ISO 14000

73
Administración de la Calidad Lic. Karen Y. Escalera Vicente Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14000

Transcript of ISO 14000

Administración de la Calidad Lic. Karen Y. Escalera Vicente

Sistemas de Gestión AmbientalISO 14000

¿Qué es Medio Ambiente?

El medio ambiente, es el entorno en el cual opera una empresa.

Es todo aquello que nos rodea:• Aire• Agua• Suelo• Flora y fauna• Seres humanos y sus interrelaciones.

Historia de la ISO 14000• En la década de los 90 muchos países comienzan a

implementar sus propias normas ambientales.

• La (ISO) fue invitada a participar a la Cumbre para la Tierra, organizada por la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en junio de 1992 en Río de Janeiro -Brasil-. ISO se compromete a crear normas ambientales internacionales, después denominadas, ISO 14.000.

• La ISO 14000 se basa en la norma Inglesa BS7750, que fue publicada oficialmente por la British Standards Institution (BSI) previa a la Reunión Mundial de la ONU sobre el Medio Ambiente (ECO 92).

• La edición final de la norma BS-7750 se publicó en 1994 y sirve de guía para la evaluación del impacto ambiental.

• Para 1992, un comité técnico compuesto de 43 miembros activos y 15 miembros observadores había sido formado y el desarrollo de lo que hoy conocemos como ISO 14000 estaba en camino.

• La norma internacional ISO 14000 fue aprobada en septiembre de 1996

• En octubre de 1996, el lanzamiento del primer componente de la serie de estándares ISO 14000 salió a la luz, a revolucionar los campos empresariales, legales y técnicos.

• La adopción de la norma a rango de "norma nacional" en Europa se dio en marzo de 1997. La versión oficial en idioma español de la norma internacional fue publicada en mayo de 1997

• Es una serie de estándares internacionales, que especifica los

requerimientos para preparar e implantar un sistema de gestión de calidad que

asegure que la organización se preocupa por la preservación del medio ambiente y

la prevención de la contaminación

¿Qué es la ISO 14000?

ISO 14000 es una serie de standards internacionales, que especifica los

requerimientos para preparar y valorar un sistema de gestión que asegure que

su empresa mantiene la protección ambiental y la prevención de la

contaminación en equilibrio con las necesidades socio-económicas

ES EL COMPENDIO DE UNA SERIE DE NORMAS QUE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTION

AMBIENTAL. ISO 14001 ES LA UNICA NORMA AUDITABLE Y

ESTABLECE LOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UNA EMPRESA PARA OBTENER UNA

CERTIFICACION DE SU SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.

FAMILIA ISO 14000FAMILIA ISO 14000

El Comité Técnico 207 de la ISO es el encargado de elaborar las 17 normas de la serie ISO 14000, y para ello ha conformado 6 subcomites, los cuales trabajan diferentes disciplinas :

• Sistema de gestión ambiental• Auditorías ambientales• Análisis del ciclo de vida• Evaluación del desempeño ambiental• Ecoetiquetado • Términos y definiciones

¿Quién la hizo?

14001: Sistemas de gestión ambiental. guía para su uso

•14004: Directrices generales concernientes a principios, sistemas y técnicas de implantación.

•14010: Directrices para auditoría ambiental. Principios generales

•14011: Procedimientos de auditoría

•14012: Criterios de calificación para los auditores ambientales

•14050: Términos y definiciones

ISO 14000ISO 14000¿Cuales son?

¿ Que Ventajas ofrece?

• Da valor agregado ante los clientes.

• Mejora en el cumplimiento de los requisitos ambientales legales.

• Reduce los riesgos ambientales y permite prepararse adecuadamente para evitarlos.

• Acceso a obtener incentivos económicos

• Prevenir la contaminación y reducir los desechos en forma rentable.

¿A quien aplica?Es aplicable a cualquier organización que desee, independientemente del tipo, tamaño y condiciones geográficas, culturales y sociales:

Implementar, mantener y mejorar su Sistema de Gestión Ambiental. Garantizar, por si misma, su conformidad con la política ambiental establecida. Demostrar tal conformidad a otros. Buscar certificación/registro por parte de una organización externa. Hacer una autodeterminación y autodeclaración de conformidad con la norma.

¿Qué beneficios tiene su aplicación?

¿Qué beneficios tiene su aplicación?

Previene la contaminación

Mejora la eficiencia de nuestros procesos

Mejora de imagen hacia las partes interesadas

¿Cual es tu función en el SGA?

