ITRANSMISOR 600ENT.pdf

download ITRANSMISOR  600ENT.pdf

of 56

Transcript of ITRANSMISOR 600ENT.pdf

  • Manual de instruccionesIM/262_4D-ES_7

    FieldIT

    2600T Series Transmisores de Presin

    Modelos 262B/D/V/PModelos 264B/D/V/P

  • Salud y seguridadCon la finalidad de que nuestros productos sean seguros y no presenten riesgos para la salud, cabe sealar que:1. Antes de proceder, leer con suma atencin las secciones pertinentes de estas instrucciones.2. Se deben observar las advertencias sealadas en las tarjetas de los contenedores y embalajes.3. La instalacin, operaciones durante el funcionamiento, mantenimiento y asistencia deben ser efectuados por personal

    calificado y de acuerdo a las informaciones especificadas. Toda variacin con respecto a estas instrucciones llevaaparejada la transferencia de todas las responsabilidades al usuario.

    4. Para impedir que se verifiquen accidentes en presencia de altas presiones y/o temperaturas, observar las normalesprecauciones de seguridad.

    5. Los compuestos qumicos deben estar lejos de fuentes de calor adems de estar protegidos contra temperaturasextremas, mientras que los polvos deben mantenerse secos.En el caso de traslado, adoptar los normales procedimientos de seguridad.

    6. Evitar mezclar dos compuestos qumicos.A la Sociedad se le pueden requerir reenvos de informacin sobre seguridad con respecto a la utilizacin de los equiposdescritos en este manual o en las correspondientes especificaciones (donde fuera de aplicacin). La direccin de la Sociedadse halla en la parte posterior, junto a informaciones acerca de repuestos y asistencia.

    ABB

    Significado de las instruccionesPeligro

    Identifica acciones con graves efectos sobre la seguridadpersonal o incluso la vida.

    Si bien peligro se refiere a la seguridad personal y Advertencia est asociada a daos a equipos o propiedades, debe quedarclaro que, en condiciones especiales, la utilizacin de equipos daados podra degradar las prestaciones del sistema/procesohasta influir sobre la seguridad personal o incluso la vida. Por lo tanto, se recomienda observar escrupulosamente lasindicaciones de Peligro y Advertencia.

    Los contenidos de este manual tienen el objetivo de asistir al utilizador para lograr la mxima eficiencia de nuestro equipo.El uso del manual para otras finalidades est terminantemente prohibido y su contenido general o parcial no puede serreproducido, a menos que con anterioridad haya sido autorizado por la Oficina de Documentacin Tcnica de ABB.

    AdvertenciaIdentifica acciones que podran provocar daos a equipos,proceso o ambientes circunstantes.

    SociedadABB es una compaa consolidada a nivel mundial en el proyecto y produccin deinstrumentos para procesos industriales orientados al control, medicin, anlisis delquidos y gases y aplicaciones en el sector del medio ambiente.Debido a que es parte integrante de ABB, lder mundial en la tecnologa deautomatizacin de procesos, se puede contar con la disponibilidad de expertos paraaplicaciones especiales y la mxima garanta con respecto a asistencia y soporte entodo el mundo.La compaa pone mucho esmero para lograr una elevada calidad del producto yemplear tecnologas de vanguardia, y cuenta con un soporte y una asistencia de lams alta calidad.

    Ms de 100 aos de experiencia acumulada aseguran calidad, precisin y ptimasprestaciones de los varios productos; estos aos combinados con programassistemticos de innovacin de proyectos y correspondientes desarrollos, permitenintegrar las tecnologas ms modernas.

    El laboratorio de Calibracin NAMAS N. 0255(B) es slo una de las 10 instalacionesde calibracin utilizadas por la Sociedad, como irrefutable compromiso de ABBhacia la calidad y precisin.

    NotaAclara una instruccin o brinda informacin adicional.

    InformacinIdentifica una referencia para informaciones ms detalladaso para detalles tcnicos.

    EN ISO 9001: 1994

    Cert. No. Q5907

    ISO 9001: 2000

    Cert. No. 9/90A

    Cert. No. 02550255

  • NDICE INTRODUCCINSeccin Pg.INTRODUCCIN ........................................................... 3TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO,TRASLADO E IDENTIFICACIN DELPRODUCTO................................................................... 4PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO ............................. 5INSTALACIN ............................................................... 7CONEXIONES ELCTRICAS ....................................... 8CONSIDERACIONES DE NATURALEZAELCTRICA ................................................................. 10CONSIDERACIONES SOBRE EL CAMPODE MEDIDA Y ALCANCE ............................................ 10CALIBRACIN ............................................................. 11DESMONTAJE Y ENSAMBLADO ............................... 13LOCALIZACIN DE FALLOS SIMPLIFICADA ............ 16TARJETA DE SEALIZACIN DEINCONVENIENTES ..................................................... 17ADDENDUM RELATIVO A LOS "INDICADORES"INTERNOS DEL TRANSMISOR.................................. 18ANEXO PARA COMETER - INDICADOR LCDANALOGICO CON CAPACIDAD DE PROGRAMACIONHART, Y PROMETER - INDICADORPROGRAMABLE ......................................................... 25ADDENDUM PARA OPERACIONES DEPV-SCALING ............................................................... 30ADDENDUM PARA "PROTECCIN CONTRASOBRETENSIONES" (OPCIONAL)EN LOS TRANSMISORES .......................................... 31ADDENDUM PARA USO DE LOS DIP-SWITCHSEN LA ELECTRNICA SECUNDARIA ....................... 34ADDENDUM PARA TRANSMISORES DEPRESIN DIFERENCIAL:FUNCIONES DE SALIDA (OPCIONAL) ...................... 36ADDENDUM PARA TRANSMISORES CONMONTAJE MEDIANTE BRIDA .................................... 42ADDENDUM PARA ASPECTOS DE "SEGURIDADEX" Y "PROTECCIN IP" ............................................ 46

    La sigla 2600T identifica una serie de transmisores electrni-cos con microprocesador, para ser montados en el campo. Lostransmisores de presin utilizan un sensor original de tipoinductivo; los mismos garantizan precisin y fiabilidad inclusoen condiciones ambientales y de funcionamiento rigurosas.

    Los transmisores de esta serie son adecuados para serinstalados en reas que presentan peligro de explosin oincendio. Los mismos, diferenciados por modelo, efectanmedidas de presin relativa y absoluta, caudal y nivel delquidos.

    Los transmisores Smart Serie 2600T, actualmente incluyenuna versin Analgica con comunicacin digital HART, unaversin Profibus DP-PA y una versin FieldbusFOUNDATION.

    Los protocolos digitales de comunicacin permiten operacio-nes remotas de calibracin, reajuste y diagnstico.

    Con respecto al protocolo HART, la comunicacin digitalbidireccional sobreimpuesta no interfiere con la seal desalida analgica de 4-20 mA.

    La versin Profibus tiene modalidad de comunicacin y sealslo digital, as como la Fieldbus FOUNDATION.

    Este manual describe las caractersticas, los procedimientosde instalacin y calibracin respectivos al transmisor de laSerie 2600T con Protocolo de Comunicacin HART.

    La serie 2600T ofrece la oportunidad de utilizar elementos demedida capacitivos y piezoresistivos, para algunos modelos yaplicaciones.

    DOCUMENTACIN DE REFERENCIAEn los siguientes documentos se tiene informacin adicionalsobre los Separadores Remotos y la Configuracin de lostransmisores:

    SS / S264 Especificaciones de separadores remotos (*)

    SS/264xx Hojas de datos (*)

    SL/2600T Lista de repuestos (*)

    IM / 691HT Comunicador porttil (*)

    AYUDA en lnea para software de configuracin SMART VISION

    (*) Slo en idioma ingls

  • Importante - en toda comunicacin relativa al instrumento citar el nmero de serie.

    Fig. 1 - Identificacin del producto

    ESTUCHETIPO DIN

    ESTUCHETIPO BARREL

    TRANSPORTEUna vez terminadas las operaciones de calibracin el instru-mento se embala dentro de un contenedor (Tipo 2 de acuerdoa ANSI/ASME N45.2.2-1978) que lo preserva de posiblesdaos. Se aconseja retirar el instrumento de su embalaje sloal momento de su instalacin.

    ALMACENAMIENTOEl instrumento almacenado en las condiciones de expediciny dentro de los lmites de especificacin ambientales (Tipo 2 deacuerdo a ANSI/ASME N45.2.2-1978) no necesita ningunaaccin preventiva. No existe ningn lmite acerca del perodode almacenamiento, sin embargo los plazos de garanta sonlos acordados con la Sociedad y especificados en la confirma-cin de la orden de compra.

    TRASLADOEl instrumento no requiere precauciones especiales durantesu traslado.

    IDENTIFICACIN DEL PRODUCTOEl instrumento queda identificado mediante varias tarjetas,como est ilustrado en la Fig. 1. La tarjeta identificada mediante"Ref. A" brinda informaciones sobre las caractersticas tcni-cas, como mxima presin de ejercicio, lmites de alcance ycampo de medida, alimentacin y seal de salida, cdigo delinstrumento. Para los lmites operativos, consultar el respectivoprrafo en este mismo documento.La tarjeta, adems, especifica el nmero de serie del instrumen-to, este nmero se deber citar siempre en las comunica-ciones relativas al mismo. La tarjeta identificada mediante"Ref. B" est dedicada al transductor primario al cual estsoldada; en ella hay informaciones tales como material de lasmembranas, fluido de llenado, lmite del campo de medida,nmero de identificacin. Una placa con marcas de seguridad(ref. C) va fijada al transmisor cuando ste tiene que cumplircon las regulaciones de rea peligrosa, por ejemplo, pruebade explosin, seguridad intrnseca o una combinacin deambas.La tarjeta identificada mediante "Ref. D" brinda informacionessuplementarias de sistema, cuales nmero de identificacin ycalibracin, mxima presin de ejercicio (PS) y temperatura(TS). El instrumento se puede usar como "accesorio de segu-ridad" (categora IV) segn est definido por la Directiva parainstrumentacin de Presin 97/23/EC. En ese caso, cerca de lamarcacin CE est el nmero del ente notificado (0474) que haverificado la conformidad a los requisitos de la directiva.

    Ref. B

    TransductorPrimario

    Ref. A

    Ref. C

    Ref. D

    Ref. A

    SERIALNUMBER

    URL

    DIAPHRAGMMATERIAL

    FILLFLUID

    0474 AAAA

    0474

    AAAA

  • El instrumento se compone de dos unidades funcionales:- Transductor Primario- Transductor Secundario

    El Transductor Primario incluye el sensor y la interfaz hacia elproceso, el Transductor Secundario incluye la electrnica, labornera y el estuche. Las dos unidades estn unidas entre scon un acoplamiento roscado. Las electrnicas delTransductor Secundario estn basadas sobre componentesintegrados en un nico circuito denominado ASIC (siglaproveniente de Application Specific Integrated Circuit),Circuito Integrado para Aplicaciones Especficas.A continuacin se explica el principio de funcionamiento delTransductor Primario.El fluido de proceso (lquido, gas o vapor) acta con unapresin sobre la membrana de medida del sensor a travs delas membranas de separacin, los tubos capilares, el fluido dellenado (ver la Fig. 2a) y el sensor inductivo. La membrana demedida se flexiona en funcin de la presin diferencialaplicada, modificando as, el espacio "disco (mvil) / ncleo debobina (fijo)" de los dos circuitos magnticos que se hallan enlos dos costados de la membrana de medida.Lo anterior provoca un cambio del valor inductivo de cadabobina.

    La unidad tambin incluye un sensor de temperatura.La electrnica del Transductor Primario elabora la seal detemperatura ST, junto con los dos valores inductivos, L1 y L2,para producir una seal propietaria estndar.Durante el proceso productivo, los datos caractersticos decada Transductor Primario, junto a los coeficientes decompensacin obtenidos mediante la comparacin a variastemperaturas y presiones, se ingresan y almacenan en lamemoria de la Electrnica primaria.

