Invierta en venezuela

16
INVERSIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS EN VENEZUELA 1.- MARCO LEGAL.- 1.1..- DECRETO CON FUERZA DE LEY ORGANICA DE TURISMO (G.O. 37.332 DEL 26/11/01). Artículo Nº 7.- El Ministerio competente en materia de turismo nacional es el órgano rector y la máxima autoridad administrativa, encargado de formular, planificar, dirigir, coordinar, evaluar y controlar las políticas, planes, programas, proyectos y acciones estratégicas destinados a la promoción de Venezuela como destino turístico, y en tal sentido le corresponde: 1. La promoción de la inversión turística, relacionada con las actividades del sector público destinadas al estudio, evaluación, certificación de proyectos de inversión turística, así como todas aquellas actividades destinadas a la captación de inversionistas o capitales de interés para el desarrollo turístico nacional, incluyendo la aplicación de incentivos turísticos fiscales o de otro orden.” Artículo Nº 35.- Las autoridades públicas nacionales, de los estados y de los municipios favorecerán e incentivarán el desarrollo turístico de bajo impacto sobre el medio ambiente, con la finalidad de preservar, entre otros, los recursos hidráulicos, energéticos, forestales, zonas protegidas, flora y fauna silvestre. Estos desarrollos deben garantizar el manejo adecuado de los residuos sólidos y líquidos.” 1

Transcript of Invierta en venezuela

Page 1: Invierta en venezuela

INVERSIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS EN VENEZUELA

1.- MARCO LEGAL.-

1.1..- DECRETO CON FUERZA DE LEY ORGANICA DE TURISMO (G.O. Nº 37.332 DEL 26/11/01).

“Artículo Nº 7.- El Ministerio competente en materia de turismo nacional es el órgano rector y la máxima autoridad administrativa, encargado de formular, planificar, dirigir, coordinar, evaluar y controlar las políticas, planes, programas, proyectos y acciones estratégicas destinados a la promoción de Venezuela como destino turístico, y en tal sentido le corresponde:1. La promoción de la inversión turística, relacionada con las actividades del

sector público destinadas al estudio, evaluación, certificación de proyectos de inversión turística, así como todas aquellas actividades destinadas a la captación de inversionistas o capitales de interés para el desarrollo turístico nacional, incluyendo la aplicación de incentivos turísticos fiscales o de otro orden.”

“Artículo Nº 35.- Las autoridades públicas nacionales, de los estados y de los municipios favorecerán e incentivarán el desarrollo turístico de bajo impacto sobre el medio ambiente, con la finalidad de preservar, entre otros, los recursos hidráulicos, energéticos, forestales, zonas protegidas, flora y fauna silvestre. Estos desarrollos deben garantizar el manejo adecuado de los residuos sólidos y líquidos.”

“ Artículo Nº 36.- Las zonas que sean declaradas de interés turístico, tendrán el carácter de Areas Bajo Régimen de Administración Especial, se establecerán de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio, y su administración estará a cargo del Ministro del ramo.A los efectos de delimitación, se entenderá por zonas de interés turístico, aquellas áreas que por las características relevantes de sus recursos naturales, culturales y valor histórico, son capaces de generar corrientes turísticas nacionales e internacionales y cuya dinámica económica se basa principalmente en el desarrollo de la actividad turística.”

1

Page 2: Invierta en venezuela

“ Artículo Nº 37.- La administración de las zonas declaradas de interés turístico comprenderá la gestión, planificación, dirección, ejecución y control de las actividades que desarrollen el sector privado y los organismos públicos nacionales, regionales y locales, así como también las organizaciones no gubernamentales y comunidades organizadas que pretendan actuar sobre ese territorio.”

“ Artículo Nº 38.- El Ministerio del ramo realizará las gestiones necesarias ante los organismos públicos competentes, a fin de dotar a las zonas de interés turístico de la infraestructura y equipamientos requeridos para su mejor aprovechamiento.”

“ Artículo Nº 39.- El Ministerio competente en la materia queda autorizado para otorgar a terceros los terrenos propiedad de la República que se encuentren ubicados dentro de las zonas de interés turístico, bajo un régimen de concesión u otro de administración, con el objeto de crear condiciones especiales para la actividad turística, a fin de dotar a dichas zonas de servicios e instalaciones que permitan su mejor aprovechamiento.”

