Iper Empresa x

download Iper Empresa x

of 10

Transcript of Iper Empresa x

  • 7/30/2019 Iper Empresa x

    1/10

    IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOS

    I. INTRODUCCIN.

    La empresa XXXXX realiza trabajos de metal mecnica. Cuentan con un taller de maestranzadonde hacen trabajos de maquinado de piezas metlicas en torno, fresa, taladro, y cierrametlica. Tambin realizan tareas de amolado, cepillado, esmerilado as como trabajos desoldadura, y pintura que constituyen actividades de riesgo por el uso deherramientas manualesde corte, torsin, ajuste as como la de mantenimiento de equipos.

    En este escenario de trabajo es prioritario, que los trabajadores conozcan los riesgos a los queestn expuestos para minimizar la siniestralidad as como la adopcin de las medidaspertinentes para prevenirlos.

    Muchos de los accidentes pueden evitarse si se introducen una serie de recomendacionespreventivas, tener motivacin hacia la manipulacin correcta de equipos y materiales yconcienciacin de la importancia sobre la utilizacin de las protecciones colectivas e

    individuales.

    En el presente informe se dan a conocer las conclusiones y recomendaciones a las que se hallegado con la finalidad de mejorar las condiciones de trabajo e implementar medidaspreventivas y de control lo que contribuyan a elevar el nivel de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    II. METODOLOGIA

    Para el desarrollo del trabajo se ejecutaron las siguientes actividades

    Inspeccin de las reas de trabajo en el Taller. Capacitacin a los trabajadores. Aplicacin de Formatos de Identificacin de Peligros y Evaluacin de Riesgos. Elaboracin de Informe Tcnico.

    III. CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

    Conclusiones

    En la empresa XXX se identificaron 33 peligros que son Fsicos, qumicos, ergonmicos, elctrico,mecnico, locativos y acto subestandard

    . En la evaluacin se identificaron 30 riesgos significativos de los cuales 03 son intolerables, 12

    importantes y 15 moderados.

    En el Taller el riesgo ms predominante es el fsico con 23.33 (7 riesgos), seguido del ergonmico y el

    mecnico con 16.66% (5 riesgos) cada uno, el riesgo locativo tiene una ponderacin de 13.33 % (4riesgos). El Biolgico tienen un nivel de riesgo de 10% (3 riesgos), el elctrico y el qumico 6.66%( 2 riesgos) y el Fsico Qumico y acto Subestandard 3.33% (1 riesgo) respectivamente

    El riego intolerable en taller es el riesgo elctrico y fsico qumico lo cual puede ocasionar electrocucin

    y muerte al trabajador.

    A efectos de realizar los trabajos operativos en el taller, los trabajadores manipulan y levantan piezascon exposicin a sobreesfuerzo muscular y fatiga fsica as mismo con exigencia en el trabajoocasionndoles estrs laboral.

  • 7/30/2019 Iper Empresa x

    2/10

    Las reas fsicas de los talleres de electricidad, mantenimiento y soldadura son estrechos lo que

    ocasiona congestin y hacinamiento de materiales y trabajadores as mismo; falta de orden ylimpieza

    Los trabajadores tienen exposicin a niveles altos de presin sonora por el uso y funcionamiento demaquinaria y equipos ruidosos.

    Recomendaciones

    La intervencin de control para el riesgo intolerable es que la exposicin es crtica, que se necesita

    correccin urgente por lo que no se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que no se hayacontrolado el riesgo.

    Cuando el nivel de riesgo es importante, no se debe comenzar el trabajo hasta que no se haya

    establecido medidas recontrol. Si se est trabajando debe controlarse el riesgo lo ms pronto.

    A efectos de controlar el riesgo moderado, se deben establecer medidas para controlar el riesgo en un

    plazo determinado.

    En relacin al riesgo de contacto elctrico se recomienda mejorar las instalaciones elctricas

    (cableados, tomacorrientes y enchufes) as como el uso de equipos de proteccin personaldielctricos: Casco, botas y guantes, adems usar herramientas con material aislante, realizarmantenimiento elctrico preventivo correctivo, verificar puesta a tierra de los equipos y cumplir conlos procedimientos de trabajo.

    Para evitar la exposicin a productos qumicos en trabajos de soldadura, se recomienda usar equipos

    de proteccin personal constituido por respirador con filtro qumico para humos, gases y vaporestxicos as como mandil, guantes, lentes y calzado de seguridad.

    Desarrollar el programa de Ergonoma que incluya rediseo de puestos de trabajo y capacitacin enriesgo ergonmico as como los efectos en la salud.

    La empresa debe evaluar la factibilidad tcnico-econmica para ampliar las reas fsicas de los

    diferentes talleres.

    Implementar medidas de control de orden y limpieza en almacn y talleres para evitar accidentes porpresencia del riesgo locativo.