    Resina dellenado

    Electrnica Primaria

    Membrana de medidacon discos de ferrita

    Cmara deproceso

    Cmara deproceso

    TuboscapilaresInductancia

    Membrana deseparacin Membrana de

    separacin

    PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTOSiempre manteniendo la modularidad en la construccin, sepuede adoptar un sensor diverso del inductivo.Se trata de un sensor piezoresistivo. El mdulo se suelda ensu totalidad en un sistema de cmaras-gemelas con undiafragma integral de sobrecarga, un sensor interno depresin absoluta y un sensor de silicona de presin diferencial.El sensor de presin absoluta, expuesto solamente a lapresin del lado positivo, acta como valor de referencia paracompensar el valor de presin esttica. El sensor de presindiferencial est conectado al lado negativo mediante un tubocapilar. La presin diferencial aplicada (dp) / la presinabsoluta (pabs) es transferida a los diafragmas del sensor desilicona de presin a travs de las membranas de separaciny el fluido de llenado.Una mnima flexin del diafragma de silicona cambia la salidade tensin del sistema de captacin (pick-up). La tensin esproporcional a la presin, convertida por una unidad de clculoy amplificadores en una seal elctrica.En base al modelo, el transmisor est conectado al proceso atravs de bridas ovales con fijaciones roscadas segn DIN19213 (M10/M12) o bien 7/16 - 20 UNF, 1/4 - 18 NPT Hembraroscado o bien separadores remotos.

    Luego, los valores de medida y los coeficientes decompensacin se transfieren al Transductor Secundario,donde se produce, mediante el microprocesador, laelaboracin y la conversin en la seal de transmisin. Esto esmatemticamente compensado para responder a lasprestaciones de linealidad requeridas en varias condicionesambientales (temperatura) y de ejercicio (presin esttica).En la memoria del Transductor Secundario se almacenaninformaciones especficas del instrumento:- datos no modificables, como el nmero de serie, el UID

    (identificador), el nombre del fabricante, el tipo deinstrumento, las versiones hardware y software de laelectrnica.

    - datos modificables, como el ajuste fino (trimming) final y lacalibracin y cualquier dato modificable por el utilizadorcon dispositivos de configuracin.

    Fig. 2a - Transductor Primario

    MODELOS 262/264D - V - P

    Fig. 2b - Sensor piezoresistivopara presin diferencial

    Electrnica conmicroprocesador

    Diafragma de aislamientoSensor dpSensor PabsFluido de llenadoConexin de procesoDiafragma de sobrecargaCuerpo del sensor

    MODELOS 262/264 B

  • La existencia de diferentes protocolos de comunicacin parael mantenimiento y la configuracin de los instrumentos tambinse debe a los distintos tipos de electrnica secundaria. Ahorase dar una breve descripcin al respecto; para mayorinformacin acerca de los aspectos de la comunicacin,consultar las Especificaciones Tcnicas de los respectivosprotocolos.

    El protocolo HART se basa sobre el estndar Bell 202 FSK,donde una seal modulada en frecuencia de 0,5 mA sesuperpone a la seal analgica de 4 20 mA. Debido a la alta

    . . . PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

    - 6 -

    Bus Serial InternoBus paralelo

    INTERFAZEXTERNA

    INTERFAZINTERNA

    123456789012345678

    123456789012345678

    123456789012345678

    123456789012345678

    123456789012345678

    MICROPROCESADOR

    INTERFAZ DEAJUSTES DE

    CERO/ALCANCE

    MEMORIAS

    CONVERSIN4-20 mA

    MEMORIA

    Electrnica Primaria(en el Transductor

    Primario)

    Sensores

    Bus interno

    Fig. 3 - Esquema de bloques funcional

    MDEMACOPLADOR

    FSK

    Cero

    Alcance

    Electrnica Secundaria(en el Transductor

    Secundario)

    Salida4-20mA

    El microprocesador recibe los datos del mdem interno y administra la comunicacin digital bidireccional con el dispositivo deconfiguracin, es decir el comunicador porttil o el configurador sobre la computadora personal.

    frecuencia de la seal y al hecho que la energa agregadavirtualmente es igual a cero, no existe ruido en la sealanalgica de proceso.Utilizando un dispositivo de configuracin, la calibracin yotros datos del transmisor se pueden modificar desdeposiciones remotas, adems teniendo la posibilidad de leervarias informaciones incluidas aquellas de diagnstico.En la Fig. 3 se tiene una panormica completa de los bloquesque constituyen el transmisor en la versin Analgica + HART.El sensor y las partes electrnicas estn aisladasgalvnicamente del cuerpo del transmisor.

    Regulaciones externasde Cero/Alcance

    Fig. 2c - Transductor Secundario

    Indicador desalida (opcional)

    Proteccin contrasobretensiones

    (opcional)

    Bornera

    Estuche Electrnicas

    Indicador integral(opcional)

    Filtro RFI

  • INSTALACIN

    Fig. 5 - Instalacin en un tubo horizontal de 2"

    Fig. 4 - Instalacin en un tubo vertical de 2"

    - 7 -

    PELIGRO - Para la instalacin en reas peligrosas,es decir reas con atmsferas potencialmente explosivas porejemplo gases o polvos que podran explotar si se encendie-ran, la instalacin se debe efectuar de acuerdo a las corres-pondientes normas EN 60079-14 o IEC 79-14 y/o de acuerdocon las normas de las autoridades locales para el tipo deproteccin adoptado. Aparte de estas informaciones sobre laseguridad, consultar el Addendum para aspectos de seguri-dad Ex, incluido en este manual de instrucciones.

    PELIGRO - Con el fin de afianzar la seguridad tanto deloperador como del sistema, es necesario que la instalacinla lleve a cabo personal competente, de acuerdo con lasespecificaciones tcnicas del modelo en cuestin y enparticular con los "lmites operativos" indicados en el prrafoespecfico en este mismo documento.

    El transmisor se puede colocar sobre un tubo de 2 pulgadas,tanto vertical como horizontal (ver las Fig. 4 y 5), utilizando lamisma abrazadera de montaje.

    Nota: para otros detalles de instalacin, ver el res-pectivo Addendum.

    PELIGRO: si el transmisor se instala de acuerdo conlo especificado en este manual de instrucciones, no sever sometido a solicitaciones mecnicas.

    PELIGRO - el transmisor no se debe instalar dondepuede verse sometido a solicitaciones mecnicas o trmi-cas o donde puede quedar expuesto a substancias poten-cialmente agresivas. ABB no puede garantizar que unmaterial sea apto a particulares fluidos de proceso entodas las condiciones posibles. Por lo tanto, queda bajo laresponsabilidad del usuario la seleccin de los materialesde las partes mojadas y fluidos de llenado.

    El transductor secundario del transmisor puede girar aproximada-mente 360 con respecto al transductor primario, sin menoscabarsus prestaciones o daar los cables elctricos internos.La rotacin est permitida slo desenroscando el "Tornillo Allen"(una vuelta es suficiente) del "cuello" del instrumento (ver la Fig. 7).Tal operacin se puede realizar con una "llave Allen" de 2 mm. Estacaracterstica permite orientar a voluntad el transductor secundariopara facilitar el acceso a la bornera o para facilitar la lectura delindicador de salida. Una vez realizada la orientacin, apretar eltornillo.

    Nota: el lado positivo se puede indicar con H o +el lado negativo se puede indicar con L o -

    ADVERTENCIA - La colocacin apropiada deltransmisor con respecto al tubo de proceso depende delas exigencias de ejercicio. La identificacin de las correc-tas conexiones de proceso se deber llevar a cabo consumo cuidado.

    Fig. 6 - Dibujos dimensionales (transmisores de presin diferencial) con conexiones de proceso

    135

    (5.31

    )

    127 (5.00)17

    (0.67)26

    (1.02) 17 (0.67)36

    (1.42)

    +

    11 (0

    .43)

    102 (4.02)

    84 (3.31)

    41.3

    (1.63

    )63

    (2.48

    )16

    7 (6.

    57)

    S

    NOSSTIUCRIC

    SEL

    NOI

    NETS

    OST U

    RREV

    UOCE

    LRE

    DRAG

    TNE' M

    EF NE BELCI

    QUAT

    E

    ALSTIUCRI

    C

    IVE

    H

    COPE

    EK

    VERTIGT

    E

    H

    WN

    !

    86 (3.39)

    Conexin de proceso

    Nota: Las dimensiones estn expresadas en mm. (entre parntesis las mismas dimensiones estn dadas en pulgadas)

  • PELIGRO - Para la instalacin en reas peligrosas,es decir reas con atmsferas potencialmente explosivas,antes de efectuar cualquier conexin elctrica cerciorarsede cumplir con lo sealado en la tarjeta de indicaciones deseguridad. La falta de observacin de esta advertenciapodra ser motivo de un incendio o explosin.

    La bornera de conexin elctrica est alojada en un vanoseparado del estuche del transductor secundario. El estu-che presenta dos empalmes fileteados para la entrada decables, aptos para prensaestopas o tubos de canalizacin.Los dos empalmes durante el transporte del instrumentoestn protegidos mediante tapones de plstico, los cualesdeberan ser reemplazados por un tapn permanente msadecuado, para la parte no utilizada. Las conexiones elc-tricas se pueden realizar quitando la tapa (ver la Fig. 7); taloperacin est permitida slo despus de haber enroscadoa fondo el tornillo sujetador debajo de la tapa, utilizando unallave Allen de 3 mm.

    PELIGRO - Para la instalacin en reas peligrosas, laconexin de los cables y los empalmes fileteados debencumplir los requisitos del tipo de proteccin requerida. Lasaberturas de conexin no utilizadas se deben cerrar demanera oportuna respetando el tipo de proteccin reque-rida. Exceptuando los transmisores de seguridad intrnse-ca, los medios de cierre proporcionados se deben poderquitar slo con la utilizacin de herramientas; ademsdeben estar certificados para el tipo de proteccin reque-rida. Al respecto, ver la norma EN 60079-14 o IEC 79-14.Tambin las conexiones del transmisor deben garantizarel grado de proteccin del estuche del transmisor, porejemplo IPxx segn la norma EN 60529 (o IEC 529). Vertambin el Addendum para proteccin IP (y SeguridadEx) que est incluido en este manual de instrucciones.El cable correspondiente a la seal se debe conectar a losbornes marcados con los smbolos + y -. Si est elindicador de salida, ste debe ser quitado para permitir laconexin de los cables. Esto se logra con facilidad tirandohacia afuera el indicador, puesto que est acoplado con labornera mediante una simple conexin enchufe/toma. Unavez terminadas las conexiones de los cables, volver acolocar el indicador de salida. Para mayor informacin, verel Addendum correspondiente a los indicadores internosdel transmisor.

    Fig. 7 - Posicin de tornillos sujetadores y bornera

    TornilloAllen

    CONEXIONES ELCTRICASEl transmisor recibe la alimentacin elctrica a travs de losmismos cables de seal. Estos cables no necesitan ser blinda-dos, pero se recomienda que estn trenzados. Si los cables sondel tipo blindado, la pantalla de blindaje se debe conectar a tierraslo en un punto del sistema, de manera de impedir lazos detierra contraproducentes.

    PELIGRO - En las instalaciones en reas peligrosas,cuando la temperatura ambiente es superior a 70C, el cableutilizado para las conexiones debe poder soportar 5C porencima de la temperatura ambiente.

    La prctica usual es la de utilizar la tierra de la sala de control.En este caso, la terminacin de la pantalla hacia el campo debeser aislada de manera adecuada para evitar contactos elctricoscon partes u objetos metlicos. Los cables de seal puedenestar aislados con respecto a tierra (flotantes), o bien puedenestar conectados a la misma, en un punto cualquiera del lazo decorriente. Sin embargo, en este caso para instalaciones conmodo de proteccin de SEGURIDAD INTRNSECA es necesa-rio seguir las correspondientes y especficas reglas de instala-cin. Si se desea, el estuche del transmisor se puede conectara tierra o tambin se lo puede dejar sin conectar. A tal propsitoestn previstos dos empalmes, uno en la parte exterior delestuche y uno en la parte interior, exactamente en el vano de labornera.Evitar que cables de seal se hallen cerca de cables de alimen-tacin o de dispositivos de potencia. Para la seal, preferente-mente utilizar canaletas especficas o tubos de canalizacin.