¿Cual es tu función en el SGA?

Conocer, entender y aplicar la Declaración de Principios Ambientales

Conocer cuales son los aspectos ambientales de tus actividades

Aplicar correctamente los procedimientos e Instructivos de trabajo

Proteger el ambiente y difundir las buenas practicas.

Familia de normas deSistemas de Gestión Ambiental

Organización

CERTIFICACION

CERTIFICACION

VOLUNTARIA

VOLUNTARIA

ISO 14001norma para Implementación de un SGA

ISO 14001

Unica Certificable

14040

14050

14

01

0

14

00

1

14

03

2

14021

14

02

4

14011

NORMA ISO

Normas ISO 14000

ISO 14001: Sistema de Gestión Ambiental. Especificaciones para el uso.

ISO 14010: Principios generales de Auditoría Ambiental.

ISO 14011: Directrices y procedimientos para las auditorías

ISO 14012: Guías de consulta para la protección ambiental.

ISO 14013/15: Guías de consulta para la revisión ambiental.

NORMA ISO

Normas ISO 14000

ISO 14020/23: Etiquetado ambiental

ISO 14024: Principios, prácticas y procedimientos de etiquetado ambiental

ISO 14031/32: Guías de consulta para la evaluación de funcionamiento ambiental

ISO 14040/4: Principios y prácticas generales del ciclo de vida del producto

ISO 14050: Glosario

ISO 14060: Guía para la inclusión de aspectos ambientales en los estándares de productos

Razones para implementar ISO Razones para implementar ISO 14001 14001

• Estándar internacionalmente reconocido y aceptado.

• Existe experiencia internacional en su implementación.

• Existencia de organizaciones auditoras y certificadoras de aceptación internacional.

• Flexibilidad de adaptación a la realidad de la empresa y su gestión general.

• Mecanismo eficaz para lograr los compromisos legales.

• Consistente con la política de Desarrollo Sustentable.

ISO 9001

Elementos comunes:

Asignación de recursos. Responsabilidad y autoridad Entrenamiento Control de documentos Registros No conformidad y acción correctiva y preventiva Auditorías internas Revisión de la gerencia Mejora Continua

Vs. ISO 14001

ISO 9001 Vs. ISO 14001

Diferencia:Diferencia:

PROPOSITOISO 9000 “Necesidades del Cliente”ISO 14000 “ Necesidades de la Sociedad para la protección del Medio Ambiente”

DIRIGIDO AISO 9000 “ CALIDAD PRODUCTO”ISO 14000 “MEDIO AMBIENTE”

Paso 1: Evaluación preliminar.Algunos certificadores ofrecen la opción de una evaluación preliminar o “análisis diferencial” entre el SGMA y los requisitos principales de la ISO 14001.Generalmente, esto contribuye a identificar áreas problemáticas antes de iniciar la evaluación principal de la certificación.

Paso 2: Revisión de la documentación.Una auditoría fuera del sitio de operaciones de la documentación del SGMA asegura que estén presentes y adecuadamente preparados los documentos esenciales, tales como la política medioambiental, los objetivos y las metas, registros, procedimientos, etc.

Paso 3: Evaluación inicial.Una vez pasada la revisión de la documentación e implantadas las recomendaciones hechas, se realiza una visita al sitio de operaciones para asegurar que se está preparando la evaluación principal y permitirle al certificador que entienda mejor el SGMA y a todos los que están directamente implicados en él.

Etapas para obtener la certificación por parte de terceros:

Paso 4: Evaluación principal.La evaluación principal y exhaustiva del SGMA se lleva a cabo tras haber permitido realizar cambios en el sistema a la luz de cualquier conclusión hecha durante la evaluación inicial y la revisión de la documentación. Esta evaluación tiene lugar en las instalaciones (a menudo durante varios días) e implica una evaluación detallada de los componentes del SGMA tomando como referencia los requisitos de la ISO 14001.

Paso 5: Certificación / Registro.Si la primera evaluación resulta favorable, el certificador acreditado expide un certificado para su organización. El certificado entonces notifica al organismo nacional responsable de la supervisión de la implantación de la ISO de su país.

Paso 6: Vigilancia.Una vez certificado, el sistema es evaluado periódicamente por el organismo de certificación

  ISO 9000 ISO 14000Metas Proporciona a las organizaciones proveedoras un

medio para demostrar a las organizaciones cliente la consecución de requerimientos de calidad; resalta los logros de una organización proveedora al proporcionar un desempeño general en relación a los objetivos de calidad.

