ISSN 0188-6975 10 de noviembre de 2014 Número …6 Gaceta CCH 1,376 Comunidad cecehachera 10 de...

18
Número 1,376 @cchunam ColegioDeCienciasyHumanidades Descarga la Descarga la Gaceta CCH Gaceta CCH Consúltanos en la red: <www.cch.unam.mx/comunicacion/gaceta> Consúltanos en la red: <www.cch.unam.mx/comunicacion/gaceta> páginas 5 y 6 ISSN 0188-6975 10 de noviembre de 2014 Premian a Premian a cecehacheros cecehacheros en concurso del FCE en concurso del FCE

Transcript of ISSN 0188-6975 10 de noviembre de 2014 Número …6 Gaceta CCH 1,376 Comunidad cecehachera 10 de...

Page 1: ISSN 0188-6975 10 de noviembre de 2014 Número …6 Gaceta CCH 1,376 Comunidad cecehachera 10 de noviembre de 2014 A su vez, Lizbeth Martí-nez Reyes, del Plantel Va-llejo, quien leyó

Número 1,376

@cchunamColegioDeCienciasyHumanidades

Descarga la Descarga la Gaceta CCHGaceta CCH

Consúltanos en la red: <www.cch.unam.mx/comunicacion/gaceta>Consúltanos en la red: <www.cch.unam.mx/comunicacion/gaceta>

páginas 5 y 6

ISSN 0188-6975 10 de noviembre de 2014

Premian a Premian a cecehacheroscecehacherosen concurso del FCEen concurso del FCE

Page 2: ISSN 0188-6975 10 de noviembre de 2014 Número …6 Gaceta CCH 1,376 Comunidad cecehachera 10 de noviembre de 2014 A su vez, Lizbeth Martí-nez Reyes, del Plantel Va-llejo, quien leyó

Jefes de Información de los planteles

AzcapotzalcoJavier Ruiz ReynosoNaucalpanReyna Rodríguez RoqueVallejoNoé Agudo GarcíaOrienteIgnacio Valle BuendíaSurSusana Reyes Jiménez

UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. José Narro Robles RectorDr. Eduardo Bárzana GarcíaSecretario General Ing. Leopoldo Silva GutiérrezSecretario AdministrativoDr. Francisco José Trigo TaveraSecretario de Desarrollo InstitucionalLic. Enrique Balp DíazSecretario de Servicios a la ComunidadLic. Luis Raúl González Pérez Abogado GeneralLic. Renato Dávalos LópezDirector General de Comunicación Social

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

Dr. Jesús Salinas HerreraDirector GeneralIng. Miguel Ángel Rodríguez Chávez Secretario GeneralDra. Rina Martínez Romero Secretaria AcadémicaLic. Aurora Araceli Torres EscaleraSecretaria AdministrativaLic. José Ruiz Reynoso Secretario de Servicios de Apoyo al AprendizajeMtra. Beatriz Cuenca AguilarSecretaria de PlaneaciónC.D. Alejandro Falcon VilchisSecretario Estudiantil Dr. José Alberto Monzoy VásquezSecretario de Programas InstitucionalesLic. María Isabel Gracida Juárez Secretaria de Comunicación InstitucionalM. en I. Juventino Ávila Ramos Secretario de Informática

Directores de los plantelesLic. Sandra Aguilar FonsecaAzcapotzalcoDr. Benjamín Barajas SánchezNaucalpanDr. J. Jesús Ceja PizanoVallejoLic. Arturo Delgado GonzálezOrienteMtro. Luis Aguilar AlmazánSur

Gaceta CCH

DirectorCarlos Guerrero ÁvilaCoordinador EditorialErick Octavio Navarro OlguínCoordinador de Archivo Fotográfi coRoberto Contreras OrdazMesa de RedacciónPorfi rio CarrilloYolanda García LinaresCarmen Guadalupe Prado RodríguezHilda Villegas GonzálezCésar Alonso García Huitrón Corrección de estiloHilda Villegas GonzálezDiseño Gráfi coOscar Figueroa TenorioDiseño de EncarteMercedes Olvera PachecoFotografíaJosé de Jesús Ávila RamírezDistribuciónGabriel Leyte SaldateLuis RamírezMaría Guadalupe Salazar PreciadoBeatriz Bolaños Domínguez

Gaceta CCH se reserva el derecho a publicar las colaboraciones recibidas en el número que considere adecuado. Gaceta CCH aparece todos los lunes publicada por la Secretaría de Comunicación Institucional del Colegio de Ciencias y Humanidades. Insurgentes Sur y Circuito Escolar, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México. Certifi cado de Licitud de Contenido núm. 5,192. Certifi cado de Licitud de Título núm. 6,983. Certifi cado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 2304-93 control 20261. Teléfonos 5622-00-25 y 5622-01-75. Fax: 56-22-01-67. Impresión: Imprenta del Colegio de Ciencias y Humanidades. Monrovia 1,002 Col. Portales. Personal de imprenta: Edzel Arturo Álvarez García, Jorge Jonathan Cortés Guevara, Juan José García Díaz, Oscar García García, Juan Carlos Herrera Rodea, Alan Mendoza Pérez, Ausencio Morales Anaya, Francisco Rivera Anaya, Raúl Valencia Terán, Joel Vázquez Maravilla. Distribución: Secretaría de Comunicación Institucional del CCH.

