INVESTIGACIONES PATRIMONIALES TÉCNICAS PARA SU …€¦ · De modo que una práctica ejemplar para...

13
INVESTIGACIONES PATRIMONIALES TÉCNICAS PARA SU ABORDAJE DESDE UNA PERSPECTIVA COMPARADA Rosa María Dettori Francisco Faiella Sumario: I. Introducción II. La investigación patrimonial III. Técnicas investigativas IV. Proyecto Molécula V. Mejoras en el software VI. Operación Metrópolis VII. Reflexiones finales I. Introducción La capitalización del crimen organizado mediante sofisticadas técnicas de reciclaje, tal vez resulte uno de los actos ilícitos más repudiables en razón de los severos perjuicios que genera en la economía de mercado ya sea a nivel nacional, regional e, inclusive, internacional. A ello se suma una característica prácticamente indisoluble de éstas organizaciones que radica en la gran facilidad de corromper cualquier estructura, -tanto pública como privada- para lograr así su impunidad y un mayor fortalecimiento de sus actividades. De modo que una práctica ejemplar para su combate, debe enfocarse en el perfil patrimonial-empresarial de las personas (físicas y jurídicas) que componen estas estructuras. De allí que las investigaciones patrimoniales cobren relevancia en toda investigación penal en donde el crimen organizado se ventile, por dos aspectos sustanciales. Por un lado, porque resulta una técnica conducente para seguir la ruta del dinero, pudiendo detectar –inclusive- posibles delitos precedentes y por el otro, porque permite individualizar sus bienes en miras a su decomiso. Una adecuada investigación patrimonial que permita congelar –aunque sea a modo cautelar- los bienes de los imputados, sin duda alguna que brindará mayores frutos al órgano acusador para llevar adelante la pretensión punitiva. Basta con pensar cómo empiezan a jugar las incidencias en el marco del proceso penal cuando los

Transcript of INVESTIGACIONES PATRIMONIALES TÉCNICAS PARA SU …€¦ · De modo que una práctica ejemplar para...

Page 1: INVESTIGACIONES PATRIMONIALES TÉCNICAS PARA SU …€¦ · De modo que una práctica ejemplar para su combate, debe enfocarse en el perfil patrimonial-empresarial de las personas

INVESTIGACIONES PATRIMONIALES

TÉCNICAS PARA SU ABORDAJE DESDE UNA PERSPECTIVA COMPARADA

Rosa María Dettori

Francisco Faiella

Sumario: I. Introducción II. La investigación patrimonial III. Técnicas investigativas IV. Proyecto Molécula V. Mejoras en el software VI. Operación Metrópolis VII. Reflexiones finales

I. Introducción

La capitalización del crimen organizado mediante sofisticadas técnicas de reciclaje,

tal vez resulte uno de los actos ilícitos más repudiables en razón de los severos

perjuicios que genera en la economía de mercado ya sea a nivel nacional, regional

e, inclusive, internacional. A ello se suma una característica prácticamente

indisoluble de éstas organizaciones que radica en la gran facilidad de corromper

cualquier estructura, -tanto pública como privada- para lograr así su impunidad y

un mayor fortalecimiento de sus actividades.

De modo que una práctica ejemplar para su combate, debe enfocarse en el perfil

patrimonial-empresarial de las personas (físicas y jurídicas) que componen estas

estructuras. De allí que las investigaciones patrimoniales cobren relevancia en toda

investigación penal en donde el crimen organizado se ventile, por dos aspectos

sustanciales. Por un lado, porque resulta una técnica conducente para seguir la

ruta del dinero, pudiendo detectar –inclusive- posibles delitos precedentes y por el

otro, porque permite individualizar sus bienes en miras a su decomiso.

