Isfd..tic ii

9
ISFD “Mariano Moreno” Espacio Curricular: TIC II Profesora: Sra. Claudia Lima Curso: 3º Primaria Alumnas: Natalia Romina Skromeda María Alejandra Sadaniowski Violeta Araceli Sánchez Año Lectivo: 2012.-

Transcript of Isfd..tic ii

Page 1: Isfd..tic ii

ISFD “Mariano

Moreno”

Espacio Curricular: TIC II

Profesora: Sra. Claudia Lima

Curso: 3º Primaria

Alumnas: Natalia Romina Skromeda

María Alejandra Sadaniowski

Violeta Araceli Sánchez

Año Lectivo: 2012.-

Page 2: Isfd..tic ii

La Sociedad de la Ignorancia

Por: Antoni Brey

Page 3: Isfd..tic ii

“La elección de los jóvenes no es más

que el reflejo de las prioridades de la

sociedad”.-

O Falta de interés para estudiar manifiesta el

desinterés por el

conocimiento como fin

en sí mismo.

Page 4: Isfd..tic ii

Conceptos que surgieron

Sociedad del Conocimiento

Peter Drucker

Sociedad de la Información (1969)

La propicio la tecnología

Page 5: Isfd..tic ii

Algunas Características

Información:

Conocimiento:

Más independientes

Con opinión propia

Capaces de entender

el mundo que nos

rodea.

Fruto de los procesos

mentales humanos.

Abarca la

comprensión de

cosas sencillas a

mecanismos

complejos

Page 6: Isfd..tic ii

Beneficios de la Sociedad de la Información

O Articulan nuestro mundo.

O Permiten acumular saber.

O Especificaciones técnicas de cualquier.

dispositivo.

O Acceso a libros antiguos.

O Escuchar las opiniones más refutadas.

O Conocer lugares remotos del planeta.

Page 7: Isfd..tic ii

Perjuicios de la Sociedad de la Información:

O Cada vez nos volvemos más ignorantes.

O Infoxicación.

O Genera adicciones y prácticas compulsivas.

O Nos desconectamos de la realidad.

O Se pierde el hilo divisorio entre el mundo

real del virtual.

Page 8: Isfd..tic ii

Hoy socialmente:

O La ignorancia está normalizada y admitida.

O Independientemente de la formación y falta

de cultura cualquier sujeto puede acceder a

lo más alto de la

estructura social.

Page 9: Isfd..tic ii

La Sociedad de la Ignorancia es, el estado más avanzado de un sistema

capitalista que basa la estabilidad de la sociedad en el progreso, pero solo es posible mantener gracias a masas

fascinadas y esencialmente ignorantes.