IT 204 Trabajos Espacios dos

19
Revisión: 02 09/12/2009 Pág. 1/ 19 INSTRUCCIÓN DE TRABAJO TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS IT_204 INSTRUCCIÓN DE TRABAJO TRIPLE A S.A E.S.P LA INSTRUCCIÓN DE TRABAJO: TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS " HA SIDO Elaborado por: Jaime Rosales Jefe de Seguridad Industrial y Salud ocupacional. Fecha: 09/12/2009 Firma: Revisado por: Abad Sarmiento Subgerente de Redes de Alcantarillado Fecha: 09/12/2009 Firma: Aprobado por. Abad Sarmiento Subgerente de Redes de Alcantarillado Fecha: 09/12/2009 Firma: REGISTRO DE CAMBIOS Revisión No. Fecha de la revisión Resumen de los cambios 00 15/08/2006 Creación de la instrucción. 01 13/09/2007 Adecuación del instructivo. 02 09/12/2009 Se adiciona en el ítem Campo de Aplicación las Cooperativas, y se cambia el nombre del Subgerente de Redes de Alcantarillado.

Transcript of IT 204 Trabajos Espacios dos

Page 1: IT 204 Trabajos Espacios dos

Revisión: 02 09/12/2009 Pág. 1/ 19 INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS IT_204

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRIPLE A S.A E.S.P

LA INSTRUCCIÓN DE TRABAJO: “ TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS " HA SIDO

Elaborado por: Jaime Rosales Jefe de Seguridad Industrial y Salud ocupacional.

Fecha: 09/12/2009

Firma:

Revisado por: Abad Sarmiento Subgerente de Redes de Alcantarillado

Fecha: 09/12/2009

Firma:

Aprobado por. Abad Sarmiento Subgerente de Redes de Alcantarillado

Fecha: 09/12/2009

Firma:

REGISTRO DE CAMBIOS

Revisión No. Fecha de la revisión Resumen de los cambios

00 15/08/2006 Creación de la instrucción.

01 13/09/2007 Adecuación del instructivo.

02 09/12/2009 Se adiciona en el ítem Campo de Aplicación las Cooperativas, y se cambia el nombre del Subgerente de Redes de Alcantarillado.

Page 2: IT 204 Trabajos Espacios dos

Revisión: 02 09/12/2009 Pág. 2/ 19 INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS IT_204

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRIPLE A S.A E.S.P

1. PROPOSITO

Establecer las fases de trabajo y los puntos claves de seguridad que deberán seguirse escrupulosamente en la realización de trabajos en el interior de espacios confinados.

2. CAMPO DE APLICACIÓN

Aplica a todo tipo de trabajo que deba realizarse en el interior de espacios confinados por personal directo, suministrado, cooperativas, Contratista y Subcontratistas. Se entiende por “espacio confinado” cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables, o tener una atmósfera deficiente de oxígeno, y que no está concebido para una ocupación continuada por parte del trabajador.

3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA

Sistema de Gestión en seguridad Y Salud Ocupacional. NTC OHSAS 18001 Versión 2007

Iluminación para ambientes de trabajo de espacios confinados Norma Icontec GTC - 8

Emisión de fuentes fijas. Determinación Concentraciones NTC – ISO 9096

Arnés y cinturón norma Icontec 2021 y 2037

Eslinga – manilas norma Icontec 2021 y 2097

4. DEFINICIONES

• ATMOSFERA PELIGROSA: Significa una atmósfera que puede exponer a los empleados a riesgos de muerte, de incapacidad, de disminución de la habilidad para el auto-rescate (es decir, el rescate de un espacio sin ayuda) así como a riesgos de lesiones o enfermedades graves debidas a una o más de las causas siguientes:

a) Atmósfera Deficiente en Oxígeno: Gases y vapores asfixiantes pueden consumir o desplazar el oxigeno y producir atmósfera deficiente en éste. El consumo de oxígeno se lleva a cabo durante: la combustión o inflamación de sustancias; reacciones químicas, como la oxidación de una superficie expuesta; la permanencia de personas, dependiendo del número, tiempo y actividad desempeñada. El desplazamiento ocurre cuando otro gas toma el lugar del oxígeno en aire como el helio, el argón y el nitrógeno. El bióxido de carbono también puede desplazar el aire.

b) Atmósfera Combustible e inflamable: Las fugas o generación interna de gases pueden

producir una atmósfera combustible, la cual se puede encender con una chispa. Una atmósfera se convierte en inflamable cuando la cantidad de oxígeno y de material combustible es tal que se encuentra entre los rangos de explosividad.

c) Atmósfera Tóxica: Las fuentes de una atmósfera tóxica pueden provenir de situaciones

tales como: procesos de manufactura, productos almacenados, ingreso inesperado de gases o líquidos tóxicos o la realización de algunas operaciones dentro de espacios confinados

Page 3: IT 204 Trabajos Espacios dos

Revisión: 02 09/12/2009 Pág. 3/ 19 INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS IT_204

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRIPLE A S.A E.S.P

tales como soldadura o limpieza con algún producto químico. Generalmente se evalúan dos gases tóxicos: el ácido sulfhídrico (H2S) y el monóxido de carbono (CO). También se deben tener en cuenta el producto o productos que han estado en el espacio confinado.

d) Atmósfera Irritante: Los gases irritantes varían considerablemente conforme a las

actividades industriales que los generan. La exposición a gases irritantes o concentraciones corrosivas puede producir efectos ligeros de irritación sobre las conjuntivas y tejido pulmonar y en muchos casos desajuste general en el sistema de defensa por el cambio de sensibilidad, debido al daño en las terminales nerviosas. El peligro en esta situación es que, usualmente, el trabajador no percibe el aumento en su exposición a una sustancia tóxica.