Una adecuada investigación patrimonial que permita congelar –aunque sea a modo

cautelar- los bienes de los imputados, sin duda alguna que brindará mayores frutos

al órgano acusador para llevar adelante la pretensión punitiva. Basta con pensar

cómo empiezan a jugar las incidencias en el marco del proceso penal cuando los

Page 2: INVESTIGACIONES PATRIMONIALES TÉCNICAS PARA SU …€¦ · De modo que una práctica ejemplar para su combate, debe enfocarse en el perfil patrimonial-empresarial de las personas

bienes de los imputados se encuentran inmovilizados. No podemos hoy en día

seguir pensando al proceso penal desde aquel paradigma clásico que lo centraba

en la búsqueda de la “verdad material”. Debemos posicionarnos estratégicamente,

y la cuestión patrimonial, no deja de ser una fuerte herramienta para llevar el caso

al máximo de sus resultados.

Pero claro que ello es un objetivo utilitarista que paralelamente confluye con

obligaciones que desde antaño se han plasmado en convenios internacionales en

miras al decomiso de los bienes, instrumentos y frutos del delito. Ejemplo de ello,

resulta la Convención de Viena de 1988 sobre el Tráfico Ilícito de Estupefacientes

(art. 5), la Convención de Nueva York de 1999 contra el Financiamiento del

Terrorismo (art. 8), la Convención de Mérida de 2003 contra la Corrupción (art.

31), la Convención de Palermo del año 2000 sobre la Delincuencia Trasnacional

Organizada (art. 12); entre otras, hasta arribar a las últimas modificaciones que se

han adoptado en nuestro ordenamiento jurídico interno (ley 26.683/2011), por si

alguna duda quedaba al respecto.

Nuestro propósito entonces radica en explorar y difundir novedosas técnicas de

investigaciones patrimoniales que la experiencia comparada nos brinda, en

especial la utilizada por la Guardia di Finanza italiana, con la esperanza de que ello

pueda resultar una línea a considerar para su implementación en nuestro país,

seguido de los ajustes normativos que se tornan necesarios para su plena

efectividad.

II. La investigación patrimonial

En sentido amplio, se ha definido a la investigación patrimonial como aquella

técnica de investigación que permite analizar sistemáticamente la información

existente en una serie de archivos de base de datos (públicas o privadas) u otras

fuentes, para identificar e individualizar los bienes y derechos de contenido

económico que integran un patrimonio, atribuyendo la titularidad a una persona

física o jurídica (Pleé; 2012)

Page 3: INVESTIGACIONES PATRIMONIALES TÉCNICAS PARA SU …€¦ · De modo que una práctica ejemplar para su combate, debe enfocarse en el perfil patrimonial-empresarial de las personas

En su esfera práctica, estas pesquisas se orientan al nivel de vida del investigado y

sus afines, enfocándose en el poder económico que detentan (en particular, sus

ahorros, los consumos de bienes y servicios y el tenor general de vida) de modo de

acercarnos a la disponibilidad del poder adquisitivo de sus bienes y el

mantenimiento de los mismos.

Debemos considerar que la adquisición de dicho poder adquisitivo, posibilita su

financiamiento a través de títulos, obtención de divisas, créditos e ingresos

derivados de sus ganancias (en su mayoría espurias), que les permiten especular

con la economía y capitalizarse cada vez más, sin quedar en claro el origen de

dichos capitales.

Ante este panorama, las pesquisas patrimoniales pueden ampliarse a eventuales

licencias, autorizaciones y concesiones (de propiedades públicas o para la

explotación de minas y canteras) y habilitaciones para el ejercicio de actividades

comerciales y empresariales de los investigados y sobre eventuales goces de

contribuciones, financiaciones o préstamos a intereses reducidos ofrecidos por el

Estado y/o por entes públicos o privados.

Por otro lado, investigaciones de este estilo también pueden enfocarse en

actividades comerciales, operaciones bursátiles y de todo tipo que generen

ganancias que –a simple vista- permitirían justificar un determinado nivel de vida

pero que en rigor de verdad, pueden encontrarse claramente simuladas en el

mundo fáctico-jurídico.