[email protected]@hotmail.com Tiraje 7,500 [email protected]

Editorial 3

Comunidad cecehachera

Desarrollar la ciencia para mejorar la vida 5 y 6

Instantáneas con posiciones. Cuentos, poemas y artifi cios de jóvenes escritores del CCH 7

Reconocimientos a profesores por años de servicio y jubilados 8

Historia del Colegio en Gaceta CCH. Encarte número 8

Más y mejor educación

Aprobación de resultados del PEPASIG 2014-2015 9

Uso de las TIC

Internet no educa a nadie: Savater 11

Programa formación de profesores

Programa intersemestral 2015 de formación de profesores 12 y 13

Arte y cultura

Concierto Voz y sentimiento 14

Visita los recintos universitarios Museo de Geología de la UNAM 15

Concurso del logotipo de las clases de biología en francés 16

Cartelera 17

PáginasP

Contenido

Page 3: ISSN 0188-6975 10 de noviembre de 2014 Número …6 Gaceta CCH 1,376 Comunidad cecehachera 10 de noviembre de 2014 A su vez, Lizbeth Martí-nez Reyes, del Plantel Va-llejo, quien leyó

Editorial

La ciencia para todos

Con este título democrático, desde 1989 la Secretaría de Educación Pública, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y, el Fondo de Cultura Económica emprendieron esfuerzos para impulsar y formar la vocación de los jóvenes

hacia el conocimiento, principalmente el científi co, a través de un riguroso trabajo de divulgación.

La ciencia para todos, en palabras del investigador Emérito de la Universidad Na-cional Autónoma de México, académico y divulgador de la ciencia, Jorge Flores Val-dés, ha sido no sólo un éxito editorial (más de 5 millones de ejemplares vendidos) sino que representa la colección popular de libros de ciencia más importante de la historia en cualquier país del mundo. También incluye un programa con decenas de conferencias, presentaciones de libros y programas de radio. Generó, además, el concurso Leamos la ciencia para todos, en el cual participan integrantes de la comu-nidad académica del Colegio.

Desterrar de la mente de nuestros jóvenes la imagen estereotipada del científi co ha sido difícil, ya que, por años, algunos medios de difusión masiva se encargaron de presentárnosla de una manera distorsionada.

La UNAM no ha escatimado esfuerzos para acrecentar el gusto por las ciencias y ha instituido para el bachillerato, tanto de la Escuela Nacional Preparatoria, como del Colegio de Ciencias y Humanidades varios programas, entre ellos, Jóvenes hacia la Investigación en Ciencias Naturales y Matemáticas, Jóvenes hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, Programa de Estaciones Meteorológicas del Ba-chillerato Universitario y el Sistema de Laboratorios para el Desarrollo y la Innovación.

Asimismo, en el Colegio existe una larga tradición de actividades que los docentes han organizado para fomentar entre el alumnado el gusto por las ciencias, aunque los resultados son todavía limitados. En la tarea de formar cada vez más las vocaciones científi cas que reclama el desarrollo del país, el papel del profesorado resulta impres-cindible, pues son ellos quienes pueden despertar el pensamiento científi co y crítico de sus estudiantes.

Page 4: ISSN 0188-6975 10 de noviembre de 2014 Número …6 Gaceta CCH 1,376 Comunidad cecehachera 10 de noviembre de 2014 A su vez, Lizbeth Martí-nez Reyes, del Plantel Va-llejo, quien leyó
Page 5: ISSN 0188-6975 10 de noviembre de 2014 Número …6 Gaceta CCH 1,376 Comunidad cecehachera 10 de noviembre de 2014 A su vez, Lizbeth Martí-nez Reyes, del Plantel Va-llejo, quien leyó

Gaceta CCH 1,37610 de noviembre de 2014 55Comunidad cecehachera

Desarrollar la ciencia para mejorar la vidaHilda Villegas González

Por demostrar su capacidad para transmitir ideas, juicios declara-tivos, identifi car ideas principales y secundarias, así como desa-rrollar un tema, un resumen o un ensayo, a partir de la lectura de

uno de los 235 títulos de la colección La ciencia para todos, del Fondo de Cultura Económica (FCE), nueve alumnos y una profesora del Colegio de Ciencias y Humanidades fueron ganadores en distintas categorías en la XIII edición del concurso Leamos la ciencia para todos 2013-2014.

Andrea Pérez Hernández y Daira Carolina Mercado Pérez, alumnas del Plantel Sur y la maestra Emilia Toledo Escobedo del Plantel Valle-jo, obtuvieron primeros lugares en las categorías, de 16 a 18 años y profesores de nivel medio superior, respectivamente.

En tanto que el segundo sitio en la categoría de 16 a 18 años lo ob-tuvo Kanren Andrea Espada Islas, del Plantel Sur; y recibieron men-ciones, en la categoría de 14 a 15 años: José Juan Saavedra Alarcón del Plantel Oriente; mientras que Alejandra Gutiérrez Castro, Betsy Flores Peña, Saúl Emilio Peláez Luengas y Leslie Silva Urbano, del Plantel Sur, y Lizbeth Martínez Re-yes, del Plantel Vallejo, lo obtuvie-ron en la categoría de 16 a 18 años.

Transmitir la cienciapara mejorar la vida

En ceremonia, realizada en el salón panamericano de la Secretaría de Educación Pública, José Carreño

Carlón, director general del Fondo de Cultura Económica, señaló que el XIII concurso Leamos la ciencia para todos, premia a los jóvenes que pusieron en práctica la lectura y la escritura, además de que de-sarrollaron la capacidad de trans-mitir aprendizajes y la emoción por el contacto con la ciencia.

Informó que los 272 ganadores, en las seis categorías, tuvieron que pasar por cuatro etapas, en una de ellas, el autor del libro elegido, juzgó el contenido de las obras es-critas de los estudiantes. Para con-cluir, exhortó a quienes recibieron la distinción, a que se integren al camino científi co, ya que leer libros es una actividad esencial que for-ma ciudadanos informados.

Por su parte, y en representa-ción del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayff et Chemor, Alba Martínez Olivé, secretaria de Educación Básica, reconoció que el concurso está dirigido a todos los niveles de educación, casi siempre separados. Pone de mani-fi esto que se aprende a leer en el más amplio sentido: leer, compren-der, interactuar y dialogar con el texto, plantear preguntas, inquie-tudes y hacer reformulaciones, lo que lleva a ser buenos lectores y escritores.