“ Artículo Nº 52.- El Ministerio del ramo, diseñará las políticas de promoción y mercadeo del país como destino turístico y adelantará los estudios que sirvan de soporte técnico para las decisiones que se adopten al respecto. El Instituto Autónomo Fondo Nacional de Promoción y Capacitación para la Participación Turística ejecutará tales políticas.”

“ Artículo Nº 67.- Las personas naturales o jurídicas que pretendan construir edificaciones para hoteles, balnearios, obras de recreo o cualquier otra instalación destinada especialmente a los turistas o usuarios turísticos, deben someter a la aprobación del órgano rector nacional del turismo, los proyectos, planos y demás datos ilustrativos, antes del inicio de su ejecución. Igualmente, quedan obligados a suministrar las informaciones que se les requiera respecto de las obras y trabajos a ejecutarse.”

“ Artículo Nº 69.- Los prestadores de servicios turísticos que cumplan todos los deberes establecidos por este Decreto Ley y sus Reglamentos, gozarán de los derechos siguientes:

1. Solicitar y obtener concesiones y autorizaciones para la explotación de los recursos turísticos comprendidos en el Catálogo Turístico Nacional, de conformidad con lo establecido en las leyes aplicables.

2. Incorporarse a los planes de promoción turística del Instituto Autónomo Fondo Nacional de Promoción y Capacitación para la Participación Turística.

2

Page 3: Invierta en venezuela

3. Beneficiarse del régimen que establezca el Ejecutivo Nacional para la tramitación y otorgamiento de créditos destinados a la ejecución de proyectos turísticos.

4. Disfrutar de los beneficios e incentivos que sean acortados de conformidad con lo establecido en el presente Decreto Ley.

5. Los demás que le establezcan este Decreto Ley y su Reglamento.

1.2.- LEY ORGANICA PARA LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (G.O. Nº 3.238 EXT. DEL 11/10/83).

“ Artículo Nº 15.- Constituyen áreas bajo régimen de administración especial, las áreas del territorio nacional que se encuentran sometidas a un régimen especial de manejo conforme leyes especiales, las cuales, en particular, son las siguientes: Parques Nacionales, Zonas Protectoras, Reservas Forestales, Areas Especiales de Seguridad y Defensa, Reservas de Fauna Silvestre, Refugios de Fauna Silvestre, Santuarios de Fauna Silvestre, Monumentos Naturales, Zonas de Interés Turístico, Areas sometidas a un régimen de administración especial consagradas en los Tratados Internacionales.”

“ Artículo Nº 53.- La ejecución de actividades por particulares y entidades privadas que impliquen ocupación del territorio, deberá ser autorizada previamente por las autoridades encargadas del control de la ejecución de los planes, conforme a lo previsto en el Capítulo II del Título IV, a los efectos de su conformidad con dichos planes dentro de sus respectivas competencias.”

Artículo9 Nº 76.- Las aprobaciones administrativas previstas en los artículos 49 a 52 y las autorizaciones administrativas previstas en los artículos 53 a 57 deberán ser solicitadas, aún cuando no se hayan aprobado los planes correspondientes de ordenación territorial.”

1.3.- NORMAS SOBRE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE DEGRADAR EL AMBIENTE ( G.O. Nº 35.946 DEL 25/O4/96).

“ Artículo Nº 24.- Los organismos de la administración pública nacional, estadal y municipal competentes para el otorgamiento de las autorizaciones y aprobaciones para la ocupación del territorio y para la determinación de las variables urbanas fundamentales, velarán por la incorporación de las variable ambiental en los programas y proyectos sujetos a su supervisión y control. A tales efectos:

3

Page 4: Invierta en venezuela

1.- ..........................2.- Los organismos nacionales y estadales orientarán a los interesados en desarrollar programas y proyectos que impliquen la ocupación del territorio sobre la presentación ante el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables del Documento de Intención establecido en el Artículo 4º de estas Normas, a los efectos de la determinación de la procedencia de la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental.”