• EMISOR: Persona que ha sido entrenada, evaluada y por lo tanto es calificada para la observación del cumplimiento de los estándares de seguridad para trabajos en espacios confinados, y que además posee la autoridad suficiente para autorizar o desautorizar la realización de un trabajo de estas características. • EMERGENCIA: Significa cualquier incidente (Incluyendo la falla de un control de riesgo de un equipo de monitoreo) o evento interno o externo que pueda poner en peligro a las personas autorizadas para entrar en el espacio. • ENTRANTES AUTORIZADOS: Son las personas encargadas de entrar al espacio confinado y realizar el trabajo. Son responsables de utilizar los elementos de protección personal y cumplir con los procedimientos establecidos para dichos trabajos. • ESPACIOS CONFINADOS: Sitios suficientemente grandes que no están diseñados para ser ocupados por las personas de forma permanente pero que permiten que un trabajador pueda ingresar de cuerpo entero a su interior y desempeñar una tarea asignada. Estos sitios tiene restricciones para la entrada y la salida y poseen las siguientes características:

Puede existir un potencial conocido de atmósfera peligrosa (Exceso o deficiencia de oxígeno, acumulación de sustancias inflamables, materiales tóxicos o inertes y cualquier otra condición atmosférica que sea peligrosa para la salud y la vida).

Pueden contener materiales y equipos que tienen el riesgo de atrapamiento. El

espacio tiene una configuración interna tal que pueden atrapar al entrante o asfixiarlo por deslizamiento sobre las paredes o el piso que se curva conduciéndolo a una sección más pequeña con escasa ventilación.

Potencial de Tragamiento a causa de un líquido o un sólido finamente dividido que

conduce a la muerte por aplastamiento del sistema respiratorio o que ejerce suficiente fuerza en el cuerpo para causar la muerte por estrangulación, constricción o quebradura (lana de roca, perlita, catalizador).

Existencia de cualquier otro peligro serio que ponga en riesgo la salud de los

trabajadores. • GUARDA U HOMBRE ALERTA: Es la persona que permanece afuera del espacio confinado y mantiene comunicación con los entrantes. Debe monitorear las tareas dentro y fuera del espacio, estando atento a los posibles efectos en el comportamiento por la exposición a los peligros. Es el encargado de convocar las operaciones de rescate y otros servicios de emergencia.

Page 4: IT 204 Trabajos Espacios dos

Revisión: 02 09/12/2009 Pág. 4/ 19 INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS IT_204

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRIPLE A S.A E.S.P

• PERMISO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS: Es una autorización y aprobación por escrito que especifica la ubicación y el tipo de trabajo a efectuarse. En éste se certifica que los peligros han sido evaluados por personas capacitadas y que se han tomado las medidas de protección necesarias, es una guía por escrito para la verificación de las condiciones de seguridad de las personas que están trabajando en espacios confinados. El Permiso para trabajos en espacios confinados, uno de los elementos que incluye, es una lista de verificación de las condiciones de seguridad. Ver anexo 1 Pueden existir tareas que por ser rutinarias en su realización solo deberán requerir de la aplicación de la lista de verificación y no harán uso de todo el concepto de Permiso de Trabajo, esto en ningún momento significa que la lista de verificación no tenga la seriedad que requiere la verificación de un estándar de seguridad. ♦ Actividades Rutinarias:

Labor diaria correspondiente al oficio asignado u/o Actividad que por mantenimiento se realice periódicamente (semanal, mensual, semestral, anual).

♦ Actividades No Rutinarias: Actividades no programadas. u/o actividades cuya periodicidad superen los 2 años para su ejecución o actividad realizada diferente a la asignada en su labor diaria. • PERSONAL CALIFICADO: Persona que ha sido entrenada, capacitada y evaluada, por lo tanto está calificada para la realización de la tarea o administración del programa. • PERSONAL DE EMERGENCIAS: Persona capacitada, entrenada y evaluada para intervenir en caso de un rescate o emergencia producida por un trabajo en altura. • TAREA DE ALTO RIESGO: Es toda actividad que por su naturaleza o lugar donde se realiza, implica la exposición a riesgos adicionales o de intensidades mayores a las normalmente presentes en la actividad rutinaria. Definición de otros términos utilizados en este procedimiento: %LEL: Límite inferior de explosividad. En el caso de los gases o vapores que forman mezclas explosivas con el aire, oxígeno u otros oxidantes, como el óxido nitroso o el cloro, hay una concentración mínima del material por debajo de la cual la propagación de la llama no ocurre. De igual manera, hay una concentración máxima por encima de la cual tampoco se produce la llama. Estos límites de mezclas, a los cuales si se encienden, propagándose una llama, son conocidos como “límite inferior y superior de inflamabilidad y explosividad (lower and upper flammable and explosive limits)” y son usualmente expresados como porcentaje por volumen del material en el aire (u otro oxidante). PEL: Límite de exposición permisible. También conocido como TLV (Threshold Limit Values): Valor umbral límite. Son todos aquellos valores máximos permitidos de exposición ocupacional a una sustancia química a la cual se puede exponer un trabajador sin riesgo de efectos adversos a la salud. Estos datos están contenidos en las hojas de seguridad de las sustancias

Page 5: IT 204 Trabajos Espacios dos

Revisión: 02 09/12/2009 Pág. 5/ 19 INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS IT_204

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRIPLE A S.A E.S.P

5. ÁREAS INVOLUCRADAS

Aplica a las áreas de Saneamiento, Redes Acueducto, Producción, Mantenimiento Electromecánico, Interventoría de Obras, Servicios Generales e Interventoría del Relleno Sanitario.

6. IMPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES

Los Subgerentes y Directores velaran por el cumplimiento de la presente instrucción de trabajo, asegurándose de que todo el personal afectado la conoce perfectamente y está debidamente instruido para realizar las tareas encomendadas, contando con la autorización pertinente. Los Jefes y Supervisores: velaran porque sus trabajadores a cargo reciban capacitación y entrenamiento para realizar tareas en espacios confinados y cuenten con todos los equipos necesarios requeridos para realizar la labor cumpliendo con todos los requisitos de Seguridad, desempeñando las labor de emisores de permisos, debe verificar “In situ” y garantizar que todos los requerimientos exigidos en el permiso se hayan revisado y corregido, deberá cerciorarse de que ninguno de sus operarios inicie el trabajo sin disponer de su correspondiente autorización. También será el responsable de los dispositivos de seguridad establecidos. Los trabajadores sólo podrán realizar tareas en espacios confinados cuando dispongan de la autorización pertinente, extendida por el jefe o supervisor, y a su vez dispongan del permiso de trabajo.

7. DESARROLLO

7.1 TAREAS QUE REQUIEREN UN SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.

Lugares de trabajo de la empresa donde se ejecutan este tipo de tareas y que ameritan el uso de un permiso o de una lista de verificación, algunos de ellos son:

• Zonas subterráneas: Fosas sépticas, alcantarillados, pozos de inspección, pozos húmedos de estaciones de bombeo de alcantarillado, tanques para almacenamiento, cámaras y túneles para líneas de servicio de utilidad pública.

• Espacios abiertos en su parte superior, denominados cárcamos, de más de 1.20 metros de profundidad y que carecen de una buena ventilación natural.

• Cavas. • Salas de bombeo en sótanos. • Bóvedas de cables. • Plantas de tratamiento de agua (albercas y fosas) • Tuberías cuyo diámetro interior permite el ingreso de personas para reparaciones y/o

inspecciones.

Los espacios confinados pueden ser verticales u horizontales, o una combinación de ellos. En el caso de los espacios confinados verticales, es importante prever que se genera un descenso y por ende un posterior ascenso, que implica la utilización de algunos elementos que faciliten estas labores

Page 6: IT 204 Trabajos Espacios dos

Revisión: 02 09/12/2009 Pág. 6/ 19 INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS IT_204

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRIPLE A S.A E.S.P

especialmente en caso de emergencias (Ejemplo: Descenso por una Poza o manhol para efectos de limpieza, o un tanque, cuyas entradas se encuentran en la parte superior del mismo). Los espacios horizontales pueden no tener la dificultad de ascensos y descensos, pero adicionalmente se presentan otras características como puede ser la longitud de los mismos que pueden hacer perder el contacto entre trabajadores y guardas muy fácilmente. Los riesgos en los espacios confinados pueden provenir de operaciones o procesos en los cuales se involucran:

- Agentes químicos almacenados anteriormente

- Escapes o derrames inesperados

- Residuos de procesos de manufactura

- Secado de pinturas

- Limpieza con ácidos y solventes

- Putrefacción, descomposición y fermentación.

- Humos de soldadura.

- Remoción de residuos o lama y mala ventilación.

- Generación de chispas por fricción entre materiales.

7.2 EQUIPOS DE TRABAJO NECESARIOS.

El mando responsable velará por la dotación de equipos de protección personal (máscaras respiratorias, arnés, cuerda de seguridad…) y por la de los equipos de trabajo a utilizar (escaleras, equipos de respiración autónoma, plataformas, material eléctrico, sistema de iluminación adecuado, trípode, Unípode...…) antes de autorizar la realización del trabajo.

7.3 FASES DE TRABAJO

A) FASE PREVIA 1. Verificar que se dispone del permiso de trabajo cumplimentado por los operarios a realizar la labor. 2. Verificar que se dispone de los equipos de trabajo necesarios y que el área de trabajo está ordenada y limpia. 3. Si el espacio confinado ha contenido sustancias peligrosas deberán eliminarse totalmente y ventilar mediante sistema forzado de renovación de aire. 4. Verificar el estado de la atmósfera interior para asegurarse de que es respirable y el nivel de oxígeno es suficiente. Utilizar equipo de medición portátil de lectura directa, destinado al efecto. Medición siempre de O2 (Oxigeno), CO2 ( Dióxido de Carbono), CO ( Monóxido de Carbono ), H2S ( Ácido Sulfhídrico ), CH4 ( Metano ) y previsibles gases tóxicos o inflamables en función del tipo y condiciones del espacio, mediante detectores específicos, percatándose de registrar los valores obtenidos y compararlos con el %LEL y los PEL estipulados en el formato de permiso. Ver mediciones ambientales en el Anexo 1 “Permiso para Trabajos en espacios confinados” y ver características de Ciertos gases tóxicos en el Anexo 2.

