investigacion_mercados

45
Especializado en Transporte Escolar Sistema de Seguridad Por: E.D.I. Diego Escobar - E.D.I. Ignacio Gómez - D.I. Clara Hernández - PUB. Tania Ovideo Especialización en Diseño y Desarrollo de Producto INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

description

investigacion_mercados

Transcript of investigacion_mercados

Page 1: investigacion_mercados

Especializado en

Transporte Escolar

Sistema de Seguridad

Por: E.D.I. Diego Escobar - E.D.I. Ignacio Gómez - D.I. Clara Hernández - PUB. Tania OvideoEspecialización en Diseño y Desarrollo de Producto

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Page 2: investigacion_mercados
Page 3: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar 1

AUTOPARTES

Empresas pequeñas o talleres de Mecanizado o fundición.

Existen aproximadamente 104 establecimientos y firmas.

Manufactura de alrededor de 140 estándares de productos.

Empresas autopartistas de primer grado y segundo grado.

Proveedoras directas de las ensambladoras.

Surten con materias primas a las empresas proveedoras de las ensambladoras.

- Grupo Chaid Neme dueño de empresas como Imal, Incolbest, Cofre, amortiguadores Gabriel, entre otras.

- Ciemel, Kapitol, Transejes, Fanalca, etc.

Frenos, Cuerpos para buses y mini buses, Chasises, Ejes traseros, Líneas de ensamble, Cinturones de seguridad, Vidrios de seguridad y Bombas.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR

Page 4: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar 2

Presencia de productos diferenciados.

Estructura oligopolica en la producción y ensamble de vehículos.

Fuertes posibilidades de distinguir sus servicios (comercialización y el mercadeo).

Posee estructuras sujetas a mayor competencia.

Page 5: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar 3

90% de los autopartistas colombianos proveedores de la industria de

ensamble cuentan con certificados de calidad internacional como la Qs9000

Las ensambladoras importan piezas y componentes de sus respectivas casas

matrices y compañías afiliadas

Fomentar las asociaciones estratégicas entre los ensambladores y sus proveedores, garantiza el desarrollo tecnológico del sector y que la oferta de autopartes este de acuerdo tanto con la demanda y requerimientos del mercado.

- Mejorar la calidad en los procesos de producción de las autopartes.- Cumplir con los tiempos de desarrollo y de planificación de la producción.- Concretar acuerdos para la obtención de componentes de difícil desarrollo en el país.

- Amenaza de nuevos competidores- El grado de rivalidad entre las empresas existentes- La presión de productos sustitutos- El poder negociador de los compradores- El poder negociador de los proveedores.

Marco competitivo de la actividad del autopartista en Colombia

Page 6: investigacion_mercados

ACOLFAAsociación Colombiana de Fabricantes de Autopartes

4

Page 7: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar 5

CARROCEROS

Sector industrial que comprende aquellas organizaciones dedicadas al ensamble e integración de diferentes componentes que en su totalidad constituyen el vehículo, buscando generar un producto completo bajo las normativas vigentes. Actualmente este sector presenta variedad en su oferta ya que se ha buscado abarcar una parte considerable del mercado encontrando de este modo vehículos de carga, vehículos de transporte urbano y vehículos especiales en general.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR

Page 8: investigacion_mercados

6

Importación

Diseño sobre chasis

Ensamble y fabricación

¿QUÉ HACEN?

Page 9: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar 7

CARROCEROSESPECIALIDAD

Furgones Vehículos de carga Transporte urbano

Ambulancias Vehículos especiales Unidades móviles

Page 10: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar 8

CARROCEROS

Fabricación de carrocerías para vehículos automotores y fabricación de remolques y semirremolques.

• Autobuses Aga De Colombia Ltda• Buscar De Colombia S.A.• Carrocerías Apolo • Carrocerías Benfor Ltda.• Carrocerías El Sol S.C.A.• Carrocerías EUROBUS.• Carrocerías Especiales Ltda• Carrocerías Valentina S.A.• Dite S.A• Industria Colombo Andina Inca S.A.• Industrias Acevedo Y Cía Ltda

• Industrias Metálicas Arias Sosa Mora Ltda• Ingeniería Y Partes Ltda• Inversiones Indubo & Cía• Promotora Muisca S.A.• Romarco S.A.• Superpolo S.A.• Taller Industrial Panamericana Ltda• Carrocerías Gacela.• Carrocerías JGB.• Carrocería Olímpica.• Carrocerías Orión.

Page 11: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar 9

CARROCEROS

Fabricación de vehículos automotores y sus motores.

• Compañía Colombiana Automotriz S.A.• Mono Block S.A.• Non Plus Ultra S.A.

Page 12: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar 10

TAMAÑO DEL MERCADO

Empresas carroceras con

unidades de negocio centradas

en vehículos de carga, estacas, furgones entre otros.

