ITS_2011

80
A todos Uds., Bienvenidos a este Seminario 1 Conduciendo al mundo Introducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Transcript of ITS_2011

Page 1: ITS_2011

1A todos Uds., Bienvenidos a este Seminario

1Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 2: ITS_2011

2

Introducción a la Tecnología de Servomotores.ITS

t oducció a la ec ología de Se vo oto es.

2Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 3: ITS_2011

3

Clasificación de ServomotoresITS

Clasificación de Servomotores

ServomotoresServomotores ServoDel Latín: Esclavo asistente

C billC bill Sin escobillasSin escobillas

Del Latín: Esclavo,asistente

Con escobillasCon escobillas Sin escobillasSin escobillas

M tM tMotores Motores paso a pasopaso a paso

Motores de CCMotores de CCMotores CCMotores CC Motores de CAMotores de CA

Motores de CCMotores de CCde campode campo

permanentepermanente

Motores de CAsincrónicosde campocampo

Motores de CAMotores de CAasincrónicosasincrónicoscon controlcon control

3Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

permanente de campode campo

Page 4: ITS_2011

4

Ventajas y Desventajas de la Tecnología SERVO

ITS

VENTAJAS DESVENTAJAS

Ventajas y Desventajas de la Tecnología SERVO

• Excelente control • Manejo de grandes masas

• Excelente performance dinámica ( Jext / Jmot < 10, solución con el uso de caja reductora)uso de caja reductora)

• Amplio rango de velocidades

Precisión de posicionamiento• Precisión de posicionamiento

• Torque estático (Veloc. cero)

• Capacidad de sobrecarga (3,5 x Mo)

• Robusto, compacto y confiable

4Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 5: ITS_2011

5

Componentes de un sistema SERVO

ITSComponentes de un sistema SERVO

67

9

45

9

1 2

3

8

1 Servomotor con o sin reductor 6 Cable de alimentación

810

1- Servomotor con o sin reductor 6- Cable de alimentación2- Sistema de realimentación 7- Cable de potencia del motor3- Freno (opcional) 8- Cable del freno4- Controlador de servo 9- Cable de resolver

5Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

5- Control externo de ajuste (PC/PLC) 10- Cables de control

Page 6: ITS_2011

6

Diagrama en bloques del ControladorITS

Diagrama en bloques del Controlador

Resistencia de frenado

Transistor“Brake chopper”

frenado

Control/ P i ió d l t

Voltaje de

Control/

EvaluaciónPosición del rotorVelocidad del rotor R

jentrada

3 fases CA

M

Bus de CC (DC Bus)

Voltaje de salida 3 fases CA

Rectificador Inverter

6Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 7: ITS_2011

7ITS

Operación en modo regeneración

MOTOR OPERANDO COMO GENERADOR

BUS DE CONTINUA

INCREMENTA TENSION EN BUS DE CONTINUA DEBIDO A LA REGENERACION

7Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 8: ITS_2011

8ITS

Operación en modo regeneración

+UZ

+R RESISTENCIA DE

-R

FRENADO EXTERNA

- UZ

TRANSISTOR BRAKE

CHOPPER

8Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 9: ITS_2011

9

Frenado Regenerativo

ITSFrenado Regenerativo

9Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 10: ITS_2011

10

Lógica de Frenado Electromagnético

ITS

Lógica de Frenado ElectromagnéticoEjemplo del Comando:

Rectificador

150…500 VCA

220 ó 380 VCA

Relé 24 VCC

Salida Digital

“/Brake” (DO02)CC (DO02) 24 VCC

Ubicado dentro

Motor con Freno Electromagnético

de la caja de conexión del

motor

10Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Bobina de Freno (3 hilos) Vf: 220 ó 380 VCA

Page 11: ITS_2011

11

Ló i d F d Di d Ti

ITS

1

Lógica de Frenado: Diagrama de Tiempos

0

1

t

Habilitación

0

1

t

Señal liberar freno

0

velocidad

0 tRamp up

Ramp

down

Z d f d Z d f d

11Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Zona de frenado

regenerativo

Zona de frenado

electromagnético

Page 12: ITS_2011

12

RealimentaciónITS

Realimentación

ENCODER Acoplado en forma externaAcoplado en forma externaen el motor asincrónico en el motor asincrónico

REALIMENTACIONREALIMENTACION

RESOLVER Incorporado en el Incorporado en el servomotorservomotor

12Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 13: ITS_2011

13

ResolverITS

Resolver

13Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 14: ITS_2011

14

Señal modulada del ResolverITS

Señal modulada del Resolver

14Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 15: ITS_2011

15

E d Cl ifi ió

ITS

Encoder -Clasificación

ABSOLUTO

ENCODERENCODER

TTL/HTLINCREMENTAL

Sin/Cos

15Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 16: ITS_2011

16

EncoderITS

EncoderPrincipio de funcionamiento de un encoder

incremental:

(Diodo emisor)(L t )

Disco ranurado

(Lente)

(Filtro óptico)

(Disco)

(Fotodiodo)

16Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

(Marca de referencia)

Page 17: ITS_2011

17

Encoder IncrementalITS

Encoder incremental con ñ l TTL/HTL

Encoder incremental con señal

Encoder Incremental

señales TTL/HTL sin/cos de alta resolución

17Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 18: ITS_2011

18

Encoder AbsolutoITS

Posición Angular

Número de revoluciones

Encoder Absoluto

3 Discos:3 Discos:

Disco principal codificado Disco principal codificado en Gray de 12 bitsen Gray de 12 bits Discos codificados en Gray de 4 bitsDiscos codificados en Gray de 4 bits

3 Discos:3 Discos:

16 x 16 x 16 = 4096 16 x 16 x 16 = 4096 vueltasvueltas

18Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

en Gray de 12 bits en Gray de 12 bits (4096 pasos x vuelta) (4096 pasos x vuelta) Indica Posición AngularIndica Posición Angular

Discos codificados en Gray de 4 bits Discos codificados en Gray de 4 bits con reducciones intermedias i=16: con reducciones intermedias i=16: Indican Número de VueltasIndican Número de Vueltas

Page 19: ITS_2011

19

Encoder AbsolutoITS

Encoder Absoluto

C ió d l d d l l iConversión del paquete de datos paralelo en serie

Transmisión de datos en forma sincrónica (SSI: Synchronous Serial Interface)

Nota: Los encoders absolutos SEW generan adicionalmente las señales de d i t l A B f id l lit d 1V

19Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

encoder incremental A y B en forma senoidal con amplitud 1Vss.

Page 20: ITS_2011

20

Servomotores SEW

ITSServomotores SEW

CM – Current controlled Motors

CMDCMPCM / DS CMS

SL2

20Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

SL2

Page 21: ITS_2011

21

ServomotoresITS

ServomotoresPrincipales características

• VELOCIDAD 2000/3000/4500/6000

• TORQUE NOMINAL 1 Nm - 68 Nm• TORQUE NOMINAL 1 Nm - 68 Nm

• CAPACIDAD 3,5 X Mo

• PROTECCION TFPROTECCION TF

• CLASE F

• IP65

21Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 22: ITS_2011

22

Estructura de un Servomotor

ITSEstructura de un Servomotor

Encoder (resolver o

Conector

Encoder (resolver o

Encoder hiperface)

Imanes mejorados queaumentan los picosy el torque estático

Freno

11-- EstatorEstator 44-- Imanes permanentesImanes permanentes22 RR 55 O ifi i l it di lO ifi i l it di l

22Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

22-- RanurasRanuras 55-- Orificios longitudinalesOrificios longitudinales33-- Rotor laminadoRotor laminado

Page 23: ITS_2011

23

Curvas de Torque de un ServoITS

(CM71)

Curvas de Torque de un ServoTorque Pico Máximo

23Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 24: ITS_2011

24

Curvas de Torque de un ServoITS

(CM71)

Curvas de Torque de un ServoTorque Eficaz Máximo

24Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Con Ventilación Forzada Sin Ventilación Forzada

Page 25: ITS_2011

25

Designación de un Servomotor SincrónicoITS

Designación de un Servomotor Sincrónico

CFM 71M /BR /TF /RH1M /KK

C ió bConexión con bornera

Con resolver

T i t TF t d d i d

Con freno

Termistor TF standard incorporado

Serie CM con brida

Tamaño 71M

25Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 26: ITS_2011

26

Placa identificatoria de un ServoITS

Placa identificatoria de un Servo

/KK/KK

26Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 27: ITS_2011

27

Modelo: CM / DS

Servomotores

Modelo: CM / DS

• Pequeño momento de inercia

• Amplio rango de torque de 1 a 68 Nm.

• Velocidades de 2000 a 6000 rpm.

• Pequeño momento de inercia.

• Combinable con toda la línea de reductores estándar.

• Línea de reductores Planetaria especial

• Confiable y económico.

• Línea de reductores Planetaria especial.

27Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 28: ITS_2011

28

M d l CMP

Servomotores

Modelo: CMP

• Torque de 0.5 a 47 Nm.

• Velocidades de 3000 a 6000 rpm.

• Bajo momento de inercia.