Asimismo, se adquiere y se desarrollan las herramientas inte-

lectuales que permiten poner por escrito sentimientos, ideas y pro-puestas. Nos interesa, señaló “que desarrollen su pensamiento lógico-matemático y el científi co; estamos convencidos de generar en todas la escuelas las condiciones para que esto sea una constante. Que-remos un país con una ciencia de-sarrollada, porque eso nos dará la posibilidad de caminar mejor, y de darles a todas las personas, mejo-res condiciones de vida”, destacó.

Descubrir vocaciones

Alejandra Gutiérrez Castro, del Plantel Sur, quien eligió el libro La destrucción de la naturaleza, de los autores Carlos Vázquez Yanes y Alma Orozco Segovia, expresó que la lectura del texto le permitió co-nocer los cambios que ha sufrido la Ciudad de México y otras urbes, ocasionados por el ser humano, “estos daños nos han dejado sin varias especies, y mucha contami-nación”, lo que la llevó a cambiar su percepción de las cosas, “aho-ra me gusta más cuidar mi plane-ta, leer libros científi cos y redactar. Para escribir mi trabajo, recibí ase-soría del profesor David Ochoa So-lís y hoy con este premio me siento orgullosa de mí.”

Page 6: ISSN 0188-6975 10 de noviembre de 2014 Número …6 Gaceta CCH 1,376 Comunidad cecehachera 10 de noviembre de 2014 A su vez, Lizbeth Martí-nez Reyes, del Plantel Va-llejo, quien leyó

66 Gaceta CCH 1,37610 de noviembre de 2014Comunidad cecehachera

A su vez, Lizbeth Martí-nez Reyes, del Plantel Va-llejo, quien leyó Máquinas vivientes: ¿Cómo se mue-ven las células?, de Isaura Meza y Eugenio Frixione, explicó que el texto fue interesante e infl uyó en su decisión por estudiar Odontología. “Hay mu-chas cosas que no se ven en clase y que están en el libro, lo que llamó mucho mi aten-ción; me siento muy contenta por este logro y también gracias al apo-yo que recibí de la profesora Emilia Toledo, cuando estaba en el plan-tel. Invito a los estudiantes a que participen en este concurso”.

Finalmente, Emilia Toledo Esco-bedo, profesora del Plantel Vallejo, expresó que se siente satisfecha y alegre por los buenos trabajos de los alumnos. La lectoescritura, que fomenta este tipo de concursos,

es parte insustituible en la educación y se combina muy bien con el acerca-miento a la ciencia, de esta manera, muchos de los alumnos que leen los libros de la colección La ciencia para todos descubren su vocación científi ca.

“Participar en este con-curso me ha cambiado la vida, me fascinó desde

el primer momento, empecé en el 2005 y desde entonces es-toy aquí, porque en realidad me gustan los libros, hay muchos temas interesantes, por ejemplo: la hipertensión arterial, una enfermedad que antes lo tenían las personas mayores, y que ahora mu-chos de nuestros jóvenes lo padecen, es importante que tengan esa información y que la sepan contrarrestar.

Para los alumnos se abre un mundo diverso. Me da mucho gusto que ganen mis estudiantes, ya que es mucho el empeño que realizamos, pues leer y escribir no es fácil”.

Acompañaron al director gene-ral del FCE en la ceremonia, Julia Tagüeña Parga, directora adjunta de desarrollo científi co del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; Héctor Arreola Soria, coordinador general de Universidades Tecno-lógicas y Politécnicas; Dagoberto

Rodríguez Barrera, emba-jador extraordinario y pleni-potenciario de la Embajada de Cuba en México; Enrique Fernández Fassnacht, secre-tario general de educación de la Asociación Nacional de Universidades e Institu-tos de Educación Superior y José Rodrigo Varela Yescas, ganador en la edición XII del concurso.Ͽ

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoColegio de Ciencias y Humanidades

Invitan a la

Conferencia Magistral de la Dra. Ana María Cetto Kramis(Instituto de Física de la UNAM)

¿Entendemos realmente la mecánica cuántica?Problemas fi losófi cos asociados

Dirigida a profesores de física del bachillerato

Jueves 8 de enero

10:30 horas

Auditorio 3 del Siladin Plantel SurPara la obtención de constancia inscribirse vía telefónica al 56222371 ext. 260 al DFP o vía correo electró-nico: <[email protected]>.

Page 7: ISSN 0188-6975 10 de noviembre de 2014 Número …6 Gaceta CCH 1,376 Comunidad cecehachera 10 de noviembre de 2014 A su vez, Lizbeth Martí-nez Reyes, del Plantel Va-llejo, quien leyó

Gaceta CCH 1,37610 de noviembre de 2014 77Instantáneas con posiciones. Cuentos, poe-

mas y artifi cios de jóvenes escritores del CCHPoetas y literatos publican libro

Carmen Guadalupe Prado Rodríguez

Instantáneas con posiciones. Cuentos, poemas y artifi cios es el título que recibe el libro que com-pendia el talento y creatividad literaria de los jó-

venes cecehacheros de los cinco planteles del Cole-gio de Ciencias y Humanidades. La publicación, en la que también colaboran docentes, es el resultado del trabajo del Taller de creación literaria, El vagón del Plantel Sur, un proyecto de la Iniciativa para For-talecer la Carrera Académica en el Bachillerato de la UNAM.

En la presentación, llevada a cabo el 31 de octubre en la sala de Audiovisual del Plantel Sur, Víc-tor Manuel Granados Garnica, jefe del Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación del mismo centro escolar, expresó su satisfacción porque en esta quinta antología se expresen nuevas voces y se inte-gren a un espacio donde cohabita

la literatura; aspecto importante en la formación integral de los jóvenes estudiantes.

En su oportunidad, Martha Ga-lindo Becerra y Álvaro José Lerzun-dy Gómez, como coordinadores del trabajo y profesores del Área de Talleres de Lenguaje y Comuni-cación del Plantel Sur, coincidieron en expresar que el taller “jamás ha sido ajeno a los sucesos histórico-sociales que acaecen en el país”, por lo que en él se vislumbra una realidad desde una mirada mucho más expresiva.

