Italic As

download Italic As

of 9

Transcript of Italic As

  • 7/22/2019 Italic As

    1/9

    Page 1

    Por Alejandro David RiffRepresentante SBT en Argentina

    Introduccin

    Muy pocas personas saben, hoy en da, por qu en algunasversiones de la Biblia aparecen palabras en un tipo de letrainclinada.

    A pocas dcadas de haberse creado la imprenta en el sigloXV, apareci el uso de las denominadas letras itlicas(un tipode letra inclinada), utilizada en distintos documentos de carcter poltico y protocolar.

    Pero tambin las itlicas fueron ampliamente utilizadas por los traductores de la Bibliade la era de la Reforma del siglo XVI.

    Esta tradicin aplicada al uso de las itlicas fue mantenida por siglos en lastraducciones bblicas de los diferentes idiomas y su uso es un principio que la SociedadBblica Trinitaria mantiene en todas sus versiones y traducciones de la Biblia.

    Cabe preguntarnos:

    Por qu en la actualidad nos encontramos con versiones de la Biblia donde el usode itlicas ya no es ms empleado?

    Qu uso intrnseco tienen las itlicas dentro del texto bblico?

    Trataremos con estas preguntas, y con otros temas relacionados con las itlicas, eneste breve estudio.

    Origen y uso de las itlicas

    Este estilo de letra naci en Florencia, Italia, en el seno de una influyente familia (losMedicis), a comienzos del Renacimiento. Era usada en primera instancia para finesparticulares de la familia y entre su crculo de amistades. No obstante, con el tiempo,pas al uso protocolar de la cancillera papal, en especial, durante el perodo deEugenio IV. Por tal motivo, el nombre inicial de este tipo de letra fue: letteracancelleresca. Ms tarde, los crculos humanistas de la poca modificaron

  • 7/22/2019 Italic As

    2/9

    Itlicas: Transparencia en la Traduccin

    Pgina 2

    ligeramente este tipo de letra para hacerla ms pequea y utilizarlaen la reproduccin de obras clsicas. Por supuesto, los volmenesahora ocupaban menos tamao, y de esta forma facilitaban laportabilidad de los libros.

    El nombre comn de esta letra pas a llamarse itlica por ser Italiasu pas de origen. Otros nombres que recibe este tipo de letras son:bastardilla, cursiva,o letra aldina en honor al tipgrafo AldoManucio, que hizo un uso extendido de la misma. El ao1501 fue el aoen el cual las letras itlicas encontraron su forma en los moldes deimprenta de la mano de dicho humanista e impresor.

    Muy pronto, y antes de la mitad del siglo XVI, las itlicas de Aldo Manucio se habanextendido entre los principales tipgrafos de Europa. Tambin a AldoManucio se le da el crdito de ser el creador de los primeros libros debolsillo(aunque no eran tan pequeos como se los conoce hoy enda). Cabe destacar que el conocido editor del Nuevo Testamentogriego, Erasmo de Rotterdam, trabaj con Manucio aproximadamenteentre 1506 y 1509.Tambin Manucio fue uno de los primeros tipgrafos en utilizar

    caracteres griegos.

    Por el ao 1492, Manucio escogi como modelo para su tipografagriega una escritura informal, cuya caligrafa poco esttica contaba con innumerables

    contracciones y ligaduras (la nica caracterstica del griego aldino que ms tarde fueabandonada).1

    Las letras itlicas y las Biblias de la Reforma

    INTENTOS TEMPRANOS

    Podemos decir que antes del uso de la letras itlicas para para fines bblicos, hubieronvarios intentos de diferenciar entre un tipo de letra y otro dentro de un mismo texto, enlo que se refiere a traducciones. Un primer uso de este tipo fue realizado por SebastianMnster (1489-1552), profesor de hebreo en Basilea. Este produjo la Biblia Hebrea en

    dos volmenes, la cual fue acompaada por una traduccin al latn. En dichatraduccin, tuvo la idea de utilizar un tipo de letra romana ms pequea paraaquellas palabras auxiliares que quera agregar al texto principal. El segundo en utilizaresta filosofa (y un personaje ms conocido), fue Olivetan, traductor de la Biblia alfrancs, publicada en 1535 en Suiza, con prlogo de Juan Calvino, su primo. Olivetan

    1La Imprenta Griega y Hebrea - S. H. Steinberg

    Copia de la obraclsica Virgilio,primer impreso deManucio en 1501 enletras itlicas.