La confección de distintas hipótesis en el marco propio de una investigación

patrimonial, permitirá obtener un cuadro completo de las condiciones económicas

del investigado, pues dicho estudio se examinará bajo el aspecto estático

(patrimonio al momento poseído) y bajo un perfil dinámico (fuente de producción

de las ganancias a través de la riqueza y su evolución en el tiempo, hasta la

consistencia y composición que fue tomando al momento del análisis).

Adelantamos aquí la necesidad de efectuar en el marco de estas investigaciones un

estudio multidisciplinario, lo que conlleva a tomar una posición epistemológica de

lo jurídico y de los modelos tradicionales de investigación científica, en donde las

Page 4: INVESTIGACIONES PATRIMONIALES TÉCNICAS PARA SU …€¦ · De modo que una práctica ejemplar para su combate, debe enfocarse en el perfil patrimonial-empresarial de las personas

disciplinas no sólo actúan sino que interactúan en continua correspondencia, en

inquietante comunicación, en una profunda reciprocidad que admite la

complejidad del objeto en estudio y del estudio del objeto mismo (Bernal Bernal;

2004).

III. Técnicas investigativas

La apertura de investigaciones de carácter patrimonial no pueden prescindir de

una adecuada actividad informativa que se articula, normalmente, en distintas

etapas, como:

-la adquisición de un dominio puntual del entorno ambiental, a fin de percibir y

revelar tempestivamente todas aquellas situaciones que, por su modalidad de

manifestarse y por su cercanía con determinados sujetos, evidencian anomalías

respecto a la normal realidad social y económica de un área o sector que amerita

ser profundizado;

-mediciones personales dirigidas al investigado, a su núcleo familiar o a eventuales

cohabitantes y por último la discreta y atenta adquisición de noticias con el fin de

descubrir socios y personas afines;

-previas investigaciones económicas, para obtener datos, elementos y noticias

útiles sobre las fuentes de ingresos, la disponibilidad de bienes móviles y de

inmuebles que se relaciones con el imputado y con personas físicas y/o jurídicas

relacionadas directa o indirectamente con éste último.

Una fuente de valiosas informaciones que los operadores jurídicos tienen a

disposición pueden ser los bancos de distintas entidades del país como los

archivos de la Policía, del Registro Civil, de la AFIP, de las Cámaras de Comercio, de

la ANSES, de la Dirección Nacional de Migraciones, del Registro Nacional de

Reincidencias, de la oficinas que se ocupan de estilar estadísticas oficiales, etcétera.

El Ministerio Público Fiscal ha diseñado un manual de investigación patrimonial

que con claridad, ilustra las herramientas on-line y las distintas entidades en

donde se pueden recoger estas informaciones, que resultan de utilidad para

Page 5: INVESTIGACIONES PATRIMONIALES TÉCNICAS PARA SU …€¦ · De modo que una práctica ejemplar para su combate, debe enfocarse en el perfil patrimonial-empresarial de las personas

comenzar a obtener un primigenio perfil patrimonial de los sindicados (Res. PGN

N° 49/11).

Sin embargo, no podemos omitir la celeridad que este tipo de investigaciones

ameritan y que todavía en nuestro sistema no es posible recoger esa información

de manera inmediata ni mucho menos sistematizarla en plataformas sencillas que

permitan visualizar la información fácilmente y seleccionar los aspectos relevantes

de lo colectado.

Debemos traer a colación que las propias recomendaciones del GAFI, amén de no

resultar normas de orden imperativo, apuntan a adoptar una “acción rápida” en

respuesta a las solicitudes extranjeras para “identificar, congelar, embargar y

decomisar bienes” (recomendación nro. 38), lo que insoslayablemente conlleva a

sostener que para los casos internos también resulta exigible esta celeridad en el

marco de los compromisos asumidos.

Por tales motivos, nos permitimos desarrollar los principales aspectos del sistema

informático que viene utilizando la Guardia Di Finanza italiana y sus respectivas

mejoras, pues ha posibilitado recolectar información de manera sencilla y rápida

con excelentes resultados en investigaciones de criminalidad económica.

