Ira

10
LA IRA EDGARDO SILVA 14335307

Transcript of Ira

Page 1: Ira

LA IRA

EDGARDO SILVA 14335307

Page 2: Ira

Control o manejo adecuado no es supresión.

Es un tomar conciencia de la emoción, comprenderla y usar esto para transformar las situaciones en nuestro beneficio

En el trabajo la ira o la cólera irracionalmente expresada con insultos no nos ayuda a triunfar con nuestros jefes, clientes., colegas.

La energía positiva que nos da el conectarnos sanamente con nuestro enojo puede ayudar a superar injusticias, frustración, y a escalar cumbres difíciles.

Page 3: Ira

“Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, esto, ciertmente no resulta tan sencillo”

(Aristóteles, Siglo VI A.C. Etica a Nicómaco)

La energía del enojo se puede transformar en energía constructiva.

Page 4: Ira

1. Tomar conciencia de la emoción elegida.

2. Sintonizar los pensamientos automáticos: “es un estúpido...” “estoy muerto”…

3. Iniciar un dialogo interno constructivo:

“No me pondré a su nivel, .. no expresare ahora mi enfado, ..

“Yo se que mi idea es buena, aunque no les guste...”

4. Tomar control sobre la fisiología, por medio de la respiración.

5. Usar alguna técnica para relajarnos, “enfriarnos”, “serenarnos.”

6. Buscar un momento oportuno para resolver el problema de fondo.

7. Usar la comunicación congruente, para expresar el por qué de nuestro sentir.

Page 5: Ira

Tienden a ser irracionales (son espontáneos “lo voy a echar a la calle...”)

Tendemos a darles crédito (son defensas inmediatas que nos creemos: “es una falta.. ..“)

A menudo son crípticos (o muy breves: “mentiroso” , “imbecil”

Suelen desencadenar otro pensamientos automaticos. se prolonga y exacerba la ira si no desactivamos estos.

Pueden conducir a razonamiento distorsionados o expectativas catastróficas. “lo perdere todo...”

Ocurren alrededor de situaciones estresantes para nosotros.

Page 6: Ira

No generalice, sea especifico.

Evite las calificaciones negativas: “imbecil..”

No juegue a leer el pensamiento interpretándolo: “ tu eres un sádico..”

No se apegue a reglas estrictas: “ud. debería...”

No exagere el significado de los acontecimientos.

Desarrolle diálogos internos constructivos.

DIALOGO INTERNO

NO LEALA MENTE

RESPETE A LA PERSONA Y SEA FLEXIBLE

SEA PRECISO,NO EXAGERE

PENSAR

Page 7: Ira

1. Anotemos las situaciones emocionalmente delicadas generadoras de enojo. Ej. Un cliente nos insulta.

2. Consideremos las emociones que cada una puede provocar: enojo, temor de no controlarnos este enojo.

3. Anotemos afirmaciones expresando emociones positivas que podamos utilizar para ayudarnos a manejar de forma eficaz las emociones en estos casos.

por ej. “Necesito comprender por qué se enojo este cliente”

voy a anticiparme y prepararme con el material adecuado.

“Hablaré pausadamente y con calma serena para invitar al cliente para que me exprese el motivo de su enojo con menos agresividad…”

Page 8: Ira

Este paso es clave para resolver el problema, hay que encontrar un momento y un ambiente oportuno para resolver el problema que originó el enojo o la ansiedad excesiva.

Comunicarnos con congruencia es usar la autoestima, la confianza en sí mismos para expresar lo que realmente necesitamos y aspiramos en forma asertiva. Tanto como saber escuchar con empatía las demandas o necesidades de la otra parte.

Page 9: Ira

En todo este camino de manejo del enojo y la ansiedad hace falta tener una comunicación congruente, que reconozca

primero nuestro propio valor, que cada uno se valorice

a sí mismo y que confíe en su capacidad real (autoestima alta y también que respete y aprecie al

otro,que reconozca la importancia del otro con el cualtrabajo o vivo mi vida.Por ultimo es necesario reconocer la importanciadel contexto o ambiente, como un reto que nos desafía para trasformarlo en un ambiente que facilite la vida para todos los seres humanos que estamos en este planeta, comenzando por nuestras empresas, hogares, país y región.

Yo Otros

Contexto

Page 10: Ira

Diga y haga acciones que ayuden a que sus colegas: Mantengan o aumenten su autoestima, autoconfianza. (Confíe en la gente que da indicios de merecerlo)

Trátelos no como son sino cómo pueden llegar a ser con su desarrollo. El confiar en el cambio de otros motiva al cambio.

Escuche y responda con empatía. Involucre a los otros en la búsqueda e

implementación de la solución a los problemas de todo tipo cuando ellos puedan aportar a ello.

Busque y Comparta Información Válida (verdad).

En lo posible logre acuerdos ganar-ganar con los colegas, clientes y jefes, sin que salga perjudicado el ambiente social ni los principios de integridad, equidad,eficiencia y eficacia.