Luis Aguilar Almazán, director del Plantel Sur, celebró que los jóvenes participen en este tipo de

trabajos académicos, ya que les permitirán seguir por caminos am-plios de aprendizaje. De aquí que asegurara que “la palabra escrita traslada a mundos insospecha-dos”. Asimismo, expresó su bene-plácito porque “el trabajo esté es-tampado con sello universitario, y lo que es mejor, con el de nuestros alumnos”. Ͽ

vglddtaU

Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades

El Seminario de Filosofía Interplanteles, Azcapotzalco, Oriente y Vallejo

Invita a la conferencia,“Razonamiento ampliativo”

Impartida por la Dra. Atocha Aliseda, de las 12 a las 14 horas el jueves 20 de noviembre de 2014, sala 2 del Siladin, Plantel Vallejo.La especialista abordará la temática de su más reciente libro: La lógica como herramienta de la razón. Razona-miento ampliativo en la creatividad, la cognición y la inferencia.

Comunidad cecehachera

Page 8: ISSN 0188-6975 10 de noviembre de 2014 Número …6 Gaceta CCH 1,376 Comunidad cecehachera 10 de noviembre de 2014 A su vez, Lizbeth Martí-nez Reyes, del Plantel Va-llejo, quien leyó

88 Gaceta CCH 1,37610 de noviembre de 2014

Reconocimientos a profesorespor años de servicio y jubilados

Susana Reyes Jiménez

Ante la situación que vive el país, los profesores tienen un compro-miso con la educación y la responsabilidad de impartir una mejor formación a los estudiantes, la cual proporcione las herramientas

necesarias para continuar con sus estudios profesionales y construir un mejor futuro para ellos, su familia y la sociedad, afi rmó el director general del Colegio, Jesús Salinas Herrera.

En el marco de la ceremonia de Entrega de reconocimientos a pro-fesores con 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 45 años de servicio, al Mérito académico y jubilados del Plantel Sur, señaló que la Universidad Na-cional debe continuar esforzándo-se para ofrecer una formación con valores y para la vida, que logre en los estudiantes un desarrollo hu-mano, personal y social, pues de lo contrario “la educación se reduciría a una simple instrucción”.

En el auditorio 1 del Siladin, el 30 de octubre, Salinas Herrera pun-tualizó que ser profesor es un privi-legio y es el vínculo esencial de la institución hacia la sociedad, pues la forma de avanzar como país está

precisamente en proporcionarles a los estudiantes las mejores herra-mientas para su desarrollo, por ello “las actividades que se realizan co-tidianamente en las aulas son de gran trascendencia”.

En su oportunidad, el director del Plantel Sur, Luis Aguilar Alma-zán, precisó que los profesores ju-bilados han tenido un papel funda-mental en la construcción del CCH, por lo que los llamó a no alejarse de él, ni de los profesores de re-ciente ingreso porque su experien-cia es valiosa, “esta ceremonia es para reconocer el trabajo que han realizado, ya que cada día han contribuido en la construcción de esta institución”, precisó.

Al hablar en nombre de los do-centes que cumplieron años de servicio, la profesora de fi losofía, María Estela García Torres Cruz, puntualizó: El CCH nos conformó en lo que ahora somos, seres con profunda sabiduría que supimos vi-vir la libertad, que corrimos el ries-go de educar a los jóvenes para la autonomía, lo que implica elegir por sí mismo y asumir las consecuen-cias de las propias decisiones.

En su oportunidad, la profesora recién jubilada, Julia Moreno Ávila, afi rmó que desde que ingresó al Colegio como alumna y posterior-mente como profesora se percató que se trataba de una opción di-ferente, por ello exhortó a los do-centes de nuevo ingreso a cumplir con su labor y a los que aún siguen en activo les externó su admira-ción por ofrecer sus servicios a la UNAM. Ͽ

Comunidad cecehachera

Page 9: ISSN 0188-6975 10 de noviembre de 2014 Número …6 Gaceta CCH 1,376 Comunidad cecehachera 10 de noviembre de 2014 A su vez, Lizbeth Martí-nez Reyes, del Plantel Va-llejo, quien leyó

Gaceta CCH 1,37610 de noviembre de 2014 99Más y mejor educación

Aprobación de resultadosdel PEPASIG 2014-2015

Porfi rio Carrillo

En sesión ordinaria del Consejo Técnico del Colegio de Ciencias y Humanidades, del 30 de octubre, fueron aprobados los resultados de las solicitudes de profesores evaluados en el Programa de Es-

tímulos a la Productividad y al Rendimiento del Personal Académico de Asignatura (PEPASIG 2014-2015), de la UNAM; así como las propuestas de proyectos de trabajo presentadas por profesores de carrera, por la Comisión Permanente de Evaluación.

También, fueron sancionados los comicios para renovar las co-misiones dictaminadoras de las áreas Histórico-Social, del Plantel Vallejo; Talleres de Lenguaje y Co-municación, del Plantel Oriente, y

de los departamentos de Idiomas y Educación Física, de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades, para el periodo 2014-2016, presentadas por la Co-misión Permanente de Legislación y Elecciones.

De igual manera, el pleno del consejo, reunido en la sala de juntas doctor Pablo González Casanova, de la Dirección General, aprobó los casos presentados por la Comisión Permanente de Asuntos del Per-sonal Académico, referentes a los concursos de oposición abiertos y

cerrados para profesores de carre-ra y asignatura; las solicitudes de licencias y comisiones; las solicitu-des de disfrute de año o semestre sabático; los informes de año o se-mestre sabático y la convocatoria para ocupar plazas de profesores de asignatura “A” defi nitivo.