Empresas con unidades de negocio centradas en vehículos de

transporte urbano y vehículos especiales.

Autobuses Aga De Colombia Ltda

Buscar De Colombia S.A.Carrocerías Apolo

Carrocerías Benfor Ltda.Carrocerías Valentina S.A.

Dite S.AIndustria Colombo Andina Inca S.A.

Industrias Acevedo Y Cía Ltda

Industrias Metálicas Arias Sosa Mora Ltda

Ingeniería Y

Carrocerías EUROBUS

Carrocerías El Sol S.C.A.Carrocerías Especiales Ltda

Inversiones Indubo & CíaSuperpolo S.A.

Carrocerías Gacela.Carrocerías JGB.

Carrocería Olímpica.

Carrocerías Orión.Non Plus Ultra S.A.

40%

60%

Page 13: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar 11

MERCADO OBJETIVO

Teniendo en cuenta el tamaño del mercado en el sector carrocero (25 empresas que comprenden dos sectores) se busca trabajar con aquellas que su modelo de negocio este estructurado en torno al desarrollo de carrocerías para vehículos de transporte urbano. Es decir 10 empresas.

Empresas que cumplen la selección

Mercado Objetivo

Carrocerías EUROBUSCarrocerías El Sol S.C.A.Inversiones Indubo & CíaCarrocerías Gacela.Carrocerías JGB.Carrocería Olímpica.

60%

40%

Page 14: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar 12

ESTABLECIMIENTOS

Lugares destinados para la formación de las personas no solamente en el plano intelectual, sino, también, en el ámbito social, cultural, físico y moral.

Su importancia radica precisamente en eso, pues es allí donde el individuo complementa sus conocimientos y las bases morales y sociales que ha recibido en casa, como los padres de familia no se pueden dedicar en exclusiva a esta actividad pues recurren a los centros educativos para que les formen a sus hijos.

EDUCATIVOSCARACTERIZACIÓN DEL SECTOR

Page 15: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar 13

ESTABLECIMIENTOSEDUCATIVOS

Año Establecimientos Educativos

2007 24587

2008 24785

2009 24480

Grafico N° 01 MEN-Sistema Nacional de Información de Educación Básica

Grafico N° 02 MEN-Sistema Nacional de Información de Educación Básica

Page 16: investigacion_mercados

14Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar

TAMAÑO DEL MERCADO

Total Colegios No Oficiales //2510

Contactados //168

Entrevistados//5

Filtro por afinidad

1. Colegios de la Ciudad de Bogotá (Ubicados al Norte de la Ciudad)

2. Colegios de Preescolar-Primaria-Secundaria.

3. Colegios con servicio de ruta con parque automotor .

4. Colegios Educación Normal.

Grafico N° 03 SSETE Seguridad en el Transporte Escolar

Page 17: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar 15

Transporte Escolar Santana

Se presentó la necesidad de conformar esta empresa para cumplir con las normas establecidas por el Ministerio de Transporte, así como también poder dar más cobertura y llegar al mayor número de niñas posible.

SERVICIOS1.Rutas completas - mañana y tarde.2.Media ruta.3.Viajes extracurriculares – No tiene costo para las niñas que toman la ruta completa.4.Las niñas que deben utilizar el servicio eventualmente o extracurricular. Tendrán un sistema de tiquetes con un costo.5.El sistema de pagos se realizará en el Banco de Crédito o directamente en la oficina del colegio con un talonario que se entregará al entrar las niñas al colegio.6.Oficina permanente en el colegio.

Page 18: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar 16

Cuenta con su propio equipo de transporte, compuesto por 3 camionetas, 2 microbuses, 2 busetas y 20 buses, con los cuales se ofrecen 27 rutas para el transporte de los alumnos del Colegio en los recorridos de la mañana, tarde y actividades extracurriculares. Las rutas estas distribuidas de acuerdo con la ubicación de la vivienda de los alumnos.

ABRAHAM LINCOLN

El mantenimiento tecno mecánico, existe una rutina programada para la revisión de toda flota de transporte, esta se realiza en los talleres propios de la Corporación, con personal calificado. Dichos programas cuentan con estrictos controles para evitar fallas en los vehículos, razones por las cuales el Colegio nunca ha tenido algún tipo de accidente, en más de 25 años que ha tenido sus propios buses.

Page 19: investigacion_mercados

CADENA DE SSETEVALOR

Page 20: investigacion_mercados

CADENA DE SSETEVALOR

FLUJO DE ACCIONES

Page 21: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar 17

MÉTODO

FICHA TÉCNICA

Se han realizado en todos los casos entrevistas a profundidad, individuales y estructuradas, ya que se ha seguido en todas ellas un guión general de preguntas. Se han utilizado tres tipos de guiones dependiendo del sector al que perteneciera el entrevistado (Autopartes, Carroceros/ Ensambladoras y Colegios).

DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO: Primer sondeo Investigación de Mercados

RESPONSABLES: Diego EscobarIgnacio GómezClara HernándezTania Oviedo

FECHA DE REALIZACIÓN: Las entrevistas han sido realizadas en el período comprendido del 3 al 7 de Octubre de 2011.

UNIDADES DE ANÁLISIS: Empresas del sector carrocero, autopartista y colegios privados propio ubicados en la ciudad de Bogotá.

Page 22: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar 18

MUESTRA

1. AUTOPARTESCriterio de selección: Empresas dedicadas al diseño y fabricación de partes para automotores, entre ellas elementos de retención, seguridad y otros componentes del habitáculo, ubicadas en la ciudad de Bogotá.

NOMBRE: INDUSTRIAS MAQUIN LTDA

DIRECCION: Calle 12 No 39-64

TELEFONO: 351 1014

WEB: www.industriasmaquin.com.co

MAIL: [email protected]

ENTREVISTADO: ING. WILLIAM PARRA – ORLANDO QUINTERO

CARGO: GERENTES DE PROCESO GERENCIAL Y DE LOGISTICA S G C.

NOMBRE: PRAMEC LTDA

DIRECCION: Calle 17 Bis No 126 A - 70 Ints 4 y 5

TELEFONO: 756 4567

WEB: www.pramecltda.com

MAIL: [email protected]

CONTACTO: ING. MANUEL DOMINGUEZ

CARGO: GERENTE GENERAL

NOMBRE: INMEJOSA LTDA.

DIRECCION: Carrera 44 No. 20A-90

TELEFONO: 244 6180

WEB: www.inmejosa.com

MAIL: [email protected] - [email protected]

CONTACTO: OSCAR OSORIO

CARGO: JEFE DE PRODUCCIÓN

NOMBRE: TROMEC S.A.

DIRECCION: Calle 12A Bis A No. 68D - 21

TELEFONO: 405 2777

WEB: www.tromec-sa.com

MAIL: [email protected]

ENTREVISTADO: JUAN MANUEL FERNANDEZ

CARGO: GERENTE COMERCIAL

NOMBRE: ANDINA TRIM S.A.

DIRECCION: AV. CARRERA 50 5F -19

TELEFONO: 3694300 Ext.

WEB: www.andinatrim.com.co

MAIL: [email protected]

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Page 23: investigacion_mercados

19Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar

MUESTRA

2. CARROCEROSCriterio de selección: Empresas dedicadas el ensamble y comercialización de vehículos de transporte de pasajeros y escolares escolar ubicadas en la ciudad de Bogotá.

NOMBRE: NON PLUS ULTRA S.A.

DIRECCION: CARRERA 31 No. 6 – 36

TELEFONO: 6760481

WEB: www.nonplusultra.com.co

MAIL: [email protected]

CONTACTO: D.I. LEONARDO CIFUENTES

CARGO: DISEÑO Y DESARROLLO

NOMBRE: SUPER POLO S.A.

DIRECCION: KM 1.6 VIA SIBERIA – COTA, CUNDINAMARCA

TELEFONO: 8776900

WEB: www.superpolo.com.co

CONTACTO: CESAR LINARES

CARGO: DISEÑO Y DESARROLLO

NOMBRE: CARROCERIAS ORION AUTOCARESS LTDA.

DIRECCION: Calle 64A 28B-52

TELEFONO: 2503830

CONTACTO: ING. MAURICIO BARON

NOMBRE: CARROCERIAS JGB

DIRECCION: Calle 40 Sur No. 68ª - 54

TELEFONO: 7243390

WEB: www.carroceriasjgb.com

MAIL: [email protected]

NOMBRE: CARROCERIAS GACELA LTDA.

DIRECCION: Carrera 80A # 76 79

TELEFONO: 4300228

CONTACTO: ING. OMAR BARRERA

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Page 24: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar 20

MUESTRA

1. COLEGIOSCriterio de selección: Colegios privados de la ciudad de Bogotá y alrededores que posean su propio parte automotor.

