ISR, IETU, IVA - DIFERENCIAS

4
@Fher_Morrison 1 DIFERENCIAS ENTRE IVA, ISR Y EL IETU 1 Fecha: 2013-09-20 n México los impuestos sirven para financiar al Estado. Es la forma en que los mexicanos aportamos dinero para que funcione el país. De ese dinero construimos o mantenemos escuelas, carreteras, edificios público, servicios básicos; mantenemos a las fuerzas armadas, a la burocracia, a los titulares de los tres poderes de la Unión; hacemos que funcionen las plantas generadoras de luz eléctrica, el transporte público, los sistemas de telecomunicaciones; pagamos los sueldos de maestros, policías, choferes del transporte, funcionarios públicos, médicos del sistema de salud, personal de limpia y mantenimiento. Para entender un poco esto cabe hacer un paréntesis para decir brevemente que en el universo fiscal existen los contribuyentes, es decir, todas aquellas personas que estamos legalmente registradas como generadoras de bienes o servicios y que por lo tanto estamos obligados a pagar impuestos. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la entidad estatal encargada de cobrar los impuestos, administrar ese dinero y gastarlo adecuadamente, nos ha dividido principalmente en Personas Físicas y Personas Morales. Las primeras somos todos aquellos individuos con nombres y apellidos que prestamos nuestros servicios profesionales o alguna actividad empresarial que involucra a otras personas; ante Hacienda somos quienes reportamos y pagamos impuestos. Por otro lado, las Personas Morales, son aquellas asociaciones de gente que deciden realizar alguna actividad comercial de productos o servicios; en este caso no hay un individuo con nombre y apellido sino un nombre comercial que avala a esa agrupación. En términos muy elementales podemos decir que las personas morales son las empresas. Para evitar la corrupción y dar mayor claridad a la forma de administrar el dinero que llega al gobierno mediante impuestos, se han creado sistemas que más bien parece que complican este tema. Hay impuestos para muchos aspectos de la vida, el comercio y las actividades productivas. Sin embargo, tres impuestos destacan porque involucran a la mayoría de los mexicanos: IVA, ISR y el IETU. 1 Todo el texto es integro sacado de Internet y me pareció muy interesante, por ello lo comparto. Obviamente respetando la ruta electrónica de donde la saque. E

description

COSAS BÁSICAS EN IMPUESTOS

Transcript of ISR, IETU, IVA - DIFERENCIAS

Page 1: ISR, IETU, IVA - DIFERENCIAS

@Fher_Morrison

1

DIFERENCIAS ENTRE IVA, ISR Y EL IETU1

Fecha: 2013-09-20

n México los impuestos sirven para financiar al Estado. Es la forma en que los

mexicanos aportamos dinero para que funcione el país. De ese dinero construimos o

mantenemos escuelas, carreteras, edificios público, servicios básicos; mantenemos a

las fuerzas armadas, a la burocracia, a los titulares de los tres poderes de la Unión; hacemos

que funcionen las plantas generadoras de luz eléctrica, el transporte público, los sistemas de

telecomunicaciones; pagamos los sueldos de maestros, policías, choferes del transporte,

funcionarios públicos, médicos del sistema de salud, personal de limpia y mantenimiento.

Para entender un poco esto cabe hacer un paréntesis para decir brevemente que en el

universo fiscal existen los contribuyentes, es decir, todas aquellas personas que estamos

legalmente registradas como generadoras de bienes o servicios y que por lo tanto estamos

obligados a pagar impuestos. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la entidad

estatal encargada de cobrar los impuestos, administrar ese dinero y gastarlo adecuadamente,

nos ha dividido principalmente en Personas Físicas y Personas Morales. Las primeras

somos todos aquellos individuos con nombres y apellidos que prestamos nuestros servicios

profesionales o alguna actividad empresarial que involucra a otras personas; ante Hacienda

somos quienes reportamos y pagamos impuestos. Por otro lado, las Personas Morales, son

aquellas asociaciones de gente que deciden realizar alguna actividad comercial de

productos o servicios; en este caso no hay un individuo con nombre y apellido sino un

nombre comercial que avala a esa agrupación. En términos muy elementales podemos decir

que las personas morales son las empresas.

