INVESTIGACIÓN-yarleque

61
ELABORACIÓN DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS PROYECTOS DE DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Ponente: Ponente: DR. LUIS YARLEQUÉ CHOCAS DR. LUIS YARLEQUÉ CHOCAS

Transcript of INVESTIGACIÓN-yarleque

ELABORACIÓN DE ELABORACIÓN DE PROYECTOSPROYECTOS

DE DE INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

Ponente:Ponente:

DR. LUIS YARLEQUÉ CHOCASDR. LUIS YARLEQUÉ CHOCAS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es una descripción de cómo se Es una descripción de cómo se manifiesta el problema, en la manifiesta el problema, en la realidad.realidad.

Que dicen los teóricos al respecto Que dicen los teóricos al respecto y que se ha avanzado en la y que se ha avanzado en la investigación.investigación.

LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Es la pregunta que se va a Es la pregunta que se va a resolver a través del trabajo.resolver a través del trabajo.

Debe ser claro y contener las Debe ser claro y contener las variables de estudio.variables de estudio.

Ejemplos DescriptivosEjemplos Descriptivos

¿Cuáles son las características ¿Cuáles son las características principales de principales de XX??

¿Existen diferencias entre M1 Y ¿Existen diferencias entre M1 Y M2 en P?M2 en P?

¿Existe relación entre X y Y?¿Existe relación entre X y Y? ¿Qué relación existe entre X y ¿Qué relación existe entre X y

Y?Y?

Ejemplos ExplicativosEjemplos Explicativos

¿Cuáles son las principales ¿Cuáles son las principales causas de X?causas de X?

¿Cuáles son los principales ¿Cuáles son los principales factores que provoca Y?factores que provoca Y?

¿Influye X en Y?¿Influye X en Y? ¿Cómo influye X en Y?¿Cómo influye X en Y?

Ejemplos TecnológicosEjemplos Tecnológicos

¿Será efectivo el programa X para ¿Será efectivo el programa X para mejorar Y?mejorar Y?

¿Qué efectos tiene el tratamiento ¿Qué efectos tiene el tratamiento X sobre Y?X sobre Y?

¿Es posible mejorar X a través de ¿Es posible mejorar X a través de Y?Y?

PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Los graves problemas ambientales que enfrenta todo el Los graves problemas ambientales que enfrenta todo el mundo son muchos, entre ellos: la contaminación de los mundo son muchos, entre ellos: la contaminación de los mares, lagunas y ríos, la extinción de plantas y mares, lagunas y ríos, la extinción de plantas y animales, los ruidos y la pobreza extrema. animales, los ruidos y la pobreza extrema.

Acorde con el compromiso internacional que el Perú Acorde con el compromiso internacional que el Perú contrajo con la Cumbre Mundial de Río el año 1992, se contrajo con la Cumbre Mundial de Río el año 1992, se aprobó una diversidad biológica que recogiera la visión aprobó una diversidad biológica que recogiera la visión de la conservación, el uso sostenible de sus de la conservación, el uso sostenible de sus componentes y el compartir los beneficios que de ellos componentes y el compartir los beneficios que de ellos se obtuviesen.se obtuviesen.

En el Perú, la Comisión de Ecología, Ambiente y En el Perú, la Comisión de Ecología, Ambiente y Amazonía tiene pocos años de antigüedad y en ese Amazonía tiene pocos años de antigüedad y en ese tiempo ha logrado algunas leyes como la de Áreas tiempo ha logrado algunas leyes como la de Áreas Naturales Protegidas. Así, lugares como: Machu Naturales Protegidas. Así, lugares como: Machu Picchu, Paracas, Huascarán o Manú, son parte de ese Picchu, Paracas, Huascarán o Manú, son parte de ese 13% de superficie territorial nacional que integra el 13% de superficie territorial nacional que integra el sistema nacional de áreas protegidas. (Reggiardo, sistema nacional de áreas protegidas. (Reggiardo, 1997).1997).En la Agenda 21, esta planteada la asociación mundial En la Agenda 21, esta planteada la asociación mundial para el desarrollo sostenible. para el desarrollo sostenible.

El programa 21, incluye el compromiso de los estados El programa 21, incluye el compromiso de los estados para coordinar constantemente medidas al más alto para coordinar constantemente medidas al más alto nivel: políticas económicas, sociales y ambientales. nivel: políticas económicas, sociales y ambientales. “(Agenda 21, 1998; Pág.35) Como se puede ver, el “(Agenda 21, 1998; Pág.35) Como se puede ver, el concepto de desarrollo sostenible involucra como concepto de desarrollo sostenible involucra como elemento importante la conservación ambiental.elemento importante la conservación ambiental.En este contexto se hacen necesarios programas En este contexto se hacen necesarios programas educativos, investigaciones, e intervenciones en los educativos, investigaciones, e intervenciones en los diferentes grupos sociales para desarrollar y modificar diferentes grupos sociales para desarrollar y modificar actitudes. Es imprescindible incorporar ciertos valores y actitudes. Es imprescindible incorporar ciertos valores y eliminar algunos otros. eliminar algunos otros.