Por último, fueron sancionadas las solicitudes de suspensión tem-poral de estudios presentadas por alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades, por parte de la Co-misión Permanente de Asuntos Es-tudiantiles. Ͽ

Curso-TallerDesarrollo del pensamiento críticobase de la enseñanza en el CCH

5 al 9 de enero de 2015Horario: 9 a 13 horas

Lugar: Sala de Cómputo 1, Siladin,

Plantel Sur

Cupo limitado: 20 profesores

Fecha límite: 20 de noviembre de 2014Registro de datos personales en la Secretaría Docente.

Organizadores: Dra. Blanca Susana Cruz Ulloa, M. en C. Martha Andrea González de Hendrichs y M. en C. Efraín Cruz Marín

Page 10: ISSN 0188-6975 10 de noviembre de 2014 Número …6 Gaceta CCH 1,376 Comunidad cecehachera 10 de noviembre de 2014 A su vez, Lizbeth Martí-nez Reyes, del Plantel Va-llejo, quien leyó
Page 11: ISSN 0188-6975 10 de noviembre de 2014 Número …6 Gaceta CCH 1,376 Comunidad cecehachera 10 de noviembre de 2014 A su vez, Lizbeth Martí-nez Reyes, del Plantel Va-llejo, quien leyó

Gaceta CCH 1,37610 de noviembre de 2014 1111Uso de las TIC

Internet no educa a nadie: SavaterCésar Alonso García Huitrón

Durante su visita a México el fi lósofo Fernando Savater, dictó una conferencia magistral el pasado 28 de octubre en la sala Neza-hualcóyotl del Centro Cultural Universitario, denominada Ciuda-

danos en la red y la nube, en la cual aseguró que la “Internet no educa a nadie, nosotros tenemos que educar para Internet”, después de referirse a los programas de gobierno de distintos países que otorgan tabletas, Internet y toda una infraestructura a las escuelas y universidades, con el fi n de ofrecer una mejor educación a sus alumnos, “No podemos decir, ya tiene una tableta, ya se va a educar solo”, afi rmó.

Sin embargo, reconoció que estas condiciones y servicios son indispensables en los centros edu-cativos ya que este tipo de rezagos ocasionan una marginación elec-trónica.

Educar para Internet

El también doctor Honoris Causa de la UNAM, se refi rió a aprender a buscar dentro de la red, ya que en el gran mar de información que existe, muchas veces lo burdo ter-mina por imponerse a las verdades; los planteamientos más truculen-tos, exagerados y caprichosos, ter-minan por tener más audiencia que las realidades más sobrias y menos atractivas para los adolescentes.

Para comprender más esta si-tuación, el “fi lósofo en campaña”, como se autodenomina, explicó que en ese torbellino de informa-ción, de noticias, de datos, de chis-morreo y de cuentos, hay que sa-ber distinguir lo valioso de lo inútil, lo serio de lo frívolo, lo verdadero de lo falso, navegar en ese mar es algo difícil. Anteriormente, el pro-blema es que no nos llegaba infor-mación sufi ciente, (…) hoy todo lo tenemos online, inmediatamente, pero todo llega embarullado y mu-chas veces es dudosa. “Educar para manejar, para orientarse y no

perderse en el tráfi co de Internet es fundamental”, puntualizó.

Ignorancia hiperinformada

Fernando Savater acuñó este térmi-no para referirse a la gente que tiene una enorme información, pero que no sabe qué hacer con ella, por la gran mezcla de datos reales, falsos, caprichosos y necesarios. Esta si-tuación, apuntó, es preocupante, ya que tener acceso a tantas fuentes de conocimiento puede ocasionar una especie de ignorancia latente.

Y ante la preocupación de los educadores que el Internet dismi-nuirá la lectura, el fi lósofo político, comentó que esta situación no va a ocurrir, ya que se ha modifi cado la manera en que se realiza, leer en pantalla es leer, “en Internet no nos acostumbramos a leer libros, sino páginas o capítulos, a mezclar la estructura de un libro, una pelícu-la, mezclar imágenes y cambiar el orden de la cultura”. También, re-conoció que hay personas que han desarrollado la escritura, que quizá en otras circunstancias no lo hu-bieran hecho.

Ética y moral

Otro de los grandes factores en contra de la web, es la que Sava-ter denomina, irresponsabilidad, causada por el anonimato y que ocasiona que la gente pueda hacer y decir cosas que nunca haría con su nombre; al adoptar rostros dis-tintos, se puede invadir la intimidad y engañar.

Las groserías y la falta de respe-to a la opinión de las personas son consideradas por el autor de La vida eterna, como una exhibición de mal gusto, tienen gran impac-to en los usuarios de las redes, por su viralización, además de que la mayoría de las veces se dan en el anonimato.

Para solucionar dichas situacio-nes no es necesario inventar una moral nueva para Internet, dijo, “sino que hay que recordar los principios de la moral y aplicarlos a las nuevas realidades a lo largo del tiempo”, cuanto más se puede hacer, más responsabilidad y ética se debe tener.

En conclusión, Fernando Sava-ter, señaló que “quizá Internet brin-de posibilidades de comunicación, de argumentación y de conoci-miento, que renueve y vuelva a idear la ciudadanía”. Ͽ

“La era digital es una gran posibilidad para la ciudadanía y también un vértigo y un peligro que en ocasiones puede volverse en contra de ella”.

Fernando Savater

Page 12: ISSN 0188-6975 10 de noviembre de 2014 Número …6 Gaceta CCH 1,376 Comunidad cecehachera 10 de noviembre de 2014 A su vez, Lizbeth Martí-nez Reyes, del Plantel Va-llejo, quien leyó

1212 Gaceta CCH 1,37610 de noviembre de 2014Programa formación de profesores

Programa intersemestral 2015 de formación de profesores

La Secretaría Académica, a través del Departamento de Formación de Profesores invita a los docentes del Colegio de Ciencias y Humanidades a participar en los cursos del Periodo intersemestral 2015, en las fechas, sedes y turnos que se señalan a continuación:

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

Curso Sede Fecha Horario

Sharing Issues to Improve Your Four - Skill Course Azcapotzalco Del 1 al 5 de diciembre de 2014 16 a 20 horas.

