aquellos con los que estn cons-truidas las viviendas (material predominante de los pisos y techos), te-niendo en cuenta la solidez, resistencia y capacidad de aislamiento, as como tambin su terminacin. La clasificacin va del 1 al 4, en un orden de mayor a menor resistencia y solidez.

    Se denomina Calidad 1 a la vivienda que presenta materiales resisten-tes y slidos tanto en el piso como en el techo, y que adems tiene cie-lorraso. Por su parte, se har referencia a Calidad 2 cuando la vivienda presente materiales resistentes y slidos tanto en el piso como en el te-cho, pero con la particularidad que ste ltimo no cuente con cielorraso o bien que la calidad de los materiales de ste sea menor a la de los pisos. A su vez, se hablar de Calidad 3 cuando la vivienda presente materiales poco resistentes y slidos en techo y en pisos, mientras que Calidad 4 indicar las situaciones en las que la vivienda presente mate-riales de baja calidad en pisos y techos.

    De esta manera, es posible sealar que ms del 70% de las viviendas de Vi-lla La Rana y Dock Sud se encuentran ubicadas en la categora que indica mayor resistencia y solidez. Este no es el caso de Ciudad Evita, barrio que concentra su mayor frecuencia en la Categora 2 (41.7%). Sin embargo, si a este valor le sumamos las viviendas que se encuentran ubicadas en la pri-mera categora (33.4%), entre ambas se agrupan el 70% de las viviendas. El

    11 Informacin suministrada por la Direccin Provincial de Estadsticas de la provincia de Buenos Aires.

  • 30 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    barrio de Villa Elvira, en tanto, contina la tendencia de distribucin de Villa La Rana y Dock Sud, pero con valores menos polarizados.

  • 31VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Calidad de conexin a los servicios bsicos

    La calidad de conexin a los servicios bsicos refiere a los servicios de agua, bao y desage. En este caso se distingue entre: Satisfactoria, cuando las viviendas disponen de agua a red pblica y desage cloacal; Bsica, cuando las viviendas disponen de agua de red pblica y el des-age a pozo con cmara sptica; e Insuficiente, cuando las viviendas no cumplen ninguna de las dos condiciones anteriores.

  • 32 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    De este modo, es posible notar que la gran mayora de viviendas de Villa La Rana (90.8%) y Dock Sud (87.3%) poseen una conexin a los servicios bsicos Satisfactoria. En cambio, Villa Elvira presenta una distribucin inversa, en tanto la mayora de casos se concentran en la categora Insu-ficiente (40.6%) y va decreciendo hacia Satisfactoria. Por otra parte, en Ciudad Evita se observan niveles similares entre la categora de mayor calidad de conexin (47.2%) y la de menor calidad (40.6%).

    Este indicador se elabora a partir de la combinacin de las caractersticas de la calidad de los materiales con los que est construida la vivienda y

  • 33VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    las instalaciones internas a servicios bsicos (agua de red y desage) de las que dispone.

    Las categoras en trminos de calidad que puede asumir el mencionado indicador son:Satisfactoria, en referencia a las viviendas que disponen de materiales resistentes, slidos y con la aislacin adecuada, y a su vez, disponen de caeras dentro de la vivienda y de inodoro con descarga de agua; Bsica, para aquellas que no cuentan con elementos adecua-dos de aislacin o tienen techo de chapa o fibrocemento y que, al igual que el anterior, cuentan con caeras dentro de la vivienda y de inodoro con descarga de agua; e Insuficiente, que engloba a las viviendas que no cumplen ninguna de las dos condiciones anteriores.

    Este grfico indica que la calidad constructiva de las viviendas en Villa La Rana y Dock Sud es Satisfactoria en aproximadamente 70% de los casos, mientras Villa Elvira y Ciudad Evita son las que mayor cantidad de viviendas presentan en las categoras Bsica e Insuficiente.

    Distincin de hogares y poblacin en hogares NBI

    Los hogares con Necesidades Bsicas Insatisfechas (en adelante NBI), en tanto, son aquellos que presentan al menos uno de los siguientes indi-cadores de privacin:

    1- Hacinamiento: Hogares que tuvieran ms de tres personas por cuarto.

    2- Vivienda: Hogares en una vivienda de tipo inconveniente (pieza de inquilinato, vivienda precaria u otro tipo, lo que excluye casa, depar-tamento y rancho).

    3- Condiciones sanitarias: Hogares que no tuvieran ningn tipo de re-trete.

    4- Asistencia escolar: Hogares que tuvieran algn/a nio/a en edad es-colar (6 a 12 aos) que no asistiera a la escuela.

    5- Capacidad de subsistencia: Hogares que tuvieran cuatro o ms per-sonas por miembro ocupado/a y, adems, cuyo/a jefe/a no haya completado tercer grado de escolaridad primaria.

  • 34 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    0% 20% 60% 100%40% 80%

    Hogares NBI, por barrio

    Ciudad Evita

    Villa La Rana

    Dock Sud

    Villa Elvira

    85,714,3

    95,34,7

    89,810,2

    78,421,6

    No cumpleCumple

    El NBI se calcula sobre los hogares, no obstante, tambin puede conocer-se la cantidad de personas que habitan dichos hogares.