Para evitar la corrupción y dar mayor claridad a la forma de administrar el dinero que llega

al gobierno mediante impuestos, se han creado sistemas que más bien parece que complican

este tema. Hay impuestos para muchos aspectos de la vida, el comercio y las actividades

productivas. Sin embargo, tres impuestos destacan porque involucran a la mayoría de los

mexicanos: IVA, ISR y el IETU.

1 Todo el texto es integro sacado de Internet y me pareció muy interesante, por ello lo comparto.

Obviamente respetando la ruta electrónica de donde la saque.

E

Page 2: ISR, IETU, IVA - DIFERENCIAS

@Fher_Morrison

2

Trataremos de revisarlos y aclarar parte de su esencia.

IVA

Este es el famoso Impuesto al Valor Agregado. Se trata de un impuesto al consumo. Desde

el punto de vista del consumidor todos pagamos ese impuesto cuando compramos algún

producto o gozamos de algún servicio, porque el mismo ya viene cargado en el precio de lo

que adquirimos. Como personas físicas o morales, estamos obligados a reportar este

impuesto y pagar el monto que corresponde. Todos los impuestos tiene una tasa de

referencia y la correspondiente al IVA actual en México es del 16%. Esto quiere decir que

cuando vendo un producto, un micrófono por ejemplo, y éste vale mil pesos ($1,000), debo

cargar el 16% de IVA en el precio final. De este modo mi comprador pagará $1,160 pesos

por el micrófono que le vendí. Una vez que yo haya cobrado el dinero, debo ser consciente

que esos $160 pesos adicionales no son míos y deberé pagarlos íntegros a Hacienda por

concepto de IVA. Es posible deducir una parte de ese IVA si yo demuestro que también

pagué otros IVAs. Siguiendo con el ejemplo, supongamos que para poder vender el

micrófono tuve que pagar un servicio de paquetería para traerlo a mi tienda; de este servicio

pagué $16 pesos de IVA demostrables en una factura que la empresa de paquetería me

entregó. Entonces tengo $16 de “IVA Acreditable” como lo llama Hacienda y por ello sólo

le daré $144 pesos de IVA.

Existen algunos productos como los alimentos, libros y medicinas a los cuales no se les

debe agregar el IVA. Sin embargo algunos partidos políticos han intentado durante años

modificar la Ley para que se pueda cobrar el IVA especialmente a los alimentos y a las

medicinas, supuestamente con la finalidad de llevar más dinero al Estado. Sin embargo

pensamos que la recaudación no sería importante y sí se lograría encarecer la vida de las

personas con más escasos recursos económicos en el país.

ISR

Una vez que hemos entendido superficialmente cómo funcionan los impuestos trataremos

de explicar el Impuesto sobre la Renta. Este impuesto lo pagamos quienes recibimos

ganancias de una operación comercial. Mucha gente confunde la palabra “renta” como el

acto de arrendar un inmueble, un departamento o un automóvil por ejemplo. Hay quienes

han llegado a mencionar “pero si yo no rento nada ¿Por qué debo pagar este impuesto?”. En

lenguaje financiero la renta se refiere a la ganancia (o también se dice “utilidad”) que se

obtiene de una operación comercial con fines de lucro. Por eso podemos hablar de

“empresas rentables” o podemos escuchar expresiones como “Este negocio no fue rentable

para mí”.

