Investigadoras: Gabriela Alcalá Luzmila Flores hijo lector.pdf · encuentran en la lectura para...

17
Investigadoras: Gabriela Alcalá Luzmila Flores Colombia Octubre 2016

Transcript of Investigadoras: Gabriela Alcalá Luzmila Flores hijo lector.pdf · encuentran en la lectura para...

Investigadoras:

Gabriela AlcaláLuzmila Flores

ColombiaOctubre 2016

Tu

hijo lector

¿Cómo ayudarlo a

formar el hábito

lector?Autores : Gabriela Alcalá – Luzmila Flores.

Universidad de Piura – Perú. 2016

Expectativas

• ¿Qué esperan recibir de esta charla?

• ¿En qué creen que se beneficien sus hijose hijas después de que ustedes participende esta actividad?

Autores : Gabriela Alcalá – Luzmila Flores. Universidad de Piura – Perú. 2016

Para pensar…

• ¿Qué beneficiosencuentran en la lectura

para sus hijos e hijas?

¿Qué temas son los

preferidos en las lecturas

de sus hijos? ¿por qué?

¿Conoces a tu hijo

lector?

Su hijo ¿Es lector?

Autores : Gabriela Alcalá – Luzmila Flores. Universidad de Piura – Perú. 2016

Nociones básicas

• La lectura es un proceso complejo.

• Un buen lector tiene desarrollado el hábito lector.

• Lograr el hábito lector depende de la motivación inicial

con que el niño se acerque a los textos (a través de la

literatura infantil).

• Es en el hogar donde se debe fomentar un clima

intelectual que favorezca la lectura.

• ¿Cómo ?

Autores : Gabriela Alcalá – Luzmila Flores. Universidad de Piura – Perú. 2016

Aprendizaje de la lectura

Etapa 1

• La idea de lectura

Etapa 2

•El desciframiento de la clave

Etapa 3

•Aprendizaje en la escuela

Etapa 4

•Creciente destreza

Etapa 5

•El juicio crítico

Autores : Gabriela Alcalá – Luzmila Flores. Universidad de Piura – Perú. 2016

¿Qué aleja a los niños de los

libros?

• Obligarlo a leer.

• Utilizar la lectura como castigo.

• Echarle en cara que no lee o lee poco.

• Relacionar siempre los libros con lo académico.

• Proponer la lectura como actividad sustitutoria de

la televisión.

Autores : Gabriela Alcalá – Luzmila Flores. Universidad de Piura – Perú. 2016

Libros por edades

Para fomentar el

gusto por la

lectura es

importante dar a

leer el libro

adecuado en el

momento

adecuado.

Poesías cortas y canciones

Autores : Gabriela Alcalá – Luzmila Flores. Universidad de Piura – Perú. 2016

Libros por edades

6-8 años

Cuentos tradicionales y de humor

Poesía de rimas sencillas

8-10 años

Libros de aventuras y

humor, informativos

Poemas narrativos y

de estructura simple

10-12 años

Misterio

Ciencia ficción

Cuentos de hadas

Inventos

Autores : Gabriela Alcalá – Luzmila Flores. Universidad de Piura – Perú. 2016

Temas por sexo

• Juegos

•Humor

• Libros de acción

•Animales

Niños

• Fantasía

•Sentimientos

•Historias para imaginar y socializar

Niñas

Autores : Gabriela Alcalá – Luzmila Flores. Universidad de Piura – Perú. 2016

Motivación y Géneros literarios

Narrativo

Cuentos

novelas

Acción

Hechos

Personajes

contexto

Lírico

Poesías

Canciones

Juegos

Secuencia

Detalles

Emociones

Diversión

Dramático

Teatro

Imaginación

Acción

Autores : Gabriela Alcalá – Luzmila Flores. Universidad de Piura – Perú. 2016

Consejos prácticos

Autores : Gabriela Alcalá – Luzmila Flores. Universidad de Piura – Perú. 2016

Pautas para ellas

• Permitir desde el inicio la socializaciónde las emociones que le despierta loleído.

• Fomentar actividades de reflexión sobrelo leído a través de la conversaciónespontánea.

• Preguntar por detalles importantesencontrados en el libro: palabrasnuevas, situaciones interesantes, etc.

Autores : Gabriela Alcalá – Luzmila Flores. Universidad de Piura – Perú. 2016

Pautas para ellos

• Leerles mucho en voz alta: les ayuda a centrarse

en la actividad.

• Jugar con el lenguaje oral: adivinanzas, rimas

divertidas, trabalenguas. Hacerlo mediante

competencias porque motiva su participación.

• Respetar lo que quieran comentar o no de lo

leído: tiene que ver con sus habilidades lingüísticas

y no necesariamente con su motivación lectora.

Autores : Gabriela Alcalá – Luzmila Flores. Universidad de Piura – Perú. 2016

Cultura lectora en la familia

• La biblioteca familiar.

• Se colocan los libros preferidos.

• Hay un lugar para leer tranquilos.

• Es un paso previo a la biblioteca personal.

• Recuerde: lea con su hijo, compre libros con

él, organice su tiempo para que él pueda leer.

Autores : Gabriela Alcalá – Luzmila Flores. Universidad de Piura – Perú. 2016

Conclusiones

• La familia es la cuna de niños lectores.

• Allí se inicia el aprendizaje de la lectura.

• Es importante evitar alejar al niño de los libros.

• Es necesario dar a leer el libro adecuado a la edad,

sexo y nivel lector del niño para motivarlo.

• 8 y 9 años es la Edad de los Grandes Lectores: antes

hay que incentivar y luego afianzar su hábito lector.

• Los géneros literarios cubren distintas necesidades en

niños y niñas.

• La biblioteca familiar: lugar de encuentro con la

literatura.

Autores : Gabriela Alcalá – Luzmila Flores. Universidad de Piura – Perú. 2016

¡Gracias!

Autores : Gabriela Alcalá – Luzmila Flores. Universidad de Piura – Perú. 2016