IV. Proyecto Molécula

En el año 2006, la Guardia Di Finanza (GdF) en colaboración con la Direzione

Nazionale Antimafia (DNA), desarrolló un proyecto denominado Molécula con el

fin de mejorar las investigaciones patrimoniales que esas fuerzas llevan a cabo en

pos de proceder al decomiso de patrimonios ilícitos de grupos mafiosos

organizados.

Molécula es una herramienta operativa que tiene como objetivo principal ser un

válido soporte al trabajo del analista-investigador y permite la identificación, a

través del análisis de complejas relaciones entre varios informes adquiridos de

sujetos proficuamente atacados bajo el perfil de las medidas de prevención

patrimonial.

Page 6: INVESTIGACIONES PATRIMONIALES TÉCNICAS PARA SU …€¦ · De modo que una práctica ejemplar para su combate, debe enfocarse en el perfil patrimonial-empresarial de las personas

En especial, el sistema permite la gestión y la reelaboración de enormes

cantidades de datos mediante procedimientos a la altura de agilizar la lectura y la

comparación, destacando -mediante el sistema warning-, las anomalías y las

discrepancias entre los ingresos declarados y el efectivo estilo de vida. También

cuenta con una reproducción de reports que tienen un formado estándar en el

contenido y en la forma.

El software permite, además, conectar los datos que están en su memoria con las

aplicaciones de análisis operativas, como el Analyst’s Notebook, con el objeto de

facilitar una representación gráfica de los “target” que se mencionaron y por lo

tanto ofrecer una visión más completa de los sujetos sobre los cuales se quiere

ampliar la investigación.

Este software alcanza la máxima utilidad cuando desarrolla investigaciones que

involucran un gran número de objetivos, dado que el sistema permite adquirir,

procesar y analizar rápidamente grandes cantidades de datos.

El “proceso de trabajo” del sistema prevé una primera fase (estática) de recogida

de toda la información relevante para el desarrollo de la investigación, tales como

datos del Registro Civil, relaciones de parentesco, relaciones con personas físicas

y/o jurídicas, antecedentes policiales y judiciales o relativos a los usuarios de

telefonía e internet.

Todas estas noticias se pueden adquirir en el curso de la investigación o a través de

distintas bases de datos. Para minimizar el tiempo de espera hasta obtener los

informes, se han creado procedimientos especiales de consulta masiva de las bases

de datos, creando plataformas web a las que los operadores de la GdF pueden

acceder, introduciendo las listas de los Números de Identificación Fiscal de las

personas investigadas, y obteniendo rápidamente, como respuesta, paquetes de

datos ya estructurados y listos para ser insertados fácilmente en Molécula.

De esta manera, en pocos días se puede implementar fácilmente actividades de

recolección de datos que hasta hace unos años habrían implicado meses de trabajo.

Page 7: INVESTIGACIONES PATRIMONIALES TÉCNICAS PARA SU …€¦ · De modo que una práctica ejemplar para su combate, debe enfocarse en el perfil patrimonial-empresarial de las personas

Toda la información introducida en Molécula genera una “Base de datos” de la

investigación, en la que se confecciona una ficha para cada una de las personas

involucrada en la investigación.

Después de la fase de cargas de los datos, es posible:

-obtener la impresión de informes estandarizados que resumen la información

conseguida de las distintas fuentes consultadas;

-destacar la posición de todas aquellas personas que tienen incoherencia

patrimonial, ya que tienen activos desproporcionados a sus disponibilidades de

origen licito;

-cruzar y reelaborar la información introducida, mediante procedimientos

analíticos que facilitan la lectura.

Además, el programa enlaza de forma automática con el sistema Analyst’s

Notebook (software de análisis relacional más utilizado por las fuerzas policiales),

que permite representar gráficamente las relaciones y conexiones entre las

personas objeto de investigación, posibilitando así una lectura más intuitiva de las

situaciones que merecen mayor atención en el ámbito de la investigación.