Page 7: IT 204 Trabajos Espacios dos

Revisión: 02 09/12/2009 Pág. 7/ 19 INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS IT_204

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRIPLE A S.A E.S.P

5. Aislamiento del espacio confinado frente al suministro energético intempestivo. 6. Aislamiento del espacio confinado frente al aporte incontrolado de sustancias contaminantes por pérdidas o fuga. B) FASES DE REALIZACIÓN DEL TRABAJO 1. Revisión de los equipos y útiles de trabajo a emplear en el interior. 2. Ventilación continuada en el interior del espacio cuando no existan plenas garantías de inocuidad del ambiente, por ejemplo al producir/generar contaminantes por el propio trabajo. 3. El acceso al interior se efectuará sujetado con cinturón de seguridad y arnés y con vigilancia continuada del exterior. Se emplearán escaleras seguras o medios de acceso que faciliten la entrada y la salida lo mas cómoda posible. 4. Vigilancia externa continuada mientras se realizan trabajos en el interior. 5. Mediciones continuadas de la atmósfera interior, registrando estos valores en el formato de Permiso para trabajos en espacios confinados. Ver mediciones ambientales en el anexo 1 “Permiso para trabajos en espacios confinados” 6. Al finalizar los trabajos en el interior del espacio se retirarán los equipos y útiles empleados dejando el entorno ordenado y limpio. 7. Se comunicará al mando intermedio la finalización de la operación, procediéndose con su autorización a eliminar los sistemas de enclavamiento y bloqueo.

7.4 PUNTOS CLAVE DE SEGURIDAD

• Está terminantemente prohibido intervenir sin la Autorización de Trabajo, la cual sólo es válida para una jornada de trabajo. • Asegurarse de que los equipos de protección personal disponibles (cinturón de seguridad con arnés, equipos de protección respiratoria y equipos de primera intervención contra el fuego) son los adecuados. Ver anexo 3 “Equipo de Protección Personal” • Asegurarse de que el porcentaje de oxígeno no es inferior al 20 %. Si es inferior, se deberá realizar el trabajo con equipos respiratorios semiautónomos o autónomos. • Si es posible la existencia de atmósferas inflamables se deberá vigilar escrupulosamente la existencia de focos de ignición en las proximidades de la boca del recinto. • Es preciso disponer de sistemas de enclavamiento con llave cuando existan equipos energetizados en el interior del espacio. • Es preciso instalar bridas ciegas en las tuberías además de bloquear las válvulas de la entrada de materiales. Los elementos de bloqueo no deben ser manipulados y su desbloqueo sólo puede ser

Page 8: IT 204 Trabajos Espacios dos

Revisión: 02 09/12/2009 Pág. 8/ 19 INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS IT_204

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRIPLE A S.A E.S.P

factible por una persona responsable y con útiles especiales. Se aplicará además señalización de peligro en instalaciones o equipos fuera de servicio. • Colocar la señalización en el exterior del espacio confinado y próximo a la boca de entrada. Esta señalización complementa la que deberá colocarse en los sistemas de bloqueo. • Asegurarse de que los equipos reúnan los requisitos de seguridad establecidos. Por ejemplo, empleo de tensiones de seguridad en equipos eléctricos en el interior de espacios con partes metálicas. • Al ser la ventilación natural insuficiente es necesario recurrir a ventilación forzada. Se garantizarán 10 renovaciones totales de aire por hora. • Cuando el trabajo del interior del espacio genere contaminantes es imprescindible recurrir a extracción localizada. 1. Es obligatorio un control total desde el exterior de las operaciones. La persona que permanecerá en el exterior debe estar perfectamente instruida, manteniendo un contacto continuo con el trabajador que ocupe el espacio interior. • Cuando puedan generarse contaminantes mientras se realicen trabajos en el interior es imprescindible también efectuar una medición continuada de la atmósfera desde el exterior.

7.5. INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL PERMISO PARA TRABAJOS EN ESPACIOSCONFINADOS.

• Fecha y hora de expedición: Escribir la fecha y hora de expedición del permiso. • Fecha y hora de vencimiento: Anotar la fecha y hora en que el permiso se vence., ya que este tiene que ser emitido por un período de tiempo limitado. • Sección o lugar de trabajo: Enumerar y especificar los sitios donde se realizarán los trabajos. Además describir si los instructivos a desarrollar se van a realizar en manholes, tuberías, tanques, pozas, maquinaria, entre otros. • Descripción del trabajo a realizar: Hacer una descripción detallada y concisa del trabajo a realizar y de los equipos que se utililizarán. También se pueden consignar otros detalles importantes de la tarea. • Cantidad de Personas a ejecutar la labor: Especificar exactamente cuantas personas van a ingresar al espacio confinado a realizar la labor. • Riesgos en el área de trabajo: Indicar con las iniciales del emisor (persona que diligencia el permiso), los riesgos que puedan existir en el sitio de trabajo. Si existen otros riesgos que no aparecen en el instructivo, debe señalarlo y especificar el riesgo. • Elementos de protección personal requeridos: Indicar con las iniciales del emisor los elementos de protección personal necesarios, de acuerdo a la tarea y al sitio donde se realizará el trabajo. • Lista de entrantes autorizados y guarda(s): Colocar el nombre de las personas autorizadas de ingresar al espacio confinado y de quién asumirá las funciones de guarda.

Page 9: IT 204 Trabajos Espacios dos

Revisión: 02 09/12/2009 Pág. 9/ 19 INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS IT_204

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRIPLE A S.A E.S.P

• Nombre de la persona responsable del trabajo: Es la persona a la que se le emite el permiso. Esta se hace responsable por él y el grupo de operarios que realizarán la labor, reconociendo que conoce y entiende las limitaciones y precauciones a tener en cuenta. • Nombre de la persona responsable de emitir el permiso: Es el nombre de la persona responsable por parte de la empresa, de verificar y garantizar que todos los requerimientos exigidos en el permiso se hayan revisado y corregido.