• 450% de capacidad de sobrecarga de torque estático.

• Montaje directo a cajas Planetarias y Cónicas

• Diseño compacto.

• Silencioso en todo su rango.

• Montaje directo a cajas Planetarias y Cónicas.

p

28Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 29: ITS_2011

29

Modelo: CMD

Servomotores

Modelo: CMD

0 25 60

• Elevado momento de inercia que permite accionamiento directo

• Torque de 0.25 a 60 Nm.

• Velocidades de 1200 a 4500 rpm.

• Elevado momento de inercia que permite accionamiento directo sobre la carga, el control directo de carga sin necesidad del uso de una caja reductora.

• Ideal para Aplicaciones de alta dinámica

• Instalación Simple.

• Diseño ULTRA Compacto.

• Ideal para Aplicaciones de alta dinámica.

p

29Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 30: ITS_2011

30ITS

CMS – Cilindros Eléctricos

• Servo con tornillos de bolas o tornillos planetarios.

• Fuerza máxima 20.000 N.

• Velocidades de 2000 a 6000 rpm.

• Recorrido máximo del tornillo: 600 mm.

• Velocidad máxima posible: 0,5m/s.

• Pasos: 5mm – 6mm – 10mm.

• Exactos, potentes, silenciosos y económicos.

30Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 31: ITS_2011

31

CMS – Corte

ITSCMS Corte

31Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 32: ITS_2011

32

CMS – Aplicaciones

ITSCMS Aplicaciones

32Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 33: ITS_2011

33

Servomotor Lineal SL2

ITSServomotor Lineal SL2

• Fuerzas nominales de 280 a 6000 Nm

• Motor lineal de alta precisión

• Velocidades de 1 a 6 m/s

• Aceleración máxima de 80 m/s²

• Reducción del tiempo de desarrollo

Lib d t i i t

• Opción de encoder absoluto

• Libre de mantenimiento

33Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 34: ITS_2011

34

EvoluciónITS

1991DY

1996PSF-

1997MDX A

2001CM-

2004MDX-B

2005SL2

2006M‘PLC1992 –94

MOVIDYN

34Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

DY, later DS

PSF-gears

MDX ACT/CV

CMServo

MDX BPSx, BSx

SL2CMD CMP

MOVIAXIS

MOVIDYN + MKS

Page 35: ITS_2011

35

M id i ® B

ITS

M i i ®Movidrive® B Moviaxis®

Un solo equipo para todos los motores y formas de trabajo Unidades Multieje

35Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Potencias: 0,55 Kw a 250 Kwj

Page 36: ITS_2011

36

Moviaxis®

1.Modulo de Ali t ió

o a s

Alimentación

2. Modulo de control de eje

t ñ 6tamaño 6

3. Modulo de eje tamaño 4

4. Modulo de eje tamaño 2

5. Modulo de eje tamaño 1

6. Modulo de Fuente

36Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 37: ITS_2011

37

Moviaxis®

Modulo de Alimentación

o a s

(MXP80-...-503-00)•Permite la conexión de los diferentes módulos d jde eje

•Gran capacidad de sobrecarga (hasta un 250% durante 1 segundo)

•Posibilidad de regular las corrientes de regeneración de las diferentes unidades

•Con posibilidad de resistencia de frenado pincorporada (MPX81)

•Minimiza las sobrecargas de corriente de línea

•Potencias Disponibles: 10Kw 25Kw 50Kw

37Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

•Potencias Disponibles: 10Kw – 25Kw – 50Kw –75Kw

Page 38: ITS_2011

38

Moviaxis®

Modulo de Eje (MXA80-...-503-00)

o a s

• Máxima Sobrecarga: 250% por 1 Seg.

• Puerto CAN1/Ethercat para comunicación entre ejes.

• Puerto CAN2 para aplicaciones y/o acceso para diagnostico.

• 9 Entradas binarias y 4 Salidas binarias9 Entradas binarias y 4 Salidas binarias.

• Interfaz multi-encoder: Hiperface / multipolar resolver / Sin/Cos / TTL.

• Función Safe Stop Integrado.

• 2 Displays de 7 segmentos

•Salida integrada para control de freno 24vcc

38Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Salida integrada para control de freno 24vcc

Page 39: ITS_2011

39

Moviaxis®o a s

Modulo de Eje (MXA80-...-503-00)j ( )•Control de movimiento global de la unidad y funciones tecnológicas incorporadas.