    Respecto de la condicin de NBI, se puede observar que, considerando las zonas seleccionadas, Villa Elvira es la que posee una proporcin mayor de hogares que cumplen con algn indicador de privacin, seguida por Ciu-dad Evita y Dock Sud, con ms del 10% de hogares con dicha condicin, y finalizando con Villa La Rana (4.7%). Por otro lado, si se considera a las per-sonas que se encuentran en condicin de NBI, es posible destacar que los porcentajes ascienden en todos los barrios y que el orden no vara.

  • 35VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Caracterizacin del barrio a partir de la perspectiva de los y las habitantes

    En este apartado, los indicadores tomados fueron orientados hacia la capta-cin de las percepciones de los y las habitantes de los barrios seleccionados. De este modo, se indagaron las opiniones y consideraciones sobre cmo se vive all, las principales problemticas percibidas y el grado de accesibilidad a ciertas instituciones o servicios.

    Cabe destacar que la distribucin de puntos muestrales no es equi-distante respecto de estas instituciones. Esto significa que la pregunta sobre la facilidad, destinada a los y las habitantes de los barrios que se presentan a continuacin, no supone necesariamente proximidad geo-grfica, sino que tiene que ver con la percepcin de las personas sobre los recursos que debe emplear para llegar a los distintos lugares. A su vez, las instituciones seleccionadas son aquellas cuya cobertura terri-

  • 36 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    torial, conocimiento pblico e identificacin con ciertos derechos est consolidada12.

    En ese sentido cobra mayor relevancia el anlisis sobre el acceso al servi-cio de emergencias 911, en tanto toda persona con disponibilidad de un telfono pblico, fijo o celular, debera poder utilizar el servicio.

    Por ltimo, la indagacin sobre la accesibilidad a las instituciones, no busca dar cuenta sobre una evaluacin de su funcionamiento, pero s de la condicin mnima para acceder a ciertos derechos.

    Villa Elvira

    12 En ese sentido existe una diversidad de instituciones y programas que tambin tienen competencia sobre los derechos analizados, respecto a los cuales no se indag. Tal es el caso de los Centros Provinciales de Atencin en Adicciones (CPA), Servicios locales, Mesas locales y refugios para vctimas de violencia de gnero, por citar slo algunos casos.

  • 37VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    La mayora de las personas encuestadas (75,8%) caracterizan la zona como un buen lugar para vivir, debido, principalmente a que la identifi-can como un lugar tranquilo (60.3%) y en el cual viven a su vez familiares y amigos/as, por lo cual reconocen poseer un gran sentido de pertenen-cia hacia el barrio (20.7%).

  • 38 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Respecto a las razones por las cuales no lo identifican como un buen lugar para vivir, se destaca, en primer lugar, la Sensacin de inseguridad (59%) y el Consumo de droga (15.4%) en segundo trmino.

  • 39VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    En consonancia con lo anterior, e independientemente de la valoracin general del barrio, la principal problemtica percibida por quienes all viven tiene que ver con la deficiencia en Infraestructura (23.6%). De to-das maneras, si se suman aquellas vinculadas a las actividades delictivas (Falta de seguridad y Delincuencia) se alcanza a superar la anterior problemtica, alcanzando un 29.7% de las respuestas. Por otro lado, el Consumo de drogas, en tanto problemtica del barrio, se encuentra po-sicionado en un tercer lugar con el 13.2%.

  • 40 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Respecto de las condiciones mnimas para acceder a ciertos derechos -como puede ser llegar a las instituciones que los proveen- las personas encuestadas consideraron a la escuela (90.7%), la sala de atencin pri-maria (88.2%) y la comisara (73.9%), como las de mayor accesibilidad, quedando el hospital y la delegacin municipal como aquellas con ma-yores dificultades para acceder.

  • 41VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    En este barrio, el 27,3% de las personas entrevistadas consideran no tener acceso al servicio de emergencias 911, mientras que el 13,7% no sabe si lo tiene. Ambas respuestas agrupan casi al 50% de los casos.

  • 42 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Villa La Rana

  • 43VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    La mayora de los y las encuestados/as respondieron afirmativamente a la pregunta que identifica a la zona como un buen lugar para vivir. Ms de la mitad de ellos/as (57.8%) lo atribuyen tanto a la Tranquilidad del lugar, como a la Comodidad o costumbre generada por vivir all duran-te varios aos. A su vez, el Sentimiento de arraigo y pertenencia hacia el barrio aparece como otro de los motivos principales (23.3%).

  • 44 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Por otro lado, quienes respondieron de forma negativa, reconocieron como motivo principal la Sensacin de inseguridad (68.8%), que po-dra vincularse con las problemticas del barrio percibidas por los y las encuestados/as. Resulta significativo notar que la categora Consumo de drogas no aparece como una de las razones para caracterizar al ba-rrio como un mal lugar para vivir, pero s tiene presencia dentro de las problemticas principales.

