Israel Narra Su Propia Historia

3
ISRAEL NARRA SU PROPIA HISTORIA Jorge Piedad Sánchez UPM Presenta: Samuel Bonifacio Hernández La biblia posee también una documentación historiográfica en el A.T expresa una experiencia fundante. Lo que se narra no son hechos, sino la encarnación de un sentido. Esto indica que la Biblia es un texto de fe (palabra de Dios, pero también no deja de ser un texto que tuvo un largo proceso de elaboración, evidencia que resalta a la vista de cualquier lector, sobre todo cuando se lee diferentes textos con diferente perspectivas. Es por eso que no hay que descuidar esta idea fundamental que el A.T pretende ofrecer una determinada visión histórica sobre los orígenes del pueblo de Israel. Los libros del A.T y particularmente el Pentateuco, son frutos de tres sociedades distintas: Israel en el (Pre- exilico, exílico, postexílico), estos son el resultado de una compleja serie de vicisitudes históricas de las sociedades mencionadas. Sociedades que vivieron también complejas y determinadas experiencias históricas. En esta perspectiva el pentateuco es la cosmovisión histórica-religiosa que el pueblo de Israel tenía de sí mismo a la vuelta del exilio babilónico, donde nos describe una explicación religiosa de su origen y su misión y en este mundo, dando una fundamentación religiosa de su previdencia en el presente. Como nos dice J. Trebolle: todo pueblo se constituye, se forma, adquiere y mantiene la propia identidad en base a dos elementos fundamentales: una histórica o epopeya fundacional y una ley básica o constitución. Esto significa que los libros del A.T y particularmente el Pentateuco, son históricos, en cuanto reflejan una perspectiva eminente teológica, una visión histórica-teológica de un proceso histórico determinados acerca de Israel.

description

Es una buena escribieron del pueblo de Israel.

Transcript of Israel Narra Su Propia Historia

Page 1: Israel Narra Su Propia Historia

ISRAEL NARRA SU PROPIA HISTORIA

Jorge Piedad Sánchez UPM

Presenta: Samuel Bonifacio Hernández

La biblia posee también una documentación historiográfica en el A.T expresa una experiencia fundante. Lo que se narra no son hechos, sino la encarnación de un sentido. Esto indica que la Biblia es un texto de fe (palabra de Dios, pero también no deja de ser un texto que tuvo un largo proceso de elaboración, evidencia que resalta a la vista de cualquier lector, sobre todo cuando se lee diferentes textos con diferente perspectivas. Es por eso que no hay que descuidar esta idea fundamental que el A.T pretende ofrecer una determinada visión histórica sobre los orígenes del pueblo de Israel.

Los libros del A.T y particularmente el Pentateuco, son frutos de tres sociedades distintas: Israel en el (Pre-exilico, exílico, postexílico), estos son el resultado de una compleja serie de vicisitudes históricas de las sociedades mencionadas. Sociedades que vivieron también complejas y determinadas experiencias históricas. En esta perspectiva el pentateuco es la cosmovisión histórica-religiosa que el pueblo de Israel tenía de sí mismo a la vuelta del exilio babilónico, donde nos describe una explicación religiosa de su origen y su misión y en este mundo, dando una fundamentación religiosa de su previdencia en el presente. Como nos dice J. Trebolle: todo pueblo se constituye, se forma, adquiere y mantiene la propia identidad en base a dos elementos fundamentales: una histórica o epopeya fundacional y una ley básica o constitución. Esto significa que los libros del A.T y particularmente el Pentateuco, son históricos, en cuanto reflejan una perspectiva eminente teológica, una visión histórica-teológica de un proceso histórico determinados acerca de Israel.

El surgimiento de Israel aproximadamente entre los años 1250 y 920 a. C., constituye un hecho de superficie entendible sólo dentro de un movimiento mucho más amplio y lento de trasformación del ámbito sirio-palestino, en el periodo de la restructuración socioeconómica que comprende el paso del periodo del Bronce antiguo al de Hierro. La reconstrucción de los orígenes de Israel debe entender a los siguientes elementos: a) La trasformación socioeconómica del territorio palestino en el ámbito de la política; b) la aportación de nuevas innovaciones tecnológicas; c) la evolución del grupo, clanes o parentales surgiendo lo político religioso después aparece la monarquía.

Para conocer más descerca al pueblo de Israel se necesita la metodología historiográfica y los estudios hermenéuticos, que su finalidad consiste en acercarnos mas a los hechos concretos del pueblo de Israel, en todo sus ámbitos culturales y sociales. Estas investigaciones también parten del texto bíblico, ya que es una fuente más fidedigna.

Desde el punto de vista del historiador es evidente la prioridad que tiene el estudio de las fuentes documentales. Pero no se puede dejar lado como veníamos diciendo de tipo socioeconómico y antropológico que pueden ayudar a la comprensión de los hechos pasados. La finalidad del historiador va a consistir dar una explicación de los hechos

Page 2: Israel Narra Su Propia Historia

históricos. Es por eso que la reconstrucción del pasado, significa un hacer presente del historiador en los hechos acaecidos. Es, decir el estudio de las fuentes documentales por parte del historiador consiste de alguna manera en hacer hablar a estos mudos testigos del pasado. Es por eso que una fuente documental es siempre fruto de un momento histórico específico, de situación, y dice algo acerca de ella. La tarea del historiador es ubicarla en su contexto exacto.

También la crítica histórica se pregunta qué relación existe entre el kerigma (la historia desde la fe) y la historia real (testimonio por el kerigma). Varios historiadores no tratan este problema, solo se quedan con lo puro histórico cuantitativo, hay otros que si hacen un acercamiento porque las historia que narra la Biblia son hechos verídicos pero su finalidad es narrar una experiencia de la Revelación histórica de Dios que salva a su pueblo. Es por eso que los libros del pentateuco describen como el pueblo judío se comprende así mismo como pueblo elegido por Dios en la historia, y como se comprende delante de ese mismo Dios; es decir en una visión teológica y no en una visión económica o sociológica, o de cualquier otro tipo; una reconstrucción histórica de los orígenes de Israel que atienda a dichos libros no puede prescindir del aporte del teólogo bíblico. El trabajo de la teología bíblica consistiría en contar las narraciones y los testimonios del hecho.

Es por eso que el objeto de la teología del Pentateuco es el conjunto de los testimonios de la fe israelita. Y esta teología es concebida de manera coherente como historia de la fe vivida y proclamada por el pueblo creyente. El Pentateuco es considera así como historia; y más precisamente, como historia de salvación, creída y testimoniada por el pueblo judío creyente en el curso de su existencia milenaria

Podemos concluir diciendo que el A.T es fundamentalmente un libro de religión que pretende dar una visión histórica del surgimiento del pueblo judío y de sus antepasados. Es por eso que es difícil separar lo que es historia y lo que es religión. Ciertamente la Biblia es el fundamento de la religión cristiana; y el A.T lo es también de la religión judía. Pero por la diversidad de hermenéuticas aplicadas en estos últimos años.