Sharing Techniques and Resources for Teaching English Azcapotzalco Del 1 al 5 de diciembre de 2014 10 a 14 horas.

Selected Topics from Teaching ESOL Oriente Del 1 al 5 de diciembre de 2014 10 a 14 horas.

Designing Language Classes Supplies Through Authentic Material Vallejo Del 1 al 5 de diciembre de 2014 10 a 14 horas.

A Menu for Your Class: Tips to Season it

Naucalpan Del 1 al 4 de diciembre de 2014 10 a 15 horas.

Oriente Del 1 al 4 de diciembre de 2014 15 a 20 horas.

Sur Del 1 al 4 de diciembre de 2014 9 a 14 horas.

Enhancing Teaching Technics Sur Del 1 al 4 de diciembre de 2014 15 a 20 horas.

La pragmática cognitiva, las representaciones culturales, la pla-neación de clase y la evaluación de producto en la enseñanza del inglés como lengua extranjera

Naucalpan Del 1 al 4 de diciembre de 2014 15 a 20 horas.

CURSOS INTERSEMESTRALES

Curso Sede Fecha Horario

Curso Taller Intersemestral 2015-1 Ciencias Políticas y Sociales Sur Del 5 al 9 de enero de 2015 10 a 14 horas.

Didáctica de la Historia 1 Av. Universidad 3000 Del 5 al 9 de enero de 2015 10 a 14 horas.1 Las sesiones del 7 y 9 de enero serán en línea.

TEMAS INTERDISCIPLINARIOS

Curso Sede Fecha Horario

Aprendizaje en ambiente colaborativo

Azcapotzalco Del 5 al 9 de enero de 2015 16 a 20 horas.

Vallejo Del 5 al 9 de enero de 2015 16 a 20 horas.

Oriente Del 5 al 9 de enero de 2015 10 a 14 horas.

Introducción a la Bioética Sur Del 1 al 5 de diciembre de 2014 10 a 14 horas.

Leer cine, herramienta didáctica para el salón de clases Museo del Chopo Del 8 al 11 de diciembre de 2014 10 a 15 horas.

Valores y actitudes: un enfoque interdisciplinario Vallejo Del 5 al 9 de enero de 2015 10 a 14 horas.

Cómo superar diferentes pérdidas Oriente Del 1 al 5 de diciembre de 2014 9 a 13 horas.

CIENCIAS EXPERIMENTALES

Curso Sede Fecha Horario

Introducción a la Mecánica Cuántica 2 Sur Del 5 al 9 de enero de 2015 10 a 14 horas.

Didáctica de la disciplina para ciencias experimentales 3 Vallejo Del 5 al 9 de enero de 2015 16 a 20 horas.2 El curso incluye la Conferencia Magistral “¿Entendemos realmente la Mecánica Cuántica?”3 Las sesiones del 7, 8 y 9 de enero serán en línea.

Page 13: ISSN 0188-6975 10 de noviembre de 2014 Número …6 Gaceta CCH 1,376 Comunidad cecehachera 10 de noviembre de 2014 A su vez, Lizbeth Martí-nez Reyes, del Plantel Va-llejo, quien leyó

Gaceta CCH 1,37610 de noviembre de 2014 1313Programa formación de profesores

MATEMÁTICAS

Curso Sede Fecha Horario

Didáctica de MAGA II 4 Sur Del 5 al 9 de enero de 2015 Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs.4 Las sesiones del 6, 7 y 8 de enero serán en línea.

HISTÓRICO-SOCIAL

Curso Sede Fecha Horario

La laicidad y libertad de consciencia: “La religión entre es-tado, religión y educación” Azcapotzalco Del 5 al 9 de enero de 2015 16 a 20 horas.

TALLERES

Curso Sede Fecha Horario

Elementos para propiciar y desarrollar en el alumno la elabora-ción de un producto mediático creativo Vallejo Del 5 al 9 de enero de 2015 10 a 14 horas.

LENGUAS EXTRANJERAS

Curso Sede Fecha Horario

Introducción al aprendizaje del francés, a partir de can-ciones y actividades lúdicas Azcapotzalco Del 5 al 9 de enero de 2015 10 a 14 horas.

FORMACIÓN INTEGRAL PARA EL TURNO VESPERTINO

Curso Sede Fecha Horario

Modelo de orientación personalizada 5 Av. Universidad 3000Del 14 de noviembre de 2014 al 9 de enero de 2015

10 a 14 horas.

5 El curso inicia con una Conferencia Magistral a las 11 horas en el Auditorio del CEPE, impartida por la Dra. Patricia Meraz.

ACTUALIZACIÓN DIDÁCTICA

Curso Sede Fecha Horario

Didáctica de la Educación Física Oriente Del 5 al 9 de enero de 2015 9 a 14 horas.

Oriente Del 5 al 9 de enero de 2015 15 a 20 horas.

OPCIONES TÉCNICAS

Curso Sede Fecha Horario

Estrategias de aprendizaje Oriente Del 8 al 11 de diciembre de 2014 10 a 15 horas.

Inscripciones en la dirección electrónica <http://www.cch.unam.mx/tacur>.

Page 14: ISSN 0188-6975 10 de noviembre de 2014 Número …6 Gaceta CCH 1,376 Comunidad cecehachera 10 de noviembre de 2014 A su vez, Lizbeth Martí-nez Reyes, del Plantel Va-llejo, quien leyó

1414 Gaceta CCH 1,37610 de noviembre de 2014Arte y cultura

Concierto Voz y sentimientoBanquete musical con canciones de antaño

Miguel Ángel Landeros Bobadilla

La música es el alimento del alma, y una vez más se comprobó du-rante el recital Voz y sentimiento, efectuado en el Plantel Oriente, donde la mezcla de hermosas voces y melodías del cancionero de

la nostalgia y del recuerdo, demostraron que aunque añejas, perduran por su calidad y emotividad.