LA LISTA DE VERIFICACIÓN:

La lista de verificación es la herramienta que permite identificar y corregir las condiciones de riesgo que pueden estar presentes en el sitio donde se realizará el trabajo. Consta de 17 preguntas las cuales deben ser revisadas y supervisadas por la persona que diligencia el permiso, para garantizar que el riesgo no se materialice o al menos se controle. A continuación se describen las observaciones que deben realizarse en el sitio de trabajo para el correcto diligenciamiento del permiso: 1. ¿Se ha notificado a los departamentos afectados por la suspensión del servicio?

Si el trabajo a realizar afecta algunos departamentos u otras áreas de la compañía, debe haber una notificación que incluya: el motivo del trabajo, el responsable de realizar la tarea y el tiempo estimado de ejecución.

2. ¿Se ha purgado o limpiado el sitio de trabajo? A excepción de las tareas a realizar en pozos húmedos sobre limpiezas o extracción de arenas, basuras o sólidos, cuando en el sitio donde se realizará la tarea contenga cualquier tipo de residuos, se debe hacer una limpieza especial que garantice su total eliminación. Antes de abrir un espacio confinado, bombee fuera, drene o ventee todos los productos o presiones residuales. Purgar, vaciar o neutralizar podría ser también necesario para remover contenidos o vapores desde el espacio confinado.

3. ¿Se han realizado las evaluaciones ambientales?

Antes de emitir un permiso de trabajo en cualquier espacio cerrado, se deben efectuar pruebas atmosféricas, que incluyan: porcentaje de oxígeno, límites de inflamabilidad, presencia de gases tóxicos, y otras pruebas que se requieran para un trabajo seguro. El instrumento de medición debe estar calibrado y son de lectura directa. El orden de verificación es el siguiente:

� Contenido de oxígeno

� Gases y vapores inflamables

� Contaminantes tóxicos y/o irritantes potenciales del aire

4. ¿Se han instalado barreras o guardas en el área para restringir el acceso?

Cuando el desarrollo de la actividad afecte personas o equipos de otras áreas, se deben colocar mamparas de protección u otros elementos que informen acerca de los riesgos existentes por la realización de los trabajos.

Page 10: IT 204 Trabajos Espacios dos

Revisión: 02 09/12/2009 Pág. 10/ 19 INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS IT_204

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRIPLE A S.A E.S.P

5. ¿Se ha ventilado suficientemente el área? Antes de ingresar o realizar pruebas en tanques o espacios cerrados, se debe liberar los gases o ventilar el lugar por lo menos 24 horas continuas, y dejar reposar el ambiente 15 minutos, antes de tomar muestras de calidad de aire.

6. ¿Se ha asignado la guardia de una persona afuera? Siempre que se realicen trabajos en espacios confinados debe asignarse como mínimo una persona, para que vigile y apoye en caso de emergencia al personal que realiza la tarea.

7. ¿Se dispone de extintores suficientes para el uso en caso de conato de incendio? Para cada trabajo se deben colocar más extintores, independientemente de los existentes en el área. Es de anotar que también debe existir la certeza de que las personas que realizarán el trabajo están entrenadas para manipular un extintor.

8. ¿Se le ha recordado al personal los riesgos específicos y métodos de control antes de ingresar? Al personal encargado de realizar el trabajo, es necesario recordarles las condiciones inseguras y los métodos de control, utilizando estrategias tales como: capacitación en el puesto de trabajo, folletos, películas, entre otras.

9. ¿ Los contratistas conocen y han diligenciado el permiso para trabajos en espacios confinados? Cuando el trabajo esté a cargo de contratistas, se les debe capacitar y entrenar en el diligenciamiento de los permisos y métodos de identificación y control de riesgos. En estos casos los responsables de firmar los permisos de trabajos son los representantes de la empresa que han sido entrenados para ello y que tienen responsabilidad directa en el área a trabajar.

10. ¿Se han diligenciado permisos adicionales? Cuando el trabajo en espacios confinados implique otros riesgos tales como: trabajos en altura, trabajos en caliente, operación de sistemas eléctricos, entre otros, se deben verificar y controlar todos las condiciones de seguridad exigidas por los respectivos permisos.

11. ¿Se requieren sistemas de comunicación? Cuando el sitio de trabajo es lo suficientemente grande o profundo o alejado de las bocas o registros de ingreso, se debe contar con equipo de comunicación tal como: radios, señales, para la coordinación de trabajos.

12. ¿Se ha hecho la conexión a tierra de los equipos de soldadura u otros equipos requeridos? Toda instalación eléctrica y trabajo con equipos en espacios confinados, deben tener la respectiva descarga a tierra para eliminar el riesgo de descarga eléctrica.

13. ¿Fuentes de energías peligrosas están controladas o eliminadas? Físicamente es necesario bloquear todos los sistemas eléctricos, líneas que suministran energía hidráulica o sistemas de transmisión mecánica. Esta medida busca que ninguna persona ajena al proceso pueda accionar este tipo de mecanismos y liberar energías al momento del trabajo en el espacio confinado. Los procedimientos de etiquetado y candado son muy efectivos para el control de estas energías.

Page 11: IT 204 Trabajos Espacios dos

Revisión: 02 09/12/2009 Pág. 11/ 19 INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS IT_204

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRIPLE A S.A E.S.P

14. ¿Se han revisado los equipos de protección personal y los elementos accesorios para realizar el trabajo en el espacio confinado? Una vez realizadas las evaluaciones ambientales y con base en el conocimiento previo del espacio a trabajar se deben determinar y revisar todos y cada uno de los elementos de protección personal y equipos a utilizar de tal manera que estos no represente riesgo adicional al encontrado en el espacio. Si los equipos requeridos deben ser antiexplosión, verificar que estén certificados, verificar el estado de conexiones, material de accesorios que no generen chispas, etc. Si hay deficiencia de oxígeno proveer oxígeno de manera independiente al trabajador bien sea con un equipo de aire autocontenido o con suministro permanente por línea de aire, siempre y cuando este sea generado por un compresor especial de aire respirable.