    Aldus Manutius,nombre en latn delclebre tipgrafo.

  • 7/22/2019 Italic As

    3/9

    Itlicas: Transparencia en la Traduccin

    Pgina 3

    utiliz un tipo de letra ms pequea para distinguir palabras que no estaban en eloriginal hebreo o griego, pero que se necesitaban en la traduccin para completar elsentido de las frases. No era todava la letra itlica inclinada, pero podemos decir quecumpla con los mismos propsitos.

    LA BIBLIA DE GINEBRA

    Una innovadora Biblia, traducida por refugiados ingleses en Ginebra, fue publicadaen el ao 1560. William Tyndale haba publicado en 1526 el Nuevo Testamento inglstraducido desde el idioma griego, pero esta nueva obra, denominada La Biblia deGinebra, contena tambin el Antiguo Testamento, traducido directamente deloriginal hebreo. Aparte de tener ttulos de seccin y notas marginales con diversoscomentarios, fue innovadora en el sentido que introdujo en el texto la divisin decaptulos y versculos, siguiendo el trabajo del impresor Robert Estienne. Pero el tema

    que nos interesa en este estudio es que la Biblia de Ginebra fue la primera enincorporar palabras en letras itlicas (letra inclinada como tal) para suplir el trabajo detraduccin, ejemplo que siguieron las dems Biblias de la Reforma, incluso latraduccin de Reina en 1569 de la que trataremos luego.

    SENTIDO DEL USO DE LAS ITLICAS

    Cul es la funcin de las palabras en itlicas dentro de una traduccin bblica?

    Se sabe que la traduccin de un idioma a otro no siempre puede ser palabra por

    palabra, y que muchas frases traducidas literalmente del idioma fuente no tienen unaequivalencia exacta en el idioma receptor. Los traductores de la Reforma conocanperfectamente estos gajes del oficio, pero debido a su sumo respeto a la Palabra deDios, y con el concepto de la inspiracin verbal2en mente, desarrollaron estereverente principio de utilizar palabras auxiliares en un tipo de letra distinto al textonormal. Ellos no queran hacer agregados intencionales al texto bblico, pero tambinse cuidaban de no agregar algo espurio que surgiera del proceso de traduccin y susinevitables equivalencias. En sus mentes estaba firmemente presente el texto deApocalipsis 22:18 y19, y su reverencial temor por la Santa Palabra del Seor no erapara menos. El desarrollo de la imprenta, junto con la necesidad de realizar

    traducciones fieles y exactas de las Escrituras, dio origen a la utilizacin de palabras enun tipo de letra diferente, de caligrafa inclinada, para indicar que dichas palabras noforman parte del texto bblico en el idioma original y, de esta forma suplir la estructura

    2Inspiracin Verbal: Posicin teolgica que define la inspiracin de Dios en las Escrituras, nosolamente en los temas que trata y lo que abarca (inspiracin plenaria), sino tambin quecada palabra en el texto fue inspirada por el Espritu Santo (no confundir con el postulado deldictado mecnico, el cual es incorrecto).

  • 7/22/2019 Italic As

    4/9

    Itlicas: Transparencia en la Traduccin

    Pgina 4

    gramtica o el sentido que falta al texto traducido. As nacieron las denominadasitlicas bblicas.

    El uso de las itlicas en la Biblia en espaol

    La traduccin de Casiodoro de Reina incluy ya el uso de las itlicas bblicas.En el siguiente ejemplo, podemos ver en laBiblia del Oso3el uso de las itlicas no sloen los comentarios introductorios al captulo,sino tambin dentro del mismo texto.

    Mostramos, a manera de ejemplo, que enel captulo 5, versculo 2 del Evangelio SegnJuan, la frase la puerta se encuentra en

    letras itlicas. En este caso las itlicas estnsupliendo un sustantivo, pero los casos deutilizacin en una traduccin bblica puedenllegar alrededor de 35 tipos diferentes4.

    Notemos como la traduccin de Reinasigue las itlicas de Aldo Manucio, que secaracterizaban por tener las letrasmaysculas en letra normal (romana).Luego los tipgrafos Garamond y Granjon,5siguiendo el estilo aldino, transformaron laletra mayscula tambin en letra inclinada. Este estilo ya fue utilizado por la revisin de

    Valera de 1602 (ver recorte de la Biblia del Cntaro). Como muestra del trabajo derevisin a la Biblia Reina Valera 1909 (y del uso de las itlicas), ponemos un recorte delEvangelio Segn Juan, tambin del captulo 5, versculo 2. Destacamos que lapuertalo ponemos en minsculas, ya que no forma parte del nombre propio. S, permanececomo sin modificacin la frase de las Ovejas (del griego: probatiks), en lugar deGanado.

    3Traduccin de Casiodoro de Reina en el ao 1569, cuya tapa mostraba un oso tratando deacceder a un panal de miel.4Segn un estudio del Dr. William Patterson, consultor de la Sociedad Bblica Trinitaria, expertoen hebreo y griego bblico.5Claude Garamond y Robert Granjon fueron tipgrafos de mediados del siglo XVI quetrabajaron para mejorar la itlica de Manucio, en especial las letras maysculas. Garamondincluso trabaj un tiempo junto al editor del Nuevo Testamento griego, Robert Estienne.

  • 7/22/2019 Italic As

    5/9

    Itlicas: Transparencia en la Traduccin

    Pgina 5

    Leamos ahora cul era la opinin del traductor original de la Biblia en espaol,Casiodoro de Reina, refirindose a las itlicas:

    Con toda la diligencia que nos ha sido posible, hemos procurado atarnos al texto, sinquitarle ni aadirle. Quitarle nunca ha sido necesario; y as creemos que en nuestra

    versin no falta nada de lo que est en el texto, sino fuere por casualidad alguna vezalgn artculo, o alguna repeticin de verbo, que sin menoscabo de la integridad del

    sentido se podra dejar // ...haberlas sealado a todas en otra letra, que la del textocomn, para que el lector las conozca a todas, y tenga libertad para aprovecharsede ellas, si le parecieren ser al propsito, o dejarlas del todo, (como a diligenciahumana que puede errar o acertar) y seguir el hilo de su texto, si no le cuadrare,porque en ellas, ningn juicio queremos ni debemos perjudicar6.

    La revisin de Cipriano de Valera de 1602, por supuesto, conserv el principio deutilizacin de las itlicas, y este uso se mantuvo en las sucesivas revisiones a la BibliaReina Valera hasta la revisin de 1909 inclusive. Cabe destacar que las diferentes

    revisiones han tenido variacin en el uso de itlicas a travs del tiempo, algunas vecesquitando las mismas y otras veces agregando, de acuerdo a los criterios de revisin.

    La Sociedad Bblica Trinitaria y su postura en el uso de itlicas

    La Sociedad manifiesta claramente por qu aboga por el uso de las denominadasitlicaso cursivas en todas sus traducciones o revisiones de la Biblia.

    Los fundamentos de la Sociedad, respecto a las itlicas, enuncian lo siguiente:

    La Sociedad busca seguir los principios tradicionales referidos a la inclusin de

    cursivas en el texto. Este recurso, empleado por primera vez en 1534, resulta til paraasegurar que el lector pueda distinguir cualquier palabra o frase agregada e

    incorporada al texto. Tal criterio grfico se aplica no slo a las palabras requeridas o

    connotadas por el idioma original y su contexto, sino tambin a otros trminos

    "auxiliares" necesarios para completar el sentido de las frases.

    6Introduccin de Casiodoro de Reina a la Biblia del Oso.

  • 7/22/2019 Italic As

    6/9

    Itlicas: Transparencia en la Traduccin

    Pgina 6

    Una prctica habitual en la traduccin bblica, pero evitada por los traductores de

    la Sociedad, es reemplazar por nombres los pronombres incluidos en los textos griego y

    hebreo: l, ella o ello. De este modo, el lector tiene la oportunidad de interpretar

    la Biblia por s mismo, sin que interfieran las opiniones subjetivas de los traductores. Por

    otro lado, este tratamiento no interpretativo haba sido, hasta pocas relativamenterecientes, el habitual parmetro de traduccin .7

    PROYECTO DE REVISIN A LA BIBLIA REINA VALERA 1909

    En nuestro proyecto de revisin, se le ha dado un tratamiento especial a la revisin delas itlicas. Gracias a las herramientas informticas y a un cuidadoso anlisis del textopor parte de los expertos en lenguas originales, se ha podido mejorar el trabajo demanera notable, para ofrecer una mayor consistencia. Llamamos consistenciaa la

    accin de mantener una coherencia en el uso de las itlicas en toda la Biblia. Porsupuesto, el griego del Nuevo Testamento tiene sus casos particulares, y el hebreo delAntiguo Testamento otros, respecto a la traduccin, y sobre todo en el uso de losverbos. Pero en este trabajo de revisin, nos hemos encontrado desde conjunciones,artculos, pronombres y hasta sustantivos que deberan haber estado en itlicas en laRV1909, pero que no lo estaban. Tambin nos hemos encontrados con el casocontrario (aunque en menor grado), donde haba una palabra en itlica que debahaber formado parte del texto normal. Esto no es una crtica a los trabajos de larevisin anterior, ni mucho menos a la original RV1602. Solamente se destaca que hoydisponemos de ms herramientas para identificar el tradicional uso de las itlicas de

    manera ms exacta.

    Ponemos a continuacin, como ejemplo, el Evangelio Segn Juan y la cantidad deitlicas que posee. La antigua revisin de la RV1909 tena un total de 82 palabras enitlicas. La nueva revisin de la SBT tiene un total de 168 palabras en itlicas, es decir,un poco ms del doble. Vemos que ajustando el anlisis de itlicas en la revisin, noslleva a un importante incremento de su uso.

    7Del sitio web de la Sociedad Bblica Trinitaria, seccin: Fundamentos.

  • 7/22/2019 Italic As

    7/9

    Itlicas: Transparencia en la Traduccin

    Pgina 7

    *UTILIZACIN DE PALABRAS EN ITLICASRV1909: 82 Nueva Revisin SBT: 168

    EL abandono de las itlicas en la Biblia Reina Valera 1960

    Las Sociedades Bblicas Unidas (SBU) han realizado e impreso la conocida revisin delao 1960. Esta Biblia, tan difundida en el mundo hispanohablante, fue la primera de lalnea Reina-Valera en abandonar el uso de las itlicas.

    Muchos lectores cristianos que crecieron con la lectura de esta Biblia quiz nuncasupieron que desde la traduccin de 1569 hasta la revisin de 1909 se utilizaron lasletras itlicas por causa de la filosofa de traduccin empleada y, por qu no, de laposicin teolgica de los revisores.

    La SBU, desde su fundacin en1946, asimil la idea que el antiguo mtodo porEquivalencia Formal8deba dar paso a nuevos mtodos de traduccin que nohicieran tanto nfasis en las palabras, sino en el significado del mensaje que se deseatransmitir. Eugenio Nida fue el creador del mtodo conocido como equivalencia

    dinmica. Sin entrar en detalles sobre el significado de esta filosofa de traduccin(que no se ajusta a los principios de nuestra Sociedad), ponemos sobre relieve que laidea implantada dio lugar a nuevas versiones de la Biblia en espaol, tal como: DiosHabla Hoy, Biblia en Lenguaje Actual, etc. Este fenmeno de proliferacin de versionesbblicas se replic, desde luego, en otros idiomas.