Proporciona a las organizaciones los elementos de un sistema de administración ambiental; proporciona asistencia a las organizaciones que consideran la puesta en práctica o mejoría de un sistema de administración ambiental, incluyendo asesoría para mejorar tal sistema para cumplir con expectativas de desempeño ambiental.

 Estructura Mezcla de actividades de administración,

requerimientos de proceso y requerimientos de verificación; norma vía separada.

 

Se ciñe a un modelo de negocios del tipo “planificar-hacer-verificar-actuar”; norma guía separada.

Contenido Tanto ISO 9001 como ISO 14001 incluyen los elementos de compromiso y responsabilidad de la dirección, documentación de administración del sistema, control de documentos, control operacional, capacitación, vigilancia y medición, inconformidad y acción correctiva, registros y auditoria.

   ISO 9001 incluye elementos discretos de

planificación de calidad, identificación de productos y rastreo, así como técnicas estadísticas.

ISO 14001 incluye elementos discretos de aspectos ambientales, requerimientos legales, objetivos y metas, programa de administración ambiental, comunicaciones y preparación y respuesta a emergencias.

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

NORMA ISO 18000OHSAS 18000

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD

Historia de la ISO 18000

• Publicada en 1999.• Dio inicio así a la serie de normas

internacionales relacionadas con el tema "Salud y Seguridad en el Trabajo.

• Complementa a la ISO 9.000 y la ISO 14.000.

• Es el modelo global de gestión de prevención de riesgos y control de pérdidas

Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo

QUE SON LAS OHSAS 18000?QUE SON LAS OHSAS 18000?

Estándares voluntarios internacionales relacionados con la gestión de la seguridad y salud ocupacional

Toma como base las BS 8800

Fue desarrollada por las principales certificadoras del mundo

Buscan asegurar el mejoramiento de la salud y seguridad en el lugar de trabajo

Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo

Se puede aplicar a cualquier empresa sin importar su actividad, el número de empleados, los productos ni los riesgos.

Usted define hasta donde va

Esta norma es de S & SO, No es de Seguridad de Productos

OHSAS 18000OHSAS 18000

Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo

Se entrega Certificación?

Si, pero no es obligatorio

Se entrega a las empresas que están en condiciones de demostrar objetivamente que han cumplido con los requisitos específicos de esta norma

Debe ser otorgada por un tercero independiente que certifique la conformidad de los estándares

La certificación da validez y credibilidad a nivel internacional

OHSAS 18000OHSAS 18000

¿Qué son la OHSAS 18000?

• (Occupational Health and Safety Assessment Series)?

• Son una serie de estándares voluntarios internacionales relacionados con la gestión de seguridad y salud ocupacional. Que buscan a través de una gestión sistemática y estructurada asegurar el mejoramiento de la salud y seguridad en el lugar de trabajo.

• OHSAS 18000 (Occupational Health and Safety Management Systems) Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad Laboral

• Se refiere a una serie de especificaciones sobre la salud y seguridad en el trabajo, materializadas por BSI (British Standards Institution)

• Las normas OHSAS 18,000 son una serie de estándares voluntarios internacionales relacionados con la gestión de seguridad y salud ocupacional, toman como base para su elaboración las normas 8800 de la British Standard.

• Participaron en su desarrollo las principales organizaciones certificadoras del mundo, abarcando más de 15 países de Europa, Asia y América. Estas normas buscan a través de una gestión sistemática y estructurada asegurar el mejoramiento de la salud y seguridad en el lugar de trabajo.

¿Qué es un Sistema de Salud y Seguridad Ocupacional basado en la OHSAS 18.000?• Es un sistema que entrega requisitos para

implementar un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional, habilitando a una empresa para formular una política y objetivos específicos asociados al tema, considerando requisitos legales e información sobre los riesgos inherentes a su actividad.

• Estas normas son aplicables a los riesgos de salud y seguridad ocupacional y a aquellos riesgos relacionados a la gestión de la empresa que puedan causar algún tipo de impacto en su operación y que además sean controlables.

¿OHSAS 18.000 establece algún tipo de requisito para su ejecución?