En este banquete musical, el talento de la soprano Noemí Alva-rado, profesora de esta escuela y organizadora del evento; del ba-rítono Daniel Vargas, y de los te-nores Manuel Contreras y Fabián Bernabé Cristóbal, deleitaron a los asistentes con sus interpretacio-nes, quienes vistieron con su voz y ritmo las obras de compositores mexicanos inmortales como María Grever o Manuel Esperón.

En un auditorio repleto de jóve-nes, desconocedores de estos te-soros sonoros pero sensibles a la poesía de las letras, la ternura de

la música y la profundidad amoro-sa de su mensaje, las emociones surgieron y dieron vida a este re-cital cuyo propósito fue difundir la música mexicana, poco conocida pero de gran belleza.

Con el acompañamiento del pianista Martín de la Rosa, quien con sus dedos revivió esas notas que inundaron las ondas de ra-dio durante la época dorada de los boleros, cuando el cine era en blanco y negro y los hombres usa-ban sombrero Tardan, apareció la conmovedora “No niegues que me quisiste”, de Jorge del Moral Ugar-te, la cual demostró la perfecta unión de letra y música y removió sentimientos por amores pasados: “Si enferma de amor te encuentras alguna vez/ y sufres lo que yo su-fro por querer/ espera que si amor diste amor te den, den/ no niegues que me quisiste y yo también.”

Por su parte, Noemí Alvara-do entonó la súplica pasional de “Dime que sí”, canción de amor perdido y de esperanzas fallidas: “Deja que mis labios te nombren/ quedo como se nombra a Dios/ dime que sí y un pedazo de cielo tendré/ y si tú me lo pides/ mi cielo y mi vida también te daré.”

Los suspiros y los recuerdos de aquellas personas especiales pro-siguieron con la interpretación de obras como “Serenata” de Igna-cio Fernández Esperón; “Lejos de

ti”, autoría de Manuel M. Ponce, o “María Elena”, de la inspiración de Lorenzo Barcelata, que mantu-vieron atentos a los jóvenes que conocieron una forma distinta de sentimiento vertido en partituras y voz.

Finalmente, la conocida letra de la inmortal melodía de Consuelito Velázquez, “Bésame mucho”, fue interpretada por las cuatro voces y coreada por los asistentes: “Bésa-me, bésame mucho/ como si fuera esta noche la última vez/ bésame, bésame mucho/ que tengo miedo a perderte, perderte después”, con lo que culminó un recital con can-ciones del ayer, pero vigentes por siempre. Ͽ

Page 15: ISSN 0188-6975 10 de noviembre de 2014 Número …6 Gaceta CCH 1,376 Comunidad cecehachera 10 de noviembre de 2014 A su vez, Lizbeth Martí-nez Reyes, del Plantel Va-llejo, quien leyó

Gaceta CCH 1,37610 de noviembre de 2014 1515Arte y cultura

ibertad de expresiónlIdeas y opiniones sin ataduras www.valor.unam.mx

Page 16: ISSN 0188-6975 10 de noviembre de 2014 Número …6 Gaceta CCH 1,376 Comunidad cecehachera 10 de noviembre de 2014 A su vez, Lizbeth Martí-nez Reyes, del Plantel Va-llejo, quien leyó

1616 Gaceta CCH 1,37610 de noviembre de 2014Convocatoria

Colegio de Ciencias y HumanidadesSecretaría Académica

El Departamento de Francés, el Área de Ciencias Experimentales del Colegio de Ciencias y Humanidades y la Academia de Créteil de París.

CONVOCAN

A los alumnos de los cinco planteles que actualmente cursan francés a participar en el:

CONCURSO DEL LOGOTIPO DE LAS CLASES DE BIOLOGÍA EN FRANCÉS

BASES

• La participación de este concurso implicará la completa aceptación de los términos del mismo.• Este concurso es individual.• El Comité organizador evaluará la calidad, originalidad y el manejo de la relación entre el logotipo y la

clase de biología en francés.• Los ganadores cederán los derechos inherentes de su obra a la UNAM.• Los resultados serán publicados en la semana del 26 al 30 de enero de 2015.

Características del logotipo:

• Únicamente se aceptará diseño original (no podrán reproducir algo ya existente).• Deberá contener mínimo las palabras français, biologie o francés, biología.• La técnica de diseño será libre.• Los diseños deberán ser mínimo de media cuartilla.• Se utilizará sólo un color.

Entrega de proyectos

• La recepción de los logotipos será a partir de la publicación de esta Convocatoria y hasta el 16 de enero de 2015.

• El profesor de francés recibirá el original dentro de un sobre. Una fotografía o la versión digital serán enviadas a los siguientes correos electrónicos:» Profesora Florence Liegard invitada de la Academia Créteil: <fl [email protected]>» Departamento de francés Colegio de Ciencias y Humanidades: <[email protected]>

• El sobre y el correo electrónico deberán contener el nombre completo del participante, plantel, turno, dirección, teléfono y correo electrónico.

Premiación

• Se entregará constancia de participación a todos los concursantes. • Se premiarán los tres primeros lugares.

Page 17: ISSN 0188-6975 10 de noviembre de 2014 Número …6 Gaceta CCH 1,376 Comunidad cecehachera 10 de noviembre de 2014 A su vez, Lizbeth Martí-nez Reyes, del Plantel Va-llejo, quien leyó

Difusión Cultural CCHnoviembre 2014C A R T E L E R A

Si tienes poemas, música, libretos, dibujos, lecturas, información, noticias culturales que te resulten atractivas y quieras compartir, este es el espacio para hacerlo: <[email protected]>.

Semana de Literatura negra en el Plantel Vallejo. Por primera vez, se presenta en el Colegio el grupo de cuentistas y novelistas de la revista Biombo negro, nos acompañarán: Armando Vega Gil, Felipe Ehrenberg, Lourdes Hernán-dez, Carmen Ruiz y Ricardo Guzmán Wolff erk. Los esperamos del 10 al 14 de noviembre de las 13 a las 15 horas.