    ADVERTENCIA - No conectar los cables alimentadosde la seal a los terminales de prueba, puesto que podradaar el diodo de continuidad.

    Una vez terminadas las conexiones, desenroscar el correspon-diente tornillo para cerciorarse de que el O-ring de la tapa esten buenas condiciones antes de volverla a enroscar y trabar.

    ADVERTENCIA - A menos que fuera absolutamentenecesario, tratar de no quitar en el campo la tapa del vano dela electrnica. sta, si bien est protegida convenientemente,no puede soportar la humedad por largos perodos de tiempo.

    PELIGRO - Para la instalacin en reas peligrosas,y para un instrumento con proteccin a PRUEBA DE EX-PLOSION d, se deben utilizar al menos 8 filetes entre latapa y el estuche.

    TransductorSecundario

    Tornillosujetador de la

    tapa (en laposicin

    indicada porlas flechas)

    Transductor Primario

    Quitar esta tapapara acceder a la

    bornera

    Borne detierra

    Bornes deseal

    M

    TEST COMM

    Fig. 8a - Disposicin de los bornes

    Terminales paraComunicador porttil

    Terminales de prueba

    Toma indicadorde salida

    Enlace decortocircuito

  • NOTA: En el caso que se haya previsto el uso de unComunicador Porttil, es necesario introducir una resisten-cia de un valor mnimo de 250 W, en el lazo de corriente,entre la conexin del comunicador y el alimentador deltransmisor, con el fin de permitir la comunicacin digital.

    A continuacin se tiene un esquema ejemplificador para laposible conexin de la bornera a la alimentacin, inclusoen caso de presencia de indicador remoto.

    Fig. 8c - Conexiones elctricas con indicador remoto

    +

    +

    -

    -

    +

    +

    -

    -

    Linea di carico

    GND

    Comunicatoreportatile

    Alimen-tatore

    Terraopzionale

    Ricevitore

    Punti di test4-20 mA

    250 ohm min

    Punto internodi terra

    Indicatore remoto

    691HT

    A B C1

    D E F

    2G H I

    3

    J K L

    4M N O

    5P Q R

    6

    S T U7

    V W X

    8Y Z #

    9

    @ % & /0

    +

    -

    PV

    REVIEW SERIALLINK

    TRIM

    F1 F2 F3 F4

    CONF

    Punto di terraesterno

    M

    Kent-Taylor

    0

    435 6

    7 89

    1020

    40

    0

    60100%

    2 80

    M+

    -

    TEST COMM

    +

    +

    -

    -

    +

    +

    -

    -

    Linea di carico

    GND

    Comunicatoreportatile

    Alimen-tatore

    Terraopzionale

    Ricevitore

    Punti di test4-20 mA

    250 ohm min

    Punto internodi terra

    691HT

    A B C1

    D E F

    2G H I

    3

    J K L

    4M N O

    5P Q R

    6

    S T U7

    V W X

    8Y Z #

    9

    @ % & /0

    +

    -

    PV

    REVIEW SERIALLINK

    TRIM

    F1 F2 F3 F4

    CONF

    Punto di terraesterno

    M

    TEST COMM

    Fig. 8b - Conexiones elctricas

    . . . CONEXIONES ELCTRICAS

    PELIGRO. JAMS CONECTAR UN AMPERME-TRO ENTRE LOS TERMINALES TEST Y COMM.ESTO PODRA PROVOCAR UN CORTOCIRCUITO DELA ALIMENTACIN CON POSIBLES DAOS EN LOSEQUIPOS, CAUSANDO ADEMS LA INTERRUPCINDEL FUNCIONAMIENTO DE OTROS DISPOSITIVOSALIMENTADOS POR LA MISMA FUENTE.

    El Comunicador porttil se puedeconectar en cualquier punto del lazo,garantizando un mnimo de 250 Ohms deresistencia de carga, la cual es necesariapara asegurar la comunicacin digital.

    Punto internode tierra

    Punto externode tierra

    Puntos deprueba 4-20 mA

    Lnea de carga

    Alimen-tador

    Tierraopcional

    Comunicadorporttil

    Receptor

    Punto internode tierra

    Puntos deprueba 4-20 mA

    Punto externode tierra

    Lnea de carga

    Alimen-tador

    Tierraopcional

    ReceptorComunicadorporttil

    Indicador remoto

  • CONSIDERACIONES DENATURALEZA ELCTRICAEl transmisor funciona con una tensin mnima de 10,5 Vcc ymxima de 42 Vcc y est protegido contra la inversin de polaridad.

    Nota: el transmisor funciona con una tensin desde10,5 hasta 42 Vcc sin carga (con una carga adicional sepuede operar con una tensin superior a los 42 Vcc).Para aplicaciones EEx ia y de Seguridad Intrnseca (FM,CSA y SAA) la alimentacin no debe superar los 30 Vcc. Enalgunos pases la mxima alimentacin est restringida avalores ms bajos.

    En presencia de algunas opciones bajo pedido, la tensinmnima necesaria es:- 10,5 Vcc sin opciones o con visor integral digital- 10,7 Vcc con indicador de salida analgico- 12,5 Vcc con indicador LCD ProMeter- 12,3 Vcc con proteccin contra sobretensin- 13,3 Vcc con indicador LCD CoMeter- 15,3 Vcc sin enlace en el enchufe del indicador.La resistencia total del lazo est definida por la frmula queest a continuacin

    CONSIDERACIONES SOBRE ELCAMPO DE MEDIDA Y ALCANCELas especificaciones tcnicas de los transmisores Smart2600T brindan todas las informaciones correspondientes alcampo de medida y al alcance en funcin del modelo y delcdigo de sensor. La terminologa que se suele utilizar paradefinir los varios parmetros es la siguiente:

    LRL: Lmite inferior del campo de medida del sensor. Es elvalor ms bajo de la variable medida al cual se puede calibrarel transmisor.

    URL: Lmite superior del campo de medida del sensor. Es elvalor ms alto de la variable medida al cual se puede calibrarel transmisor.

    LRV: Valor inferior del campo de escala. Es el valor inferior decalibracin del transmisor.

    URV: Valor superior del campo de escala. Es el valor superiorde calibracin del transmisor.

    ALCANCE (SPAN): es la diferencia algebraica entre losvalores superior e inferior del campo escala. La amplitudmnima, campo escala mnimo o alcance mnimo es el valorms bajo que el instrumento puede medir sin degradar lasprestaciones especificadas.

    RELACIN DE REDUCCIN DEL ALCANCE: es la relacinentre el valor mximo y el valor de calibracin del alcance.

    El transmisor se puede calibrar en un campo de escalacualquiera entre los valores LRL y URL, con las siguientesrestricciones:

    LRL LRV (URL - ALCANCE DE CALIBRACIN)ALCANCE DE CALIBRACIN. ALCANCE MNIMO

    URV URL

    R (k) = Tensin alimentacin - tensin mnima (Vcc)22.5

    La resistencia total del lazo es la suma de las resistencias delos varios elementos, cuales conexiones, resistencias deadaptacin, barreras de seguridad e indicadores adicionales(exceptuando la resistencia equivalente del transmisor).

    En el caso que se utilizara un dispositivo de configuracin, porejemplo el comunicador porttil, o un Mdem, para que sepueda llevar a cabo la comunicacin digital entre la alimenta-cin y el punto de conexin del dispositivo debera haber unaresistencia mnima de 250 W.

    En instalaciones de Seguridad Intrnseca, se pueden usardiferentes tipos de barreras de seguridad (pasivas, activas, deseparacin galvnica). En todos los casos, sin embargo, esoportuno consultar al proveedor para asegurarse de que labarrera elegida sea adecuada al transmisor Smart 2600T.Asimismo se debe aclarar, siempre con el proveedor debarreras, si el comunicador porttil puede ser conectadotambin en un rea segura (sala de control).

    Nota: En los modelos 262B y 264B la inmunidad afrecuencias entre 150 kHz y 2 MHz es de 3 V. conconexion directa y cable sin apantallar, y de 10 V. cableapantallado.

    PELIGRO - El transmisor se puede utilizar como"accesorio de seguridad" (segn definicin de la directivacomunitaria sobre los equipos bajo presin n. 97/23/EC),es decir como parte de un sistema de interbloqueo deseguridad. En este caso se recomienda seleccionar elestado (alto o bajo) en el cual el transmisor llevar la sealde 4-20 mA, en caso de anomala (segn las recomenda-ciones Namur NE43). A tal propsito, ver, en el manual deinstrucciones, el punto ESCALA MNIMA/MXIMA del"Addendum uso de los dip-switchs en la electrnica secun-daria".

  • CALIBRACINLas caractersticas del transmisor Smart, por ejemplo la pre-sencia del microprocesador y la posibilidad adicional de comu-nicacin serial con respecto a un instrumento convencional,permiten diferentes mtodos de calibracin y puesta a punto.La calibracin se puede efectuar de las siguientes maneras:i) a travs de los dispositivos de calibracin (cero y

    alcance) del transductor secundario del instrumentoii) a travs de los dispositivos de calibracin (cero y

    alcance) que funcionan como raise/lower definidospor los dip-switchs en la electrnica del transductorsecundario

    iii) utilizando el comunicador porttiliv) utilizando el Paquete Software de la computadora

    personalA continuacin en el manual se describe slo el primermtodo, ya que los otros estn descritos en los respecti-vos manuales de los configuradores.En el correspondiente addendum (uso de los dip-switches enla electrnica secundaria) hay una descripcin de lasoperaciones de subir/bajar (raiser/lower), en la s operacionesde CERO y ALCANCE, las cuales pueden efectuarse si sedispone de los botones + y -. Es posible aplicar un ajuste aescala (scaling) a la lectura de la PV del transmisor.La operacin justamente se denomina PV-Scaling y se usapara alinear el cero del proceso con la lectura de cero deltransmisor. Al respecto es posible ver el Addendum (genera-cin de PV-Scaling) que describe esta operacin

    Nota: a menos que se haya especificado lo contrario,el instrumento se calibrar en la fbrica en el alcancemximo con un campo de calibracin referido a cero(verdadero). Los instrumentos solicitados con parmetrosespecficos no requieren operaciones adicionales: de to-dos modos, a continuacin estn los procedimientos acon-sejados. La puesta a punto del cero del transmisor puedeser necesaria para compensar posibles derivas consi-guientes de la instalacin.

    Operaciones preliminaresAntes de proceder a la calibracin, cerciorarse de que:i) el alcance y los valores lmites del campo de calibracin

    estn de acuerdo con los lmites de alcance y del campo demedida indicados en la tarjeta de identificacin (ver tam-bin el prrafo Consideraciones acerca del campo demedida y del alcance de la pgina anterior).

    ii) el transmisor est alimentado correctamente y las conexio-nes elctricas se hayan realizado de manera adecuada.

    iii) el dip-switch de proteccin contra escritura W/P, situadotanto en la electrnica como en el visor integral , est en laposicin OFF (escritura permitida). Para acceder al dip-switch se debe quitar la tapa del vano de la electrnica,desenchufando el display si estuviese conectado.

    Fig. 10 - Conexiones para calibracin elctrica

    Realizar un circuito de prueba especial en funcin de lascalibraciones requeridas. La Fig. 11 muestra un esquema decircuito completo, que puede ser reducido segn las exigencias.

    M1

    HL

    A

    M2

    Generador de Presin oCalibradores por pesos

    M1/M2 - Manmetro

    V.G.

    V.P.

    BC

    Vacumetro

    Fig. 11 - Conexiones de la presin para calibracin

    La precisin de la calibracin depende del grado de precisinde los equipos utilizados para las pruebas: se recomiendautilizar un sistema de calibracin por pesos.Los dispositivos de calibracin de cero y alcance estn ubica-dos detrs de la tarjeta de los datos funcionales. Para suacceso, aflojar el tornillo sujetador y girar la tarjeta de 90; unavez terminada la operacin, proceder en sentido inverso. LaFig. 12 muestra los dispositivos de calibracin; los cuales estnconstituidos por elementos de plstico a presin (mantenerpresionado por al menos 2 segundos, luego soltar). Vuelvenautomticamente a la posicin original de reposo. Una vezterminada la operacin, los dispositivos de calibracin puedenser incluso quitados, para evitar usos indebidos. Esto se lograsimplemente introduciendo la punta de un destornillador deba-jo del marco de plstico, levantndolo y tirndolo hacia afuera.

    Fig. 12 - Vista desde arriba de los dispositivosde calibracin (ajustes Z/S)

    Dip-switch proteccin contra escritura

    Dip-switch escala mn/mx

    iv) el dip-switch U/D (Fondo/Inicio de escala) est ubicado parala funcin requerida; ON para Inicio de escala, OFF para fondode escala (Fig. 9).

    v) las conexiones elctricas hayan sido efectuadas como estindicado en la Fig. 10, con inclusin de un miliampermetro deprecisin y eliminacin del enlace de cortocircuito.

    Bomba de vaco

    Miliampermetrode precisin

    Alimentacin de10,5 a 42 Vcc

    Enlace decortocircuito

    M

    TEST COMM

    Fig. 9 Posicin de los dip-switchs en laelectrnica y visor integral

  • Elevacin de cero Para presin diferencial y nivel

    Se pueden adoptar los dos mtodos que estn a continuacin:

    a)Una vez terminado el procedimiento de cero y alcance,aplicar del lado L una presin igual al valor a elevar. Esperaralgunos segundos para su estabilizacin, luego actuar sobreel tornillo de cero, segn ya se ha descrito, por al menos 1segundo. Despus de esta operacin el miliampermetrodebera indicar 4 mA y el valor superior de calibracin (URV)debera asumir automticamente el valor de presin correcto,suma del valor elevado ms el valor del alcance, predispuestocon anterioridad.

    b)Efectuar las operaciones de cero y alcance, sin embargo,aplicando simultneamente las presiones de valorcorrespondiente a LRV y URV. La presin LRV se debeaplicar a la conexin de proceso L, mientras que la presinURV se debe conectar nuevamente en L, para campo deescala completamente negativo, o bien en H, para campo deescala con el cero en el medio.

    Para presin relativa

    De manera apropiada, sobre la conexin de proceso generaren sucesin dos presiones iguales a los valores inferior ysuperior del campo de calibracin, haciendo que a estasacciones le sigan las operaciones de cero y alcancerespectivamente.

    Nota - Con el fin de prevenir intervenciones noautorizadas, se aconseja colocar el dip-switch de proteccin/escritura en ON (proteccin) (ver la Fig. 9).

    Nota - Teniendo en consideracin la precisin delmiliampermetro, si durante la calibracin las lecturas norespetaran la precisin requerida, podra ser necesariouna puesta a punto de la caracterstica ajuste fino (trimming)del instrumento. Esta operacin se puede efectuar slocon el terminal porttil o desde una computadora personal;si no se tienen a disposicin estos medios, enviar eltransmisor a un centro de asistencia.

    En casos particulares, especialmente en las medidas de nivelde los tanques, la calibracin se puede obtenerautomticamente a travs de la indicacin de la salidaporcentual deseada, sin necesidad de calcular la calibracin(LRV y URV).La operacin se denomina Salida % Reranging (Ref.ADDENDUM para transmisores con montaje mediante brida).

    . . . . CALIBRACINCalibracin de cero y alcance para campo a ceroverdadero Para presiones diferenciales, relativas y nivel

    - Alimentar el instrumento.

    - Sin aplicar ninguna presin, el valor que se debera leer enel miliampermetro debera ser 4 mA; de no ser as, actuar,segn ya se ha descrito, sobre el tornillo de cero por unsegundo. Despus de tal operacin, la lectura debera ser de4 mA; si as no fuera, repetir la operacin.

    - Aplicar del lado H una presin igual al valor de fondo de escala(URV) y esperar algunos segundos para su estabilizacin.

    - Actuar sobre el tornillo de alcance, segn ya se ha descrito,por un segundo; en el miliampermetro se debera leer 20mA y, en tal caso, la calibracin se ha concluido. De no seras, el procedimiento no ha sido realizado correctamente ose han superado los lmites del alcance. Repetir la operacinefectuando las correcciones del caso.

    Para presin absoluta

    - Alimentar el instrumento

    - Conectar un generador de vaco al instrumento produciendotodo el vaco posible. El valor que se debera leer en elmiliampermetro debera ser 4 mA. De no ser as, presionarel tornillo de cero por al menos 1 segundo y luego soltar.Despus de tal operacin, la lectura debera ser 4 mA; si asno fuera, repetir la operacin.

    - Si el valor superior de calibracin (URV) requerido es inferiora la presin atmosfrica, mantener abierta la vlvula V hastalograr el valor deseado.Si, en cambio, el valor superior de calibracin requerido essuperior a la presin atmosfrica, conectar el generador depresin y generar un valor correspondiente al URV requerido;esperar algunos segundos para su estabilizacin.

    - Actuar sobre el tornillo de alcance, segn ya se ha descrito,por un segundo; en el miliampermetro se debera leer 20mA y, en tal caso, la calibracin ha terminado. De no ser as,el procedimiento no ha sido efectuado correctamente o sehan superado los lmites del alcance. Repetir la operacinefectuando las correcciones del caso.

    Supresin de cero Para presiones diferencial y relativa, y nivel

    Se pueden adoptar los dos mtodos que estn a continuacin:

    a)Una vez terminado el procedimiento de calibracin de cero yalcance, aplicar del lado H una presin igual al valor a suprimir.Esperar hasta que se estabilice la presin, luego actuar sobreel tornillo de cero por al menos 1 segundo. Despus de estaoperacin el miliampermetro debera indicar 4 mA y el URV(valor superior de calibracin) debera asumir automticamenteel valor de presin correcto, suma del valor suprimido ms elvalor del alcance, predispuesto con anterioridad.

    b)Aplicar en sucesin dos presiones correspondientes a losvalores inferior (LRV) y superior (URV) del campo decalibracin requerido, haciendo que a cada accin le siganlas operaciones de cero y alcance respectivamente, descritascon anterioridad.

    Para presin absoluta

    Adoptar el procedimiento ya descrito de cero y alcance,aplicando simultneamente a la conexin de proceso presionesabsolutas correspondientes a los valores LRV y URV.

  • DESMONTAJE Y ENSAMBLADO

    PELIGRO - Los fluidos de proceso y las presionesque hay en el transductor primario del transmisor puedencausar riesgos para la seguridad personal con peligro demuerte y/o daos al equipo. Por lo tanto, en el caso que setenga que quitar el instrumento o que se deban realizartrabajos de expurgacin es responsabilidad del usuariocerciorarse de que el instrumento no est bajo presin.Fluidos peligrososEn caso de fluidos txicos o nocivos se deben adoptartodas las precauciones necesarias, tal como est indicadoen las fichas de seguridad de estos fluidos.

    ADVERTENCIA - Los procedimientos descritos acontinuacin no se deben ejecutar en el campo para evitarque las condiciones ambientales (humedad, polvo, gas,etc.) puedan daar los componentes y circuitos impresos.Para impedir daos permanentes al instrumento, seguirminuciosamente las operaciones requeridas.

    Herramientas necesariasLlave Allen de 2 mmLlave Allen de 3 mmDestornillador Phillips (chico)Destornillador comn (chico)Llave hexagonal de 17 mmLlave dinamomtrica con acoplamiento hexagonal de 17 mm- Momento de apriete > 52 Nm - 39 foot lbs.

    Desmontajea) Enroscar totalmente el tornillo sujetador de la tapa del lado

    de la electrnica, con la llave Allen de 3 mmb) Desenroscar y quitar las tapasc) Desenroscar los dos tornillos de fijacin y sacar la

    electrnicad) Desconectar el conector del cable chato del sensore) Quitar el tornillo Allen del "cuello" usando la llave de 2 mmf) Desenroscar totalmente el estuche prestando atencin a

    no daar el cable y el conector del sensorg) Desenroscar y quitar los cuatro bulones de las bridas,

    usando la llave hexagonal de 17 mm.

    Ensamblado

    Verificar que las juntas de la brida no estn daadas; en casode dudas, sustituirlas.

    PELIGRO - El ensamblado con bulones inadecuadosy juntas no adecuadas puede causar la rotura o unahermeticidad deficiente, con prdida de fluido de procesobajo presin. Se aconseja usar repuestos originales (*) yobservar los exactos momentos de apriete. NO QUITAR elO-ring del cuello del sensor, ya que del mismo depende elgrado de proteccin del estuche.

    a) Ensamblar las bridas de proceso al sensor utilizando loscuatro bulones que se debern apretar a 20 Nm con ladebida llave dinamomtrica de 17 mm (52 Nm - 39 ft lbs).

    b) Introducir el cable del sensor en la abertura del estucherealizada a propsito en su parte inferior.

    c) Enroscar el estuche completamente hasta que se trabesobre el sensor, luego desenroscarlo a lo sumo de un giro.Ubicar el estuche, con respecto al transductor primario,segn se prefiera, luego trabarlo con el correspondientetornillo del cuello quitado con anterioridad.

    d) Conectar el cable del sensor a la electrnica, luego fijaresta ltima con los correspondientes tornillos.

    e) Enroscar la tapa y apretarla cuidadosamente.

    PELIGRO - Para instalaciones en reas peligrosas ypara el instrumento con modo de proteccin y Prueba deExplosin d, se deben utilizar obligatoriamente al menos8 filetes entre tapas y estuche.

    f) Desenroscar el tornillo sujetador de la tapa, de manera detrabarla.Esto es obligatorio para el instrumento a PRUEBA DEEXPLOSIN "d".

    PELIGROUna vez ensambladas las bridas y el transductor, esnecesario efectuar una prueba de hermeticidad. A talpropsito, aplicar simultneamente una presin hidrosttica,igual a la mxima sobrepresin admitida, en ambasconexiones del instrumento.Esperar un minuto, luego verificar que no haya prdidas;de no ser as, repetir el ensamblado y luego tambin laprueba de hermeticidad.

    (*) El listado de repuestos se tiene en la direccin:http://138.221.224.36 y en la casa del agente zonal o en lasede de ABB.

    PARA MODELOS 262DS/PS/VS y 264DS/PS/VS (Fig. 13a)

  • PELIGRO - Para instalaciones en reas peligrosas ypara el instrumento con modo de proteccin y Prueba deExplosin d, se deben utilizar obligatoriamente al menos 8filetes entre tapas y estuche.

    k) Desenroscar el tornillo sujetador de la tapa, de manera detrabarla.Esto es obligatorio para el instrumento a PRUEBA DEEXPLOSIN "d".

    PELIGROUna vez ensambladas las bridas y el transductor, es necesarioefectuar una prueba de hermeticidad. A tal propsito, aplicarsimultneamente una presin hidrosttica, igual a la mximasobrepresin admitida, en ambas conexiones del instrumento.Esperar un minuto, luego verificar que no haya prdidas; deno ser as, repetir el ensamblado y luego tambin la pruebade hermeticidad.

    (*) La lista de repuestos est en la direccin:http://138.221.224.36 y en la casa del agente zonal o enla sede de ABB.

    . . . DESMONTAJE Y ENSAMBLADO

    PELIGRO - Los fluidos de proceso y las presionesque hay en el transductor primario del transmisor puedencausar riesgos para la seguridad personal con peligro demuerte y/o daos al equipo. Por lo tanto, en el caso que setenga que quitar el instrumento o que se deban realizartrabajos de expurgacin es responsabilidad del usuariocerciorarse de que el instrumento no est bajo presin.Fluidos peligrososEn caso de fluidos txicos o nocivos se deben adoptartodas las precauciones necesarias, tal como est indicadoen las fichas de seguridad de estos fluidos.

    ADVERTENCIA - Los procedimientos descritos acontinuacin no se deben ejecutar en el campo para evitarque las condiciones ambientales (humedad, polvo, gas,etc.) puedan daar los componentes y circuitos impresos.Para impedir daos permanentes al instrumento, seguirminuciosamente las operaciones requeridas.