En todo este panorama de tareas por realizar se hace En todo este panorama de tareas por realizar se hace insoslayable el concurso del psicólogo y del educador insoslayable el concurso del psicólogo y del educador entre otros profesionales para contribuir con la entre otros profesionales para contribuir con la conservación ambiental.conservación ambiental.En el Perú, hay una serie de investigaciones entorno al En el Perú, hay una serie de investigaciones entorno al tema ambiental (Rivera y Rispa, 1999) (Canales; Vargas y tema ambiental (Rivera y Rispa, 1999) (Canales; Vargas y Rodríguez; Credo; Sánchez; Fuentes, Chávez y Rodríguez; Credo; Sánchez; Fuentes, Chávez y Contreras, 2002). No obstante, la investigación en el Contreras, 2002). No obstante, la investigación en el área, apenas si se ha iniciado. Se ha empezado a área, apenas si se ha iniciado. Se ha empezado a estudiar, como son las actitudes de los jóvenes hacia la estudiar, como son las actitudes de los jóvenes hacia la conservación ambiental. (Yarlequé, 2004).conservación ambiental. (Yarlequé, 2004).

Y se sabe poco del efecto que pueden estar teniendo los Y se sabe poco del efecto que pueden estar teniendo los cursos de educación ambiental, que no hace mucho cursos de educación ambiental, que no hace mucho tiempo atrás se han implementado en algunas estructuras tiempo atrás se han implementado en algunas estructuras curriculares oficiales y la diversificación curricular obliga curriculares oficiales y la diversificación curricular obliga a conocer si son o no diferentes las actitudes de los a conocer si son o no diferentes las actitudes de los jóvenes a partir de variables como la ubicación jóvenes a partir de variables como la ubicación geográfica, el lugar de residencia, el grado de instrucción, geográfica, el lugar de residencia, el grado de instrucción, la edad cronológica y el género. En otras palabras no se la edad cronológica y el género. En otras palabras no se pueden seguir planteando estructuras curriculares únicas pueden seguir planteando estructuras curriculares únicas para un país megadiverso, pluricultural y multilingüe para un país megadiverso, pluricultural y multilingüe como es nuestro Perú. como es nuestro Perú. En efecto, las programaciones curriculares y sus En efecto, las programaciones curriculares y sus contenidos no pueden seguir haciéndose desde una contenidos no pueden seguir haciéndose desde una concepción centralista. Es necesario trabajar en concepción centralista. Es necesario trabajar en diagnósticos regionales y proponer programas acordes diagnósticos regionales y proponer programas acordes con tales realidades. Este es probablemente uno de los con tales realidades. Este es probablemente uno de los más grandes retos que tiene la educación en general y la más grandes retos que tiene la educación en general y la educación ambiental en particular. Es en este contexto educación ambiental en particular. Es en este contexto que se formuló el problema de la presente investigación: que se formuló el problema de la presente investigación: ¿Es posible desarrollar actitudes hacia la conservación ¿Es posible desarrollar actitudes hacia la conservación ambiental a través de un programa educativo ambiental a través de un programa educativo diversificado en función de las variables género, grado de diversificado en función de las variables género, grado de instrucción, edad cronológica y lugar en que viven? instrucción, edad cronológica y lugar en que viven?

EL OBJETIVO GENERALEL OBJETIVO GENERAL

Señaliza la meta a alcanzar a Señaliza la meta a alcanzar a través de la investigación. La través de la investigación. La meta involucra la solución del meta involucra la solución del problema. Por tanto, el objetivo problema. Por tanto, el objetivo surge en base la problema.surge en base la problema.

EjemplosEjemplos

¿Cuáles son las principales ¿Cuáles son las principales características de X?características de X?

Objetivo General: Objetivo General: Identificar las Identificar las principales características de Xprincipales características de X

¿Influye X en Y?¿Influye X en Y? Objetivo General: Establecer si influye Objetivo General: Establecer si influye

X en Y X en Y ¿Qué efecto tiene el tratamiento X ¿Qué efecto tiene el tratamiento X

sobre Y?sobre Y? Objetivo General: Determinar el efecto Objetivo General: Determinar el efecto

que tiene el tratamiento X sobre Yque tiene el tratamiento X sobre Y

Objetivos específicosObjetivos específicos

Señaliza las sub metas que en conjunto Señaliza las sub metas que en conjunto conducen a la meta final; no debe conducen a la meta final; no debe confundirse con acciones.confundirse con acciones.

Ejemplos:Ejemplos: O. General: Establecer si X influye en YO. General: Establecer si X influye en Y O. Específicos: O. Específicos: Caracterizar Y sin la influencia de XCaracterizar Y sin la influencia de X Caracterizar Y bajo la influencia de XCaracterizar Y bajo la influencia de X Comparar X con y sin la influencia de XComparar X con y sin la influencia de X

HIPÓTESIS GENERALHIPÓTESIS GENERAL

La hipótesis es una proposición La hipótesis es una proposición cuya verdad no ha sido cuya verdad no ha sido comprobada; lo será a través del comprobada; lo será a través del trabajo; constituye la respuesta al trabajo; constituye la respuesta al problema.problema.

EjemplosEjemplos

¿Existe relación entre X y Y?¿Existe relación entre X y Y? Hipótesis GeneralHipótesis General: : Sí existe relación entre Sí existe relación entre

X y YX y Y ¿Influye X en Y?¿Influye X en Y? Hipótesis GeneralHipótesis General: : X sí influye en YX sí influye en Y ¿Qué efecto tiene el tratamiento X sobre ¿Qué efecto tiene el tratamiento X sobre

Y?Y? Hipótesis GeneralHipótesis General: : La aplicación del La aplicación del

tratamiento X mejora Y tratamiento X mejora Y

Las Hipótesis específicasLas Hipótesis específicas

Son proposiciones que afirman Son proposiciones que afirman características, diferencias o características, diferencias o relaciones entre variables y que relaciones entre variables y que dependen de la hipótesis general. dependen de la hipótesis general. Tanto la hipótesis general como las Tanto la hipótesis general como las específicas, son de carácter específicas, son de carácter conceptual. No aluden a los conceptual. No aluden a los procedimientos estadísticos.procedimientos estadísticos.