15. ¿Han recibido entrenamiento los trabajadores sobre la correcta utilización de elementos de protección personal y elementos accesorios para realizar el trabajo en el espacio confinado? La capacitación y entrenamiento para los trabajadores que realizan trabajos en espacios confinados es fundamental, un pequeño error puede ser la diferencia que origine una emergencia con consecuencias muy graves para la empresa. No basta con dar instrucciones generales, es muy importante comprobar la efectividad de los procesos de capacitación mediante entrenamientos prácticos y periódicos.

16. ¿Los trabajadores involucrados en el trabajo, entrantes y guarda, conocen los riesgos a los que pueden enfrentarse en el espacio confinado? Es fundamental que los trabajadores conozcan cuales son los riesgos a los cuales pueden enfrentarse durante la entrada al espacio, incluyendo información sobre el modo, signos o síntomas de la exposición y sus consecuencias. Ver anexo 4 “Riesgos de los trabajos en espacios confinados”

17. ¿Otros? Se debe especificar cualquier otro riesgo detectado por el personal que realiza la tarea, en caso de existir también se debe controlar y especificar la medida de control utilizada.

7.6 INSTRUCCIONES DE EMERGENCIA Y RESCATE.

La aplicación de todas las fases de trabajos anteriormente citadas, nos llevan a realizar la tarea de ingreso a espacios confinados bajo las mas estrictas medidas de seguridad enmarcadas en la prevención, de igual forma en el evento que se nos presente algún tipo de emergencia en el interior la forma más segura de escapar de un espacio confinado cuando las condiciones se deterioran son:

• El auto rescate: Cuando la persona o personas que estén adentro evacuan el espacio sin la ayuda de nadie al primer indicio de que hay un problema.

• El rescate sin entrar al área de trabajo. Este solo se permite a personal entrenado.

El grupo de rescate debe ser notificado por adelantado para verificar que van a estar disponibles en el caso de una emergencia. Incluya el número telefónico o canal de sintonía (radio) del equipo de rescate para que el auxiliar lo pueda utilizar en caso de emergencia. Cualquier equipo de rescate que pueda ser requerido debe estar presente en el área de trabajo. Asegúrese que esté en buenas condiciones y que esté funcionando adecuadamente antes de comenzar la entrada.

Page 12: IT 204 Trabajos Espacios dos

Revisión: 02 09/12/2009 Pág. 12/ 19 INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS IT_204

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRIPLE A S.A E.S.P

Un aparato de respiración autónoma (auto contenido) debe estar disponible en el área de trabajo para el equipo de rescate, si existe un riesgo para la respiración. Como medida de seguridad, utilice o lleve un equipo para respiración de emergencia, siempre que este en un área de permiso que requiera aire suministrado. Si llega a fallar el suministro de aire, el equipo de emergencia le proveerá con oxígeno suficiente para escapar y llegar a una zona segura.

8. REGISTROS

PARÁMETROS PERMISO PARA TRABAJOS EN

ESPACIOS CONFINADOS HOJA DE VIDA PARA

EQUIPOS Codificación RCIT_204 /0 1 RCIT_204 /0 2 Identificación Área de la compañía o Contratista y

Fecha Nombre de la sección o área

Tiempo mínimo de conservación

5 años 5 años

Modo de archivo Fólder Control de trabajos en espacios confinados

Fólder Control de trabajos en espacios confinados

Tipo de archivo Físico Físico Responsable del archivo Área involucrada en los trabajos Área involucrada en los

trabajos

9. ANEXOS ANEXO 1: Permiso para trabajos en espacios confinados ANEXO 2 : Característica de ciertos Gases Tóxicos ANEXO 3: Equipos de Protección Personal ANEXO 4: Riesgos de los trabajos en espacios confinados ANEXO 5: Hoja de Vida para equipo.

Page 13: IT 204 Trabajos Espacios dos

Revisión: 02 09/12/2009 Pág. 13/ 19 INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS IT_204

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRIPLE A S.A E.S.P

ANEXO 1. PERMISO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

FECHA: HORA: AREA DE LA COMPAÑIA Y / O CONTRATISTA: VALIDO DESDE: HASTA:

A.M. P.M. A.M. P.M. SECCIÓN O LUGAR DEL TRABAJO: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO A REALIZAR: CANTIDAD DE PERSONAS A EJECUTAR LALABOR

RIESGOS EN EL AREA DE TRABAJO

(Ver lista de verificación y resultados de las evaluaciones ambientales al reverso de esta tarjeta)

Elementos de protección personal requeridos

LISTA DE ENTRANTES AUTORIZADOS 1. 4. 2. 5. 3. 6.

NOMBRE DE GUARDAS 1. 2.

Riesgos Mecánicos Choques Eléctricos Riesgo de Atrapamiento Partículas en la atmósfera Riesgo de Tragamiento Temperaturas extremas

Deficiencia de Oxigeno (<19,5 %) Exceso de Oxigeno (>23,5 %) Gases o Vapores inflamables Gases o Vapores Tóxicos Otro:

Page 14: IT 204 Trabajos Espacios dos

Revisión: 02 09/12/2009 Pág. 14/ 19 INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS IT_204

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRIPLE A S.A E.S.P

ANEXO 1. PERMISO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

LISTA DE VERIFICACIÒN SI NA

1. Se ha notificado a los departamentos afectados por la suspensión del servicio? 2. Se ha purgado o limpiado el sitio de trabajo?