NOMBRE: COLEGIO AGUSTINIANO NORTE

DIRECCION: CARRERA 70C # 116A - 12

TELEFONO: 6245902 / 6245903 Ext. 111 o 11

WEB: www.agustinianonorte.edu.co

CONTACTO: NESTOR BARBOSA

CARGO: COORDINADOR DE TRANSPORTE

NOMBRE: ABRAHAM LINCOLN SCHOOL

DIRECCION: SEDE PRIMARIA CALLE 170 No. 51ª – 85

SEDE BACHILLERATO CALLE 170 No. 65 - 31 TELEFONO: 6767360 – 6779800 Ext. 137

WEB: www.abrahamlincoln.edu.co

CONTACTO: CRISTIAN MURCIA

CARGO: COORDINADOR DE TRANSPORTE

NOMBRE: GIMNASIO FEMENINO

DIRECCION: CARRERA 7 # 128 - 40

TELEFONO: 6578420

WEB: www.gimnasiofemenino.edu.co

CONTACTO: ANA MARIA GONZALES MONCADA

CARGO: COORDINADORA DE TRANSPORTE SANTANA

NOMBRE: COLEGIO EMILIO VALENZUELA

DIRECCION: Carrera 68 #180-45 Bogotá

TELEFONO: 679 2988 Ext: 143

WEB: www.emiliovalenzuela.edu.co

CONTACTO: JORGE PICO

CARGO: COORDINADOR DE TRANSPORTE

NOMBRE: COLEGIO NUEVA GRANADA

DIRECCION: Cra 2 Este # 70-20

TELEFONO: 2123511 Ext: 4

WEB: www.cng.edu

CONTACTO: HERNANDO ESPINOSA

CARGO: COORDINADOR DE TRANSPORTE

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Page 25: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar

Inicio: Saludo

Presentación:

Introducción: (Según sector involucrado)

Permiso para grabar.

Aclaración:

Buenos días/tardes.

Mi nombre es ______ representante del Grupo de investigación de la Especialización en Diseño y Desarrollo de producto de la Universidad Nacional, estoy realizando una investigación relacionada con el tema de La seguridad dentro del transporte escolar, el objetivo que perseguimos es conocer las características del servicio, intereses, disponibilidad y barreras de las empresas y colegios a la hora de conformar parte de un proyecto de investigación con miras a su futura implementación como respuesta satisfactoria a la problemática actual.

La información que me facilite en esta entrevista será tratada para fines exclusivamente de la investigación no pudiendo ser utilizada de forma nominal ni por supuesto facilitada a terceros.

21

GUION ENTREVISTAS

Page 26: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar

Cuestionario Autopartes

1. ¿Cuál es la actividad principal de la empresa?2. ¿Cuál es su mercado objetivo?

3. ¿Produce o a producido elementos para la industria automotriz?4. ¿Qué tipo de autopartes producen?5. ¿Qué parámetros tiene en cuenta para el diseño de autopartes?6. ¿Qué normativa técnica tienen en cuenta para el diseño de autopartes?7. ¿Cómo certifica la calidad de sus productos?8. ¿Cuáles son las exigencias y preocupaciones que exponen sus clientes con respecto al producto que buscan en el mercado?

9. ¿Dentro de los productos que ofrece al sector automotriz se encuentran elementos de seguridad para pasajeros?

El primer par de preguntas busca obtener información correspondiente a la actividad de la empresa con el fin de dar un acercamiento a los objetivos y metas de mercadeo que buscan cumplir en la actualidad.

Las siguientes preguntas tienen relación directa con el sector automotor, con el fin de conocer qué tipo de productos ofrece la empresa además de las características técnicas y físicas que se deben contemplar para el desarrollo de productos diferenciados como los son las autopartes. Se tiene en cuenta también la importancia de saber cuáles son los requerimientos que plantean sus principales clientes y como los satisfacen.

Indagación directa acerca de elementos de seguridad para el sector.

22

GUION ENTREVISTAS

Page 27: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar

Con el fin de aterrizar la entrevista con relación al tema de desarrollo de productos se realizan las siguientes preguntas con las que se partirá a un dialogo que dará una visión al entrevistado a cerca del factor clave que significa el Diseño y Desarrollo de productos en el interior de su empresa y así mismo a la integración de un proyecto de investigación.

Las preguntas que se enuncian a continuación tienen el objetivo es extraer la toda la información posible y disponible acerca de los intereses de las empresas a la hora de realizar alianzas estratégicas para que con estos datos se puedan aterrizar las intenciones de una cadena de valor en el proyecto y así mismo encontrar nuevas oportunidades de enfoque e integración por sector.

10 ¿Existe diseño y desarrollo de producto en su empresa?11. ¿Qué riesgos u obstáculos perciben a la hora del desarrollo de productos de innovación?12. ¿Desde el punto de vista productivo es pertinente la intervención del diseño industrial en la generación de productos de innovación en su empresa? ¿Por qué?

13. ¿Además del vínculo Cliente-Proveedor han creado asociaciones con empresas carroceras o ensambladoras de vehículos para el diseño y desarrollo de productos de innovación?14. ¿Está de acuerdo con las alianzas estratégicas con el fin de desarrollar un producto competitivo e innovador?15. ¿La empresa estaría en disposición de integrar una cadena de valor buscando vínculos con el sector carroceros (ensambladoras) y colegios para el desarrollo de un producto eficiente en términos de seguridad?16. ¿La empresa cuenta con recursos para invertir en optimización de producto (autopartes)?17. ¿Que oportunidades identifican al vincularse en un proyecto de investigación y desarrollo de nuevos productos?