“ Artículo Nº 42.- La autorización o aprobación para la ocupación del territorio se entenderá otorgada para los programas y proyectos previstos en los Planes de Ordenamiento y Reglamentos de Uso de áreas bajo régimen de administración especial dedicadas al manejo de recursos naturales con fines turísticos y de producción.”

1.4.- LEY PARA EL CONTROL DE LOS CASINOS, SALAS DE BINGO Y MÁQUINAS TRAGANÍQUELES. (G.O. Nº 36.254 DEL 23/07/ 97)

“ Artículo Nº 14.- Para la apertura y funcionamiento de Casinos y Salas de Bingo, es requisito indispensable la licencia expedida por la Comisión Nacional de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles.

“ Artículo Nº 23.- Los locales destinados al funcionamiento de Casinos, deberán estar ubicados en edificaciones hoteleras, clasificadas por la autoridad competente como de cinco (5) estrellas, y tener como mínimo doscientas (200) habitaciones.”

“ Artículo Nº 24.- Los locales destinados al funcionamiento de Salas de Bingo, deberán estar ubicados en edificaciones hoteleras clasificadas por la autoridad competente como de cinco (5), cuatro (4) o tres (3) estrellas, o en otras instalaciones especiales autorizadas por la Comisión.”

“ Artículo Nº 25.- Las instalaciones donde funcionen Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles, deberán estar ubicadas en zonas geográficas previamente declaradas turísticas y aptas para el funcionamiento de estos establecimientos, aprobadas por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, a solicitud del organismo rector del Turismo.

Para la autorización correspondiente el Ejecutivo Nacional solicitará al Consejo Supremo Electoral la realización de un referéndum consultivo en la parroquia respectiva, mediante el cual sus habitantes se pronuncien acerca de si están o no de acuerdo con la ubicación de tales instalaciones en su ámbito territorial. El resultado de este referéndum será vinculante cuando sea negativo.

4

Page 5: Invierta en venezuela

“ Artículo Nº 26.- Las instalaciones donde se instalen Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles, no podrán estar ubicadas en las cercanías de centros de educación, templos, centros de salud y hospitales. La distancia a existir entre uno y otro nunca deberá ser menor de doscientos (200) metros.”

1.5.- LEY QUE REGULA Y FOMENTA LA MULTIPROPIEDAD Y EL SISTEMA DE TIEMPO COMPARTIDO. (G.O. Nº 5.022 EXT. DEL 18/12/95).

“ Artículo Nº 1.- Las disposiciones de esta Ley regulan y fomentan los Sistemas de Multipropiedad y de Tiempo Compartido para la protección de los multipropietarios y de los tiempo-compartidores.

Igualmente, se regirá por las disposiciones de esta Ley, la modalidad del sistema de puntos acumulados para el disfrute del tiempo compartido y cualquier otra modalidad que pueda aparecer como oferta de mercado con fines turístico.”

“ Artículo Nº 3.- Los contratos de Multipropiedad y de Tiempo Compartido, en cualquiera de sus modalidades, celebrados conforme a ordenamientos jurídicos extranjeros, para ser ejecutados en territorio venezolano, quedarán sometidos al derecho venezolano en todo lo referente a la creación, regulación o dispuesto en el artículo 10 del Código Civil, así como en las normas imperativas en materia turística, urbanística y de protección al consumidor y al usuario.

“ Artículo Nº 12.- Todo proyecto destinado a la multipropiedad o al tiempo compartido, así como el desarrollo y funcionamiento de sus complejos e instalaciones sometidos a dichas modalidades, requerirán el Certificado de Factibilidad Técnica, que otorgará la Corporación de Turismo de Venezuela, oída la opinión de la Comisión Técnica de Consulta, quien podrá delegar en los estados y municipios esta facultad, conforme a lo establecido en el Título II, Capítulo III de la Ley de Turismo.

“ Artículo Nº 36.- Los propietarios, promotores y operadores de las modalidades de multipropiedad o de tiempo compartido, podrán ofertar directamente o a través de empresas constituidas o no en el país, el intercambio de los derechos de uso y disfrute de una unidad residencial o de un desarrollo inmobiliario situado dentro o fuera del país, entre titulares de derechos similares.”