3. Se han realizado las evaluaciones ambientales? 4. Se han instalado barreras o guardas en el área para restringir el acceso? 5. Se ha ventilado suficientemente el área? 6. Se ha asignado la guardia de una persona afuera? 7. Se dispone de extintores suficientes para el uso en caso de conato de ce incendio? 8. Se le ha recordado al personal de los riesgos específicos y métodos de control antes de ingresar? 9. Los contratistas conocen y han diligenciado el permiso para trabajos en espacios confinados? 10. Se han diligenciado permisos adicionales? 11. Se requieren sistemas de comunicación? 12. Se ha echo loa conexión a tierra de los equipos de soldadura u otros equipos requeridos? 13. Las fuentes de energías peligrosas están controladas o eliminadas? 14. Se han revisado los equipos de protección personal y los elementos de accesorios para realizar el trabajo en el espacioconfinado?

15. Han recibido entrenamiento los trabajadores sobre la correcta utilización de elementos de protección personal y elementosaccesorios para realizar el trabajo en el espacio confinado?

16. Los trabajadores involucrados en el trabajo, entrantes y guarda, conocen los riesgos a los que pueden enfrentarse en el espacioconfinado?

17. Otros?

MEDICIONES AMBIENTALES

NUMERO DE MEDICIONES MEDICIONES DE GASES NIVEL REQUERIDO DE RANGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

OXIGENO O2 >19.5 Y <23.5

GAS EXPLOSIVO <10 LIE MONOXIDO DE CARBONO <25 PPM DIOXIDO DE CARBONO 0.25 % ACIDO SULFHIDRICO <10 PPM DIOXIDCO DE AZUFRE <2 PPM TEMPERATURA AMBIENTAL °C / F

EMISOR DEL PERMISO RESPONSABLE DEL TRABAJO A REALIZAR

ME COMPROMETO A VELAR, VEIFICAR Y GARANTIZAR QUE TODOS LOS REQUERIMIENTOS EXIGIDOS EN EL PERMISO SE HAYAN REVISADO Y CORREGIDO.

COMPRENDO LAS PRCAUCIONES QUE DEBEN SER TOMADAS Y ME COMPROMETO A QUE LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO SE DESARROLLE DENTRO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD ESTABLECIDAS Y VELAR POR QUE SEAN CUMPLIDOS A CABALIDAD.

NOMBRE Y C.C: NOMBRE Y C.C: FIRMA: FIRMA: NOTA: LA AUTORIZACION DE ESTE ES PERSONAL ES INTRANSFERIBLE Y CUBRE SOLO UNA SOLICITUD DE TRABAJO. CAMBIOS DE TURNO Y / O PERSONA RESPONSABLE DEL TRABAJO REQUIERE UNA NUEVA AUTORIZACION. ESTE PERMISO DEBE ESTAR EN UN LUGAR VISIBLE Y PUEDE CANCELARSE cuando el trabajo se completa, el tiempo especificado en el permiso se ha cumplido, Cuando haya cambio de turno y cuando las condiciones del espacio cambian y hacen que el peligro continúe (Todos deben salir del área de trabajo).

¡LA SEGURIDAD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

Page 15: IT 204 Trabajos Espacios dos

Revisión: 02 09/12/2009 Pág. 15/ 19 INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS IT_204

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRIPLE A S.A E.S.P

ANEXO 2. CARACTERISTICA DE CIERTOS GASES TOXICOS

Gas Nombre y Fórmula

Densidad

Principales

Propiedades

Efectos en el Organismo

Exposición máxima con Seguridad 60(% aire)

Fuentes de

Procedencia

Lugares donde

aparece Acido

Sulfhídrico SH2

1,19 Olor a huevos podridos. El olfato pierde sensibilidad. Es incoloro, inflamable Explosivo y venenoso.

Provoca la muerte en pocos minutos a 0,2% paraliza los centros nerviosos.

0,02%

Humos de petróleo y procesos de anaerobiosis.

Tratamiento de fangos. Alcantarillado.

Metano CH4 0,55

Inoloro, insípido, incoloro, no venenoso. Inflamable. Explosivo

Desaloja al oxígeno de los tejidos y produce la asfixia.

Gas natural, gas de los pantanos, gas de las minas, gas combustible elaborado, gas de alcantarilla.

Tratamiento de fangos. Alcantarillado.

Monóxido de Carbono CO

0.97

Incoloro, inoloro, no irritante, insípido, inflamable. Explosivo.

La hemoglobina tiene afinidad por este gas y causa la muerte por falta de oxígeno. Del 0,2 al 0,25% provoca la pérdida del conocimiento en 30 minutos.

0,04%

Gas combustible elaborado. Producto de mala combustión.

Digestión

Dióxido de Carbono CO2

1,53

Incoloro, inoloro, no inflamable.

Al 10% no se resiste. Actúa sobre los centros nerviosos de la respiración.

4,60%

Se desprende de los estratos carbonosos de la combustión.

Tratamiento de fangos y colectores.

Hidrógeno H2 0,07

Incoloro, inoloro, insípido, no venenoso, inflamable. Explosivo. Propaga la llama rápidamente.

Actúa desalojando al oxígeno de los tejidos. No sostiene la vida. Es un asfixiante simple.

Gas combustible elaborado

Tratamiento de fangos.

