Iter Constitutivo Soc Com

3
ITER CONSTITUTIVO para adquirir la calidad de sociedad comercial regular La doctrina entiende que hay distintos pasos o estadios que finaliza con la inscripción en el organismo de contralor: en PBA: Dirección Provincial de Personas Jurídicas y en la CABA: Inspección General de Justicia. CONCEPCIÓN: se puede concebir una empresa, una sociedad, o incluso también una sociedad que se encuentra funcionando pero no inscripta, es decir, no constituida regularmente (sociedades irregulares y sociedades de hecho). La distinción entre ellas es sólo doctrinaria ya que a ambas se le aplica el mismo régimen (art. 21 a 26 ley 19.550). En la mayoría de los casos se produce de manera mencionada, es decir, por el proceso de regularización de la sociedad: medio por el cual una sociedad no constituida regularmente pasa a funcionar como una sociedad típica debidamente constituida, sea por vía de acción (cualquiera de los socios en cualquier momento solicita a los demás socios la regularización) o por vía de excepción (la decisión de regularizar surge frente al pedido de disolución por parte de uno de los socios). Como se sabe, en una sociedad irregular en la relación entre los socios se produce la inoponibilidad del contrato, y en este caso de disolución, se hace aplicación de este principio en lo referido al plazo de duración de la sociedad. GESTACIÓN: es el momento en el cual se va delineando todo lo atinente a los socios, al capital social, al objeto social, entre otros requisitos esenciales no tipificantes previstos en el art. 11. Esencialmente, es el momento en el cual se arman las ideas. ETAPA FORMAL PRECONSTITUTIVA: ya se posee un contrato societario (por lo cual se descartan sociedades de hecho) con un tipo societario autorizado por la ley respetando los requisitos esenciales no tipificantes del art. 11 como así también los requisitos esenciales de cada tipo societario

Transcript of Iter Constitutivo Soc Com

Page 1: Iter Constitutivo Soc Com

ITER CONSTITUTIVO para adquirir la calidad de sociedad comercial regular

La doctrina entiende que hay distintos pasos o estadios que finaliza con la inscripción en el organismo de contralor: en PBA: Dirección Provincial de Personas Jurídicas y en la CABA: Inspección General de Justicia.

CONCEPCIÓN: se puede concebir una empresa, una sociedad, o incluso también una sociedad que se encuentra funcionando pero no inscripta, es decir, no constituida regularmente (sociedades irregulares y sociedades de hecho). La distinción entre ellas es sólo doctrinaria ya que a ambas se le aplica el mismo régimen (art. 21 a 26 ley 19.550). En la mayoría de los casos se produce de manera mencionada, es decir, por el proceso de regularización de la sociedad: medio por el cual una sociedad no constituida regularmente pasa a funcionar como una sociedad típica debidamente constituida, sea por vía de acción (cualquiera de los socios en cualquier momento solicita a los demás socios la regularización) o por vía de excepción (la decisión de regularizar surge frente al pedido de disolución por parte de uno de los socios). Como se sabe, en una sociedad irregular en la relación entre los socios se produce la inoponibilidad del contrato, y en este caso de disolución, se hace aplicación de este principio en lo referido al plazo de duración de la sociedad.

GESTACIÓN: es el momento en el cual se va delineando todo lo atinente a los socios, al capital social, al objeto social, entre otros requisitos esenciales no tipificantes previstos en el art. 11. Esencialmente, es el momento en el cual se arman las ideas.

ETAPA FORMAL PRECONSTITUTIVA: ya se posee un contrato societario (por lo cual se descartan sociedades de hecho) con un tipo societario autorizado por la ley respetando los requisitos esenciales no tipificantes del art. 11 como así también los requisitos esenciales de cada tipo societario en particular (ej. emisión de acciones en una sociedad anónima. Las acciones son algo propia de ellas).

Sucedido esto, según el art. 6 de la ley 19.550 el juez procederá a la toma de razón: comprobará el cumplimiento de todos los requisitos legales y fiscales. En su caso dispondrá la toma de razón y la previa publicación que corresponda.

ITER CONSTITUTIVO PROPIAMENTE: Antes de la publicación de edictos hay otros pasos, por ejemplo la presentación de un escrito de “reserva de nombre” en donde se consignan 3 opciones diferentes del nombre societario. Como se sabe, siempre luego del nombre (sea razón social o denominación social) se debe agregar las siglas del tipo societario. Si no se observa el nombre, se procede a la publicación de edictos.

Antes de la reforma de dicha ley, en los edictos se debía publicar la totalidad del contrato. Actualmente, con la reforma, se permite publicar una síntesis siempre respetando la forma que prevé el art. 10.

Page 2: Iter Constitutivo Soc Com

Otra cuestión que introdujo la reforma es el tema del domicilio social: hoy en día se puede consignar en una planilla por separado así, si en algún momento de la vida de la sociedad cambia el domicilio, no se deberá modificar el contrato social. Esto es importante porque conforme al art. 12 las modificaciones no inscriptas son inoponibles.En el contrato social se determina la ciudad, pueblo o jurisdicción en donde se encuentra la sede social; y en la planilla por separado se especifica el domicilio exacto.

Plazo para constituir una sociedad regular: es una zona gris entre el íter y la inscripción.Ante todo hay que remarcar que la inscripción es declarativa, ya que como se dijo anteriormente, la sociedad puede encontrarse funcionando como una sociedad irregular.El art. 5 de la ley de sociedad nos remite al art. 36 y 39 del Código de Comercio:

36 inc. 3: deben inscribirse las escrituras de sociedad mercantil, cualquiera fuere su objeto; y el 39 nos hace dilucidar que no hay plazo para la inscripción del documento (ej. puede ser 7 días o 7 meses) pero si realiza dentro de los primeros 15 días de la fecha de otorgamiento, los efectos son retroactivos a ese día (por eso mismo la inscripción es declarativa y no constitutiva). Si la inscripción se realiza después de los 15 días, los efectos son desde el momento de la inscripción y no desde su otorgamiento.

Art. 38 in fine ley 19.550: Inscripción preventiva: la idea es no matar a la sociedad que esta en formación pero, lógicamente, los socios deben acreditar que no abandonaron o retardaron voluntariamente el íter constitutivo.

INSCRIPCION EN EL REGISTRO PUBLICO DE COMERCIO: llámese en PBA: Dirección Provincial de Personas Jurídicas y en la CABA: Inspección General de Justicia.