Esta norma es aplicable a cualquier empresa que desee: •Establecer un sistema de gestión de Salud y Seguridad Ocupacional, para proteger el patrimonio expuesto a riesgos en sus actividades cotidianas•Implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional•Asegurar la conformidad de su política de seguridad y salud ocupacional establecida•Demostrar esta conformidad a otros•Buscar certificación de sus sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional, otorgada por un organismo externo•Hacer una autodeterminación y una declaración de su conformidad y cumplimiento con estas normas OHSAS Estas normas y sus requisitos pueden ser aplicados a cualquier sistema de salud y seguridad ocupacional. La extensión de la aplicación dependerá de los factores que considere la política de la empresa, la naturaleza de sus actividades y las condiciones en las cuales opera.

Finalidad de la norma

• Proporcionar a las organizaciones un Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional (OHSMS).Qué Permite. Identificar y evaluar riesgos laborales desde el punto de vista de requisitos legales

Elementos de las OHSAS 18001

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN OHSMS - OHSAS 18000

Versiones dela iso18.000O (OHSAS)

• OHSAS 18001:Especificaciones para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional (OHSMS).

• OHSAS 18002: Guía para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional (OHSMS).

• OHSAS 18003: Criterios de Auditoría para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional (OHSMS).

Beneficios al aplicar esta norma• Reducción del número de personal accidentado mediante la

prevención y control de riesgos en el lugar de trabajo,

• Reducir el riesgo de accidentes de gran envergadura,

• Asegurar una fuerza de trabajo bien calificado y motivado a través de la satisfacción de sus expectativas de empleo.

• Reducción del material perdido a causa de accidentes y por interrupciones de producción no deseados

• Posibilidad de integración de un sistema de gestión que incluye calidad, ambiente,salud y seguridad.

• Asegurar que la legislación respectiva sea cumplida

OHSAS 18001Clientes

Cliente externo Cliente interno

OHSAS 18001

ComunidadFamiliasLa fuerza laboralEmpresas

Trabajadores expuestosSupervisores y jefesLas instalacionesEl propio desarrollo de la SaludLaboral

ISO 14000

ComunidadCiudadanoNaturaleza

PersonasInstalacionesInteracción de sistema gestiónambiental

ISO 9000 CompradoresEmpresas

Trabajadores entre síDependencias de la organanización

ISO 22000

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD

LIC. KAREN YENIFER ESCALERA VICENTE

• ISO-22000 es una norma de la serie ISO enfocada en alimentos, la

primera edición fue publicada el 1 de septiembre de 2005.

¿Qué es el ISO 22000?

• Las ISO 22000: 2005 son normas que establecen los requisitos que deben cumplir las organizaciones al implementar un Sistema de Gestión de Inocuidad de Alimentos (SGIA).

• SGIA es un sistema de gestión aplicable a la cadena de abastecimientos de alimentos derivada de sistemas de gestión HACCP.

• Las ISO 22000: 2005 establecen los requisitos internacionales para inocuidad en la cadena de alimentos, desde el agricultor hasta llegar al plato. Por tanto, aplica a toda la cadena de alimentos.

ISO 22000:2005

• Esta Norma Internacional está prevista para tratar sólo los aspectos concernientes a la inocuidad de los alimentos.

• El enfoque proporcionado por esta Norma Internacional puede utilizarse también para organizar y responder a otros aspectos específicos de los alimentos (por ejemplo temas éticos y de toma de conciencia del consumidor).

• Esta Norma Internacional permite a una organización (tal como una organización pequeña y/o poco desarrollada) implementar una combinación de medidas de control desarrollada externamente.

Beneficios de implementar el ISO 22000:2005

• Garantiza la inocuidad alimentaria

• Identifica y soluciona los peligros vinculados a la industria alimentaria con un enfoque preventivo

• Fomenta las mejores prácticas de higiene y seguridad en la cadena alimentaria.

• Permite estar a la vanguardia de las exigencias del mercado internacional.

Objetivos generales

• Asegurar la protección del consumidor y fortalecer su confianza.

• Reforzar la seguridad alimentaria.

• Fomentar la cooperación entre las industrias y los gobiernos.

• Mejorar el rendimiento de los costes a lo largo de la cadena de suministro alimentaria.

El propósito • es armonizar a un nivel global los requisitos de la gestión de

la inocuidad de los alimentos para toda actividad dentro de la cadena alimentaria.

• Está particularmente prevista para su aplicación por organizaciones que buscan un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos más enfocado, coherente e integrado de lo requerido normalmente por la legislación.

• Requiere que una organización cumpla todos los requisitos legales y reglamentarios que le sean aplicables y estén relacionados con la inocuidad de los alimentos, a través de su sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos.

¿Cuales son los objetivos de la Norma ISO 22000: 2005?

• Conformar con los principios CODEX HACCP MS.