5

Page 6: Invierta en venezuela

2.- INCENTIVOS

2.1.- DECRETO CON FUERZA DE LEY ORGANICA DE TURISMO (G.O. Nº 37.332 DEL 26/11/01)

“ Artículo Nº 53.- El Presidente de la República en Consejo de Ministros podrá otorgar a los prestadores de servicios turísticos que cumplan con la normativa vigente, los siguientes incentivos:1.- Rebaja del impuesto sobre la renta calculada hasta un setenta y cinco por ciento (75 %) del monto incurrido en nuevas inversiones destinadas a la construcción de hoteles, hospedajes y posadas; a la prestación de cualquier servicio turístico o a la formación y capacitación de trabajadores.

Igual beneficio se podrá obtener cuando la inversión esté destinada a la ampliación, mejora, equipamiento o al reequipamiento de las edificaciones o servicios turísticos existentes, previa calificación en todo caso del Ministerio del ramo o cuando la misma tenga como destino la adaptación de las instalaciones o servicios, a requerimientos de calidad y desempeño, establecidos por el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos. La rebaja aquí establecida deberá ajustarse a las previsiones contempladas en la Ley de Impuesto Sobre La Renta, y procederá incluso cuando se trate de conversión de deudas en inversión, y requerirá en todo caso la calificación respectiva por parte del Ministerio del ramo.

2.- Rebaja del Impuesto Sobre la Renta calculada hasta un setenta y cinco por ciento (75 %) del monto incurrido en nuevas Inversiones destinadas sólo a fines turísticos y de recreación en el área rural o suburbana, en hatos, fincas, desarrollos agrícolas y campamentos. Igual rebaja se podrá obtener cuando la inversión esté destinada a la ampliación, mejoras, equipamiento o al reequipamiento de los servicios turísticos y recreacionales ya existentes en dichos sitios, previa calificación en todo caso del Ministerio del ramo. La rebaja aquí establecida se ajustará a las previsiones contempladas sobre el particular en la Ley de Impuesto sobre la Renta.

3.- Exoneración de los tributos contemplados en la Ley para la importación de buques, aeronaves y vehículos terrestres con fines turísticos, no afectando en ningún caso las políticas de integración.

6

Page 7: Invierta en venezuela

4.- Establecimiento de tarifas especiales por el suministro de servicios públicos a cargo del Estado para los establecimientos de alojamiento turístico cuyos períodos de mayor venta ocurren en determinadas épocas del año.

En el Decreto que acuerde los incentivos contemplados en los numerales 1 y 2 de este artículo podrá establecerse para los mismos una vigencia hasta los cinco (5) ejercicios fiscales siguientes contados a partir de la fecha en que se considere realizada la inversión.

“ Artículo Nº 54.- Los municipios fomentarán la actividad turística local, mediante la concesión de incentivos fiscales, a ser previstos en sus ordenanzas y consistentes en exenciones de los impuestos municipales de los cuales el prestador de servicios sea contribuyente.

2.2.- REGLAMENTO PARCIAL Nº 2 DEL DECRETO CON FUERZA Y RANGO DE LA LEY QUE ESTABLECE EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN MATERIA DE RECUPERACIÓN DE CRÉDITOS FISCALES. (G.O. 36.772 DEL 25/08/99).

“ Artículo Nº 2.- A los efectos del régimen de recuperación de impuesto previsto en el parágrafo primero del artículo 45 del Decreto con Fuerza y Rango de Ley que se reglamenta, se entenderá por proyectos industriales los referidos a todas aquellas actividades y operaciones orientadas a la obtención o transformación de uno o varios productos naturales, que comprendan actividades extractivas, agrícolas o manufactureras, o que impliquen alguna transformación o variación física, mecánica o química de cualquiera de las características intrínsecas propias de un bien, ya sea materia prima o intermediaria, de origen orgánico o inorgánico, mediante la aplicación de un proceso o método fabril o manufacturero.

Parágrafo Tercero: A los efectos de este régimen de recuperación de impuesto, se entenderá por proyectos industriales en materia de turismo aquellos referidos a actividades de construcción de establecimientos de alojamiento y servicios conexos, declarados de Interés Turístico por la Corporación de Turismo de Venezuela (CORPOTURISMO).”