EjemplosEjemplos

¿Existe relación entre X y Y?¿Existe relación entre X y Y? Hipótesis GeneralHipótesis General: : Sí existe relación Sí existe relación

entre X y Yentre X y Y Hipótesis específicas: Hipótesis específicas: A mayor A mayor

desarrollo de X corresponde menor desarrollo de X corresponde menor desarrollo de Ydesarrollo de Y

¿Influye X en Y?¿Influye X en Y?

Hipótesis GeneralHipótesis General: : X sí influye en YX sí influye en Y

Hipótesis específicas: Hipótesis específicas: El grupo que tiene X El grupo que tiene X presenta mayor desarrollo de Y con presenta mayor desarrollo de Y con respecto al grupo que no tiene Xrespecto al grupo que no tiene X

¿Qué efecto tiene el tratamiento X sobre Y?¿Qué efecto tiene el tratamiento X sobre Y? Hipótesis GeneralHipótesis General: : La aplicación del La aplicación del

tratamiento X mejora Y tratamiento X mejora Y Hipótesis específicas:Hipótesis específicas: El grupo que recibió El grupo que recibió

X presenta mayor desarrollo en Y que el X presenta mayor desarrollo en Y que el grupo que no recibió Xgrupo que no recibió X

Hipótesis de trabajoHipótesis de trabajo

Es una proposición que afirma lo Es una proposición que afirma lo que el investigador espera encontrar que el investigador espera encontrar en cada una de las operaciones en cada una de las operaciones estadísticas que realiza al procesar estadísticas que realiza al procesar los datos.los datos.

EjemplosEjemplos

HH1 1 Existen diferencias estadísticamente Existen diferencias estadísticamente significativas entre los puntajes de M1 Y M2significativas entre los puntajes de M1 Y M2..

HH1 1 Existen diferencias estadísticamente Existen diferencias estadísticamente significativas entre las medias M1 y M2.significativas entre las medias M1 y M2.

HH1 1 Los puntajes de X se correlacionan Los puntajes de X se correlacionan directamente con los puntajes de Y.directamente con los puntajes de Y.

HH1 Existe correlación inversa y negativa entre los 1 Existe correlación inversa y negativa entre los puntajes de X y Y.puntajes de X y Y.

JUSTIFICACIÓN E JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIAIMPORTANCIA

Es la parte donde el investigador Es la parte donde el investigador vende su proyecto. Aquí demuestra vende su proyecto. Aquí demuestra con hechos y datos por qué es con hechos y datos por qué es necesario hacer el trabajo e indica necesario hacer el trabajo e indica con claridad para que servirán los con claridad para que servirán los resultados del trabajo. resultados del trabajo.

La justificación e importancia La justificación e importancia contesta a las siguientes preguntas, contesta a las siguientes preguntas, a un que estas no se escriben. ¿Por a un que estas no se escriben. ¿Por qué es necesario realizar esta qué es necesario realizar esta investigación? ¿Para que servirán investigación? ¿Para que servirán los resultados del estudio?los resultados del estudio?

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIAJUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIAejemploejemplo

La investigación que se presenta encuentra su justificación en el La investigación que se presenta encuentra su justificación en el escaso desarrollo de las actitudes hacia la conservación del ambiente, escaso desarrollo de las actitudes hacia la conservación del ambiente, observado empíricamente, en colegiales de la zona central del Perú. observado empíricamente, en colegiales de la zona central del Perú. En efecto, esEn efecto, es fácil comprobar que tanto los niños y jóvenes atentan fácil comprobar que tanto los niños y jóvenes atentan contra la flora y fauna, arrancando plantas y matando animales. Así contra la flora y fauna, arrancando plantas y matando animales. Así como la costumbre de hacer fogatas y quemar llantas en la ciudad de como la costumbre de hacer fogatas y quemar llantas en la ciudad de Huancayo el 24 de Junio, además de Navidad y Año Nuevo con lo cual Huancayo el 24 de Junio, además de Navidad y Año Nuevo con lo cual todos los años en estas fechas se agrede significativamente al todos los años en estas fechas se agrede significativamente al ambiente. ambiente. Los adultos no están exentos de ello, también se ha observado que Los adultos no están exentos de ello, también se ha observado que destruyen árboles y matan animales bajo múltiples pretextos. En destruyen árboles y matan animales bajo múltiples pretextos. En algunos casos, simplemente para hacer edificaciones, como ha algunos casos, simplemente para hacer edificaciones, como ha ocurrido en la propia Plaza de Armas de Huancayo e incluso en el ocurrido en la propia Plaza de Armas de Huancayo e incluso en el Campus de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Además, es Campus de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Además, es casi imposible imaginar una protesta gremial sin quema de llantas, casi imposible imaginar una protesta gremial sin quema de llantas, sea cual fuere el sector en conflicto. Son los adultos, los que están sea cual fuere el sector en conflicto. Son los adultos, los que están acabando con las áreas verdes, quienes usan insecticidas órgano acabando con las áreas verdes, quienes usan insecticidas órgano fosforados, emplean vehículos que superan los límites permisibles de fosforados, emplean vehículos que superan los límites permisibles de contaminación y son las empresas dirigidas por adultos las que no contaminación y son las empresas dirigidas por adultos las que no respetan las normas ISO ni los PAMAs. respetan las normas ISO ni los PAMAs.