    Herramientas necesariasLlave Allen de 2 mmLlave Allen de 3 mmDestornillador Phillips (chico)Destornillador comn (chico)Llave hexagonal de 17 mmLlave dinamomtrica con acoplamiento hexagonal de 17 mm- Momento de apriete > 52 Nm - 39 foot lbs.

    Desmontajea) Enroscar totalmente el tornillo sujetador de la tapa del lado

    de la electrnica, con la llave Allen de 3 mmb) Desenroscar y quitar las tapasc) Desenroscar los dos tornillos de fijacin y sacar la

    electrnicad) Desconectar el conector del cable chato del sensore) Quitar el tornillo Allen del "cuello" usando la llave de 2 mmf) Desenroscar totalmente el estuche prestando atencin a

    no daar el cable y el conector del sensor

    Desmontaje de bridas de procesoSi se est en presencia de capilares y conexiones remotas,no desmontar las bridas!1) Desenroscar los tornillos de las bridas de proceso

    diagonalmente opuestas entre s (llaves Allen de 13 mmhexagonales)

    2) Quitar las bridas con atencin, para no daar el diafragmade aislamiento

    3) Con un pao suave y un disolvente adecuado limpiar laspartes del diafragma de aislamiento y, de ser necesario,las bridas de proceso. No usar elementos abrasivos opuntiagudos.

    a) Cambiar las juntas de las bridas (Repuestos 15-9.01 EN)b) Aplicar las bridas de proceso sobre la celda de medida

    teniendo cuidado de no daar el diafragma de aislamiento.Nota: las caras deben ser planas y deben tener el nguloexacto con respecto al cierre electrnico.

    c) Verificar que los tornillos giren en la rosca sin impedimentos,y apretarlas a mano en el inserto. Si no fuera posible, usarotras tuercas y bulones (Repuestos 15-9.01 EN).

    d) Lubricar la rosca y los bulones, por ejemplo con "Anti-SeizeAS040P" (Proveedor: P.W. Welding & Sohn GmbH & Co.KG. An der Kleimannbrcke 49, D 48157 Mnchen).Observar las normas correspondientes, por ejemplo DIN25410, en caso de procedimientos especiales de limpieza.

    e) Apretar las bridas, diagonalmente, con las fuerzasinicialmente especificadas en la tabla 3 y dada acontinuacin, con los respectivos momentos de apriete.

    PARA MODELO 264BS (Fig. 13b)

    Ensamblado

    Verificar que las juntas de las bridas no estn daadas; encaso de dudas reemplazarlas.

    PELIGRO - El ensamblado con bulones inadecuadosy juntas no adecuadas puede causar la rotura o unahermeticidad deficiente, con prdida de fluido de procesobajo presin. Se aconseja usar repuestos originales (*) yobservar los exactos momentos de apriete. NO QUITAR elO-ring del cuello del sensor, ya que del mismo depende elgrado de proteccin del estuche.

    Bridas de procesoMaterial de las juntas

    PerbunanViton EPDM 10 Nm

    180% divididos endos pasos de 90

    Tabla 3 Momento inicial / ngulo de aprieteLuego seguir con el apriete a fondo, siempre a efectuarsediagonal y gradualmente, de tornillos y bulones, como estespecificado en la tabla 3.

    f) Verificar si hay prdidas. Aplicar una presin con mx 1,3x SWP para los modelos 264BS, simultneamente enambos lados del sensor.

    g) Introducir el cable del sensor en su cavidad en el fondo delestuche.

    h) Enroscar totalmente el estuche hasta lograr el total enrosquede estuche/sensor, luego desenroscar de una vueltacompleta.Girar la parte superior en la posicin deseada y fijarla conel tornillo Allen que se quit con anterioridad.

    i) Introducir el cable/chato del sensor en el inserto de laelectrnica secundaria. Fijar el circuito electrnico con sustornillos.

    j) Cerrar aplicando las tapas y el tornillo y asegurar el cierre.

    MomentoInicial

    ngulo deapriete

  • Electrnica secundaria

    Tornillo de laelectrnica

    Tapaciega

    Bulones de lasbridas

    Tapa conventana

    Visorintegral

    Tornillo del"cuello"

    Tapa larga conventana

    Indicador de salidaanalgico o digital o

    CoMeter

    Conjuntosensor

    Tapa ciega

    Fig. 13a - Despiece del transmisor para modelos 262DS/PS/VS y 264DS/PS/VS

    Tarjeta

    Bornera

    Ajustes de ceroy alcance

    . . . DESMONTAJE Y ENSAMBLADO

    Electrnica secundaria

    Fig. 13b - Despiece del transmisor para modelos 264BS

    Tapa conventana

    Visorintegral

    Tornillo del"cuello"

    Tapa larga conventana

    Tapa ciega

    TarjetaBornera

    Ajustes de ceroy alcance

    Tornillo de laelectrnica

    Indicador de salidaanalgico o digital o

    CoMeter

    Tapaciega

    Bulones de las bridas

    Conjuntosensor

  • Sin salida

    ErradoVerificar que el valor de latensin de alimentacinsea correcto (*)

    Verificar la presencia desedimentos, aire o gas enlas lneas de proceso

    OK

    Verificar la presencia desedimentos en las bridasde proceso (**)

    Desconectar de laelectrnica el conector delsensor. Limpiar el conectory volver a conectar.Controlar el instrumento.

    OK

    OK

    FinOK

    Ancora errato

    Fin

    FinOK

    Salida saturada o irregularPuesta en marcha (instrumento no alimentado) Puesta en marcha (instrumento no alimentado)

    Verificar que el valor de la tensinde alimentacin sea correcto (*) Errado

    OKLimpiar los conectores yvolverlos a conectar. Controlarel instrumento.

    OK

    Errado

    OKReemplazar la electrnica

    Fin

    Fin

    Reemplazar el sensor

    Todava errado

    OK Fin

    Presentes Eliminar

    LimpiarPresentes

    Reemplazar el sensor

    Reemplazar la electrnica

    Fin

    Controlar elalimentador

    Controlar elalimentador

    Errato

    LOCALIZACIN DE FALLOS SIMPLIFICADAEste captulo se aplica slo para localizaciones de fallos rpidas, ante la falta de un comunicador porttil o software deconfiguracin en una computadora personal.En el caso que el instrumento no funcionara correctamente, antes de enviarlo al centro de asistencia ms cercano efectuar lassiguientes comprobaciones.En el caso de envo del instrumento para su reparacin, cerciorarse de que est adecuadamente protegido, utilizando el embalajeoriginal o material expansionado de alta densidad. La hoja a entregar con la indicacin del inconveniente (de la pginasiguiente) debe ser rellenada en todas sus partes y ser enviada junto con el instrumento. Si el instrumento se tuviera quedesmontar, seguir las instrucciones de la pgina anterior.

    ADVERTENCIA: Si el transmisor es parte de un lazo de ajuste, el sistema debe estar colocado en control Manuallocal mientras se examina o quita el instrumento. Tomar todas las precauciones para evitar daos por prdidas de fluido opresin.

    Herramientas necesariasVoltmetro , miliampermetro (0 100 mA cc), lquido para limpieza de contactos.

    (*) SI se tuviera la sospecha de que el problema pudiese provenir del alimentador, probarlo desconectando los hilos deltransmisor y midiendo los Voltios que hay en los dos hilos.

    (**) Si hay sedimentos en las bridas de proceso, limpiarlas; si ello no fuera posible, quitarlas. Antes de volverlas a ensamblar,controlar las juntas: las de Teflon deberan ser reemplazadas. Para ms informacin, ver la seccin DESMONTAJE YENSAMBLADO

    PELIGRO: Si el transmisor necesita ser reparado,la unidad/parte daada debe ser reemplazada por unaunidad/parte equivalente.

  • CONDICIONES OPERATIVAS

    MOTIVO DE LA DEVOLUCIN

    IInconveniente detectado:

    ClienteNo. orden de compraSistemaNombre de la persona para contactar

    ModeloNo. de serie

    No. de identificacin del instrumento (tag)

    Instrumento en garanta Instrumento en reparacin

    DATOS DE IDENTIFICACINInforme tcnico anexo

    Datos de expedicin para la entrega del material

    Adjuntar esta hoja debidamente rellenada al instrumento devuelto para su reparacin

    Fecha Firma Emisor

    El material devuelto para reparacin debe ser enviado al Centro de Asistencia ABB ms cercano y los gastos del envo son a cargo delcliente

    Copia disponible No disponible

    Especificar ubicacin, condiciones ambientales, tipo de servicio, nmero aproximado de horas de funcionamiento o, de ser conocida, fecha de instalacin.

    En mantenimiento

    Durante el servicio

    Durante la instalacin Durante las pruebas

    En la puesta en marcha

    FICHA PARA INDICAR INCONVENIENTES

    FLUIDOS PELIGROSOS En caso de fluidos de proceso peligrosos o txicos, consultar las instrucciones sobre la seguridad de los materiales.

  • El indicador digital integral es una opcin del transmisor de laserie 2600T. Cuando se aplica al transmisor, este ltimoautomticamente lo detecta y habilita el uso de las teclaslocales para las operaciones con el visor.Cuando el visor se aplica o tambin al momento de alimentarel transmisor, el primer mensaje que aparece es: ABB-HART.Luego aparecen la indicacin seleccionada y el grfico debarras, como se puede ver en la figura siguiente.

    VISOR DIGITAL INTEGRAL

    En la electrnica secundaria se puede aplicar un indicadordigital integral.Se puede utilizar, conjuntamente con los textos de ajuste local,para las configuraciones del transmisor, as como para lavisualizacin de informaciones de distinto tipo, desde lasvariables de proceso hasta la salida en porcentaje.

    DESCRIPCIN GENERALEl transmisor prev, en su interior, la posibilidad de instalacin de cuatro indicadores diferentes, que se entregan bajo pedido.Tres de ellos, indicadores de salida, se colocan en la bornera de conexiones elctricas (FIELD TERMINALS): el primero esdel tipo analgico, el segundo digital (LCD, ProMeter), el tercero es el CoMeter. Todos funcionan utilizando la seal de salidadel transmisor. Todos pueden ser girados para alinearse con la posicin de montaje del transmisor. El cuarto indicador, visorintegral digital, est montado en la electrnica secundaria; es del tipo digital (LCD, 4 dgitos) controlado directamente por elmicroprocesador. Puede ser colocado segn 4 posiciones diferentes.

    ADDENDUM RELATIVO A LOS "INDICADORES" INTERNOS DELTRANSMISOR (OPCIONALES)

    INDICADOR DE SALIDA ANALGICOEste indicador entrega una indicacin en escala de 90 conuna graduacin lineal (0100) o bien cuadrtica (010).

    CALIBRACIN DEL INDICADOR ANALGICOLa calibracin de este indicador se limita al cero; la Fig. 1muestra el correspondiente ajuste.El procedimiento es muy simple:- con el transmisor no alimentado, la lectura debe estar por

    debajo de la indicacin de inicio de escala (cero verdadero)- con el transmisor alimentado con seal de salida en 4 mA,

    actuar sobre el tornillo de cero de manera de hacer quecoincida el ndice con el comienzo de la escala (cero vivo).

    Ajuste tornillode cero

    Fig. 1 - Ajuste del indicador analgico

    0 100

    4

    %

    806040

    20

    20

    128 16mA

    Adems, tambin se suministran informaciones y mensajes dediagnstico, segn la regla que primero aparecen losmensajes de alta prioridad, y luego cuando stosdesaparecen, se muestran los de prioridad ms baja.A continuacin se tiene la lista de los principales errores omensajes de atencin, en orden de prioridad, siempre enidioma ingls:"ELECTRONIC FAIL""SENSOR INVALID""SENSOR FAIL""PV SENS OUTLIM""STATIC PRESS""SENS TEMP""OUT SATUR""OUT FIXED""DAC OUTRANG"Estas indicaciones son tales de permitir su interpretacin yposterior accin de reparacin.

    150.00mbar

    % l l l l l l l

    Valor

    Unidad

    Salida enporcentaje

    Fig. 2 - Visor

    0 50 100%

  • . . . ADDENDUM RELATIVO A LOS "INDICADORES" INTERNOS DEL TRANSMISOR (OPCIONALES)

    Tecla ZERO y SPAN portres segundosTecla ZERO y SPAN por1 segundoVALID

    INVALID

    Tecla ZERO

    Tecla SPAN

    Acceso MAIN MENU yoperacin de ENTEROperacin de ESC

    Mensaje de OKaceptacin operacinMensaje en caso deoperacin rechazadaTecla NEXT

    Tecla LAST

    Las operaciones disponibles son:REVIEW: permite examinar datos y parmetrosDspConf: permite seleccionar parmetros a mostrar y definir la escalaDevConf: permite configurar el transmisorSEE_VAR: permite mostrar las variables primarias y secundariasSIMUL: permite simular la salida analgica y el ajuste fino (trimming) de la salida

    Para la modificacin de los valores numricos, la posicin est dada al comienzo porque parpadea el dgito que se aumentao disminuye con las teclas NEXT y PREV.Luego viene el punto decimal que se selecciona o quita con las teclas NEXT y PREV. La tecla ENTER se usa para pasar aldgito siguiente, y la tecla ESC para volver al anterior.Para la modificacin de la unidad o de otro parmetro, usar las teclas NEXT y PREV.

    Observar los siguientes diagramas de operaciones.

    Notas generales:Para acceder al men principal, las dos teclas locales deben ser presionadas simultneamente por al menos dos/tres segundos.La utilizacin de las dos teclas de este modo permite obtener la tecla ENTER.La tecla ESCape, salida, se logra siempre presionando las dos teclas, mas por un tiempo ms breve, slo un segundo.El uso de una sola tecla corresponde a la operacin NEXT (siguiente) o PREV (anterior), y para ser ms claros, la tecla ZEROes para NEXT, la tecla SPAN es para PREV.La correcta ejecucin genera la aparicin de la leyenda VALID en el indicador, sino aparece INVALID.La tabla siguiente es un sumario de las principales acciones y de los mensajes.

    MEN PRINCIPAL

    7.556KPa

    ENTER

    REVIEW

    ESC

    ENTER

    DispCnfNEXT PREV

    ENTER

    DevConfNEXT PREV

    ENTER

    SIMULNEXT PREV

    ESCESCESC

    SEE-VAR

    ENTER

    ESC

    NEXT PREV

    NEXT PREV

    ENTER

  • REVISIN

    . . . ADDENDUM RELATIVO A LOS "INDICADORES" INTERNOS DEL TRANSMISOR (OPCIONALES)

    REVIEW

    ENTER

    TAG

    ENTER

    ABCDEFGH

    NEXTPREV

    ESC

    S/W REV

    5S/W REV

    ESC ENTER

    HD REV

    ESC ENTER

    DAMPING

    2.000DAMPING

    ENTER

    UP /DOWNDspModeSENSORTrFunc

    TYPE

    UNIT

    DEG_CUNIT

    ESC ENTER

    LRV

    0.0000LRV

    ESC ENTER

    URV

    100.00URV

    ESC ENTER

    PARAM

    LINEARTYPE

    10.000%

    ESCENTER

    ESCENTER

    ESCENTER

    ESCENTER

    ESCENTER

    ESCENTER

    ESCENTER

    UP /DOWNLSL

    USLMinSpanLowTrim

    Hi Trim

    ESC

    ENTE

    R

    21.013kPa

    ENTER

    ESCENTER

    OUT mAOUT %Ing Out

    PV

    ESC

    ESCESC ESC ESC ESC ESC ESC

    NEXTPREV

    NEXTPREV

    NEXTPREV

    NEXTPREV

    NEXTPREV

    NEXTPREV

    NEXTPREV

    ESC ESC ESC ESC

    NEXTPREV

    NEXTPREV

    NEXTPREV

    NEXTPREV

    ESCENTER

    3HD REV

  • CONFIGURACIN DEL VISOR

    DspConf

    SELECT

    PV

    ENTER

    NEXT PREV

    ZERO

    00.00001.00001.00001.00001.000

    NEXT PREV

    ENTER

    FULL_SC NEXT PREVES

    C

    UNIT

    ESCENTER

    KPA

    ENTER

    TORRATMMPA

    IN H2O

    KG/CM2

    VALID

    SETTING

    ESCENTER

    ESCENTER

    ESCENTER

    ESCENTER

    VALID

    OUT %OUT mAING OUT

    ESCENTER

    NEXT PREV

    ESCENTER

    VALID

    ESCENTER

    ESCENTER

    20.00025.00025.00025.00025.000

    ENTER

    VALID

    ESCENTER

    ESCENTER

    LINEARSQR3/25/2

    ENTER

    VALID

    ESCENTER

    TrFunc

    POLY1POLY2

    NEXT PREVNEXTPREV

    . . . ADDENDUM RELATIVO A LOS "INDICADORES" INTERNOS DEL TRANSMISOR (OPCIONALES)

  • CONFIGURACIN DEL TRANSMISOR

    DevConf

    ESCENTER

    PROCESSIN_MAN

    ENTER

    UNITNEXTPREV

    ENTER

    LRV

    00.00001.00001.00001.00001.000

    LRV

    NEXT PREV

    FACTORY

    VALID

    ESCENTER

    SetZero

    01.000%

    00.00001.00001.00001.000

    VALID

    ENTER

    NEXT PREV

    VALID

    ESCENTER

    KPATORRATMMPA

    IN H2O

    KG / CM2

    ESCENTER

    ESCENTER

    ENTER

    VALID

    ESCENTER

    URV

    20.00025.00025.00025.00025.000URV

    ESCENTER

    ENTER

    VALID

    ESCENTER

    NEXT PREVDAMPING

    0.00000.20000.20000.20000.2000

    DAMPING

    ESCENTER

    ENTER

    VALID

    ESCENTER

    NEXT PREV

    TYPE

    LINEARSQR

    POLY1POLY23/2 - 5/2

    ESCENTER

    ESCENTER

    VALID

    ESCENTER

    TrFunc

    PARAM

    000.00020.00020.00020.00020.00

    %

    ESCENTER

    ESCENTER

    VALID

    ESCENTER

    ESCENTER

    ESCENTER

    LowTrim

    000.00020.00020.00020.00020.00

    LowTrim

    ESCENTER

    ESCENTER

    VALID

    ESCENTER

    HiTrim

    000.00020.00020.00020.00020.00HiTrim

    ESCENTER

    ESCENTER

    VALID

    ESCENTER

    OFFS=0

    VALID

    ESCENTER

    ESCENTER

    PVSCALE

    VALID

    ESCENTER

    ESCENTER

    PV-TRIM

    NEXT PREV

    ESCENTER

    ESCENTER

    NEXT PREV

    NEXT PREV NEXT PREV

    NEXTPREV

    NEXTPREV

    NEXTPREV

    NEXTPREV

    NEXTPREV

    NEXTPREV

    . . . ADDENDUM RELATIVO A LOS "INDICADORES" INTERNOS DEL TRANSMISOR (OPCIONALES)

  • LECTURA DE VARIABLES

    SIMULACIN

    SEE-VAR

    PV

    ESCENTER

    OUT %OUT mAIngUnitStaticP

    SensTmp

    10.690KPa

    ESCENTER

    ESCENTER

    SIMU

    PROCESSIN MAN.

    ESCENTER

    NEXTPREV

    ENTER

    LOOPTST

    ESCENTER

    NEXT PREV

    10.00012.00012.00012.00012.000

    OUT mA

    OUTTRIM

    ESCENTER

    04.00004.00004.00004.00004.000

    OUT mA

    NEXT PREV

    ENTER

    ESCENTER

    SET 4mA

    4.000OUTmA

    ESCENTER

    SET 20mA

    20.000OUTmA

    OTHER

    ESCENTER

    12.000OUTmA

    ENTER

    NEXT PREV

    SET 4mA

    ENTER

    20.00020.00020.00020.00020.000

    OUT mA

    SET 20mA

    ENTER

    SIMUL

    NEXTPREV

    NEXTPREV

    NEXTPREV

    NEXTPREV

    4.000VALID

    20.000VALID

    ESCENTER

    ESCENTER

    20.000VALID

    ESCENTER

    04.000VALID

    ENTER

    4.000REF=TX?

    ENTER

    ESC ENTER

    20.000VALID

    20.000REF=TX?

    ENTER

    ESC ENTER

    ENTER

    . . . ADDENDUM RELATIVO A LOS "INDICADORES" INTERNOS DEL TRANSMISOR

  • INSTALACIN O REEMPLAZO DEL INDICADOR

    PELIGRO - Si el transmisor no es de seguridadintrnseca, NO QUITAR LAS TAPAS cuando el instrumentoest instalado en reas peligrosas. La falta de observacinde esta advertencia puede causar un incendio o explosin.Para establecer los correctos procedimientos deintervencin, contactar a la Divisin de Seguridad.

    VISOR DIGITAL INTEGRALEl visor integral puede ser instalado en el estuche, del lado dela unidad electrnica, reemplazando la tapa ciega por aquellacon la ventana. El visor se conecta directamente a la unidadelectrnica, mediante un conector especial.Para facilitar la lectura, el indicador se puede conectar encuatro posiciones diferentes distanciados entre s de 90. Elmismo, a tal propsito, est provisto de cuatro conectoreshembra equidistantes entre s, que se conectan al conectorMETER, tambin hembra, de la unidad electrnica.Un adaptador macho-macho de 8 polos, entregado con elindicador, permite conectar las dos hembras de la posicinpreseleccionada.Proceder como sigue:

    1) Cortar la alimentacin de llegada al transmisor2) Quitar la tapa ciega del lado de la electrnica. Verificar la

    correcta posicin de los dip-switchs (ver el correspondienteaddendum).

    3) Introducir el adaptador de 8 polos en el conector hembra dela electrnica, llevar el visor hasta la posicin deseada,cuidadosamente hacer coincidir los conectores, empujar elindicador con ambos pulgares hasta hacerlo engancharcon la electrnica.

    4) Enroscar y apretar la tapa con la ventana, cerciorndosepreviamente de que el O-ring est en su lugar.

    5) Dar alimentacin al transmisor.

    En cambio, para reemplazar el visor integral, proceder delsiguiente modo:1) Cortar la alimentacin de llegada al transmisor.2) Quitar la tapa con la ventana del lado de la electrnica.

    Desenroscar los dos tornillos de traba del conjuntoelectrnica/visor extrayndolo del estuche. Desconectar elconector del sensor.Levantar suavemente las cuatro lengetas de enganche yluego separar el visor de la electrnica.

    Ahora proceder segn est ilustrado en los precedentespuntos 3 5.

    Fig. 3 - Tarjeta dentro de la tapa

    INDICADOR DE SALIDA (ANALGICO O DIGITAL)Para instalar (o reemplazar) el indicador, seguir el siguienteprocedimiento:1) Si el transmisor forma parte de un lazo de ajuste, el sistema

    se debe poner en Manual.2) Quitar la tapa del lado de la bornera (FIELD TERMINALS);

    en su interior se puede ver la tarjeta de la Fig. 3.3) Quitar el enlace (SHUNT LINK) mostrado en la tarjeta

    empujndolo hacia abajo, actuando primero sobre elextremo izquierdo y luego sobre el derecho. Para unaoperacin tempornea, se puede quitar slo el extremo dela izquierda.

    4) Enchufar el indicador en la toma. El casquete con laindicacin puede girar con respecto a la conexin fija, parafacilitar la lectura. La rotacin permitida es de 90 ensentido horario y de 255 en sentido antihorario, conincrementos de 15. Prestar atencin a no superar loslmites de rotacin, sino se pueden daar los dos topesmecnicos o la ficha banana del indicador. Ntese que lafuerza a aplicar para un salto de 15, es bastantesignificativa.

    5) Antes de enroscar y apretar la correspondiente tapa largacon ventana, verificar que su junta trica (O-ring) est en suposicin y no est daada.

    Para quitar el indicador, aferrarlo y tirarlo con suavidad; sureemplazo sigue el procedimiento indicado arriba.