La actividad se complementa con caricaturas, películas y un grupo musical sorpresa.

Música

Por motivos de fuerza mayor, el con-cierto del guitarrista Ramón Hernán-dez Mendiola, programado para el 5 de noviembre en el Siladin del Plantel Azcapotzalco, se pospuso para el 12, al mediodía. Los esperamos.

A todos los alumnos del Colegio, la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM los invita a disfrutar del teatro y la ópera, a través de la proyección en vivo, desde The Metropolitan Opera de Nueva York de la ópera Carmen, de Georges Bizet, la cita es el 15 de no-viembre en la sala Miguel Covarrubias de 18 a 19:30 horas. Estudiantes con credencial obtendrán un descuento del 50%, mayores informes al teléfono 5665 6583.

Danza

Les recordamos a los estudiantes del Colegio que el próximo año, en el mes de enero, se publicará la convocatoria de la XXIX Muestra de danza del CCH 2015, por lo que es importante prepa-rar las presentaciones en este semes-tre en cualquier género: folclor, moder-no, jazz, entre otros, siempre y cuando el montaje se realice con alumnos del CCH con credencial vigente.

Literatura

En México a partir de 1980 se celebra el Día nacional del libro, y hacerlo el 12 de noviembre, natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695), es rele-vante. “No me han dejado de ayudar los muchos libros que he leído, así en divinas como en humanas letras” y “lo que sólo he deseado es estudiar para ignorar menos que, según San Agus-tín, unas cosas se aprenden para hacer y otras sólo para saber”. Ella fue defen-

sora del derecho de escribir y leer en tiempos difíciles para mujeres. Por otra parte, también un 12 de noviembre, pero de 1923 nació el escritor Rubén Bonifaz Nuño, poeta, humanista, tra-ductor, investigador, crítico de arte y dibujante mexicano. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y doctor Honoris Causa por varias uni-versidades, entre sus poesías están: “Centímetro a centímetro”, “Amiga a la que amo” y “Sólo temblor ardiente”.

Cine

Se presentó en el Plantel Oriente, el Festival internacional de cortometra-jes de la diversidad social. En ellos se muestra un panorama social del mun-do, por ejemplo en Todos somos otros, se manifi esta el amor por el cine y pa-sión por las personas. Difusión Cultural CCH tiene la posibilidad de presentar estos cortos en tu plantel, maestros y estudiantes interesados comunicarse al 5622 2385 ext. 372 y 373.

Teatro

Madre coraje y sus hijos fue escrita por Bertolt Brecht en 1939, mientras el autor se encontraba en el exilio. La obra se gesta en una época de tensio-nes militares y se sitúa en un contexto donde también varias naciones euro-peas estaban en confl icto: la guerra de los treinta años, por tal motivo la pieza se torna en una ácida crítica contra el belicismo.

Se presentará hasta el 7 de diciem-bre, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario. Las funciones son de jueves a sábado a las 19 horas y domingo a las 18 horas. Estudiantes con credencial del Cole-gio vigente tienen precio especial: $30. Informes: <www.teatro.unam.mx>.

Visitas guiadas

Conoce, visita y aprende. Invitamos a los estudiantes del CCH a que asistan al Museo del Palacio de Bellas Artes a la exposición: En esto ver aquello, Octavio Paz y el arte. “Plasmar una experiencia estética con el fi n de crear un diálogo multidireccional entre los textos del poeta-pensador, las obras expuestas y el espectador. Como el poema, la pintura está hecha de ene-mistades y reconciliaciones, rimas, co-rrespondencias y ecos”, es el objetivo de esta propuesta, que puedes visitar hasta enero de 2015. Alumnos y pro-fesores con credencial vigente entran gratis.

Cajón de sastre

El Museo Universitario del Chopo invita el 14 de noviembre a las 20 horas, el 15 a las 19 horas y el 16 a las 18 horas a ver la obra Escenas para una conversación después del visionado de una película de Michael Haneke, idea y creación: el conde de torrefi el; dirección y drama-turgia, Pablo Gisbert; intérpretes: Quin Vigas, Tanya Beyeler, David Mallois, Mario Pons-Macia e Isaac Forteza. Es una obra que se refi ere a esos desas-tres comunes pero imperceptibles, que van minando una vida, que la aniqui-lan paulatinamente. Alude al fascismo cotidiano latente, disfrazado y discre-to, como consecuencia de la continua y eterna difi cultad de la convivencia. Maestros y alumnos del CCH con cre-dencial tendrán un descuento del 40%. Asiste, vale la pena ver esta compañía española de teatro.

Page 18: ISSN 0188-6975 10 de noviembre de 2014 Número …6 Gaceta CCH 1,376 Comunidad cecehachera 10 de noviembre de 2014 A su vez, Lizbeth Martí-nez Reyes, del Plantel Va-llejo, quien leyó

Fecha límite para la recepciónde artículos: 28 de noviembre del 2014

forma parte de las revistas indexadas y arbitradas de la UNAM

La revista Eutopía invita a los docentes del Colegio de Ciencias y Humanidades, académicosuniversitarios y profesores de instituciones del Nivel Medio Superior del país,

a colaborar con artículos inéditos en el número 22 (enero-junio del 2015) con el temaLa enseñanza de las artes en el bachillerato

Los textos que se envíen deberán reunir las siguientes características:

mínimo tres cuartillas y no exceder de ocho.

fuente arial de 12 puntos e interli-neado a 1.5.

de las citas textuales considerando el siguiente orden: nombre completo del(a)

autor(a) -comenzando por el nombre(s) de pila completos-, título de la obra en cur-

sivas y las páginas de la cita.

forma tradicional.

abstract, además de incluir

tengan derechos reservados. La resolución de las imágenes debe ser de 300 dpi mínimo con formato jpg.

compromiso para su publicación.-

ción, número telefónico, correo electrónico y una síntesis curricular que no exceda cinco líneas.-

toya, responsable.