23

GUION ENTREVISTAS

Page 28: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar

Cuestionario Carroceros

1. ¿Cuál es su percepción acerca del transporte escolar?

2. ¿La empresa desarrolla vehículos destinados específicamente para usuarios del transporte escolar?3. ¿Cuáles son las características que poseen los vehículos producidos por la empresa para fines de transporte escolar?4. ¿Qué parámetros tiene en cuenta para el diseño de estos vehículos?5. ¿Cuál es o son las características diferenciadoras de este tipo de productos vs. La competencia?

6. ¿Implementan elementos de seguridad en estos vehículos? ¿Cuáles?7. ¿Considera que los elementos de seguridad implementados en sus vehículos son eficientes?8. ¿Cómo miden la efectividad del vehículo en términos de seguridad?

La primera pregunta busca definir el concepto manejan las ensambladoras de vehículos con respecto al transporte escolar que está directamente relacionado con los productos que desarrollan para la industria automotriz.

Las siguientes preguntas tienen relación directa con la actividad, con el fin de conocer qué tipo de productos ofrece la empresa además de las características técnicas y físicas que se deben contemplar para el desarrollo de productos diferenciados como los son los vehículos de transporte escolar.

Indagación directa acerca de seguridad dentro de los vehículos destinados al transporte escolar.

24

GUION ENTREVISTAS

Page 29: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar

Definición de los requerimientos que plantean sus principales clientes y por medio de que métodos los satisfacen.

Las siguientes preguntas buscan definir la capacidad de desarrollo de ideas de la empresa con respecto a sus productos en términos de seguridad, que alcances o acercamiento han tenido con respecto al tema.

Este último grupo de preguntas tienen el objetivo es extraer la toda la información posible y disponible acerca de los intereses de las empresas a la hora de realizar alianzas estratégicas para que con estos datos se puedan aterrizar las intenciones de una cadena de valor en el proyecto y así mismo encontrar nuevas oportunidades de enfoque e integración por sector.

13. ¿Desde el punto de vista productivo es pertinente la intervención del diseño industrial en la generación de productos de innovación en su empresa? ¿Por qué?14. ¿Desde el punto de vista de mercadeo es pertinente la intervención del diseño industrial en la generación de productos de innovación en su empresa? ¿Por qué?¿Además de la preocupación por la seguridad en el

9. ¿Cuáles son las exigencias y preocupaciones que exponen los clientes de vehículos de trans. escolar con respecto al vehículo que buscan en el mercado?

10. ¿Se han diseñado protocolos o métodos específicos para reducir el riesgo de lesiones dentro del transporte escolar? ¿Cuáles?11. ¿Qué normativa técnica tienen en cuenta para el diseño de vehículos destinados al transporte escolar?12. ¿Son pertinentes las normas técnicas actuales referentes en el diseño y producción de vehículos para transporte de pasajeros?

25

GUION ENTREVISTAS

Page 30: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar

15. ¿Además de la preocupación por la seguridad en el transporte escolar identifican otra u otras necesidades para este mercado?16. ¿Está de acuerdo con las alianzas estratégicas con el fin de desarrollar un producto competitivo e innovador?17. ¿La empresa estaría en disposición de integrar una cadena de valor buscando vínculos con el sector autopartista y colegios para el desarrollo de un producto eficiente en términos de seguridad?18. ¿La empresa cuenta con recursos para invertir en optimización de producto (vehículos) mediante la implementación de sistemas de seguridad especializados?

26

GUION ENTREVISTAS

Page 31: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar

Cuestionario Colegios

1. ¿Qué piensa del transporte escolar?

2. ¿Cuáles son las características que poseen los vehículos que prestan el servicio de transporte en la institución? 3. ¿Qué parámetros tiene en cuenta para la contratación o prestación del servicio?4. ¿Cómo miden la efectividad del servicio?5. ¿Existe algún tipo de control con respecto al servicio de transporte?6. ¿Aproximadamente cuanto niños usan el servicio de transporte escolar en la institución?7. ¿Bajo qué criterios se determinan los recorridos de los vehículos?8. ¿Cómo se realiza la distribución de puestos dentro de los vehículos?9. ¿Qué horarios deben cumplir los vehículos?10. ¿Cuáles son las exigencias y preocupaciones que exponen los padres de familia con respecto al servicio ofrecido?11. ¿Tiene conocimiento de las normas bajo las cuales se regula el servicio de transporte escolar?12. ¿Qué entiende por seguridad en el transporte escolar?13. ¿Se han presentado accidentes en el servicio de transporte escolar?

Si: ¿Cuáles has sido las causas?14. ¿Se han presentado lesiones en los pasajeros? SI: ¿Qué tipo de lesiones?