    ADVERTENCIA - En el caso de quitar el indicador,reemplazarlo inmediatamente o bien restablecer elenlace de shunt. Esto es importante en los lazos deseguridad intrnseca.

    . . . ADDENDUM RELATIVO A LOS "INDICADORES" INTERNOS DEL TRANSMISOR (OPCIONALES)

  • 12.000 *0% / - - - - - / 100%

    mA

    CoMeter

    El nombre CoMeter es un acronimo de COMMUNICATINGMETER, y el nombre ProMeter procede de PROGRAMMABLEMETER.Puede ser conectado, Enchufar y listo, al bloque de terminalesestandar de los transmisores de la serie 2600T. Siendo capazde proporcionar, a la vez, lectura y ayuda para la configuracion;el ProMeter actua solo como indicador cuando se utiliza suversion analogica.El visor LCD tiene tres lneas; la primera se usa para los 5caracteres numricos, hasta 99999, ms el signo menos (-) ala izquierda, y el smbolo asterisco (*) arriba a la derecha, paraindicar que la comunicacin HART est en curso; la segundalnea es un grfico de barras de 10 segmentos usado paramostrar la salida, de 0 a 100%, con pasos de 10; la tercera lneaest compuesta por siete caracteres alfanumricos para mostrarmensajes y unidades de medida.

    ANEXO PARA COMETER - INDICADOR LCD ANALOGICO CON CAPACIDADDE PROGRAMACION HART, Y PROMETER - INDICADOR PROGRAMABLE

    Adems del visor la membrana tctil del CoMeter presentacuatro teclas que se usan para la programacin y para navegaren los varios menes y submenes.Ms exactamente estas teclas son:

    arriba a la izquierda: tecla ESCAPE

    arriba a la derecha: tecla ENTER

    abajo a la izquierda: tecla NEXT(siguiente)

    abajo a la derecha: tecla PREVIOUS(anterior)

    Fig. 4 - CoMeter y ProMeter

    En las condiciones operativas normales el CoMeter muestra laseal analgica de salida del transmisor, en la unidad demedida miliamperios (como indicacin por omisin), o bienexpresado en porcentaje o unidades de ingeniera, con todaslas unidades de medida permitidas por el protocolo decomunicacin HART.Aparte de esta funcin de indicador, el CoMeter puede serutilizado como instrumento de configuracin, y en este caso,pueden ser configurados tanto el transmisor como el mismoCoMeter.En el CoMeter, de hecho, son dos los mens principales: ConFMETER y ConF XMTR.

    ACCESO A LA CONFIGURACINPara entrar en estos menus, en ambas configuraciones, lospulsadores PREV y NEXT deben ser presionadossimultaneamente durante 3 segundos, entonces el usuariopuede seleccionar entre la configuracion del XMTR y delMETER utilizando los pulsadore NEXT y PREV. En el ProMeterse entra directamente en el Manual de Configuracion, como semuestra en la siguiente pagina.

    NOTA: cuando la accin de configuracin haterminado, no olvidarse de presionar la tecla ESC paravolver a la visualizacin del valor predispuesto.

    ConF METER-CONFIGURACIN DEL INDICADORPASSWORDEl acceso a las operaciones de configuracin se puede protegermediante una password de 5 caracteres numricos.En el men ConF METER se puede definir y habilitar la password.Ver la Fig. 5 para tener acceso al men ConF PASSWORD.Despus de haber entrado en el men ConF PASSWORD,presionar ENTER si se quieren cambiar las cifras, al iniciodefinidas iguales a cero (0); el cursor parpadea sobre la cifra mssignificativa. Utilizar las teclas NEXT y PREV para aumentar odisminuir el valor de cada dgito, luego usar la tecla ENTER paramover el cursor a la cifra siguiente, o la tecla ESCAPE paravolver a la cifra anterior.Cuando sobre el visor aparece la pregunta UPDATE?, utilizarla tecla ENTER para aceptar la nueva password o la tecla ESCsi se quiere mantener la password actual.Cuando todas las cifras de la password son cero, la passwordest inhabilitada.

    Tecla ESC

    Salida indicacin grfico debarras

    Tecla NEXT

    Tecla ENTER

    Indicador decomunicacin Hart(solo CoMeter)

    Tecla PREV

  • Fig. 5 - Men ConF METER

    ConFMETER

    ENTER

    ConFAUTO

    ESC

    ENTER

    ESC

    . . . *

    LOADING

    NEXTPREV

    ENTER

    NEXTPREV

    ConFUPDATE?

    ConFVIEW ?

    ESC

    ESC

    ESC

    0.000ZERO

    40.000FULL SC

    KPA

    ConFMANUAL

    OUTPUT

    LINEARSQR

    ESC ENTER

    NEXTPREV

    NEX

    T PR

    EV

    4000ZERO

    0400004000040000000000000ZERO

    20000FULL SC

    20000FULL SC

    20000200002000020000

    NEXTPREV

    NEXTPREV

    ENTER

    ESC EN

    TER

    ESC ENTER ESC ENTER

    ENTE

    R

    ESC

    ENTER

    ESC ENTER

    UNITS

    NEX

    T PR

    EV

    KPATORRATMMPA

    IN H2O

    KG / CM2

    ENTER

    NEXT PREVNEXT PREV

    ENTER

    ENTER

    NEXTPREV

    NEXTPREV

    NEXTPREV

    ENTER

    ConFCURRENT

    ConFUPDATE?

    ConFPERCENT

    ESC ENTER

    ENTER

    ConFPASSWD

    NEXTPREV

    NEXTPREV

    ESC ENTER

    LINEAR

    ConFUPDATE ?

    SQRESC ENTER

    NEX

    T PR

    EV

    01234PASSWD

    00000010000120001230 EN

    TER

    ESC

    UPDATE?

    ESC ENTER

    ESC ENTER

    ENTER

    ENTER

    NEXTPREVNEXT

    PREV

    ESC

    ConFOK

    ENTER

    ESC

    NEXTPREV

    NEXTPREV

    Las otras opciones del men ConF METER son:

    ConF AUTOCon la seleccin de esta opcin, el CoMeter se actualizaautomticamente con los valores de LRV, URV y unidades demedida del transmisor HART conectado.Antes de aceptar la configuracin tomada del transmisor, locual se produce presionando la tecla ENTER cuando aparecela pregunta ConF UPDATE?, es posible ver los valores deLRV (ZERO), URV (FULL SC) y unidades de medida.Si la funcin de transferencia de la salida no es lineal, CoMetery ProMeter muestran el mensaje: ConF NO_LIN y no estpermitida la actualizacin de la configuracin; es necesariocambiar la funcin de transferencia de la salida a lineal.Ver en la Fig. 5 el men ConF-METER para el procedimientoConF AUTO.

    ConF MANUALLa seleccin de configuracin MANUAL le permite al usuarioconfigurar manualmente CoMeter y ProMeter, o sea definirlos valores de LRV (ZERO), URV (FULL SC), y la unidad demedida, as como decidir si la funcin de salida es lineal(LINEAR) o cuadrtica (SQR). LRV y URV pueden tener unvalor comprendido entre 99999 y +99999.

    Para mayor informacin acerca del procedimiento, consultarla Fig. 5 men ConF METER.Para tener el valor de salida analgica en corriente o el valorde salida en porcentaje, seleccionar, respectivamente:ConF CURRENT o ConF PERCENT

    ANEXO PARA COMETER - INDICADOR LCD ANALOGICO CON CAPACIDAD DEPROGRAMACION HART, Y PROMETER - INDICADOR PROGRAMABLE

    ACTUALIZACIN DECERO, FONDO DE

    ESCALA Y UNIDAD DEMEDIDA

    ACEPTAINDICACIN

    420 mA

    ACEPTA INDICACIN0100% (CON O SIN RAZ

    CUADRADA)

    ACTUALIZACIN DENUEVA PASSWORD

    solo CoMeter CoMeter y ProMeter

  • Utilizar las teclas PREV o NEXT para pasar de una opcin a otra del men, y la tecla ENTER para modificar o slo examinarlos valores. El procedimiento para cambiar un valor numrico es igual a aquel descrito con respecto a la PASSWORD, es decirel cursor parpadea sobre la cifra ms significativa, se utilizan las teclas NEXT y PREV para aumentar o disminuir el valor decada una de las cifras (el signo menos aparece y desaparece automticamente cuando el valor sube por encima del 9 o bajapor debajo de cero, y as tambin el punto decimal); con ENTER se desplaza el cursor a la cifra siguiente, con ESC se vuelvea la cifra anterior.Un ENTER en la ltima cifra sirve para memorizar el nuevo valor en el transmisor.Para mayor informacin acerca de los procedimientos, ver las Fig. 6, 7, 8 y 9.

    Fig. 6 - Men CONF

    En la opcin ConF PERCENT, el usuario puede definir el tipode salida, lineal (LINEAR) o cuadrtica (SQR).En este ltimo caso, es decir cuando se selecciona la unidadcuadrtica, el primer tramo del 0 al 2% es lineal (0 4 % de laentrada).Para mayor informacin acerca del procedimiento, ver la Fig.5 ConF METER.

    ConF XMTR-CONFIGURACIN DEL TRANSMISOR(solo CoMeter)Las operaciones presentes en el men ConF XMTR soncuatro, a saber:CONF, TRIM, REVIEW y PV.A continuacin se presenta la lista de operaciones disponibles en las varias opciones de eleccin:

    men CONF men TRIM men REVIEW men PV

    Presionando la tecla ENTER desde el men ConF XMTR, enel visor aparece la leyenda LOADING, junto al smbolo asterisco(*) que indica que la comunicacin HART est en curso con eltransmisor, es decir el CoMeter est leyendo los datos deltransmisor.Al final aparece la opcin CONF.Con las teclas PREV y NEXT, el usuario puede seleccionar lasopciones CONF, TRIM, REVIEW o PV. Luego, la tecla ENTERpermite entrar en la opcin seleccionada.En la entrada a los menes de ConF y TRIM, en el indicadoraparece el mensaje LOOP IN_MAN, para recordar que lasmodificaciones en curso podran cambiar la salida deltransmisor, y que por lo tanto por seguridad se advierte ponerel lazo en manual.

    NEXT PREVPARA MODIFICAR LA CIFRA,

    EL PUNTO DECIMAL Y ELSIGNO MENOS

    NEXT PREVPARA MODIFICAR LA CIFRA,

    EL PUNTO DECIMAL Y ELSIGNO MENOS

    NEXT PREVPARA MODIFICAR LA CIFRA,

    EL PUNTO DECIMAL Y ELSIGNO MENOS

    CONF

    LOOPIN_MAN.

    ESC ENTER

    NEXTPREV

    ESC ENTER

    0.000LRV

    ESC ENTER

    00.00001.00001.00001.00001.000

    LRV

    ESC EN

    TER

    NEXT PREV 20.000URV

    ESC ENTER

    20.00025.00025.00025.00025.000URV

    ESC EN

    TER

    NEXT PREV 0.0000DAMPING

    ESC ENTER

    0.00000.20000.20000.20000.2000

    DMP SEC

    ESC EN

    TER

    NEXT PREV

    ENTER

    UNITS

    ENTER

    KPA

    NEX

    T PR

    EV

    ENTER

    ESC

    TORRATMMPA

    IN H2O

    KG/CM2

    OUTPUT

    ENTER

    LINEAR

    ESC

    SQR

    NEXT PREV

    NEX

    T PR

    EV

    ESC

    ESC

    ESC

    ESC

    ENTER ENTER

    NEXTPREV

    Modificacin LRVModificacin URVModificacin DAMPINGModificacin UNITSModificacin OUTPUT

    Reranging (RERANG.)Loop test (LOOPTST)Output trim (OUTTRIM)Zero adjustment (SNSZERO)

    TAG 8Final Assembly Nr. (XMTR N.)Sensor Serial Nr. (SENS N.)Up/Down scale (UP/DOWN)UNITSLRVURVLRL (ver Unidad del Sensor)URL (ver unidad del Sensor)DAMPINGOUTPUT

    Primary variable (PRIMARY)Secondary variable (2ND)Tertiary variable (3RD)Fourth variable (4TH)

    ANEXO PARA COMETER - INDICADOR LCD ANALOGICO CON CAPACIDAD DEPROGRAMACION HART, Y PROMETER - INDICADOR PROGRAMABLE

  • Fig. 7 - Men TRIM

    NEXT PREVPARA MODIFICAR LA CIFRA,

    EL PUNTO DECIMAL Y ELSIGNO MENOS

    NEXT PREV PARA MODIFICARLA CIFRA, EL PUNTO

    DECIMAL Y ELSIGNO MENOS

    NEXT PREV PARA MODIFICARLA CIFRA, EL PUNTO

    DECIMAL Y ELSIGNO MENOS

    TRIM

    LOOPIN_MAN.