Obviamente desarrollar una investigación patrimonial no significa solamente y

exclusivamente recopilar y organizar a través de Molécula la información

contenida en la base de datos. A esta actividad debe seguir necesariamente otra

fase de profundización e integración de la información, con el fin de tratar de

reconstruir los activos, la situación económica y la situación financiera del

criminal, pues ningún programa puede sustituir la intuición del investigador.

Esta actividad de reconstrucción debe ser llevada a cabo tanto desde un punto de

vista estático, con el objeto de identificar los bienes formalmente encabezados o

aquellos de los que se tiene disponibilidad pero que pueden encontrarse simulados

en testaferros, para luego desde una mirada dinámica, entender no sólo cómo se ha

formado y evolucionado con el tiempo ese patrimonio, sino también el origen de

los recursos utilizados. Por ejemplo, pueden estudiarse bienes inmuebles mediante

Page 8: INVESTIGACIONES PATRIMONIALES TÉCNICAS PARA SU …€¦ · De modo que una práctica ejemplar para su combate, debe enfocarse en el perfil patrimonial-empresarial de las personas

el examen de los contratos de compraventa y sistematizar la información bancaria

para identificar posibles pagos en negro.

También, en esa línea, pueden visualizarse fotos satelitales de los terrenos de

propiedad de las personas objeto de la investigación para que, mediante su

comparación, se puedan establecer posibles construcciones no declaradas y un

período aproximado de realización.

Desde esa perspectiva dinámica, deviene necesario profundizar la información

relacionada con el nivel de vida, es decir, la información vinculada con los gastos

efectuados por la persona investigada, para cruzar ello con toda la información

bancaria y contable que se vaya recolectando, a lo que se le debe sumar, tareas de

campo para individualizar y detectar bienes en posesión de los imputados, de sus

afines y de sus posibles testaferros que no se desprendan de la prueba documental.

Para resumir todos lo que hemos dicho con una metáfora, se puede comparar la

investigación patrimonial llevada a cabo mediante el uso de Molécula a la

realización de un rompecabezas: de niños te enseñan que para terminar el

rompecabezas más fácilmente, se tienen que girar todos los pedazos del mismo

lado, agrupándolos por colores y solo entonces se puede empezar a construir el

diseño. En la investigación patrimonial, Molécula ayuda a girar los pedazos en la

misma dirección, agruparlos por colores y, en algunos casos, a encajar las piezas,

pero queda en la capacidad del investigador reconstruir y completar el marco

probatorio, que permitiría sustraer los bienes a la delincuencia organizada.

V. Mejoras en el software

En el año 2008 la GdF presentó, ante la DNA y la Direzione Distrettuale Antimafia

(DDA), una versión más avanzada del software Molecula en la que se fueron

incorporando varias funcionalidades como:

-inserción automática de una multitud de datos oportunamente estructurados

(datos personales y del estado civil, controles generales sobre el territorio,

antecedentes, y movimientos de cuentas corrientes);

Page 9: INVESTIGACIONES PATRIMONIALES TÉCNICAS PARA SU …€¦ · De modo que una práctica ejemplar para su combate, debe enfocarse en el perfil patrimonial-empresarial de las personas

-la posibilidad de obtener informes bancarios a nombre de las personas físicas o

jurídicas investigadas, saldos y combinaciones bancarias por determinados

períodos y/o por tipología de operación;

-la capacidad de extraer, sobre la base de requisitos puntuales, personas que

evidencian perfiles de peligrosidad y/o de incoherencia en sus capacidad

económico-patrimonial;

De modo entonces que la nueva plataforma de análisis y comparación de datos

patrimoniales permite al usuario una amplia gama de posibilidades y de

adaptación a las exigencias info-investigativas.

En noviembre del 2008, el nuevo sistema se puso a disposición de toda la Guardia

di Finanza y se organizaron cuantiosas capacitaciones para los Inspectores y

restantes operadores. A su vez, existe un servicio central que ofrece soporte y

auxilio técnico para lograr el máximo de su potencialidad, a punto tal, que en la

actualidad se continúa trabajando en su mejora.