“ Artículo Nº 55.- El Ministerio del ramo coordinará y colaborará con los demás órganos de la administración central y descentralizada y el sector privado, a fin de proponer proyectos de leyes especiales destinadas a incrementar los incentivos fiscales cuando así lo considere pertinente para estimular la actividad turística.”

7

Page 8: Invierta en venezuela

3.- PERMISOS QUE OTORGA EL VICEMINISTERIO DE TURISMO Y DEFINICIONES.

3.1.- Factibilidad Técnica.-

Oficio que otorga el Ministerio del ramo a los anteproyectos turísticos, previa evaluación arquitectónica, los cuales deben cumplir con las normativas y requisitos exigidos según el tipo de proyecto.

3.2.- Certificación de Interés Turístico.-

3.3.- Certificado de Factibilidad Técnica para la Multipropiedad y el Tiempo Compartido.-

Es todo proyecto destinado a la multipropiedad o el tiempo compartido, así como al desarrollo y funcionamiento de sus complejos e instalaciones sometidos a dichas modalidades, que requerirán el Certificado de Factibilidad Técnica, que otorgará el Ministerio del ramo.

3.4.- Autorización de Ocupación del Territorio en Zonas Decretadas de Interés Turístico.

Aprobación que otorga el Viceministerio de Turismo en las Zonas declaradas de Interés Turístico para la instalación de cualquier tipo de actividad, de acuerdo a las restricciones y potencialidades físico-naturales, sociales y económicas del área y a la compatibilidad de dicha actividad con la principal que en estas zonas es la turística.

4.- REQUISITOS PARA LA TRAMITACIÓN DE PERMISOS EN EDIFICACIONES TURÍSTICAS.

4.1.- Factibilidad Técnica.-

Copia fotostática del último título de propiedad. Oficio aprobatorio de uso turístico y condiciones de desarrollo del

terreno. Memoria Descriptiva. Anteproyecto de Arquitectura.

8

Page 9: Invierta en venezuela

4.2.- Certificado de Interés Turístico.

Factibilidad Técnica otorgada por el Viceministerio de Turismo. Estudio Económico-Financiero. Autorización de Ocupación del Territorio si el terreno se encuentra en

una Zona declarada de Interés Turístico.

4.3.- Certificado de Factibilidad Técnica para la Multipropiedad y el Tiempo Compartido.-

Copia certificada del título de propiedad o del contrato de comodato según el caso.

Memoria descriptiva del proyecto. Anteproyecto de Arquitectura. Identificación del propietario del desarrollo inmobiliario o del promotor. Declaratoria formulada por el propietario del desarrollo inmobiliario o por

el promotor ante la oficina subalterna del respectivo Registro Público, donde se indique el destino y uso que le pretende dar al mismo.

Descripción e identificación de registro del desarrollo inmobiliario y de cada una de las unidades residenciales que van a ser afectadas a la fianza de fiel cumplimiento o constitución del fideicomiso.

4.4.- Autorización de Ocupación del Territorio en Zonas Declaradas de Interés Turístico.

4.4.1.- Nivel Consulta Preliminar. Copia fotostática certificada del último título de propiedad del terreno u

opción a compra. Plano de situación del terreno en el cual se exprese su relación con el

entorno, En caso de estar el terreno muy retirado del centro poblado más cercano anexar un mapa que incluya a ambos.

Plano de ubicación del terreno escala no menor 1:5.000. Memoria Descriptiva.

4.4.2.- Nivel Anteproyecto. Factibilidad Técnica otorgada por el Viceministerio de Turismo. Acreditación Técnica Ambiental otorgada por el Ministerio del Ambiente y

de los Recursos Naturales (MARN), según Decreto Nº 1.257 publicada en la Gaceta Oficial Nº 35.946 del 25/04/96.

Certificación de Servicios Básicos emitidos por los Organismos competentes: Acueducto, Electricidad, Tratamiento de Aguas Servidas, entre otros.

9

Page 10: Invierta en venezuela

10

Page 11: Invierta en venezuela

11

Page 12: Invierta en venezuela

12