    ESC ENTER

    NEXTPREV

    ESC ENTER

    RERANG.

    ESC ENTER

    0.000SET 4 mA

    NEXT PREV

    LOOPTST

    ESC ENTER

    4 mA

    ESC

    NEXT PREV

    20 mA

    ESC ENTER

    20.000OUT mA

    NEXTPREV

    OUTTRIM

    ENTER

    SNSZERO

    ENTER

    APPLY PV

    ESC

    NEXT PREV

    ESC

    ENTER

    40.000SET 20 mA

    ENTERESC ENTER

    4.000OUT mA

    NEXTPREV OTHER

    ESC

    10.000

    ENTER

    12.00012.00012.00012.000

    SEL OUTESC

    ENTE

    R

    12000OUT mA

    ENTER

    MANUAL

    ENTER

    SET 4mA

    ENTER

    04.00004.00004.000

    ESC

    ENTE

    R

    04.000

    04.000REF VAL

    4.000REF - TX?

    ENTER

    SET20 mA

    ENTER

    ENTER

    20.00020.00020.000

    ESC

    ENTE

    R

    20.000

    20.000REF VAL

    20.000REF = TX?

    ENTER

    ENTER

    AUTO

    SET 4mA

    4.001TRIM ?

    ENTER

    ENTER

    NEXT PREV

    ENTER

    ENTER

    ENTER

    0.050 KPA

    ESC

    ENTER

    ESC

    NEXTPREV

    ESC

    ESC

    ESC

    ESC

    ESC

    ESC

    NEXT PREV

    SET 20mA

    20.000TRIM ?

    ENTER

    ENTER

    ESC

    ESC

    ANEXO PARA COMETER - INDICADOR LCD ANALOGICO CON CAPACIDAD DEPROGRAMACION HART, Y PROMETER - INDICADOR PROGRAMABLE

  • Fig. 8 - Men REVIEW

    Fig. 9 - Men PV

    REVIEW

    ENTER

    TAG 8

    ESC

    ENTER

    ABCDEFG

    NEXTPREV

    NEXT PREV (SCROLL)

    ESC

    XMTR N'

    1234567

    ESC ENTER

    NEXT PREV (SCROLL)

    ESC

    SENS N'

    1234567

    ESC ENTER

    NEXT PREV (SCROLL)

    ESC

    UP/DOWN

    UP

    ESC ENTER

    ESC

    UNITS

    KPA

    ESC ENTER

    ESC

    0.000LRV

    ESC

    40.000URV

    ESC

    -40.000LRL

    ESC

    40.000URL

    ESC

    1.0000DAMPING

    ESC

    OUTPUT

    LIN

    ESC ENTER

    ESC

    NEXTPREV

    NEXT PREV

    ENG.UNITS

    PV

    ENTER

    PRIMARY

    ESC

    ENTER

    10 sec. 10.690KPA

    NEXTPREV

    or

    8.280mA

    2ND

    27.000DEG.C

    NEXT PREV

    ENTER

    or

    26.750%

    3RD

    10.000MPA

    NEXT PREV

    ENTER

    4TH

    200Lt/min

    NEXT PREV

    ENTER

    NEXT PREV

    ESCESCESC

    10 sec.

    10 sec.

    ANALOGOUTPUT

    OUTPUT%

    10 sec. 10 sec.10 sec.

    10 Seg.

    10 Seg.

    10 Seg.

    UNIDADESDE ING.

    SALIDAANALGICA

    %SALIDA

    10 Seg. 10 Seg. 10 Seg.

    ANEXO PARA COMETER - INDICADOR LCD ANALOGICO CON CAPACIDAD DEPROGRAMACION HART, Y PROMETER - INDICADOR PROGRAMABLE

  • PV-scaling es un trmino usado para indicar la operacin quepermite alinear el cero del proceso con la lectura de cero deltransmisor. Se puede ejecutar con la ayuda de la comunicacindigital.

    Existen dos modos diferentes de ejecucin:Mtodo 1: al transmisor se le aplica una presin que

    corresponde al valor a bajar (offset) para tener lalectura de PV y cero, y se ejecuta la operacin SETPV ZERO con el configurador HART (ver el ejemplo1).

    Mtodo 2: se calcula el valor a bajar (offset) y se predisponecon SET PV VALUE el valor de lectura de PV. Coneste mtodo es posible efectuar una operacin deajuste a escala (scaling) a un valor diferente de 0(ver el ejemplo 2).

    Efecto de la operacin de PV-Scaling: utilizaremos algunosejemplos para entender mejor la accin de PV-Scaling.

    Ejemplo n 1La calibracin del transmisor es la siguiente:

    LRV = 0 mbarURV = 200 mbares

    los lmites del mismo son:LRL = -400 mbaresURL = +400 mbares

    El efecto de capilares, conectados a un tanque, y otros efectos,permiten que cuando el tanque est vaco el transmisorindique una presin de 80 mbares.Esta indicacin puede ser bajada con una intervencin de PV-Scaling SET PV ZERO. El resultado es el siguiente:

    la lectura del transmisor ahora es 0 mbar.el offset es 80 mbares y se tenga presente quemientras los lmites siguen siendo los mismos:

    LRL = -400 mbaresURL = +400 mbares

    y la calibracin no ha cambiado:LRV = 0 mbarURV = 200 mbares

    los configuradores HART indican dos nuevos valoresdenominados lmites operativos, que son los nuevoslmites de trabajo del transmisor, considerando el offsetingresado.

    LRV operativo = -480 mbaresURV operativo = +320 mbares

    ADDENDUM PARA OPERACIONES DE PV-SCALINGEjemplo n 2la calibracin del transmisor es la siguiente:

    LRV = 0 mbarURV = 200 mbares

    los lmites del modelo de transmisor son:LRL = -400 mbaresURL = +400 mbares

    y la lectura del transmisor:PV = 100 mbares

    mientras es conocido o calculado que el valor del proceso es50 mbares.

    Por lo tanto, se utiliza 50 mbares como valor de PV scaling ycon la operacin de SET PV se obtiene:lectura del transmisor:

    PV = 50 mbaresoffset = 50 mbares y, mientras los lmites del transmisorsiguen siendo los mismos:

    LRL = -400 mbaresURL = +400 mbares

    sin modificaciones para la calibracin, losconfiguradores HART permiten evaluar cuales son losnuevos lmites de trabajo del transmisor

    LRV Operativo = -450 mbaresURV Operativo = +350 mbares

    Cuando es necesario se puede verificar la cantidad disminuidade la lectura de la PV, en la seccin REVIEW de losconfiguradores, con los cuales tambin es posible reinicializartal valor de Offset.Cuando se define un offset, las operaciones de ajuste fino(trimming) quedan inhabilitadas y vuelven a ser operativascuando el offset se define en 0, con la operacin de ResetBias.

  • ADDENDUM PARA "PROTECCIN CONTRA SOBRETENSIONES" (OPCIONAL) Peligro - Nota para instalacion en zona peligrosa.

    Recommendacin para la correcta instalacin de transmisores de presin que incorporan proteccin contra descargas(Surge Protector)

    1 El transmisor debe ser alimentado a travs de un aislador galvnico (desde una fuente de energa aislada galvanicamentede la principal).

    2 El transmisor debe ser conectado a una lnea con tierra equipotencial.

    DESCRIPCIN

    Esta funcin, disponible bajo pedido, la realiza una unidad que se puede instalar dentro del transmisor.La unidad de proteccin est proyectada para disipar considerables cantidades de energa elctrica que se pueden inducir enla lnea de transmisin de la seal.La unidad es adecuada para la proteccin del transmisor contra perturbaciones elctricas de una tensin de hasta 2.500 V (conuna corriente de descarga de 5 kA) con un tiempo de subida igual a 8ms y un tiempo de bajada, a la mitad de la tensin, de 20 ms.Estas notables cantidades de energa pueden ser inducidas en la lnea de transmisin por descargas de rayos que se producenen el rea del sistema que incluye al transmisor, o bien por grandes mquinas elctricas que se hallan cerca del instrumento.Es decir que la unidad de proteccin disipa en su interior toda esta energa elctrica, impidiendo as que sta dae la electrnicadel transmisor.

    La unidad no protege al instrumento contra descargas directas de rayos.

    La unidad de proteccin se compone de una tarjeta de circuito impreso que se coloca dentro de la bornera del transmisor (verlas figuras).La unidad est proyectada para intervenir y restablecerse automticamente. Adems, la misma no requiere pruebas peridicasde eficiencia o calibracin.

    PROCEDIMIENTO DE INSTALACIN (Ver la Fig. 1)

    ADVERTENCIA: Este procedimiento se debe efectuar en un laboratorio (no en el campo).

    a) Desenroscar y quitar la tapa del lado de las conexiones elctricas.b) Desenchufar el indicador, de existir.c) Desenroscar y quitar los dos tornillos Phillips (M4x18 mm) que fijan la bornera al estuche.d) Desoldar el "+" y el "-" que fijan los dos terminales de ojo de los filtros de paso "RF" a la parte posterior de la bornera.e) Alojar correctamente la unidad de proteccin en la bornera, asegurndola luego con un tornillo autoterrajante (M2,9x 6 mm).f) Fijar los dos terminales de ojo de los cables +/- (polaridad indicada en la tarjeta del circuito impreso) en los orificios fileteados

    +/- en la parte posterior de la bornera, mediante soldadura.g) Fijar los dos terminales de ojo de los cables +/- provenientes de los filtros de paso de RF, a los dos casquillos fileteados

    +/- de la tarjeta de circuito impreso, mediante soldadura.h) Conectar el terminal de ojo del cable de tierra de la unidad de proteccin al correspondiente empalme fileteado ubicado en

    el estuche, debajo de la bornera, utilizando un tornillo autoterrajante (M4x8 mm) y la correspondiente arandela, entregadoscon la unidad.

    i) Volver a instalar la bornera, aplicando la tarjeta de sealizacin segn las figuras.j) Volver a introducir el indicador, de existir.m) Enroscar la tapa apretndola a fondo.

    Consultar la Fig. 1 y seguir las indicaciones de las Fig. 2a y 2b.En la primera (2a) se puede ver la conexin de la bornera sin la presencia de la tarjeta de proteccin.En la otra (2b) se puede ver la conexin en caso de presencia de la tarjeta de proteccin contra sobretensiones.

    NOTA - La unidad se entrega con los tornillos para su instalacin y con una tarjeta.El agregado de esta proteccin a un transmisor produce un aumento mnimo de tensin de 1,6 Vcc.

  • ADDENDUM PARA "PROTECCIN CONTRA SOBRETENSIONES" (OPCIONAL) EN LOS TRANSMISORES

    Tarjeta de sealizacin depresencia de la unidad de

    proteccin

    Bornes deconexin

    Toma paraempalmar elindicador

    BORNERA(Seccin lateral)

    Terminales para fijar,mediante soldadura, alos orificios indicados

    BORNERA(Vista frontal)

    UNIDAD DE PROTECCIN(Tarjeta de circuito impreso con cables de conexin)

    BORNERA(Vista posterior)

    Tornillo autoterrajante M 2,9x6mm parafijar la unidad de proteccin a la bornera

    Fig. 1 - Unidad de proteccin contra sobretensiones

    Dos "muescas" para elcorrecto emplazamiento de

    la unidad de proteccin

    Orificios terminalesdonde fijar,

    mediante soldadura,los dos terminales

    de los cables de lo