La pregunta inicial busca definir cuál es el concepto que maneja cada institución acerca del transporte escolar, que además de ser propiamente un servicio que consideraciones o ventajas tiene su parque automotor Vs. las empresas que particulares que prestan el servicio a distintos clientes.

Las siguientes preguntas buscan definir una caracterización del servicio, usuarios y demás componentes.

27

GUION ENTREVISTAS

Page 32: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar

15. ¿Qué medidas de control y seguridad se han implementado para evitar la repetición de estos eventos?16. ¿Considera que los elementos de seguridad actuales son eficientes?17. ¿La institución cuenta con recursos para invertir en optimización del servicio mediante la implementación de sistemas de seguridad especializados?

28

GUION ENTREVISTAS

Page 33: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar 29

ANÁLISIS

AUTOPARTES

El sector autopartista presenta diversos problemas, muchas de estas empresas al estar en un entorno de mucha especificidad en sus productos pasan por alto la generación de productos innovadores o la misma incursión en proyectos novedosos, generando un desconocimiento u objetividad de mercados a los cuales emigrar para generar una mejor rentabilidad. Los autopartistas son grandes conocedores de los procesos y negocios entrono a las autopartes que producen, pero no se han preocupado por generar alianzas estratégicas con empresas carroceras aunque si demuestran interés.

Este sector está muy acogido a lo que el cliente demanda sin tener previo conocimiento a muchas de las cosas que se están mandando producir, simplemente se enfocan en cumplir con las características del producto que los clientes piden, obviando de manera directa muchas de las normas que deben cumplirse con muchos productos (se acogen a las normas que los clientes dicen q deben cumplir).

Aun así, las empresas del sector tienen disposición y voluntad para integrarse a negocios con empresas de otros sectores y en proyectos donde puedan generar mayor reconocimiento individual, aunque por otro lado no dan a conocer una clara percepción de intervención monetaria con estos proyectos.

DE RESULTADOS

Page 34: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar 30

ANÁLISIS

CARROCEROS

El transporte escolar es percibido como un segmento de mercado muy grande y lucrativo pero poco evolucionado en Colombia el cual demanda altamente niveles de seguridad más enfocados en la actividad y el usuario.

Se han desarrollado vehículos destinados al servicio de transporte escolar sin embargo no hay especialización.

Las características que poseen los vehículos producidos por la empresa para fines de transporte escolar tienden a ser similares en términos de seguridad ya que implementan:

- Puertas en ambos costados- Cinturones de seguridad en todas las sillas- Sillas especiales con espacios específicos para poner las maletas u objetos personales.- Amortiguadores situados en la parte trasera de la silla que ayuda a disminuir el impacto en caso de accidentes.- Silla de monitor de ruta giratoria.- Señal de pare abatible costado izquierdo.- Luces y sirena externa de advertencia para indicar que el vehículo supero la velocidad reglamentaria.

DE RESULTADOS

Page 35: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar 31

ANÁLISIS

- Tacógrafo.- Luces de alta intensidad tipo LED que apoyan las luces de estacionamiento normales.- Estribo adicional para facilitar el acceso de niños pequeños.- Equipo de perifoneo interno para el conductor o monitor de ruta- Doble extintor.

Los parámetros tenidos en cuenta para el diseño de vehículos son acordes a la normativa vigente, así mismo se apoyan en normas internacionales para tener mayores niveles de eficiencia en términos de seguridad, estructura y funcionamiento. Así mismo se contemplan pruebas de volcamiento, condiciones estructurales adecuadas (resistencia del habitáculo), señalización pertinente, sistemas de retención normalizados, cupo determinado, antropometría de niños y adolescentes, resistencia del habitáculo, condiciones del lugar donde operará el vehículo y visibilidad desde el puesto de conductor.

los elementos de seguridad implementados en los vehículos son eficientes hasta cierto punto ya que cumplen con las normas vigentes y se configuran de tal modo que minimizan el impacto en el pasajero en todos los niveles al momento de un accidente pero presentan dificultad al momento de adaptarse a diferentes percentiles.

la efectividad del vehículo en términos de seguridad es medida Mediante protocolos de comprobación establecidos en las normas actuales así mismo se usan análisis de elementos finitos y pruebas de carga a las estructuras.

DE RESULTADOS

Page 36: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar 32

ANÁLISIS

Las exigencias y preocupaciones que exponen los clientes de vehículos de transporte escolar con respecto lo que buscan en el mercado son muy pocas. Están proyectadas a cumplir con lo que pide la ley de este modo no se preocupan por la seguridad, únicamente por tener bastante capacidad de pasajeros y economía de operación, cumpliendo con las normas básicas.

Frente al diseño de protocolos o métodos específicos para reducir el riesgo de lesiones dentro del transporte escolar, no se ha abordado el tema con dedicación ya que se han estandarizado por lo tanto no son específicamente enfocados.

La normativa técnica que tienen en cuenta para el diseño de vehículos destinados al transporte escolar son a groso modo la Resolución 7126 y la norma técnica 5206. Ninguna de estas está enfocada a escolares. Así mismo se apoyan en normas internacionales que buscan mejorar los niveles de seguridad y efectividad.

Debe haber una especialización del servicio ya que La mayor parte de estos vehículos son utilizados por niños y adolescentes y casi todos derivan de buses dimensionados para adultos.

La ergonomía es uno de los factores menos atacados en el diseño de buses escolares.

las alianzas estratégicas con el fin de desarrollar un producto competitivo e innovador son consideradas una buena herramienta empresarial donde se favorece transferencia de conocimiento siempre y cuando sea acorde al mercado y genere rentabilidad para la empresa.

DE RESULTADOS

Page 37: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar 33

ANÁLISIS

La disposición de integrar una cadena de valor buscando vínculos con el sector autopartista y colegios para el desarrollo de un producto eficiente en términos de seguridad es evidente ya que son ejercicios que generan resultados favorables para las partes en términos de rentabilidad y desarrollo. Así mismo es necesario tener en cuenta que la idea debe estar aterrizada y acorde a las dinámicas actuales del mercado y la industria.

Hay un fuerte interés por parte de las empresas carroceras para invertir en optimización de producto (vehículos) mediante la implementación de sistemas de seguridad especializados ya que se busca desarrollar un producto moderno y acorde a las necesidades de la actividad.

DE RESULTADOS

Page 38: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar 34

ANÁLISIS

COLEGIOS

En general los colegios visitados conocen; los beneficios que debe presentar las rutas, conocen la normativa que exige el MIN, Cuáles serían las irregularidades en la prestación del servicio, tiene protocolos y procedimientos del servicio.

Identifican que el Ministerio de Transporte y la Secretaria de Movilidad debe hacer seguimiento a la prestación del Servicio de Transporte Escolar.

No dudan en invertir si de seguridad escolar se trata.

Buscan mejorar cada día el servicio prestado a los estudiantes mediante protocolos.

Están dispuestos a participar en la cadena de valor del proyecto.

DE RESULTADOS

Page 39: investigacion_mercados

ANÁLISIS DE RESULTADOS

35

RESULTADOS ABRAHAM LINCOLN AGUSTINIANO NORTE GIMNASIO FEMENINO EMILIO VALENZUELA

Qué piensa del transporte escolar?

Es importante tener elservicioen los colegios

El servicio de rutafavorece a los alumnos

El servicio de transporteno esta vigilado nicontrolado

No comparte el serviciode transporte escolaren vans

¿Cuáles son lascaracterísticas queposeen los vehículos queprestan el servicio detransporte en lainstitución?

*Apoyo de monitora.*Comunicaciónbidireccional.*Todas las sillas deben tener cinturones de seguridad*Colores deIdentidad

*Apoyo de monitora.*Comunicaciónbidireccional.*Todas las sillas deben tener cinturones de seguridad

*Todas las sillas deben tener cinturones de seguridad*El vehículo debe portar póliza contractual*La ruta debe tener apoyo de monitora*El vehículo debe tener el dispositivo de velocidad activo*El vehículo debe portar un Kit de primeros auxilios*El vehículo debe portar un extintor y un equipo de carretera*El vehículo debe tener señalizada las salidas de emergencia

*Apoyo de monitora.*Comunicaciónbidireccional.*El vehículo debe portar un extintor y un equipo de carretera*Todas las sillas deben tener cinturones de seguridad

Cuáles son las exigenciasy preocupaciones queexponen los padres defamilia con respecto alservicioofrecido?

Puntualidad Puntualidad Seguridad -PuntualidadServicio Puerta a Puerta

Seguridad -Puntualidad

Page 40: investigacion_mercados

ANÁLISIS DE RESULTADOS

36

RESULTADOS ABRAHAM LINCOLN AGUSTINIANO NORTE GIMNASIO FEMENINO EMILIO VALENZUELA

Tiene conocimiento delas normas bajo las cualesse regula el servicio detransporte escolar?

Informa que todo elservicio de transporteque tiene el colegio seencuentranormatizado.

Conoce la norma y estaenfocados a mejorar laseguridad escolar ,articulan con el MEN yla Secretaria deMovilidad

Conoce la mayoría denormas

Conoce la mayoría denormas

¿Se han presentadoaccidentes en el serviciode transporte escolar?

No. Si No. No.

¿Se han presentadolesiones en los pasajeros?

No. No. No. Si, el niño se golpeo enun rodilla, por quitarseen cinturón antes de loindicado. Como medidase realizan estrategiasde comunicación.

¿Considera que loselementos de seguridadactuales son eficientes?

SI. SI. SI. SI.

¿Qué medidas de controly seguridad se hanimplementadopara evitarla repetición de estoseventos?