Page 3: ISR, IETU, IVA - DIFERENCIAS

@Fher_Morrison

3

Volviendo al ejemplo de la venta del micrófono, el ISR no toma en cuenta los $160 pesos

excedente a causa del IVA, sino que sólo considera los $1,000 que es el valor original de

ese producto. En México la tasa de ISR ha fluctuado arriba del 30%. Cada año el gobierno

modifica esta tasa ligeramente hacia arriba y pocas veces hacia abajo. Por eso el ISR ha

tenido cifras hasta del 34%. Pero centrémonos en una tasa general del 30%. Si nuestro

micrófono fue vendido en $1,000 significa que debemos entregarle a Hacienda $300 pesos

por concepto de ISR. ¡Pero un momento! También podemos deducir el ISR, ya que

seguramente esos $1,000 pesos no son mi ganancia real. Supongamos que yo compré el

micrófono a un mayorista en $400 y recordemos que pagué a una empresa de mensajería

para que lo llevara a mi tienda $100 (por eso pagué $16 de IVA). Entonces invertí $500

apenas para traer el micrófono a mi tienda. En realidad, restando esta cantidad, me quedan

$500 pesos de ganancia. por lo tanto, si calculo el 30% de ISR, deberé pagar a Hacienda

$150 pesos.

Estos cálculos los hacen tanto las personas que ofrecen un servicio profesional de manera

individual como las grandes empresas transnacionales. La Ley nos obliga a todos los

contribuyentes a pagar estos impuestos.

IETU

El 1 de junio de 2007 el Congreso de la Unión aprobó un nuevo gravamen denominado

Impuesto Empresarial a Tasa Única. Se trata de un impuesto denominado “de control” para

todos los contribuyentes. ¿Por qué se crea el IETU? Supongamos que una empresa logra

acreditar grandes pagos de IVA y grandes pagos de ISR. Logra documentar una gran

cantidad de gastos y resulta que después de obtener enormes ganancias sus papeles dicen

que sólo va a pagar una pequeña cantidad de IVA y un casi inexistente monto de ISR.

Es importante decir que esto no es evasión de impuestos, simplemente es una forma en que

las empresas logran comprobar gastos y bajan al mínimo sus montos de pago de impuestos.

Bueno, pues esto traía como consecuencia que el Estado recaudara cantidades muy

pequeñas de dinero en sectores en los que podría haber mayor capacidad de contribución.

Así, la tasa del IETU se fija en el 17.5% sobre el ingreso total de la y se pagará sólo si mi

ISR fuese menor a este monto. Si esto no ocurre, entonces pagaríamos el monto mayor, el

del ISR. Para entenderlo mejor volvamos a nuestro ejemplo:

Nuestro micrófono vale $1,000 pesos. Ya dijimos que deberemos pagar $144 pesos de IVA

después de comprobar los gastos. Según el IETU tendría que pagar $175 pesos debido al

valor del micrófono. Sin embargo nuestro cálculo de ISR ya nos dijo que deberé pagar $150

pesos. ¿Debo pagar los dos? ¿Cuál me corresponde? En este caso la Ley dice que debo

Page 4: ISR, IETU, IVA - DIFERENCIAS

@Fher_Morrison

4

pagar el más alto, por lo tanto corresponde el monto del IETU. Si hubiese tenido una

ganancia superior a los $500 pesos, supongamos $700 pesos, el cálculo del ISR me hubiera

arrojado un monto de $210 pesos a pagar; en ese caso pagaría el ISR y no el IETU.

Uno de los defectos que tiene este último impuesto es que la redacción de la Ley que lo rige

es confusa y se presta a ambigüedades. es por ello que hasta los profesionales de la

contabilidad se encuentran con muchos problemas para hacer el cálculo correcto.

Este impuesto desató polémicas desde el momento en que fue propuesto, por lo mismo se

consideraría apropiada su desaparición.

RUTA ELECTRÓNICA:

http://tuvozenelpactoxmexico.prd.org.mx/diferencias-entre-iva-isr-y-el-ietu-42

See more at: http://tuvozenelpactoxmexico.prd.org.mx/diferencias-entre-iva-isr-y-

el-ietu-42#sthash.76asg1pm.dpuf