  • 45VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    En cuanto a los problemas primordiales, al igual que en otros barrios, la Delincuencia y la Falta de seguridad aparecen en los primeros lugares, seguidos por Violencia y el Consumo de drogas, sumando entre todos ellos el 63.2% de la distribucin.

  • 46 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Con respecto a las consideraciones que poseen los y las vecinos/as del barrio sobre el acceso a diferentes instituciones estatales, se puede se-alar que la escuela, la sala de atencin primaria, el hospital y la comisa-ra, se hallan todas superando el 70%. Sin embargo, se observa que en el caso de las ltimas dos instituciones mencionadas, en un 26.9% en el caso del hospital y en un 19.3% en el caso de la comisara, presentan cierta dificultad de acceso, siendo la delegacin municipal la institucin con una mayor percepcin de dificultades para acceder a la misma.

  • 47VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Otra de las preguntas que pone el eje en la facilidad o no de acceder a diversas instituciones, es la que hace referencia al 911. En este caso, la mayora (67%) contest tener acceso a dicho servicio de emergencias, no obstante cabe resaltar que el 33% afirm no tenerlo o desconocerlo.

  • 48 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Dock Sud

    Consultando a los y las encuestados/as respecto de su consideracin so-bre el barrio, en un 67% de los casos las respuestas hicieron referencia a que el mismo es un buen lugar para vivir, representando una amplia mayora, respecto del 27% que considera lo contrario.

  • 49VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Entre los argumentos desarrollados por quienes consideran que el ba-rrio es un buen lugar para vivir se destacan la Comodidad o costumbre y Arraigo/pertenencia al barrio (agrupando el 51.4% de los casos), los cuales invitan a pensar en la trayectoria de las personas en la zona.

    Un segundo aspecto de relevancia es la indicacin a la Tranquilidad, que a su vez podra agruparse con la categora Sensacin de seguridad (agrupando el 24.3% de los casos). Por ltimo se encuentra Infraestruc-tura/acceso a los servicios (10% de los casos).

  • 50 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    En relacin a quienes manifestaron que su barrio no es un buen lugar para vivir, se hizo mayoritariamente referencia a dimensiones vincula-das con la Sensacin de inseguridad (70.3%), incluyendo aspectos tales como la presencia de droga, alcohol, violencia y delitos en la zona.

  • 51VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Analizando las principales problemticas identificadas en el barrio, para el caso de Dock Sud, aparece en primer lugar la mencin a las dificulta-des vinculadas con el Consumo de drogas, representando un 17.8% del total de las respuestas.

    En un segundo lugar aparece la Falta de seguridad, con un 15.5% del total. Si a esa categora se suma aquella que hace alusin especfica-mente a la Delincuencia (10.2%), las categoras agrupan el 25.7% de la distribucin. Sin embargo, aunque vinculadas, no pueden considerr-selas como sinnimos, toda vez que se desconoce qu considera cada encuestado/a por la seguridad.

  • 52 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Por otro lado, si se agrupan las categoras Consumo de drogas y Trfico de drogas la problemtica pasa a representar al 21.9% del total de res-puestas. A su vez, si se consideran las categoras vinculadas a consumos problemticos de forma conjunta, las respuestas acumulan un 24.2% del total, considerando que un 7.2% de los y las encuestados/as manifest que el Consumo de alcohol es un problema.

    Respecto del acceso a las instituciones pblicas, la mayor parte de los y las habitantes manifestaron tener facilidad para llegar tanto a servicios

  • 53VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    educativos como de salud y seguridad. Analizando comparativamente los porcentajes de respuestas con otros barrios, se observa que el caso de Dock Sud los supera en este sentido.

    Por otra parte, aun siendo mayora la poblacin que respondi tener ac-ceso al servicio de emergencias 911 (62,6%), es importante mencionar que comparativamente con el resto de los servicios es el que ms res-puestas negativas acumul.

  • 54 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Ciudad Evita

    El caso de Ciudad Evita reviste una particularidad, ya que es el nico ba-rrio en el que la mayora de las personas encuestadas (58,8%) no lo con-sideran como un buen lugar para vivir.

  • 55VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

  • 56 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    La principal causa de por qu no es un buen lugar para vivir, como pue-de observarse, es la Sensacin de inseguridad (83.5%), seguida por Di-ficultades para progresar (7.7%).

  • 57VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    En ese sentido se puede establecer una conexin directa con las proble-mticas reconocidas por los y las vecinos/as, en tanto se encuentra en primer lugar la Delincuencia y en segundo, la Falta de seguridad, con el 21.7% y 20.2% de las respuestas respectivamente.

  • 58 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Siguiendo la perspectiva de los y las encuestados/as, pero esta vez te-niendo en cuenta la facilidad de acceso a determinadas instituciones, es posible notar que la escuela es considerada la de ms fcil acceso, seguida de la sala de atencin primaria y el hospital. Sin embargo, es necesario resaltar que en relacin a la comisara y al hospital, gran canti-dad de encuestados/as (25.6% en el primer caso y 38.1% en el segundo) respondieron no tener fcil acceso a dichos lugares.