Para cualquier observador, es fácil comprobar el alto Para cualquier observador, es fácil comprobar el alto índice de contaminación de los ríos, por la acumulación índice de contaminación de los ríos, por la acumulación de basura y por los relaves de las “Empresas Minero de basura y por los relaves de las “Empresas Minero Metalúrgicas” como: La Oroya y Morococha, Pasco y Metalúrgicas” como: La Oroya y Morococha, Pasco y Huancavelica. PuedeHuancavelica. Puede observarse esto al desplazarse por observarse esto al desplazarse por la carretera central. Los afluentes de la fundición de La la carretera central. Los afluentes de la fundición de La Oroya, Vólcan, Morococha y otras minas son los Oroya, Vólcan, Morococha y otras minas son los principales agentes contaminantes del Sistema principales agentes contaminantes del Sistema Hidrográfico de la Cuenca del Mantaro, han destruido su Hidrográfico de la Cuenca del Mantaro, han destruido su flora y fauna y es considerado como río muerto desde su flora y fauna y es considerado como río muerto desde su naciente. En las ciudades de Cerro de Pasco y naciente. En las ciudades de Cerro de Pasco y Huancavelica el efecto nocivo para el ambiente de la Huancavelica el efecto nocivo para el ambiente de la actividad minera no es menor que en los antes señalados. actividad minera no es menor que en los antes señalados. También aquí, las lagunas han sido utilizadas como También aquí, las lagunas han sido utilizadas como relaveras y muchas de ellas han formado ya sedimentos, relaveras y muchas de ellas han formado ya sedimentos, un ejemplo sumamente ilustrativo al respecto lo un ejemplo sumamente ilustrativo al respecto lo constituye la laguna de Huascacocha en Junín. En la constituye la laguna de Huascacocha en Junín. En la ciudad de Lircay (Huancavelica) el río Opamayo presenta ciudad de Lircay (Huancavelica) el río Opamayo presenta las aguas totalmente amarillas por la cantidad de azufre las aguas totalmente amarillas por la cantidad de azufre producto de la actividad minera y no hay rastro de vida producto de la actividad minera y no hay rastro de vida en él. La ciudad de Huánuco no está exenta de todas las en él. La ciudad de Huánuco no está exenta de todas las formas de contaminación del agua, aire y suelo. formas de contaminación del agua, aire y suelo.

Ni siquiera lugares de recreación y turismo como el Cerrito de La Ni siquiera lugares de recreación y turismo como el Cerrito de La Libertad en Huancayo se han librado de la injuria.Libertad en Huancayo se han librado de la injuria.En el Perú se han hecho algunos intentos importantes, con miras a En el Perú se han hecho algunos intentos importantes, con miras a la conservación ambiental como la implementación de los programas la conservación ambiental como la implementación de los programas Globe y Recicla. Ahora, PRONAMACHCS y las Municipalidades se Globe y Recicla. Ahora, PRONAMACHCS y las Municipalidades se encuentran trabajando en la misma dirección. Sin embargo, han encuentran trabajando en la misma dirección. Sin embargo, han abordado el tema únicamente desde la perspectiva de la conducta. Y abordado el tema únicamente desde la perspectiva de la conducta. Y otro tanto viene haciendo a través de la radio, la Unión Nacional de otro tanto viene haciendo a través de la radio, la Unión Nacional de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S..A., desde una Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S..A., desde una perspectiva informativa. perspectiva informativa. Ahora bien, el estudio de las actitudes es sumamente importante Ahora bien, el estudio de las actitudes es sumamente importante porque involucra mucho más que la conducta humana. Implica una porque involucra mucho más que la conducta humana. Implica una dosis de racionalidad, a través del componente cognitivo, una cuota dosis de racionalidad, a través del componente cognitivo, una cuota de afectividad fundamental para sostener la actividad humana y de afectividad fundamental para sostener la actividad humana y finalmente una disposición a la acción (componente reactivo o finalmente una disposición a la acción (componente reactivo o conductual). Por ello, la importancia del trabajo, no sólo radica en conductual). Por ello, la importancia del trabajo, no sólo radica en que brindará un diagnóstico actual de las actitudes de los colegiales que brindará un diagnóstico actual de las actitudes de los colegiales hacia la conservación ambiental en los cuatro departamentos del hacia la conservación ambiental en los cuatro departamentos del centro geográfico del Perú, sino que además, proporcionará una centro geográfico del Perú, sino que además, proporcionará una alternativa educativa para el trabajo actitudinal y sostenible en alternativa educativa para el trabajo actitudinal y sostenible en procura de la conservación del ambiente. Un programa que podrá procura de la conservación del ambiente. Un programa que podrá ser empleado con éxito en los diversos centros educativos ser empleado con éxito en los diversos centros educativos secundarios de los departamentos de Huanuco, Huancavelica, Pasco secundarios de los departamentos de Huanuco, Huancavelica, Pasco y Junín, que permitirá además de desarrollar las actitudes y Junín, que permitirá además de desarrollar las actitudes deseadas, el logro de capacidades y por consiguiente de deseadas, el logro de capacidades y por consiguiente de competencias. competencias.

EL MARCO TEÓRICOEL MARCO TEÓRICO

Es la parte en que se exponen los Es la parte en que se exponen los fundamentos científicos del fundamentos científicos del proyecto, está constituido por tres proyecto, está constituido por tres partes: partes:

AntecedentesAntecedentes Conceptos básicosConceptos básicos Teorías BásicasTeorías Básicas

Los AntecedentesLos Antecedentes

Son investigaciones realizadas en el Son investigaciones realizadas en el tema de estudio en forma más o tema de estudio en forma más o menos directa, puede referirse a menos directa, puede referirse a una o más de las variables de una o más de las variables de estudio.estudio.