• Provee especificaciones que pueden ser verificables y validadas así propiciando certificación o auto declaración.

• Propicia alineamiento con otros sistemas de gestión para su fusión como ISO 9001: 2008 e ISO 14001: 2004.

Objeto y campo de aplicación

• Esta Norma Internacional especifica requisitos para un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos cuando una organización en la cadena alimentaria necesita demostrar su capacidad para controlar los peligros relacionados con la inocuidad de los alimentos, con el objeto de asegurarse de que el alimento es inocuo en el momento del consumo humano.

• Es aplicable a todas las organizaciones, sin importar su tamaño, que estén involucradas en cualquier aspecto de la cadena alimentaria y deseen implementar sistemas que proporcionen de forma coherente productos inocuos.

• Los medios para alcanzar cualquier requisito de esta Norma Internacional se pueden obtener a través del uso de recursos internos y/o externos.

Esta Norma permite a una

organización:• Planificar, implementar, operar, mantener y actualizar un

sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos destinado a proporcionar productos que, de acuerdo a su uso previsto, sean inocuos para el consumidor.

• Demostrar conformidad con los requisitos legales y reglamentarios aplicables en materia de inocuidad de los alimentos.

• Evaluar y valorar los requisitos del cliente y demostrar conformidad con aquellos requisitos del cliente mutuamente acordados que se refieren a la inocuidad de los alimentos, con el objetivo de aumentar la satisfacción del cliente.

Comunicar eficazmente los temas referidos a la inocuidad de los alimentos a sus proveedores, clientes y partes interesadas pertinentes en la cadena alimentaria.

Asegurarse de su conformidad con la política de la inocuidad de los alimentos declarada.

Demostrar tal conformidad a las partes interesadas pertinentes.

Buscar la certificación o registro de su sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos por un organismo externo, o realizar una autoevaluación o auto declaración de conformidad con esta Norma Internacional.

VENTAJAS DE APLICAR LA NORMA ISO 22000

Mejor comunicación a través de la cadena de suministro.

Integración del Sistema de Gestión de la Calidad y del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria en el Sistema de Gestión de la Organización.

Control / reducción de peligros de seguridad alimentaria.

Cumplimiento de requisitos legales

Mejora de la transparencia a través de la cadena alimentaria.

Representa un sistema común para todos los “actores” de la cadena:

• Productores primarios• Fabricantes de piensos compuestos• Procesadores de alimentos • Transportes• Almacenamiento• Catering & restaurantes• Materiales de envasado• Agentes de limpieza y desinfección• Proveedores de servicios• Ingredientes y aditivos• Fabricantes de equipamientos

ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA NORMA ISO 22000

– Alcance– Normativa de Referencia– Términos y definiciones– Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria– Responsabilidad de la Dirección– Gestión de Recursos– Planificación y realización de productos seguros– Validación, verificación y mejora del Sistema de

Gestión de la Calidad

El Alcance está focalizado en las medidas de control que deben ser implantadas para asegurar que los procesos realizados por la organización cumplen con los requisitos de seguridad alimentaria establecidos por los clientes así como los de carácter legal.

Los tipos de organizaciones en la cadena alimentaria a los que les puede aplicar este estándar son aquellos que están directa o indirectamente implicados en una o más etapas de la cadena, independientemente del tamaño y complejidad de la organización.

El apartado de Normativa de Referencia trata sobre los materiales de referencia que pueden ser empleados para determinar las definiciones asociadas con términos y vocabulario empleados en los documentos con Normas ISO.

Términos y definiciones de la Norma ISO 22000 hace referencia al empleo de las 82 definiciones encontradas en la Norma ISO 9001:2000, e incluye una lista de las definiciones que son específicas para esta aplicación.

El fundamento que hay detrás de esta sección de definiciones es clarificar terminologías y promover el uso de un lenguaje común.

Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria, se enfatiza sobre el establecimiento, documentación, implantación y mantenimiento de un Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria efectivo, con los procedimientos y registros requeridos y que son necesarios para asegurar su desarrollo, implantación y actualización.

Responsabilidad de la Dirección perfila el compromiso de la dirección para la implantación y mantenimiento del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria.

Se indica que la organización deberá designar un Responsable del Sistema y constituir un Equipo de Seguridad Alimentaria, estableciendo políticas claras, objetivos, planes de contingencia ante situaciones de emergencia y responsabilidades.

Asimismo deberán establecerse unos mecanismos de comunicación efectivos dentro de la organización, así como con sus suministradores y clientes.