Interesante fue el mensaje del Procurador General Italiano para la lucha contra la

criminalidad transfronteriza que subrayó “la necesidad de un intercambio rápido y

proficuo de las informaciones de carácter económico y financiero, a nivel nacional

así como internacional y la exigencia de poner a disposición los avances logrados

con Molécula”.

A los efectos de ilustrar la funcionalidad de este software y enfatizar en su

potencialidad, desarrollaremos un caso real en donde ésta herramienta fue

utilizada por el Servicio Central de Investigación sobre el Crimen Organizado de la

Guarda di Finanza de Italia.

VI. Operación Metrópolis

La operación “Metrópolis” se originó a raíz de informaciones analizadas y

profundizadas por el servicio Central que fuera enviada por el Grupo GdF de Bari,

en relación a los controles de salidas y llegadas del puerto de Bari hacia Albania.

Page 10: INVESTIGACIONES PATRIMONIALES TÉCNICAS PARA SU …€¦ · De modo que una práctica ejemplar para su combate, debe enfocarse en el perfil patrimonial-empresarial de las personas

Durante unos de estos controles –en el año 2008- se detectó la salida hacia Albania

de cuatro ciudadanos de origen calabrés que ya estaban identificados en la base de

datos de Molécula, a bordo de un coche de propiedad de la empresa “METROPOLIS

2007 SRL” (de ahí el nombre de la operación).

Las investigaciones sobre los nombrados y de sus operatorias, permitieron centrar

la atención en las inversiones de construcciones de complejos residenciales

situados, en su mayor parte, en Calabria.

En este contexto, la investigación permitió documentar cómo los grupos criminales

locales (‘ndrine), en especial, las familias Morabito y Aquino, habían entrado,

gracias a la fuerza de sus organizaciones, en el mencionado sector de inversiones;

asumiendo su completo control mediante el uso de la interposición ficticia de

testaferros y de estructuras corporativas en Italia y en el extranjero, con la ayuda

de empresarios complacientes.

Durante la investigación se identificaron flujos de dinero de origen indeterminado,

destinados a financiar las inversiones en Italia de los grupos criminales. Se

averiguó además que algunos flujos llegaban de una persona involucrada en

actividades terroristas, ya que resultó ser el tesorero del Ejército Republicano

Irlandés (IRA). Las anomalías detectadas, además de determinar una nueva

tendencia de la ‘Ndrangheta -que se caracteriza por invertir capital de naturaleza

dudosa y/o ilegal en Calabria- pusieron de relieve el perfil transnacional debido a

la participación de empresas y profesionales ubicados en el extranjero,

especialmente en España y Gran Bretaña.

La minuciosa investigación técnico-documental permitió corroborar que se

obtuvieron licencias necesarias para realizar grandes complejos de edificios en la

zona a través de los lazos familiares de los involucrados y mediante métodos

mafiosos caracterizados por fuertes intimidaciones, siendo acreedores de esos

departamentos personas de nacionalidad extranjera, en su mayoría británicos.

Como producto de las informaciones recolectadas mediante la utilización de dicho

sistema y del análisis de personal idóneo para ello –sumado a las tareas de campo

realizadas-, se pudieron recolectar elementos por demás suficientes que

Page 11: INVESTIGACIONES PATRIMONIALES TÉCNICAS PARA SU …€¦ · De modo que una práctica ejemplar para su combate, debe enfocarse en el perfil patrimonial-empresarial de las personas

permitieron al juez de instrucción emitir veinte órdenes de detención y la

incautación de 1.300 departamentos, 12 empresas, 17 complejos turísticos, 7

vehículos industriales y 4 coches de lujo, por un valor total de más de 450.000.000

euros.

Con la utilización de este software y la capacidad de análisis de todos los

operadores que llevaron adelante el caso, fue posible reconstruir, en un tiempo

muy acotado, una desproporción patrimonial significativa y la localización de un

patrimonio consistente que quedó inmovilizado para su decomiso.