  • 59VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Por ltimo, y en lo que hace al 911, un 59,7% respondi tener acceso a dicho servicio de emergencias.

    Consideraciones preliminares

    Luego de haber vislumbrado las particularidades de cada zona, resulta relevante poder analizar de manera conjunta las caractersticas que po-seen todos los barrios segn la perspectiva de sus propios/as habitantes.

    Respecto a las consideraciones que tienen los y las vecinos/as de vivir en el barrio, es posible concluir que en Villa Elvira es donde se aprecia una mayor valoracin por residir all, en tanto el 76% de los y las encuesta-dos/as respondieron afirmativamente, mientras que en Dock Sud fue un 67% y en Villa La Rana tan solo el 62%. Por el contrario, y siendo este el nico caso de los barrios seleccionados, en Ciudad Evita, la mayora de las personas encuestadas (59%) no consider al barrio como un lugar

  • 60 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    adecuado para vivir. As, para poder comprender las opiniones de los y las vecinos/as, resulta fundamental observar las consideraciones en tor-no a ciertas problemticas circunscriptas a su territorio.

    Si bien en Villa Elvira el 60% de quienes consideraron al barrio como un buen lugar para vivir lo reconocieron como una zona tranquila, resulta significativo sealar que por el contrario, quienes contestaron de mane-ra negativa registraron como motivo principal la falta de seguridad del lugar.

    En este sentido, es posible establecer una conexin con la pregunta acer-ca de los principales problemas del barrio, dado que a pesar de haber sobresalido la falta de infraestructura (23.6%), si se suman los porcen-tajes asignados a la falta de seguridad y delincuencia (29.7%), se estara superando en importancia a la primera categora.

    En el resto de los barrios, la falta de seguridad fue el primer motivo por el cual los y las encuestados/as no consideran al barrio como un buen lugar para vivir. En Ciudad Evita esto fue as en el 83% de los casos, si-guindole Dock Sud con el 70% y, por ltimo, Villa La Rana con el 68%.

    En cuanto a la cercana a una villa y las dificultades para progresar, si se comparan los resultados de todos los barrios, stas aparecen con ms fuerza en Villa La Rana (la primera con un 10.4% y la segunda con un 8.3%). Asimismo, otra de las cuestiones a resaltar con respecto este ba-rrio, es que el consumo de drogas qued relegado en tanto problem-tica detrs de aquellas vinculadas a la inseguridad de quienes all viven.

    De esta manera, si se analizan las principales problemticas percibidas por los y las habitantes de los barrios, tanto en Villa La Rana como en Ciu-dad Evita las categoras vinculadas a las actividades delictivas se ubican en las primeras posiciones, superando el 40%. En Dock Sud, los y las veci-nos/as sealan como problemas primordiales del barrio no slo la delin-cuencia y falta de seguridad (que conjuntamente suman el 25.7%), sino tambin a aquellas vinculadas al consumo problemtico en general.

    Por ltimo, cuando examinamos el acceso a las distintas instituciones y/o servicios, todos los barrios admiten tener acceso al 911 en un 60% de los casos, aproximadamente. Sin embargo, cabe destacar que en Ciudad

  • 61VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Evita el 34% respondi no tener a acceso a dicho servicio de emergen-cia, superando de manera significativa al resto de los barrios.

    Con respecto a si es fcil llegar a las diversas instituciones selecciona-das, se evidencia que la de menor facilidad para el acceso es la dele-gacin municipal en todos los casos, excepto en Dock Sud, donde el 79,7% de las personas respondieron que es fcil llegar a ella.

  • 63VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    ACERCA DEL CONCEPTO DE VIOLENCIA

    Este apartado se propone examinar las diversas dimensiones que po-see el concepto violencia en torno a las representaciones de los y las habitantes de aquellas zonas vulnerables que fueron relevadas. En este sentido, se intenta profundizar sobre las distintas formas que adquiere la violencia, ya sean explcitas o implcitas, y problematizar las descripciones de algunos hechos de violencia experimentados tanto por las personas encuestadas, como por algn integrante de su entorno familiar.

  • 64 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Sobre el concepto de violencia que tienen las personas consultadas, puede observarse una gran diversidad, que refiere tanto a actores invo-lucrados en un hecho violento, como a prcticas problemticas, a tipos de violencia posibles y a las distintas formas que sta adquiere. Por un lado, la heterogeneidad representa una dificultad analtica, ya que con-viven diferentes niveles de abstraccin y teorizacin frente a un mismo fenmeno. Sin embargo, permite captar los matices de esta problem-tica compleja, a partir de las representaciones de los y las habitantes de zonas fuertemente vulnerabilizadas.

    Dicha diversidad puede apreciarse, particularmente, en el peso relativo de las categoras Otros y Otras formas de agresin, frente a categoras que tambin agrupan una serie de trminos de uso coloquial, pero que se hallan direccionadas en el mismo sentido.

    As, el grfico muestra tres grandes grupos de conceptos: el primero (24.2% de los casos) conformado por las variadas formas que adquiere la Violencia fsica, la cual contempla, a su vez, respuestas como golpes y muerte.

    El segundo grupo, conformado por los conceptos de Violencia simb-lica, Actividades delictivas y Consumo/venta de alcohol y/o droga (agrupa al 40.5% de la distribucin), incluye respuestas como amenaza y discriminacin, afanar, asalto, borrachos y consumo de droga, res-pectivamente.

    El tercer grupo est compuesto por una mayor cantidad de categoras y una menor cantidad de respuestas (20.5%), pero ellas resultan igual-mente significativas para el anlisis. Aqu pueden encontrarse polica y privacin de la libertad, como palabras o frases asociadas a lo que pue-de entenderse como Violencia institucional, o bien falta de educacin y hambre, en referencia a Falta de acceso a derechos.

    Dicha distribucin no encuentra diferencias relevantes analizada segn gnero y edad.

  • 65VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    La distribucin del concepto de violencia segn barrio mantiene la ten-dencia respecto de la distribucin general, pero presenta algunas varia-ciones: las tres categoras principales en todos los barrios son Violencia

  • 66 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    fsica, Violencia simblica y Actividades delictivas, excepto en Ciudad Evita, donde Consumo/venta alcohol y/o droga adquiere protagonis-mo frente a Violencia simblica.

    A su vez resulta significativo el peso relativo de la categora Violencia de gnero en los barrios de Villa Elvira y Dock Sud, frente a los dems.

  • 67VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Si se examinan las percepciones de los y las habitantes de los barrios sobre el concepto de violencia en base a las diferencias econmicas, se puede indicar que los y las encuestados/as pertenecientes al nivel so-cioeconmico Alto asocian dicha palabra, en mayor medida, con aque-llos actos de violencia entendidos como formas de Violencia simblica. Por el contrario, en cuanto a los niveles socioeconmicos Medio y Bajo, se manifiesta una conexin directa entre la violencia en general y la Vio-lencia fsica en particular.

    Otra de las cuestiones relevantes es que las personas pertenecientes al grupo socioeconmico Alto no asocian directamente a la violencia, en sentido amplio, con la siguientes categoras: Violencia intrafamiliar, Violencia de gnero y Violencia infantil, las cuales s se encuentran presentes en los niveles socioeconmicos Medio y Bajo.

  • 68 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Ahora bien, si se examinan las percepciones de las personas que fue-ron vctimas de algn hecho de violencia y aquellas personas que no lo fueron, no se notan grandes diferencias entre ambos grupos, respecto del concepto de violencia. En el mismo sentido, se encuentran corres-pondencias en el ordenamiento de las categoras, con la distribucin general.

    En relacin a las caractersticas que presentan los hechos de violencia que sufrieron algunos de los y las encuestados/as y/o sus familiares, podemos evidenciar que el 70.5% corresponden a la categora Robo. En segundo lugar se halla Pelea a golpes (8.1%), seguido de Tiroteo (5.2%), y en cuarto lugar Homicidio (3.5%).

  • 69VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

  • 70 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Sin embargo, resulta interesante destacar que, si bien en todos los ba-rrios aparece con mayor frecuencia la categora Robo, se hallan ciertas particularidades en cada territorio. Por un lado, en La Rana es donde el Robo (83%) forma parte de un porcentaje mayor de los actos de violen-cia manifestados por quienes fueron vctimas de algn hecho violento. Por el contrario, en Villa Elvira representa slo el 52.4% del total. No obs-tante, en este ltimo barrio aparece con una diferencia considerable al resto de los barrios el Tiroteo (11.9%).

    Por otro lado, las Peleas a golpes se presentan con cierta paridad en todas las zonas relevadas, aunque en La Rana con menor frecuencia. En Dock Sud, llama la atencin la ausencia de la categora Violencia de g-nero, que s se presenta en La Rana, Villa Elvira y Ciudad Evita. En estos dos ltimos barrios, sobre todo en Villa Elvira, aparece el Conflicto in-trafamiliar como alguno de los hechos que sufrieron aquellas personas victimizadas, cuando no sucede as con Dock Sud y La Rana. Otro de los datos relevantes, si consideramos la significacin que le otorgan los y las encuestados/as de todos los barrios a la violencia simblica, reside en que este ltimo barrio es el nico que no presenta casos de Amenazas/discusiones. Por ltimo, y en cuanto al Homicidio, se puede afirmar que en Ciudad Evita es donde posee mayor frecuencia (7.7%), seguido por Dock Sud (3.8%) y en ltimo lugar Villa Elvira (2.4%).

  • 71VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

  • 72 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    A partir de las representaciones de los y las vecinos/as, y especficamen-te hablando de la gravedad que adquieren determinados actos seala-dos en el cuestionario, se manifiesta una disociacin entre las represen-taciones generales que poseen sobre la violencia en el sentido amplio de la palabra (donde la identifican, en primer lugar, a la violencia fsica, y en segundo lugar, a aquellas acciones reconocidas como violencia sim-blica) y las representaciones que obtienen sobre algunos actos en par-ticular. De esta manera, tal como marca el grfico anterior, se evidencia que aquellos actos entendidos como violencia simblica (Discriminar, Amenazar, Gritar o insultar y Hacer comentarios ofensivos) se pre-sentan con menor grado de violencia en relacin a Golpear o castigar fsicamente y Robar, los cuales son considerados en el 60% de los casos como Muy violentos.

  • 73VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

  • 74 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

  • 75VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

  • 76 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

  • 77VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Esta tendencia, constante en todos los barrios, resulta de menor visibi-lidad en Dock Sud, donde las categoras Amenazar y Discriminar son consideradas acciones ms violentas en comparacin a los otros terri-torios. Por otro lado, en el mismo barrio, tanto Golpear o castigar fsica-mente como Robar tienen un menor peso relativo, en comparacin con las otras zonas.

    La percepcin de la violencia en el barrioEl siguiente apartado se propone examinar las percepciones que los y las habitantes de los barrios tienen sobre los hechos de violencia que ocurren habitualmente en su territorio. Para aportar algunas conside-raciones pertinentes a dicho anlisis, tambin se realizaron cruces con distintas variables como la edad y victimizacin (entre otras).

  • 78 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Como se puede ver en el grfico anterior, los primeros hechos habituales de violencia reconocidos por los y las vecinos/as muestran cierta pari-dad; no obstante, el Robo es considerado el hecho principal (con un 25.3%). En segundo y tercer lugar, se encuentran dos hechos diferentes entre s, aunque relacionados directamente. Si bien las Peleas a golpes (20.5%) hacen referencia a la agresin fsica entre las personas, las Dis-

  • 79VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    cusiones (11.3%) hacen alusin a la violencia simblica llevada a cabo por los y las vecinos/as del barrio.

    Advertimos a los largo de la investigacin que la gran mayora de las agresiones fsicas entre ellos/as se desencadenan por no poder estable-cer algn acuerdo en la discusin verbal.

  • 80 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Si se hace una mirada ms especfica sobre cada barrio, podemos ver que la tendencia que muestra al Robo en primer lugar, las Peleas a gol-

  • 81VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    pes en el segundo, y las Discusiones en el tercero, se repite en todos los territorios seleccionados, salvo en Ciudad Evita, que presenta una si-tuacin particular. En este barrio, si bien se reconocen los mismos dos primeros hechos de violencia como en el resto, en tercer lugar apare-cen los Asesinatos con un 12.2%, nmero que resulta significativo si se compara con Villa Elvira y Dock Sud, que presentan un porcentaje menor al 5%, y La Rana con 8.5%.

    En Ciudad Evita tambin aparecen con mayor recurrencia hechos como las Peleas a golpes y las Golpizas, resultando de menor frecuencia res-pecto al resto de los barrios hechos como Peleas dentro de la familia y Discusiones. Por ltimo, otra consideracin de relevancia en relacin a este barrio tiene que ver con que, a diferencia del resto, nadie eligi la opcin No hay hechos habituales de violencia, categora que si bien aparece en los otros tres barrios, se observa con ms fuerza en Dock Sud.

  • 82 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

  • 83VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    En este grfico se introdujo la variable Edad para poder observar si existen semejanzas y/o diferencias en las consideraciones que los distin-tos grupos de edad poseen sobre los hechos de violencia sealados en el cuestionario. De esta manera, se advierte que todos los grupos coinci-den en que, entre los hechos de violencia ms habituales, se encuentran el Robo, las Peleas a golpes y las Discusiones, en ese orden. En los dos primeros, se distingue una tendencia inversa: en cuanto al Robo la con-sideracin en tanto hecho habitual de violencia se incrementa a medida que aumenta la edad de las personas, al igual que lo que sucede, llama-tivamente, con las Peleas dentro de la familia. Por el contrario, en cuanto a las Peleas a golpes se observa que a medida que aumenta la edad de las personas, su consideracin en tanto hecho habitual disminuye. Lo mismo ocurre con los Asesinatos, que parecen tener mayor relevancia para la franja etaria de 16 a 55, y no as para las personas mayores de 56 aos.

    Otro de los elementos destacables tiene que ver con las Requisas y las Detenciones, dos hechos que claramente aparecen con mayor frecuen-cia en personas de menor edad.

  • 84 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Con respecto a aquellas personas que fueron vctimas de algn hecho de violencia, y quienes no, se puede ver que no existen demasiadas di-ferencias por esa condicin en sus percepciones. De todos modos, hay cierta diferencia en las categoras Robo y Asesinatos, en tanto se veri-fica una mayor relevancia de estos hechos en las personas que efectiva-mente fueron vctimas de algn acto de violencia en particular, como tambin en No hay hechos de violencia habituales. Es el grupo de per-sonas que no han sido victimizadas las que renen una mayor cantidad de respuestas en torno a la categora.

  • 85VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Lo mismo ocurre para las personas que tienen conocimiento de algn homicidio intencional ocurrido en el barrio, dado que para quienes sa-ben de algn hecho semejante, los Asesinatos aparecen posicionados en tercer lugar, detrs de los Robos y las Peleas a golpes. Para los y las que no tienen conocimiento de un homicidio, los Asesinatos se hallan recin en el sexto lugar.

  • 86 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Cuando se indaga sobre los lugares en donde ocurren algunos de los he-chos de violencia mencionados anteriormente, se advierte que la gran mayora de ellos (43.3%) suceden en la calle, mientras que en segundo lugar ocurren en el mbito familiar (17.2%). Detrs de ste, y con valo-res similares, aparecen En los boliches/bares y En la escuela (16.2% y 14.5% respectivamente) como otros lugares donde suelen ocurrir este tipo de hechos.

  • 87VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Si se toman en consideracin los distintos niveles socioeconmicos de los y las encuestados/as, se observan algunas diferencias. Si bien todos/as ellos/as coinciden en que el lugar donde ms hechos de violencia ocurren es En la calle, para quienes pertenecen al nivel socioeconmico Bajo En el mbito familiar aparece en segundo lugar, mientras que para los y las de nivel socioeconmico Medio y Alto el segundo lugar donde ms ocurren los hechos de violencia es En los boliches/bares.

  • 88 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

  • 89VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Continuando con los lugares donde ms ocurren los hechos de violen-cia, pero haciendo foco en los distintos grupos de edad en lugar de ha-cerlo en el nivel socioeconmico, se pueden observar varias cuestiones: si bien En la calle demuestra consenso en todas las edades, categoras como En los boliches/bares aparecen como lugares de mayor ocurren-cia de este tipo de hechos para personas ms jvenes (presumiblemente quienes ms los transitan), al igual que En la escuela y En la comisara, que aparece ms fuertemente en las consideraciones de aquellas perso-nas de 26 a 35 aos de edad. Por el contrario, entre las personas adultas En el mbito familiar se observa una mayor mencin.

  • 90 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Siguiendo con lo vinculado a los lugares donde ocurren este tipo de hechos, pero esta vez observando si existe algn tipo de influencia por conocer a alguna persona que haya muerto por homicidio intencional, se desprende que quienes saben de un homicidio sealan En el mbito familiar como el segundo lugar donde mayormente ocurren los hechos de violencia, detrs de En la calle, que se mantiene en primer lugar. A su vez, quienes desconocen a alguien que haya muerto por homicidio asignan ms relevancia a lugares como los boliches o bares.

  • 91VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Por ltimo, si se presta atencin a la situacin especfica de cada barrio, se evidencian algunas particularidades. En primera instancia, tanto en

  • 92 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Villa Elvira como en Dock Sud, En la calle como lugar donde ocurren los hechos de violencia aparece con una diferencia mayor que en La Rana o Ciudad Evita. En cuanto En el mbito familiar, se reconoce como un lugar de frecuente ocurrencia de hechos violentos por todos los barrios seleccionados. No ocurre lo mismo con En la escuela: en Dock Sud apa-rece con un porcentaje inferior al resto, y En los boliches/bares asoman ms fuertemente en barrios como La Rana y Ciudad Evita.

    Consideraciones preliminares

    Una de las primeras conclusiones a las que puede llegarse analizando la informacin es que el concepto de violencia no aparece como unvoco, ni homogneo. Conviven bajo su rbita aspectos muy dispares, que re-miten tanto a la vida personal de los y las encuestados/as, como a cues-tiones estructurales de su barrio o la sociedad.

    En ese sentido puede pensarse que las manifestaciones del fenmeno, o los resortes mediante los cuales las personas la identifican y concep-tualizan no slo no son excluyentes, sino que adems pueden convivir.

    As la idea de violencia tambin est relacionada con aquello violenta-do. La reconstruccin realizada en el apartado permite identificar con-ceptos de violencia que remiten a elementos colectivos o estructurales (como falta de educacin o el deficiente acceso a derechos) e individua-les (robo y violencia fsica, entre otros).

    Ello a su vez pone de relieve una disociacin entre el plano de la pro-duccin terica sobre la violencia y la identificacin de ella en la propia biografa (como se aprecia en el grfico En qu consisti el hecho de violencia), o en la gravedad de cada uno de los actos o manifestaciones violentas: mientras que en el primer caso la gama de posibilidades es muy variada, en el relato sobre los sucesos de la propia experiencia se reduce -en la gran mayora de los casos- al robo. La evaluacin sobre la gravedad de las distintas formas que puede adquirir el fenmeno, en tanto, aparece liderada por la violencia fsica.

    Por otro lado, la frontera que divide aquellos actos que son motivos que desencadenan hechos de violencia fsica y los hechos de violencia en s,

  • 93VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    es un poco difusa. Las discusiones, por ejemplo, aparecen como uno de los principales motivos y tambin como uno de los hechos de violencia ms habituales.

    Ms adelante se ver que el dilogo y la comunicacin, a su vez son ele-mentos identificados como centrales para evitar la ocurrencia de ho-micidios intencionales entre personas que se conocen, mientras que el robo pierde protagonismo.

    Por otro lado, como pudo verse, no todos los hechos de violencia identi-ficados como habituales son denunciados segn ese ordenamiento. Es decir, no hay una correspondencia entre la identificacin del robo, las peleas a golpes, las discusiones y los asesinatos, como hechos de violen-cia habitual y la cantidad de denuncias que se registran sobre ellos.

    Podra pensarse as, que la tramitacin y resolucin de algunos hechos de violencia, se da por un sistema distinto del legal normativo y supone formas especficas de interaccin entre vctima y victimario/a.

    En ese sentido cobra particular relevancia el caso de la violencia de g-nero, cuyo nivel de denuncia es considerablemente bajo, en referencia a la cantidad de personas que manifestaron haberla sufrido. Cabe la pre-gunta entonces sobre los motivos que llevan a las personas vctimas de estos hechos a no denunciar, tomando en consideracin la relevancia que tienen las denuncias reiteradas en las posteriores intervenciones judiciales.

    En el mismo sentido se evidenciaron diferencias en la identificacin de los hechos violentos, segn tramos de edad. Las Requisas, las Detencio-nes y los Asesinatos se presentan como hechos violentos con mayor relevancia para los jvenes (aunque no necesariamente los de mayor frecuencia), que para el resto de la poblacin.

  • 95VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    ASPECTOS RELEVANTES SOBRE VCTIMAS Y VICTIMARIOS/AS

    Al indagar en las percepciones sobre la violencia, se busc profundizar en la caracterizacin de los grupos que ms la sufren y aquellos/as que la ejercen, segn la perspectiva de las personas encuestadas.

    En el siguiente apartado se analizarn los datos obtenidos al consultar por nociones sobre edad, nacionalidad, nivel de ingresos, lugar de resi-dencia y gnero de los grupos identificados como vctimas y victimarios, para poder obtener caracterizaciones que permitan un acercamiento a las interpretaciones de los habitantes de las zonas relevadas, respecto de quines son considerados/as responsables de la violencia y quines se encuentran expuestos/as a ella en mayor medida.

    A su vez, se busca analizar si existe algn tipo de vnculo entre dichas apreciaciones y las caractersticas de las personas encuestadas, a saber: su edad, gnero, nivel socioeconmico, victimizacin y conocimiento de homicidios dolosos ocurridos en el barrio.

  • 96 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Analizando los datos obtenidos en relacin a las vctimas, se observa que el grupo etario que se considera ms vulnerable frente a la violencia son los y las jvenes (34.7%). Con una diferencia mnima (0.2%), se ubican quienes consideran que No hay un grupo en particular expuesto en mayor medida a sufrir hechos violentos. En un tercer lugar, se presentan los y las nios/as como segmento etario victimizado (15%).

    Si bien la diferencia entre el primer y el segundo lugar no es significati-va en niveles porcentuales, la categora Jvenes es identificada como colectivo especfico, incluyndose a su vez en la categora No hay un grupo en particular.

  • 97VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

  • 98 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Esta tendencia se profundiza en los casos de Villa Elvira y Ciudad Evita, en donde el porcentaje de quienes identifican a los y las jvenes como principales vctimas asciende al 50% y 40% del total de las opiniones res-pectivamente, mientras Dock Sud y La Rana dan cuenta de la tendencia general.

    Si bien las consideraciones a nivel general, segn el gnero de las perso-nas encuestadas, muestran que No hay un grupo en particular identi-ficado como vctima de la violencia, llama la atencin el caso de Ciudad Evita. En esta zona, para el gnero femenino, el porcentaje de respuestas que dan cuenta de los y las jvenes como grupo victimizado asciende al 88%, mientras que para el gnero masculino alcanza el 90%.

  • 99VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

  • 100 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Tomando en cuenta la edad de la poblacin consultada, surge como dato significativo que los y las jvenes se perciben como vctimas, con-siderando las respuestas de los grupos etarios de 16 a 25 aos y 26 a 35 aos. Para el caso del grupo ms joven, el porcentaje asciende al 42%, mientras que para el grupo de 26 a 35 aos el porcentaje representa el 39% del total.

  • 101VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Esta tendencia se revierte para los grupos etarios adultos, en donde la respuesta mayoritaria seala que No hay un grupo en particular que sea vctima de la violencia. Tal es as que, para el caso del grupo de 56 a 65 aos, esta categora alcanza el 40% de los casos.

  • 102 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Tomando en cuenta el nivel socioeconmico de las personas encuesta-das se observa que, para el caso del nivel Bajo se sostiene la tendencia general. Para este grupo, el porcentaje de respuestas que identifican a los y las jvenes como grupo vulnerabilizado alcanza el 36,3%. Consi-derando el nivel socioeconmico Medio, la mayora manifiesta que No hay un grupo en particular que se encuentre mayormente victimizado.

  • 103VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Por su parte, las apreciaciones sobre victimizacin en funcin del gne-ro dan por resultado que el 49,9% considera que No hay un grupo en particular que sea mayormente vctima de violencia. Tanto en funcin del nivel socioeconmico, como de la edad y la vivencia de un hecho violento, la tendencia general se sostiene, siendo el porcentaje apenas superior para el gnero femenino respecto del masculino.

  • 104 VIOLENCIA Y HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Tomando en cuenta las percepciones sobre victimizacin respecto del l