Deberán programarse revisiones del Sistema por la dirección, que permitan garantizar que la Alta Dirección de la organización es consciente del status del sistema, y que son realizadas las acciones encaminadas a corregir las no conformidades puestas de manifiesto y conseguir una mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria.

Gestión de Recursos se establecen requisitos relacionados a la programación de las actuaciones de formación y adiestramiento, la evaluación del personal clave, y el mantenimiento de un ambiente de trabajo y unas infraestructuras adecuadas para los procesos realizados.

La Planificación y realización de productos seguros incorpora los elementos de GMP y APPCC, incluyendo cualquier requisito reglamentario aplicable a la organización y los procesos realizados. Se requiere que la organización implante los programas de Pre-requisitos necesarios (por ejemplo, formación, limpieza y desinfección, mantenimiento, trazabilidad, evaluación de suministradores, control de productos no-conformes y procedimientos de recuperación de productos) para conseguir una base sólida que soporte la producción de productos seguros.

¿Por qué implementar y certificar ISO 22000: 2005?

• Garantiza mejores prácticas de higiene y seguridad en la cadena alimentaria.

• Con un enfoque preventivo, identifica y soluciona los peligros vinculados a la industria alimentaria.

• Fomenta la inocuidad alimentaria permitiendo estar a la vanguardia de las exigencias del mercado internacional.

• Se propone incrementar la satisfacción del cliente mediante un control eficaz de los riesgos para la Seguridad Alimentaria con un enfoque integral de la cadena alimentaria.

SEIS SIGMA

Que es Six Sigma ?

Es una cultura donde todos buscan la excelencia en los negocios de la compañía :

• Persiguiendo un nivel máximo de calidad

• Optimizando los costos de los procesos

• Agregando valor a los productos/servicios

• Reduciendo las variaciones del proceso

¿QUÉ ES SEIS SIGMA?

• Es un enfoque revolucionario de gestión que mide y mejora la Calidad, ha llegado a ser un método de referencia para, al mismo tiempo, satisfacer las necesidades de los clientes y lograrlo con niveles próximos a la perfección

• es un método, basado en datos, para llevar la Calidad hasta niveles próximos a la perfección, diferente de otros enfoques ya que también corrige los problemas antes de que se presenten. Más específicamente se trata de un esfuerzo disciplinado para examinar los procesos repetitivos de las empresas

Beneficios

• Alineamiento entre los resultados y la eficacia: la mejora de la calidad de un proceso implica aumento de la rentabilidad para la empresa.

• Aplicación de la metodología en diversas áreas de la empresa: finanzas, logística, ventas, sistemas, administración, etc., no restringiendo los trabajos a las áreas productivas de la empresa.

• Posibilidad de toma de decisiones basadas en datos estadísticos.• Desarrollo de una sistemática que promueva el vínculo entre

planeamiento estratégico y herramientas estadísticas y de calidad• Busca el Modelo Ideal de Eficiencia de los sistemas• Eliminar de los procesos el valor no agregado.• Reducir al mínimo posible la variación natural de los procesos.• Procesos robustos, capaces de entregar lo que el cliente demanda

Fases de implantación de la six sigma

• Definición. • En esta fase se definirá el defecto que se quiere corregir,

el procesos en donde ocurre ese defecto, quines son el o los clientes del este proceso, el quipo que estará enfocado en la solución del problema, la meta de mejora, los ahorros que se lograrán, los métricos a utilizar y los tiempos de implementación.

• Medición.• Se identifican los procesos internos que influyen en las

características críticas para la calidad y se miden los defectos que se generan con relación a dicha característica. Los defectos se definen como aquellas características que se encuentran fuera de tolerancia.

Análisis. •El objetivo de esta fase es empezar a comprender por que se generan los defectos. Las tormentas de ideas, las herramientas estadísticas, etc. se emplean para identificar las variables estratégicas que provocan los defectos.•Mejora. •En este caso, el objetivo es confirmar las variables fundamentales y luego cuantificar su efecto en las características criticas para la calidad, identificar los rangos máximos aceptables de dichas variaciones, asegurarse que los sistemas de medición so capaces de medir la variación en las variables fundamentales, y modificar el proceso para que permanezca dentro de los rangos aceptables.

• Control

• El objetivo de esta fase final consiste en asegurar que el proceso modificado permite ahora que las variables fundamentales permanezcan dentro de los rangos máximos aceptables, utilizando herramientas tales como el control estadístico del proceso, o simples listas de verificación.