Capacitan a todos los involucrados .

Capacitan conductores y monitoras

Capacitan conductores, monitoras y alumnas

Capacitan conductores, alumnos, monitoras y profesores.

Page 41: investigacion_mercados

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar 37

RESULTADOS ABRAHAM LINCOLN AGUSTINIANO NORTE GIMNASIO FEMENINO EMILIO VALENZUELA

¿La institucióncuenta conrecursos para invertir enoptimización del serviciomediante laimplementación desistemas de seguridadespecializados?

Si, cuentan con losrecursos para invertir siesta normatizado.

Si, adicional renuevan(2) dos vehículos cadaaño.

Si, pero no el colegiosino la empresa detransporte Santana.

Si.

estaría dispuesto ótendría interés enparticipar en un planpiloto para desarrollar elsistema especializado detransporte dado a que loscolegios hacen parteimportante de laseguridad para losmenoresescolares?

Si. Revisarían según lapropuesta de Diseño.

Si. Si, y desea que seaplique el colegio paratodo el proceso.

Page 42: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar 38

CONCLUSIONES

Para el proyecto es muy bueno poder contar con un interés inicial por parte de los colegios con los cuales pudimos contactarnos personalmente, aunque no fue un interés completo el que se noto, si se pudo tener un contacto importante y se logro dejar las puertas abiertas donde podemos hacer intercambio de información, desde el SSETE nos proponemos seguir avanzando con el diseño y desarrollo, para generar cada vez más interés por parte de los colegios con la asociación e integración dentro de la cadena de valor del proyecto, además que para las instituciones educativas en un muy buen gancho el invertir en proyectos que busquen el beneficio permanente sobre la población infantil.

El contacto con los carroceros genero una inquietud de interés al igual que con los colegios, ya que se genero una vía de comunicación directa. Las empresas aportaron su visión a nuestra investigación y dieron una primera expectativa de interés con el proyecto y su cadena de valor, pero hicieron notoria la necesidad de conocer y tener más contacto con los avances del proyecto para ir analizando la pertinencia de sus intereses con el mercado. Este sector tiene gran experiencia en hacer parte de proyectos novedosos y de amplia escala, y según se noto, ven una oportunidad en este proyecto desde que sea aterrizado y pertinente. Todo esto es bastante importante para el proyecto ya que este sector tiene un nivel de intervención muy alto en el proyecto, la información capturada en las entrevistas nos permitirá aclarar el panorama tan amplio que se tenía acerca de la problemática y las posibles vías de intervención.

Page 43: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar 39

CONCLUSIONES

La aproximación al sector fue reducida, su nivel de interés no podría especificarse ya que varias de las empresas seleccionadas dentro de las existentes y pertinentes en este sector, solicitaron que se les enviara un documento con las preguntas via mail, ya que nos expresaron que en este momento no contaban con tiempo para atendernos personalmente. La empresa que nos respondió, expreso unas respuestas muy vagas y en ocasiones poco comprensibles, fueron respuestas de poca profundidad para las que esperábamos y según como las preguntas y la metodología estaban planteadas.

De igual forma algo muy importante es que esta empresa referencio un interés por participar del proyecto desde que su nivel de producción y especificidad de productos fueran pertinentes para el proyecto, además de poder asociarse con alguna empresa carrocera de gran tamaño, para poder generar vínculos que no siempre son fáciles de crear en términos de producto especializado.

Teniendo en cuenta la investigación se pudo concluir además que en cuanto a nivel de intervención los Colegios y Carroceros siguen siendo piezas claves en toda la cadena de valor como influenciadores y tomadores de decisiones, por su parte las Autopartes se convierten en un actor que nos dará las pautas para que el diseño sea producible en el contexto actual, pero no se realza su importancia a la hora de influenciar la iniciativa de proyecto.

La investigación arrojo además que es importante incluir dentro del proyecto a los Padres de familia, sería prudente crear una conexión a través de los colegios y de esta manera tener en cuenta sus intereses y preocupaciones.

Page 44: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar 40

CONCLUSIONES

·Es necesario tener en cuenta los intereses de cada sector ya que al presentar diferencias en tamaños y capacidades tecnológicas se pueden presentar inconvenientes en torno a la integración para generar una cadena de valor acorde a las necesidades del proyecto y del mercado.

Page 45: investigacion_mercados

Sistema de Seguridad Especializado en Transporte Escolar

Fuentes de Información

- Departamento Nacional de Estadística DANE- El sector Automotor Colombiano. Manual estadístico. ACOLFA.- Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - Nacional de Industriales ANDI. - DIAGNOSTICO DEL SECTOR DE AUTOPARTES EN Colombia, MARIA DE LOS ANGELES BERNAL SANABRIA.

www.mincomercio.gov.cowww.andi.com.co

41