    8Mtodo que tiene en cuenta las palabras del idioma fuente y que sigue de cerca la literalidadde la traduccin en cuanto sea posible.

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    RV1909 Nueva Revisin SBT

  • 7/22/2019 Italic As

    8/9

    Itlicas: Transparencia en la Traduccin

    Pgina 8

    Ahora la pregunta que cabe es: Por qu la Reina Valera de 1960 no utiliz itlicas?

    A ms de 50 aos de existencia de la RV1960, mucho se ha especulado al respecto, ylos argumentos que se han dado a conocer no dejan en claro el motivo real por el

    cual, si se permite la expresin, se ha roto con la tradicin Reina Valeraen el uso delas itlicas (que es tambin la tradicin histrica de las Biblias de la Reforma). Pero esde esperar que cuando la filosofa de traduccin cambia, y se prioriza el mensaje porencima de las palabras, la conservacin de las itlicas en un texto tiene muy pocarazn de ser. Quiz el abandono de las itlicas en la RV1960, por parte de la SBU, no sedeba tanto a razones de practicidad o simplificacin, sino a criterios de fondo basadosen la filosofa de traduccin por equivalencia dinmica. Entindase, no que la RV1960haya sido traducida por la equivalencia dinmica (aunque tenga sus partescuestionables), sino que la eliminacin de la letra itlica pudo haber partido de eseconcepto.

    El peligro de las traducciones dinmicas - Agregados al texto bblico

    En cierta forma, la utilizacin de las itlicas era una prevencin de agregados al textobblico por parte de traductores o revisores.

    Bajo la metodologa del uso de las itlicas, nadie poda volcar dentro del texto bblicopensamientos o desarrollo de ideas propias sin quedar en evidencia.

    Hoy en da, en las traducciones dinmicas, se vuelcan interpretaciones humanas sinque nadie pueda notarlo ya que, despus de todo, el agregado de palabras dentro

    del texto, no puede distinguirse en un tipo de letra distinta.

    Desde 1960, con la llegada de la nueva Biblia Reina Valera, los lectores se fueronolvidando poco a poco que alguna vez existieron las itlicas en revisiones anteriores.Esto llev posteriormente a que se aceptara un texto bblico donde nadie pudieraidentificar los agregados que permite el mtodo de traduccin por EquivalenciaDinmicaen las versiones modernas.

    La antigua doctrina de la Inspiracin Verbal de las Escrituras fue suplantada por la

    Inspiracin del Concepto; por tal motivo, el uso de las itlicas era un obstculo quedeba ser eliminado, para dar lugar a un texto que pudiera ser moldeado por lamente de los traductores y no determinado por las palabras originales de la Palabrade Dios en hebreo, arameo y griego.

  • 7/22/2019 Italic As

    9/9

    Itlicas: Transparencia en la Traduccin

    Pgina 9

    Conclusin

    Conservar el uso de las letras itlicas dentro de una versin bblica es un principio defidelidad escritural.

    Es un principio que distingue entre las palabras del hombre y las palabras de Dios, portanto, un acto reverente que pone en alto al Autor por encima del traductor.

    Quiz para las mentes modernas el uso de las itlicas en una versin bblica sea algoanticuado, o un concepto fuera de los adelantos en materia de traduccin.

    Pero ningn recaudo al tratar la Santa Palabra de Dios es insuficiente.

    El concepto de inspiracin verbal, el temor de Dios y el reconocimiento de susderechos soberanos sobre Su Palabra, son los principios por los cuales Sociedad BblicaTrinitaria seguir imprimiendo Biblias que hagan uso de las itlicas tanto en espaolcomo cualquier otra lengua.

    Oh Jehov, odo he tu palabra, y tem. (Habacuc 3:2)