EjemplosEjemplos Rivera y Rispa (1999) desarrollaron Rivera y Rispa (1999) desarrollaron

un trabajo en el que aplicaron un un trabajo en el que aplicaron un programa que incluye al Proyecto programa que incluye al Proyecto Educativo de Aula (PEA): ¿Qué Educativo de Aula (PEA): ¿Qué hacemos con la basura?. hacemos con la basura?.

Posteriormente, Rivera (2000) Posteriormente, Rivera (2000) desarrolló un trabajo acerca de un desarrolló un trabajo acerca de un “Modelo hipotético de la “Modelo hipotético de la representación del medio ambiente representación del medio ambiente en niños de educación primaria”. en niños de educación primaria”.

Conceptos BásicosConceptos Básicos

Aquí se definen teóricamente los Aquí se definen teóricamente los principales conceptos del trabajo, principales conceptos del trabajo, contenidos en el problema de contenidos en el problema de investigación; citando las investigación; citando las respectivas fuentes.respectivas fuentes.

EjemplosEjemplos

ACTITUDESACTITUDESMann (1970) considera que la actitud indica la Mann (1970) considera que la actitud indica la organización que tiene un individuo en cuanto a organización que tiene un individuo en cuanto a sus sentimientos, creencias y predisposiciones a sus sentimientos, creencias y predisposiciones a comportarse del modo que lo hace.comportarse del modo que lo hace.

AMBIENTEAMBIENTE Es el conjunto de elementos o condiciones Es el conjunto de elementos o condiciones naturales y artificiales (aquellas inducidas naturales y artificiales (aquellas inducidas por el hombre) que hacen posible la por el hombre) que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos. (Ingefor, 2004).y demás organismos vivos. (Ingefor, 2004).

Marco TeóricoMarco Teórico

Aquí se exponen brevemente las Aquí se exponen brevemente las teorías que sustentan el trabajo, teorías que sustentan el trabajo, no se trata de un compendio de no se trata de un compendio de teorías, también se citan sus teorías, también se citan sus fuentes.fuentes.

EjemploEjemplo

TEORÍA DEL DESARROLLO SOSTENIBLETEORÍA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

La teoría del desarrollo sostenible se ha La teoría del desarrollo sostenible se ha popularizado ampliamente gracias a los popularizado ampliamente gracias a los trabajos de la Comisión Mundial sobre el trabajos de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, presidida Medio Ambiente y el Desarrollo, presidida por la señora Gro Harlem Brundtland por la señora Gro Harlem Brundtland presidenta de Noruega. Ahora bien, presidenta de Noruega. Ahora bien, haciendo un análisis, phaciendo un análisis, parece ser que la arece ser que la relación del ser humano con la naturaleza relación del ser humano con la naturaleza no se ha desarrollado de la forma más no se ha desarrollado de la forma más correcta. En gran medida, esto se ha debido correcta. En gran medida, esto se ha debido al desconocimiento de las consecuencias al desconocimiento de las consecuencias negativas en su modo de vivir. negativas en su modo de vivir.

A pesar de los numerosos trabajos A pesar de los numerosos trabajos realizados durante los años setenta sobre realizados durante los años setenta sobre el concepto de desarrollo, el término el concepto de desarrollo, el término “desarrollo sostenible” paso “desarrollo sostenible” paso desapercibido para el gran público incluso desapercibido para el gran público incluso a principios de la década de 1980, pese a a principios de la década de 1980, pese a estar inscrito como uno de los objetivos de estar inscrito como uno de los objetivos de la estrategia mundial de la conservación. la estrategia mundial de la conservación. A finales de los años ochenta toma A finales de los años ochenta toma importancia el concepto que hoy día han importancia el concepto que hoy día han asumido la mayoría de los países y del asumido la mayoría de los países y del cual depende nuestro futuro.cual depende nuestro futuro.El El desarrollo sostenible, es undesarrollo sostenible, es un término término que se generaliza a partir del Informe que se generaliza a partir del Informe Brundtland, también conocido como Brundtland, también conocido como “Nuestro Futuro Común” (Comisión “Nuestro Futuro Común” (Comisión Mundial para el Desarrollo del Medio Mundial para el Desarrollo del Medio Ambiente de las Naciones Unidas, 1987Ambiente de las Naciones Unidas, 1987)… )… continúacontinúa

METODOLOGÍAMETODOLOGÍA

Tipo de InvestigaciónTipo de Investigación.-.- Existen Existen varias taxonómias, aquí se dividirán varias taxonómias, aquí se dividirán en investigación básica y aplicada.en investigación básica y aplicada.• Investigación Básica.-Investigación Básica.- Tiene fines Tiene fines

teóricos y científicos: descubrir leyes, teóricos y científicos: descubrir leyes, principios o formular teorías.principios o formular teorías.

• Investigación Aplicada.-Investigación Aplicada.-Tiene fines Tiene fines prácticos. Se investiga para resolver prácticos. Se investiga para resolver problemas concretos; analizar o problemas concretos; analizar o transformar una realidad específica.transformar una realidad específica.

El Nivel de InvestigaciónEl Nivel de Investigación

Alude al nivel del conocimiento en que Alude al nivel del conocimiento en que se encuentra la investigación.se encuentra la investigación.

TECNOLÓGICO

EXPLICATIVO

DESCRIPTIVO

MÉTODOSMÉTODOS

El método es el camino que conduce a El método es el camino que conduce a la meta, incluye estratégicas, técnicas, la meta, incluye estratégicas, técnicas, instrumentos, equipos y materiales.instrumentos, equipos y materiales.

Los métodos de investigación en Los métodos de investigación en general son dos: descriptivo y general son dos: descriptivo y experimental, aún que hay una serie de experimental, aún que hay una serie de métodos particulares: longitudinal, métodos particulares: longitudinal, transversal, clínico entre otros.transversal, clínico entre otros.

Método experimentalMétodo experimental

Aquí el investigador sí provoca Aquí el investigador sí provoca cambios, manipulando la variable cambios, manipulando la variable independiente y observando la independiente y observando la variable dependiente.variable dependiente.

DISEÑO DE LA DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

Esta referido al modo en que se va a Esta referido al modo en que se va a trabajar con las variables y con los trabajar con las variables y con los grupos, si se harán comparaciones, grupos, si se harán comparaciones, correlaciones o experimentos. El diseño correlaciones o experimentos. El diseño permite establecer cómo se trabajará permite establecer cómo se trabajará con los grupos y con las variables.con los grupos y con las variables.

Hay diseños descriptivos y diseños Hay diseños descriptivos y diseños experimentales.experimentales.

Los descriptivos constituyen una Los descriptivos constituyen una familia y los experimentales esta familia y los experimentales esta conformado por tres familias:conformado por tres familias:

Pre experimetalPre experimetal Cuasi ExperimentalCuasi Experimental Experimentales propiamente dichosExperimentales propiamente dichos

VARIABLES DE LA VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

las variables tiene por lo menos dos las variables tiene por lo menos dos valores o cualidades posibles, y valores o cualidades posibles, y cuando decimos por lo menos nos cuando decimos por lo menos nos referidos a que pueden tener valores referidos a que pueden tener valores o cualidades infinitaso cualidades infinitas

Clasificación de las Clasificación de las VariablesVariables

Pueden clasificar en variables cuantitativas Pueden clasificar en variables cuantitativas y cualitativas.y cualitativas.

Por sus relaciones recíprocas en: Por sus relaciones recíprocas en: independiente, dependiente, de control e independiente, dependiente, de control e interviniente. interviniente.

Por su nivel de medición las variables Por su nivel de medición las variables pueden ser: nominales, ordinales o pueden ser: nominales, ordinales o intervalares. intervalares.

INDICADORES DE LAS INDICADORES DE LAS VARIABLESVARIABLES

Cuando la variable en estudio, no puede Cuando la variable en estudio, no puede ser directamente observada. E ser directamente observada. E investigador debe recurrir a sus investigador debe recurrir a sus indicadores. Las variable psicológicas, indicadores. Las variable psicológicas, químicas, entre otras. No pueden ser químicas, entre otras. No pueden ser directamente observadas. directamente observadas.

Un indicadorUn indicador es una manifestación es una manifestación directamente observable de una variable directamente observable de una variable que no se puede observar en forma que no se puede observar en forma directa.directa.

EjemplosEjemplos

Variable: Variable: Actitud Hacia La Actitud Hacia La Conservación AmbientalConservación Ambiental

INDICADORESINDICADORES Riega las plantasRiega las plantas Utiliza papel recicladoUtiliza papel reciclado Dice que no está de acuerdo en Dice que no está de acuerdo en

quemar llantasquemar llantas

LA POBLACIÓNLA POBLACIÓN

De acuerdo con Levín (1979) “La población o De acuerdo con Levín (1979) “La población o universo es el conjunto de individuos que universo es el conjunto de individuos que comparten por lo menos una característica, comparten por lo menos una característica, sea una ciudadanía común, la calidad de ser sea una ciudadanía común, la calidad de ser miembros de una asociación voluntaria o de miembros de una asociación voluntaria o de una raza, la matrícula en una misma una raza, la matrícula en una misma universidad, o similares. Así podríamos universidad, o similares. Así podríamos hablar de la población de Colombia o de hablar de la población de Colombia o de México, del número de miembros de un México, del número de miembros de un sindicato de trabajadores, de la población de sindicato de trabajadores, de la población de indígenas residentes en un pueblo sureño o indígenas residentes en un pueblo sureño o de la cantidad de estudiantes universitarios”. de la cantidad de estudiantes universitarios”. (Pág. 93).(Pág. 93).

Ejemplo:Ejemplo: La población estará constituida por 219,164 La población estará constituida por 219,164

colegiales de educación secundaria de ambos colegiales de educación secundaria de ambos sexos, que viven en zonas rural y urbana, entre sexos, que viven en zonas rural y urbana, entre primero y quinto grado de instrucción y cuyas primero y quinto grado de instrucción y cuyas edades fluctúan entre 12 y 19 años a más, de edades fluctúan entre 12 y 19 años a más, de estatus socio-económico medio y bajo, estatus socio-económico medio y bajo, procedentes de los departamentos de Junín, procedentes de los departamentos de Junín, que registra una población de 106,948 que registra una población de 106,948 alumnos matriculados en centros de educación alumnos matriculados en centros de educación estatales en el sistema escolarizado. Huánuco, estatales en el sistema escolarizado. Huánuco, que tiene un total de 50,078 alumnos que tiene un total de 50,078 alumnos matriculados, en la misma modalidad. matriculados, en la misma modalidad. Huancavelica con un total de 35,191 alumnos y Huancavelica con un total de 35,191 alumnos y Pasco con 26,947 colegiales.Pasco con 26,947 colegiales.

MUESTRAMUESTRA

la muestra es una parte pequeña de la muestra es una parte pequeña de la población o un subconjunto de la población o un subconjunto de esta, que sin embargo posee las esta, que sin embargo posee las principales características de aquella. principales características de aquella. Esta es la principal propiedad de la Esta es la principal propiedad de la muestra (poseer las principales muestra (poseer las principales características de la población) la que características de la población) la que hace posible que el investigador, que hace posible que el investigador, que trabaja con la muestra, generalice trabaja con la muestra, generalice sus resultados a la población.sus resultados a la población.

EjemploEjemplo La muestra estará conformada por 1,965 La muestra estará conformada por 1,965

estudiantes con las mismas características de la estudiantes con las mismas características de la población, seleccionadas en forma estratificada y población, seleccionadas en forma estratificada y por cuotas, con objeto de garantizar por cuotas, con objeto de garantizar representantes de todos los departamentos representantes de todos los departamentos aludidos, de ambos sexos; que viven en las zonas aludidos, de ambos sexos; que viven en las zonas urbana y rural, de los diferentes grados de urbana y rural, de los diferentes grados de instrucción y de las diferentes edades instrucción y de las diferentes edades consideradas en el estudio. De esta forma se consideradas en el estudio. De esta forma se obtendrá 925 estudiantes del Departamento de obtendrá 925 estudiantes del Departamento de Junín. 289 alumnos de Huánuco. 331 de Junín. 289 alumnos de Huánuco. 331 de Huancavelica y 420 de Pasco. Huancavelica y 420 de Pasco.

TÉCNICAS DE TÉCNICAS DE MUESTREOMUESTREO

Las técnicas de muestreo, son los Las técnicas de muestreo, son los procedimientos que emplea el procedimientos que emplea el investigador, para obtener una investigador, para obtener una muestra que represente a la muestra que represente a la población. En tal sentido, se pueden población. En tal sentido, se pueden distinguir dos grandes grupos de distinguir dos grandes grupos de técnicas de muestreo: las técnicas técnicas de muestreo: las técnicas probabilísticas ó aleatorias y las probabilísticas ó aleatorias y las técnicas no probabilísticas, criteriales técnicas no probabilísticas, criteriales o intencionaleso intencionales

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Cuando hablamos de técnica, nos estamos Cuando hablamos de técnica, nos estamos refiriendo a la manera de hacer las cosas, o al refiriendo a la manera de hacer las cosas, o al modo de utilizar los instrumentos. En modo de utilizar los instrumentos. En investigación al referirnos a las técnicas el investigación al referirnos a las técnicas el término adquiere también estas dos acepciones. término adquiere también estas dos acepciones. Es decir las técnicas involucran a las maneras Es decir las técnicas involucran a las maneras en que el investigador procede cuando recoge en que el investigador procede cuando recoge información, cuando la procesa e incluso información, cuando la procesa e incluso cuando la interpreta, de esta manera tenemos cuando la interpreta, de esta manera tenemos técnicas de recolecciona de datos, técnicas de técnicas de recolecciona de datos, técnicas de procesamiento de datos y técnicas de procesamiento de datos y técnicas de interpretación o análisis. interpretación o análisis.

INSTRUMENTOS DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

Cuando hablamos de instrumentos de Cuando hablamos de instrumentos de investigación, nos referimos investigación, nos referimos fundamentalmente a aquellos que se fundamentalmente a aquellos que se utilizan para recabar información. Aquí utilizan para recabar información. Aquí tienen un lugar especialmente importante tienen un lugar especialmente importante las pruebas, test, escalas, cuestionarios, las pruebas, test, escalas, cuestionarios, entre otros. No obstante, para que un entre otros. No obstante, para que un instrumento proporcione datos útiles al instrumento proporcione datos útiles al investigador, deben cumplir ciertos investigador, deben cumplir ciertos requisitos, a los cuales Ausubel (1989) requisitos, a los cuales Ausubel (1989) denomina requisitos para una prueba denomina requisitos para una prueba eficaz. eficaz.

VALIDEZVALIDEZ

La necesidad de que un La necesidad de que un instrumento sea válido surge en la instrumento sea válido surge en la medida en que muchos de los medida en que muchos de los aspectos que nos interesan evaluar, aspectos que nos interesan evaluar, no son susceptibles de observación no son susceptibles de observación directa por una u otra razón. En directa por una u otra razón. En estas condiciones, es menester que estas condiciones, es menester que la prueba que se diseña mida lo que la prueba que se diseña mida lo que queremos medir y no otra cosa. Tal queremos medir y no otra cosa. Tal es el concepto de validez.es el concepto de validez.

CONFIABILIDADCONFIABILIDAD

Este requisito debe cumplir todo Este requisito debe cumplir todo instrumento de evaluación y medición, instrumento de evaluación y medición, hace referencia al problema que hace referencia al problema que enfrenta todo investigador cuando se enfrenta todo investigador cuando se pregunta: ¿En qué medida puedo fiarme pregunta: ¿En qué medida puedo fiarme de los datos obtenidos, mediante la de los datos obtenidos, mediante la aplicación del instrumento?; ¿Si hago aplicación del instrumento?; ¿Si hago una segunda evaluación de la misma una segunda evaluación de la misma variable, en los mismos sujetos, variable, en los mismos sujetos, obtendré los mismos resultados?. La obtendré los mismos resultados?. La confiabilidad supone pues, la certeza del confiabilidad supone pues, la certeza del investigador de que los datos obtenidos investigador de que los datos obtenidos son consistentes.son consistentes.

LAS TÉCNICAS DE LAS TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOSPROCESAMIENTO DE DATOS

Cuando se habla de técnicas de Cuando se habla de técnicas de procesamiento de datos, procesamiento de datos, fundamentalmente se alude a la fundamentalmente se alude a la manera en que se hace el análisis manera en que se hace el análisis cuantitativo de los datos; es decir el cuantitativo de los datos; es decir el análisis estadístico. Este acápite no análisis estadístico. Este acápite no existe en la llamada investigación existe en la llamada investigación cualitativa, por obvias razones. Pero cualitativa, por obvias razones. Pero detengámonos un momento en lo detengámonos un momento en lo que esta parte del trabajo contiene. que esta parte del trabajo contiene.

EL TITULOEL TITULO

Si bien el investigador puede haber Si bien el investigador puede haber dado al proyecto un titulo tentativo dado al proyecto un titulo tentativo desde el inicio, lo cierto es que este desde el inicio, lo cierto es que este puede y debe –si es necesario-irse puede y debe –si es necesario-irse reajustando a lo largo de su desarrollo. reajustando a lo largo de su desarrollo. Y es que el titulo tiene que sistetizar Y es que el titulo tiene que sistetizar del mejor modo, lo que es el proyecto. del mejor modo, lo que es el proyecto.

Por ello, la experiencia aconseja de Por ello, la experiencia aconseja de que el titulo se ponga una vez que el titulo se ponga una vez culminadas todas las partes del culminadas todas las partes del proyecto.proyecto.

El titulo debe contener las El titulo debe contener las variables principales y referirse a variables principales y referirse a la población de estudio; no a la la población de estudio; no a la muestra. Debe variar entre 15 y muestra. Debe variar entre 15 y 20 palabras, es preferible evitar 20 palabras, es preferible evitar términos como: influencia, términos como: influencia, eficacia, efectos, relación entre eficacia, efectos, relación entre otros.otros.

EL RESUMENEL RESUMEN

El resumen tiene por objeto, dar al El resumen tiene por objeto, dar al lector la información fundamental lector la información fundamental acerca de lo que contiene el proyecto o acerca de lo que contiene el proyecto o informe de investigación. Por informe de investigación. Por consiguiente, en el resumen debe consiguiente, en el resumen debe aparecer claramente aunque no aparecer claramente aunque no textualmente, el objetivo general de la textualmente, el objetivo general de la investigación. Se dice qué se hará y investigación. Se dice qué se hará y cómo se hará, para respuesta la cómo se hará, para respuesta la interrogante.interrogante.

EjemploEjemplo

El proyecto que se propone, tiene por El proyecto que se propone, tiene por objetivo…, la investigación será de tipo objetivo…, la investigación será de tipo … y de nivel ….Para su realización se … y de nivel ….Para su realización se empleará el método…, con un diseño…. empleará el método…, con un diseño…. La población estará constituida por… La población estará constituida por… de ella se tomará una muestra de … de ella se tomará una muestra de … mediante el muestreo de …El mediante el muestreo de …El instrumento a emplear será …. Los instrumento a emplear será …. Los resultados serán procesados a través resultados serán procesados a través de…de…

EJEMPLO DE EJEMPLO DE CRONOGRAMACRONOGRAMA

Trimestre Actividad

Año: 2005-2006

Meses:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

I(preparación y aprobación del

proyecto)

Coordinación con las autoridades de los diferentes Centros Educativos. x

Revisión Bibliográfica x

Determinar la muestra. x

Establecimiento del Raport x

Imprimir los instrumentos a usarse. x

II(Primer informe de

avance)

Evaluar la muestra con el Test de Habilidades Metalingüísticas x x

Evaluar la muestra con el subtest de Comprensión x x

Calificación de las Pruebas x

III(Segundo informe

de avance)

Procesamiento estadístico de los resultados. x

Análisis cualitativo de los datos x

Redacción del Informe Final. x

PRESUPUESTOPRESUPUESTO Costo del ProyectoCosto del Proyecto Recursos Humanos:Recursos Humanos: Secretaria S/. 150Secretaria S/. 150 5 personas para el equipo de investigación S/. 5005 personas para el equipo de investigación S/. 500 Recursos MaterialesRecursos Materiales 4 millares de papel S/. 504 millares de papel S/. 50 Material de escritorio S/. 25Material de escritorio S/. 25 Alquiler de equipo de computo S/. 50Alquiler de equipo de computo S/. 50 Material bibliográfico S/. 200Material bibliográfico S/. 200 Otros Otros S/. 200S/. 200 S/. S/.

11751175 Financiamiento: Financiamiento: Recursos UNCP y otrosRecursos UNCP y otros

MATRIZ DE CONSISTENCIAMATRIZ DE CONSISTENCIA

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

MARCO TEORICO METODOLOGÍA

TITULO:PROBLEMA:OBJETIVOS:

Objetivo General:Objetivos Específicos: a).- b).- c).-HIPÓTESIS:

Hipótesis General:Hipótesis Específicas:a).-b).-c).-

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO:

Autor 1....... Autor 2...... Autor 3........CONCEPTOS BÁSICOS:

Concepto (1)Concepto (2)Concepto (3)TEORÍA BÁSICA:

Teoría (1) Teoría (2)

TIPO Y NIVEL:MÉTODO Y DISEÑO:VARIABLES:

a).- b).- POBLACIÓN: MUESTRA:TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS: PROCEDIMIENTOS:

GRACIAS POR SU GRACIAS POR SU ATENCIÓNATENCIÓN