Además de ello, quedó al descubierto, cómo los representantes del nivel más alto

de la “N´drangheta” calabresa, a través de personajes cercanos a ellos, habían

asumido -con métodos mafiosos- el control y la gestión del sector de las

inversiones en la construcción de complejos residenciales, obteniendo el apoyo de

la población local debido a las repercusiones económicas de las inversiones.

De este modo, se advirtió –en comparación con los esquemas rígidos que venía

teniendo la agrupación mafiosa- una forma “magmática” de interconexión con

diferentes ambientes, creando la que se ha definido como “intermafiosidad social”

(Dalla Chiesa; 2012).

Vale reiterar que el papel fundamental de este sistema investigativo es ahora

reconocido por todos los fiscales italianos. El actual Presidente del Senado, Pietro

Grasso, ex Fiscal Nacional Antimafia, en su libro “Dinero sucio”, ha destacado la

importancia de esta herramienta en la lucha contra las organizaciones criminales.

De modo que encontramos en éste tipo de sistemas, una atractiva herramienta

para que sea utilizada por los operadores judiciales en sus tareas diarias, lo que

requerirá en caso de su implementación, armonizar la legislación vigente en torno

al intercambio de información “sensible” que ciertos organismos tienen bajo

resguardo (confidencialidad, secreto fiscal y bancario) a fin de colectar la misma de

modo inmediato en una misma plataforma de fácil acceso que posibilite insertar

los datos en el software mencionado.

Page 12: INVESTIGACIONES PATRIMONIALES TÉCNICAS PARA SU …€¦ · De modo que una práctica ejemplar para su combate, debe enfocarse en el perfil patrimonial-empresarial de las personas

No obstante ello, en caso de que este tipo de modificaciones legales no prospere,

consideramos que una primera aproximación para su puesta en marcha, requerirá

únicamente, la correspondiente autorización judicial para su posterior inserción

de la información colectada en el programa.

VII. Reflexiones finales

A nuestro entender, no quedan dudas de la importancia que revisten las

investigaciones patrimoniales en casos penales vinculados con la criminalidad

organizada. Una adecuada pesquisa patrimonial, resultará de suma utilidad no sólo

para ir en búsqueda de la ruta del dinero y del decomiso –inclusive del “decomiso

sin condena” [art. 305 Código Penal]-, sino también porque permitirá a la

acusación fortalecer sus estrategias para avanzar el caso hacia cadenas de

responsabilidades de mayor peso dentro de una misma estructura criminal.

En ese marco, la utilización de programas informáticos como los desarrollados, se

muestra como un objetivo esperanzador en pos de agilizar el acceso y

sistematización de información para el progreso de los casos. Restaría entonces

articular los mecanismos normativos necesarios para su efectiva utilización.

Bibliografía

-Azpilcueta Tomas H., 2008, El delito de lavado de dinero, Mendoza, Inca Editorial.

-Bassiouni M.C., 2005, La cooperazione internazionale per la prevenzione e la

repressione della criminalita’ organizzata e del terrorismo, Milano, A. Giuffré Editore

-Botero Bernal, A., 2004 “Nuevos paradigmas científicos y su incidencia en la

investigación jurídica” en: Revista de Derecho, nro. 21, Facultad de Derecho,

Universidad del Norte (Barranquilla).

-Carbonari C., 2005, Lavado de dinero problema mundial, Buenos Aires, Grupo

Editorial Latino Americano.

Page 13: INVESTIGACIONES PATRIMONIALES TÉCNICAS PARA SU …€¦ · De modo que una práctica ejemplar para su combate, debe enfocarse en el perfil patrimonial-empresarial de las personas

-Dalla Chiesa. N, 2012, L’impresa mafiosa. Tra capitalismo violento e controllo

sociale, Milano, Cavallotti University Press.

-Lavado de Activos: Prevención y Sanción. 1ra. Edición, 2012, Buenos Aires,

INFOJUS.