    El riesgo de cadas al mismo nivel se puede minimizar mejorando las condiciones del piso resbaladizo

    as como mejorando la infraestructura donde hay presencia de grietas y desniveles.

    Con respecto al riesgo auditivo, la empresa debe continuar con las evaluaciones ambientales y desalud anuales al personal expuesto.

    El riesgo de fuego y explosin puede evitarse realizando mantenimiento preventivo-correctivo a los

    equipos, cumpliendo con los procedimientos de trabajo y verificando los parmetros de operatividad.

    IV. ANEXOS: FORMATOS DE IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

  • 7/30/2019 Iper Empresa x

    3/10

    V. FORMATOS DE IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

    ANEXO No. 1

    IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y RIESGOS

    EMPRESA: PROCESO: TRABAJOS DE TORNO Y METAL MECANICA FECHA:

    UBICACINFSICA

    PROCESO PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIASNo.

    Trabaj.

    TALLER

    Trabajo de Torno

    QUIMICO :Refrigerante, aceites, emulsiones,detergente industrial.

    Exposicin a sustancias qumicas Dermatitis de contacto 5

    ELECTRICO: Instalaciones ym uinas elctricas

    Contacto elctrico Electrocucin, quemaduraso muerte

    5

    FISICO: RuidoEquipos y maquinaria ruidosa,impacto de materiales

    Exposicin a niveles altos depresin sonora.

    Hipoacusia o prdida de lacapacidad auditiva

    5

    FISICO: Iluminacin deficiente Exposicin a bajos niveles deiluminacin

    Fatiga visual, Perdida de laagudeza visual

    5

    MECANICO: mecanizado depiezas metlicas. Viruta metlica,

    Proyeccin de materialparticulado: escoria metlica

    Lesin en los ojos 5

    MECANICO:Mquinas en movimiento:correas, fajas

    CortesGolpesAtrapamiento

    Herida cortanteContusionesLesiones en dedos y manos 5

    ERGONMICO:Levantar/manejar objetospesados manualmente

    Sobreesfuerzo , golpes Lumbalgia laboral. Doloresosteomusculares

    5

  • 7/30/2019 Iper Empresa x

    4/10

    ERGONMICO: Posturaprolongada de pie en mandos deltorno y movimiento repetido(manivelas, vielas, elementos deajuste)

    Sobreesfuerzo y fatiga fsica Lumbalgia laboral. Doloresosteomusculares

    ERGONMICO: Actividadesmontonas, repetitividad, sobrecarga de trabajo y presin laboral

    Sobreesfuerzo mental y fatigafsica

    Stress Laboral 5

    BIOLOGICO: Manipulacin departes metlicas oxidadas

    Exposicin a microorganismos Tetano 5

    LOCATIVOS:Piso resbaladizo

    Falta de orden y limpieza, cargasapoyadas contra muro

    Cadas, golpes Lesin, fracturas,contusiones

    5

    LOCATIVOS: Residuos slidos.Viruta metlica. Trapo industrial.Chatarra metlica.

    Cadas, golpes Lesin, fracturas,contusiones

    5

    Amolado, EsmeriladoCepillado

    FISICO: RuidoMaquinaria ruidosa, impacto demateriales

    Exposicin a niveles altos depresin sonora.

    Hipoacusia o prdida de lacapacidad auditiva

    FISICO: Iluminacin deficiente Exposicin a bajos niveles deiluminacin

    Fatiga visual, Perdida de laagudeza visual

    MECANICO: Viruta metlica, Proyeccin de materialparticulado: escoria metlica

    Lesin en los ojos

    MECANICO:Mquinas en movimiento

    CortesGolpes

    Herida cortanteContusionesLesiones en dedos y manos

    ERGONMICO:Posturas incorrecta,Levantar/manejar objetospesados manualmente

    Sobreesfuerzo y fatiga fsica. Lumbalgia laboral. Doloresosteomusculares

    ERGONMICO:Sobre carga de trabajo y presinlaboral

    Sobreesfuerzo mental Estrs Laboral

    BIOLOGICO: Manipulacin departes metlicas oxidadas

    Exposicin a microorganismos Tetano

  • 7/30/2019 Iper Empresa x

    5/10

    Soldadura

    QUIMICO : Emanacin de Polvometlicos y gases txicos

    Inhalacin Intoxicacin

    FISICO: Ruido Exposicin a niveles altos depresin sonora.

    Hipoacusia o prdida de lacapacidad auditiva

    FISICO: Arco elctrico Exposicin a radiacin noionizante

    Lesin o quemadura ocular,Catarata

    ELECTRICO: Instalaciones ymquinas elctricas

    Contacto elctrico Electrocucin, quemaduraso muerte

    ERGONMICO:Levantar/manejar objetospesados manualmente, posturasincorrectas

    Sobreesfuerzo y fatiga fsica. Lumbalgia laboral. Doloresosteomusculares

    LOCATIVOS: Espacio reducido Cadas y golpes Lesiones

    FISICO QUIMICO:Botellas de oxietileno y deoxigeno

    Exposicin a chispa de soldadura Explosin e incendio

    MECANICO: Herramientas decorte, golpe, torque, ajuste,sujecin.

    Cortes, golpesLesiones, contusiones

    BIOLOGICO: Manipulacin departes metlicas oxidadas

    Exposicin a microorganismos Tetano

    PINTURAS

    QUIMICO : Pinturas concomponente de solvente orgnico

    Inhalacin Intoxicacin

    FISICO: Ruido por compresor Exposicin a niveles altos depresin sonora.

    Hipoacusia o prdida de lacapacidad auditiva

    LOCATIVOS: Trabajos en altura Cadas, golpes Lesin, fracturaERGONMICO: Posturasinadecuadas

    Sobreesfuerzo Lumbalgia laboral. Doloresosteomusculares

    ACTO SUBESTANDAR: No usarEPP adecuadamente

    Inhalacin y contacto a sustanciaQumica txica

    Intoxicacin y dermatitis decontacto.

    Realizado por:

    Nombre Cargo Fecha Firma

  • 7/30/2019 Iper Empresa x

    6/10

    ANEXO No. 2

    EVALUACIN DE RIESGOS

    EMPRESA: PROCESO: TRABAJOS DE TORNO Y METAL MECANICA FECHA:

    TAREAS PELIGROS RIESGOSNivel

    ControlNivel

    ExposicNivel

    Probab.Nivel

    Consec.NP x NC

    Nivel deRiesgo

    Control sugerido

    Trabajo deTorno

    QUIMICO :Refrigerante, aceites,emulsiones, detergenteindustrial.

    Exposicin asustancias qumicas

    6 3 18 1 18 Tolerable

    Aplicacin de BuenasPrcticas y uso correcto

    de EPP: guantes,mascarilla

    ELECTRICO:Instalaciones ymquinas elctricas

    Contacto elctrico

    6 4 24 10 240 Intolereble

    Mejorar instalacioneselctricas. Uso deherramientasdielctricas.Sealizacin de riesgoelctrico. Capacitacinen Riesgo elctrico

    FISICO: RuidoEquipos y maquinariaruidosa, impacto demateriales

    Exposicin a nivelesaltos de presinsonora.

    6 4 24 2.5 60 ImportanteRealizar audiometrias,uso de EPA. Ycapacitacin

    FISICO: Iluminacindeficiente

    Exposicin a bajosniveles deiluminacin

    6 4 24 1 24 ModeradoMedicin ambiental deiluminacin

    MECANICO:mecanizado de piezasmetlicas. Virutametlica,

    Proyeccin dematerial particulado:escoria metlica 6 4 24 2.5 60 Importante

    Uso de lentes con

    proteccin lateral.Capacitacin

    MECANICO:Mquinas enmovimiento: correas,fajas

    CortesGolpesAtrapamiento

    6 3 18 2.5 45 Moderado

    Buenas prcticas detrabajoCumplir procedimientosde trabajo

    ERGONMICO:Levantar/manejarobjetos pesadosmanualmente

    Sobreesfuerzo ,golpes

    6 3 18 2.5 45 Moderado Capacitacin entcnicas correctas delevantamiento de cargamanual. Prevencin deenfermedades

  • 7/30/2019 Iper Empresa x

    7/10

    osteomuscularesERGONMICO: Posturaprolongada de pie enmandos del torno ymovimiento repetido(manivelas, vielas,elementos de ajuste)

    Sobreesfuerzo yfatiga fsica

    6 4 24 2.5 60 Importante

    Capacitacin sobreergonoma y Prevencinde enfermedadesosteomusculares

    ERGONMICO:Actividades montonas,repetitividad, sobrecarga de trabajo ypresin laboral

    Sobreesfuerzomental y fatiga fsica

    6 3 18 1 18 TolerableCapacitacin sobretcnicas de manejo delestrs

    BIOLOGICO:Manipulacin de partesmetlicas oxidadas

    Exposicin amicroorganismos 6 3 18 2.5 45 Moderado

    Vacunacin antitetnica

    a trabajadoresLOCATIVOS:Piso resbaladizoFalta de orden ylimpieza, cargasapoyadas contra muro

    Cadas, golpes

    6 4 24 2.5 60 ImportanteDesarrollar programa deOrden y limpieza

    LOCATIVOS: Residuosslidos. Viruta metlica.Trapo industrial.Chatarra metlica.