Page 16: IT 204 Trabajos Espacios dos

Revisión: 02 09/12/2009 Pág. 16/ 19 INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS IT_204

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRIPLE A S.A E.S.P

ANEXO 3. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

En la siguiente tabla se presenta el listado del equipo básico que debe tener la empresa para dotación del personal que realiza trabajos en espacios confinados, con la respectiva norma. Además, en el Anexo 5, se presenta la hoja de vida del equipo, la cual debe ser diligenciada y revisada por el emisor antes de la realización del trabajo.

Descripción equipo Norma 1. Mascara de acuerdo con al contaminante o material contenido en el espacio confinado.

NIOSH – OSHA

2. Sistema de comunicación OSHA 3.Casco con Barbuquejo ANSI Z89.1 Y OSHA PARA

PROCEDIMIENTO 4. Arnés integral con anclajes laterales, frontal y dorsal ANSI Z359.1 – 1.992 5. Eslinga con Absorción de choque ANSI Z359.1 – 1.992 6. Eslinga sin absorción de choque para posicionamiento ANSI Z359.1 – 1.992 7. Cuerda de trabajo, poliamida dinámica (12mm) ANSI Z359.1 – 1.992 (y según

procedimiento si es rescate OSHA)

8. Enganche rápido para adaptar a cuerda de trabajo ANSI Z359.1 – 1.992 (y según procedimiento si es rescate OSHA)

9. Guantes de baqueta 10. Gafas de seguridad ANSI Z87.1 11. Zapatos de seguridad con suela resistente ANSI o NORMA DIN PARA LA

PUNTERA 12. Cordinos de poliamida de 8 13. Mosquetones ANSI Z359.1 – 1.992 14. Trípode o Unipode ANSI Z359.1 – 1.992 15. Línea de aire NIOSH 16. Auto contenidos NIOSH para los de uso

industrial 17. Medidor de Gases NIOSH – OSHA – NFPA

(APLICABLE PARA ESPACIOS CONFINADOS)

18. Extintores de Polvo químico seco BC NFPA-10

Page 17: IT 204 Trabajos Espacios dos

Revisión: 02 09/12/2009 Pág. 17/ 19 INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS IT_204

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRIPLE A S.A E.S.P

ANEXO 4. RIESGOS DE LOS TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

A continuación se describen los principales riesgos y las posibles causas y efectos que se presentan en la ejecución de trabajos en espacios confinados:

RIESGO CAUSAS EFECTOS DETALLES Deficiencia de oxigeno o enriquecimiento de oxigeno

Combustión o

inflamación de

sustancias, reacciones

químicas como

oxidación,

acumulación de otros

gases

Trabajadores pueden colapsar inmediatamente por asfixia. En el caso de la atmósfera enriquecida con oxígeno, se puede producir un calentamiento espontáneo y eventualmente la ignición o explosión de determinados productos, materiales combustibles o productos fácilmente oxidables.

Deficiencia de oxigeno menos de 19.5% Enriquecimiento de oxigeno mayor de 23,5%

Gases Tóxicos o vapores

Monóxido de carbono, sulfuro de hidrogeno, dióxido de sulfuro, otros gases tóxicos

Pueden irritar la piel, ojos, nariz, garganta. Pueden lesionar o matar. Los trabajadores pueden colapsar.

Atmósfera tóxica mayor a 50% del PEL. Algunos gases tóxicos no tienen olor y pueden no ser detectados.

Gases combustibles o vapores

Incluye algunos combustibles y solventes

Puede causar incendios y explosiones.

Atmósfera inflamable mayor de 10% del LEL. Algunos gases combustibles y vapores son tóxicos.

Polvos molestos Material almacenado con anterioridad, procesos de manufactura

Perdida de visibilidad, Irritación de vías aéreas superiores.

Visibilidad menor de 1.8 m suspender los trabajos y ventilar

Riesgos físicos Calor Altas temperaturas Cansancio, calambres,

mareos, etc. Los efectos pueden ser acelerados debido a una pobre ventilación y/o inadecuados equipos de protección personal o vestimenta.

Ruido Eco o retumbo del sonido

Puede interferir en la comunicación; puede causar perdida auditiva

Los efectos dependen de

la intensidad, frecuencia

y duración de la

exposición

Equipos mecánicos

Motores y otras partes con movimiento

Puede causar chispas o lesiones físicas

Deben ser bloqueados y tarjeteados antes de entrar. Los materiales de

Page 18: IT 204 Trabajos Espacios dos

Revisión: 02 09/12/2009 Pág. 18/ 19 INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS IT_204

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRIPLE A S.A E.S.P

RIESGO CAUSAS EFECTOS DETALLES las herramientas deben ser antichispa y los equipos que se ingresen deben ser antiexplosión certificados(no generan chispas)

Caídas Obstáculos, superficie insegura, etc

Los trabajadores pueden caer y ser atrapados

La forma del espacio puede ocasionar caídas

Radiación Formas ionizantes (radiaciones alpha, beta y gama). Formas no ionizantes (radiaciones de radio, microondas, infrarrojas y ultravioletas

Riesgo de cáncer por formas ionizantes; varios efectos por formas no ionizantes

Tiempo, distancia y protección son controles primarios para radiaciones ionizantes

Page 19: IT 204 Trabajos Espacios dos

Revisión: 02 09/12/2009 Pág. 19/ 19 INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS IT_204

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

TRIPLE A S.A E.S.P

ANEXO 5. HOJA DE VIDA PARA EQUIPOS EMPRESA: SECCIÓN / ÁREA:

ESTADO EQUIPO REF.

B M REP

FECHA DE REVISION

NOMBRE DE QUIEN REVISA

OBSERVACIONES: