IPER-Laboral

4
FICHA 2. MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS PARA RIESGOS SIGNIFICATIVOS EMPRESA: FUNCION o AREA: PROCESO: R = Probabilidad x Severidad Procedimientos de trabajo Capacitación Plan de Acción RECURSOS SUB PROCESO / ACTIVIDAD TAREA PELIGRO SIGNIFICATIVO ¿Riesgo controlado? PROPIO A GESTIONAR Preparado por (Nombre y Firma) Vº de Gerencia NUEVAS MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS QUE DISMINUYAN LA PROBABILIDAD Ó LA SEVERIDAD (F, M, R) (Ver Tabla 2) A ESTE FORMATO SE TRASLADAN LOS RIESGOS CON VALORES ENTRE 17 -36 Y SIRVE PARA PROYECTAR NUEVOS VALORES PARA LOS RIESGOS QUE RESULTARON CON RANGO SIGNIFICATIVO,ANTE LA FUTURA APLICACIÓN DE LAS NUEVAS MEDIDAS DE CONTROL

description

HHFH

Transcript of IPER-Laboral

Page 1: IPER-Laboral

FICHA 2. MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS PARA RIESGOS SIGNIFICATIVOS

EMPRESA: FUNCION o AREA:

PROCESO:

R =

Pro

bab

ilid

ad x

Sev

erid

ad

Pro

ced

imie

nto

s d

e tr

abaj

o

Cap

acit

ació

n

Pla

n d

e A

cció

n

RECURSOS

SUB PROCESO / ACTIVIDAD TAREA

¿R

iesg

o c

on

tro

lad

o?

PR

OP

IO

A G

ES

TIO

NA

R

Preparado por

(Nombre y Firma) Vº de Gerencia

NUEVAS MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS QUE DISMINUYAN LA PROBABILIDAD Ó LA

SEVERIDAD(F, M, R)

(Ver Tabla 2) PELIGRO

SIGNIFICATIVO

A ESTE FORMATO SE TRASLADAN LOS RIESGOS CON VALORES ENTRE 17 -36 Y SIRVE PARA PROYECTAR NUEVOS VALORES PARA LOS RIESGOS QUE RESULTARON CON RANGO SIGNIFICATIVO,ANTE LA FUTURA APLICACIÓN DE LAS NUEVAS MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS QUE DEBEN TENDER A REDUCIR LA PROBABAILIDAD O SEVERIDAD.

Page 2: IPER-Laboral

FICHA 1. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION DE PELIGROS / RIESGOS LABORALES

EMPRESA PROCESO / SUBPROCESO:

ACTIVIDAD: LUGAR ESPECIFICO DEL TRABAJO : FECHA:

PROBABILIDAD

ÍND

ICE

DE

SE

VE

RID

AD

Pro

bab

ilid

ad x

Sev

erid

ad

GR

AD

O D

EL

RIE

SG

O

RE

QU

ISIT

O L

EG

AL

RIE

SG

O S

IGN

IFIC

AT

IVO

TAREAS PELIGRO RIESGO

Preparado por:

(Nombre y Firma) V°B° Gerente de AreaSupervisor Trabajador

MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES MONITOREADAS PERMANENTEMENTE

(Fuente, Medio, Receptor) (Ver Tabla 2)

Índi

ce d

e P

erso

nas

Exp

uest

as (

A)

Índi

ce d

e P

roce

dim

ient

os

exis

tent

es (

B)

Índi

ce d

e C

apac

itaci

ón

(C)

índi

ce d

e E

xpos

ició

n al

Rie

sgo

(D)

Índ

ice

de

Pro

bab

ilid

ad

(A+

B+

C+

D)

ES CLAVE TENER UNA RED DE PROCESOS EN CADA AREA DONDE FIGUREN LOS SUBPROCESOS O ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN. PARA REALIZAR LA TAREA SE DEBE APLICAR EL FORMATO, ESCOGER UNA ACTIVIDAD Y DESCOMPONERLA EN TAREAS EN LA COLUMNA RESPECTIVA PARA IDENTIFICARLES SUS PELIGROS Y EVALUAR LOS RIESGOS. POR EJEMPLO LA ACTIVIDAD DE OPERACION DE UNA MAQUINA O EQUIPO TIENE LAS SIGUIENTES TAREAS : PREPARAR,ENCENDER,OPERAR,APAGAR. UNA TAREA PUEDE TENER UNO,DOS O MAS PELIGROS PARA EL TRABAJADOR

Page 3: IPER-Laboral

Tabla 1

LISTADO DE PELIGROS, RIESGOS Y DISPOSITIVOS LEGALES

MECÁNICOS LOCATIVOS ELÉCTRICOS

( I ) PELIGRO RIESGO ( S ) DISPOSITIVOS LEGALES ( II ) PELIGRO RIESGO ( S ) DISPOSITIVOS LEGALES ( III ) PELIGRO RIESGO ( S ) DISPOSITVOS LEGALES

SISTEMAS DE TRANSMISON EN MOVIMIENTO ATRAPAMIENTO 42-F (Art. 195 al 199 y 206 al 224) FALTA DE SEÑALIZACIÓN CAÍDA / GOLPES 42-F (Art. 31) CONTACTO ELÉCTRICO DIRECTO CHOQUE ELÉCTRICO 42-F (Art. 343 al 373)

USO DE HERRAMIENTAS GOLPE 42-F (Art. 431 al 443) FALTA DE ORDEN CAÍDA / GOLPES 42-F (Art. 67, 68, 69) CONTACTO ELÉCTRICO INDIRECTO CHOQUE ELÉCTRICO 42-F (Art. 343 al 373)

VEHÍCULOS EN MOVIMIENTO ATROPELLO 42-F (Art. 924 al 935) ESPACIO REDUCIDO PARA EL TRABAJO GOLPE 42-F (Art. 67, 68, 69) OBJETO CON ELECTRICIDAD ESTATICA CHOQUE ELÉCTRICO 42-F (Art. 387)

PROYECCIONES DE MATERIALES, OBJETOS GOLPE / CORTE 42-F (Art. 1275 al 1282) SUPERFICIE DE TRABAJO DEFECTUOSAS CAÍDA AL MISMO NIVEL 42-F (Art. 69, 70, 71)

SUPERFICIES CALIENTES QUEMADURAS 42-F (Art. 108) ESCALERAS, PLATAFORMAS,ANDAMIOS INESTABLES CAÍDA 42-F (Art. 76 al 82 y 1221 al 1226)

RECIPIENTES A PRESIÓN EXPLOSION 42-F (Art. 581 al 589) APILAMIENTO DE MATERIALES GOLPE 42-F (Art. 979 al 982, 1271)

INGRESO A INTERIOR MAQUINAS/ EQUIPOS ATRAPAMIENTO TRABAJOS EN ALTURA CAÍDA DE ALTURA. 42-F (Art. 1253)

VIDRIOS, OBJETOS PUNZOCORTANTES CORTES 42-F (Art. 1287al 1294)

TRANSITO POR DEBAJO DE ESTRUCTURA DE BAJA ALTURA GOLPE 42-F (Art. 61)

FISICOQUÍMICOS FÍSICOS QUÍMICOS ( IV ) PELIGRO RIESGO ( S ) DISPOSITIVOS LEGALES ( V ) PELIGRO RIESGO ( SO ) DISPOSITIVOS LEGALES ( VI ) PELIGRO RIESGO (SO) DISPOSITIVOS LEGALES

GASES COMPRIMIDOS,LICUADOS,DISUELTOS. FUEGO Y EXPLOSIÓN 42-F (Art. 182 al 185) (605 al 649) RUIDO SOBREEXPOSICION AL RUIDO 42-F (Art. 1283 al 1286) POLVOS SOBREEXPOSICION A POLVOS

SUSTANCIAS INFLAMABLES LIQUIDAS FUEGO Y EXPLOSIÓN 42-F (Art. 176 al 181) (Art. 983 al 1008) MOVIMIENTOS VIBRATORIOS SOBREEXPOSICION A VIBRACION DS 29/65 S.A (Art. 25,26) DS 032-89-TR HUMOS METÁLICOS SOBREEXPOSICION A HUMOS METALICOS

SUSTANCIAS INFLAMABLES SOLIDAS FUEGO Y EXPLOSIÓN 42-F (Art. 186 y 187) ILUMINACIÓN INADECUADA FATIGA VISUAL DS 29/65 S.A (Art. 22-24) 42-F (Art. 96 al 99) NEBLINAS SOBREEXPOSICION A NEBLINAS

AMBIENTE CON ALTAS TEMPERATURAS DESHIDRATACIÓN/ FATIGA 42-F (Art. 107 al 111) GASES Y VAPORES SOBREEXPOSICION A GASES Y VAPORES

AMBIENTE CON BAJAS TEMPERATURAS SOBREEXPOSICION A FRIO 42-F (Art. 107 al 111) MANIPULACIÓN DE SUTANCIAS QUIMICAS SOBREEXPOSICIÓN A SIUSTANCIAS QUIMICAS 42-F (Título XIII EPP)

FUENTES RADIACTIVAS SOBREEXPOSICION A RADIACIONES 42-F (Art. 1196 al 1214)

VENTILACIÓN INADECUADA DISCONFORT DS 29/65 SA. (Art. 18 al 21) 42-F (Art. 100 al 106)

BIOLÓGICOS ERGONÓMICOS PSICOLABORAL

( VII ) PELIGRO RIESGO ( SO ) DISPOSITIVOS LEGALES ( VIII ) PELIGRO RIESGO ( SO ) DISPOSITIVOS LEGALES ( IX ) PELIGRO RIESGO (SO ) DISPOSITIVOS LEGALES

VIRUS ENFERMEDAD INFECCIOSA FATIGA MUSCULAR 42-F (Art. 30) ESTRÉS LABORAL 42-F (Art. 30) (Instrucción)

BACTERIAS ENFERMEDAD INFECCIOSA FATIGA MUSCULAR 42-F (Art. 30) (Art. 975 al 978) ESTRÉS LABORAL 42-F (Art. 30) (Instrucción)

HONGOS ENFERMEDAD INFECCIOSA FATIGA MUSCULAR 42-F (Art. 30) ESTRÉS LABORAL 42-F (Art. 30) (Instrucción)

PARÁSITOS ENFERMEDAD INFECCIOSA FATIGA MUSCULAR 42-F (Art. 30) ESTRÉS LABORAL 42-F (Art. 30) (Instrucción)

VECTORES ENFERMEDAD INFECCIOSA REFLEJOS DE PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN - PC FATIGA VISUAL 42-F (Art. 30)

DS 29/65 SA. (Art. 18 al 21) 42-F (Art. 100 al 106) (1303 - 1322)

DS 29/65 SA. (Art. 18 al 21) 42-F (Art. 100 al 106) (1303 - 1322)

DS 29/65 SA. (Art. 18 al 21) 42-F (Art. 100 al 106)

DS 29/65 SA. (Art. 18 al 21) 42-F (Art. 100 al 106 Y 1014 al 1023) DS 0258-75-SA (valores de límites permisibles para agentes

Reglamento sanitario para actividades de saneamiento ambiental DS 022-2001-SA

CARGA ESTÁTICA ( TRABAJO DE PIÉ, SENTADO Y POSTURAS INVARIANTES)

TAREAS RUTINARIAS (Monotonía, Repetitividad)

Reglamento sanitario para actividades de saneamiento ambiental DS 022-2001-SA

CARGA DINAMICA CON ESFUERZOS (DESPLAZAMIENTOS,DEJAR Ó LEVANTAR LA CARGA )

RELACIONES HUMANAS CONFLICTIVAS (Jefes,colegas, subordinados)

Reglamento sanitario para actividades de saneamiento ambiental DS 022-2001-SA

CARGA DINAMICA CON MOVIMIENTOS ( CUELLO, EXTREMIDADES, TRONCO)

DESORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO (Ritmo, Pausas, Turnos)

Reglamento sanitario para actividades de saneamiento ambiental DS 022-2001-SA

DIMENSIONES INADECUADAS DEL PUESTO DE TRABAJO (ALTURA DE PLANO DE TRABAJO,UBICACIÓN DE CONTROLES,EQUIPOS)

GESTIÓN DEL PERSONAL INEFICIENTE (Inducción, Capacitación,Evaluación desempeño)

Reglamento sanitario para actividades de saneamiento ambiental DS 022-2001-SA

Page 4: IPER-Laboral

TABLA 2

TIPOS DE MEDIDAS DE CONTROL

MEDIDAS DE CONTROLPUNTO DE CONTROL

Eliminación Total

FUENTE Sustitución.

Contensión física, encerramiento

Instalación de dispositivo de seguridad en máquinas, equipos.

Cambios de métodos de inspección

MEDIO Cambios de Procedimientos con alcance SSO.

Planes de Contingencia.

Orden y Limpieza : 5S

Mantenimiento predictivo, preventivo.

Señalización

Capacitación y Comunicaciones de SSO.

RECEPTOR Ejecución de Simulacros.

Exámenes Médicos peridocos

Equipos de protección personal

TABLA 3

VALORIZACIÓN DE LOS FACTORES DE PROBABILIDAD

ÍNDICE

PROBABILIDAD SEVERIDAD

Capacitación

(Menor de 3 horas por turno.

Lesión sin incapacidad (S) GRADO DE RIESGO PUNTAJE

1 De 1 a 3 Disconfort TRIVIAL (TV) 4

Incomodidad (SO)

Personal parcialmente Lesión con incapacidad TOLERABLE (TO) De 5 a 8

2 De 4 a 12 entrenado, conoce el peligro pero temporal (S)

no toma acciones de control. Daños a la salud reversible (SO)MODERADO (MO) De 9 a 16

Mayor de 6 horas por turno

Lesión con incapacidad

3 Mas de 12 permanente / muerte (S) IMPORTANTE (IM) De 17 a 24Daño a la salud irreversible (SO)

INTOLERABLE (IT) De 25 a 36

TABLA 4. ESTIMACIÓN DEL GRADO DEL RIESGOPersonas

expuestas al riesgo

Procedimientos documentados

Tiempo de Exposición al Riesgo

Existen, con alcance a control de riesgos de SSO.

Personal entrenado en control de sus riesgos. Hay evidencia de su capacitacion

Existen, pero no tiene alcance a control de riesgos de SSO.

Mayor de 3 horas y menor de 6 horas por turno.

Personal no entrenado, No conoce peligros y por lo tanto no toma acciones de control a sus riesgos.

No existen procedimiento documentado