    Cadas, golpes

    6 4 24 1 24 ModeradoDesarrollar manejo deresiduos slidosindustriales

    Amolado,EsmeriladoCepillado

    FISICO: RuidoMaquinaria ruidosa,impacto de materiales

    Exposicin a nivelesaltos de presinsonora.

    6 4 24 2.5 60 ImportanteRealizar audiometrias,uso de EPA. Ycapacitacin

    FISICO: Iluminacindeficiente

    Exposicin a bajosniveles deiluminacin

    6 4 24 1 24 ModeradoMedicin ambiental deiluminacin

    MECANICO: Viruta

    metlica,

    Proyeccin de

    material particulado:escoria metlica 6 4 24 2.5 60 Importante

    Uso de lentes con

    proteccin lateral.Capacitacin

    MECANICO:Mquinas en movimiento

    CortesGolpes

    6 3 18 2.5 45 Moderado

    Buenas prcticas detrabajoCumplir procedimientosde trabajo

    ERGONMICO:Posturas incorrecta,Levantar/manejarobjetos pesados

    Sobreesfuerzo yfatiga fsica.

    6 4 24 2.5 60 Importante Capacitacin entcnicas correctas delevantamiento de cargamanual. Prevencin de

  • 7/30/2019 Iper Empresa x

    8/10

    manualmente enfermedadesosteomusculares

    ERGONMICO:Sobre carga de trabajo ypresin laboral

    Sobreesfuerzomental 6 3 18 1 18 Tolerable

    Capacitacin sobretcnicas de manejo delestrs

    BIOLOGICO:Manipulacin de partesmetlicas oxidadas

    Exposicin amicroorganismos 6 3 18 2.5 45 Moderado

    Vacunacin antitetnicaa trabajadores

    Soldadura

    QUIMICO : Emanacinde Polvo metlicos ygases txicos

    Inhalacin

    6 3 18 2.5 45 Moderado

    Uso de respiradorespara cido gas.Ventilacin mecnica.Capacitacin sobreTrabajos en Caliente.

    FISICO: Ruido Exposicin a nivelesaltos de presinsonora.

    6 4 24 2.5 60 Importante Realizar audiometrias,uso de EPA. Ycapacitacin

    FISICO: Arco elctrico Exposicin aradiacin noionizante

    6 4 24 2.5 60 ImportanteUso de EPP ycapacitacin

    ELECTRICO:Instalaciones ymquinas elctricas

    Contacto elctrico

    6 4 24 6 144 Intolereble

    Mejorar instalacioneselctricas. Sealizacinde riesgo elctrico.Capacitacin en Riesgoelctrico

    ERGONMICO:Levantar/manejarobjetos pesadosmanualmente, posturasincorrectas

    Sobreesfuerzo yfatiga fsica.

    6 4 24 2.5 60 Importante

    Capacitacin entcnicas correctas delevantamiento de cargamanual. Prevencin deenfermedadesosteomusculares

    LOCATIVOS: Espacio

    reducido

    Cadas y golpes

    6 4 24 1 24 Moderado

    Ampliacin de

    instalaciones oimplementacin denuevas reas.

    FISICO QUIMICO:Botellas de oxietileno yde oxigeno

    Exposicin a chispade soldadura 6 4 24 6 144 Intolerable

    BIOLOGICO:Manipulacin de partesmetlicas oxidadas

    Exposicin amicroorganismos 6 3 18 2.5 45 Moderado

    Vacunacin antitetnicaa trabajadores

    MECANICO:Herramientas de corte,

    Cortes, golpes 6 4 24 1 24 ModeradoUso obligatorio deguantes. Capacitacin

  • 7/30/2019 Iper Empresa x

    9/10

    golpe, torque, ajuste,sujecin.

    sobre manejo deherramientas de mano

    PINTURAS

    QUIMICO : Pinturas concomponente de solventeorgnico

    Inhalacin6 3 18 2.5 45 Moderado

    Uso de mascarilla parasolventes, lentes

    FISICO: Ruido porcompresor

    Exposicin a nivelesaltos de presinsonora.

    6 4 24 2.5 60 ImportanteRealizar audiometrias,uso de EPA. Ycapacitacin

    LOCATIVOS: Trabajosen altura

    Cadas, golpes6 2 12 6 72 Importante

    Uso de arns y buenaspracticas en trabajo dealtura

    ERGONMICO:Posturas inadecuadas

    Sobreesfuerzo

    6 2 12 6 72 Importante

    Capacitacin sobreergonoma y Prevencin

    de enfermedadesosteomusculares

    ACTO SUBESTANDAR:No usar EPPadecuadamente

    Inhalacin ycontacto a sustanciaQumica txica

    6 2 12 6 72 ImportanteCapacitacin sobre lapintura y sus efectos enla salud

  • 7/30/2019 Iper Empresa x

    10/10