• Opciones de Comunicación: Profibus• Opciones de Comunicación: Profibus (XFP11A) – Ethercat (XFE24A)

• Opciones de expansión de Entradas / Salidas digitales (XIO)digitales (XIO)

• Opciones de expansión de Entradas / Salidas digitales/analógicas (XIA)

• Tarjeta de lectura multi-encoder externo (Hiperface, EnDat2.1, Sin/Cos, etc.)

39Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 40: ITS_2011

40

Moviaxis®o a s

Modulo Master - Control Central

(MXM80-000-000-00/DHP11B-TO)• Posibilidad de integrar al Movi-PLC (Basic y Advanced) para control central de lay Advanced) para control central de la aplicación.

• Comunicación integrada (Profibus, Profinet, DeviceNet, Ethernet/IP)., , )

• Posibilidad de Buck-up de parámetros y programas de todos los ejes.

• Descarga automática de parámetros y• Descarga automática de parámetros y programas en caso de tener que reemplazar algún modulo de eje.

• Posibilidad al acceso a librerías IEC61131

40Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

• Posibilidad al acceso a librerías IEC61131.

Page 41: ITS_2011

41

Moviaxis®o a sMódulos Accesorios

Modulo de Modulo de Fuente de

24vcc – 600wdescarga para

DC linkModulo Capacitor y Modulo

Buffer: Para administración de la energía de regeneración

41Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

energía de regeneración

Page 42: ITS_2011

42

MOVIDRIVE® B

ITSMOVIDRIVE® B

• VFC Aplicaciones Generales

Métodos de Control:• VFC Aplicaciones GeneralesBombas, Ventiladores, Cintas Transportadoras, Agitadores, Puentes Grúa, Trans-elevadores, etc.

• CFC Accionamientos con altas exigencias de control , dinámica, posicionamento, torque constante:Paletizado Bobinado / De Bobinado Control

DEH11BPaletizado, Bobinado / De-Bobinado, Control de Tensión, etc.

DER11B

• SERVO Accionamientos con altas exigencias de control , Alta dinámica, posicionamento, torque constante:Paletizado, Envasado, Bobinado De-Bobinado Control de Tensión etc

42Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Bobinado, Control de Tensión, etc.

Page 43: ITS_2011

43

Placas opcionales del MOVIDRIVE® BITS

Placas opcionales del MOVIDRIVE BExpansión de I/O Encoder Absoluto

Placa DIO11B Placa DIP11B

2 salidas analógicas

entrada analógica

8 entradas digitales

conexión deencoder

8 salidas digitales

43Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

absoluto

Page 44: ITS_2011

44

Placas opcionales del MOVIDRIVE® BITS

Placas opcionales del MOVIDRIVE B

Comunicaciones Fieldbus

DFP11BProfibus

DFI11BInterbus

Otras placas Fieldbus

DFI21B: Interbus con Fibra ÓpticaDFI21B: Interbus con Fibra ÓpticaDFD11B: DeviceNetDFC11B: CAN / CANopenDFE24B / DFE33B / DFE32B: Ethercat

44Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

DFE24B / DFE33B / DFE32B: EthercatEthernet/IP – Modbus TCP / Profinet IO

Page 45: ITS_2011

45

Placas opcionales del MOVIDRIVE® BITS

Placas opcionales del MOVIDRIVE B

Comunicación EthernetDFE33BEthernet

Protocolos disponibles:

Ethernet/IP - Modbus/TCP HTTP : Para diagnóstico a través del Browser SMLP M ili k® l M it l SMLP : Movilink® para el Movitools DHCP : Asignación automática de direcciones

45Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 46: ITS_2011

46

Placas opcionales del MOVIDRIVE® BITS

Placas opcionales del MOVIDRIVE BDHP11BCaracterísticas Básicas:

Movi PLCCaracterísticas Básicas:

Modelo DHP11B-TOCaracterísticas:Profibus esclavo DP-V12 interfases CAN eléctricamente aisladasInterfase RS-4857 LEDS p/ diagnostico del PLC,p g ,Profibus y CAN8 E/S digitales, 5 interrupciones512 KB memoria de programa128 kB memoria de datos16 kB Variables no volátiles8 kB variables del sistema (no volátiles)4000 líneas de instrucciones / sec.

46Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 47: ITS_2011

47

Diagnóstico Rápido del equipoITS

Diagnóstico Rápido del equipo

Diagnóstico rápido del estado de funcionamiento del variador de frecuencia.

En el display de 7 segmentos al frente del variador se indica elvariador se indica el estado actual.

47Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 48: ITS_2011

48

MOVIDRIVE® B

ITS

MOVIDRIVE® B

Accesorios:Choques de Salida

Choq es de EntradaAccesorios: Choques de Entrada

Filtros de Línea

Resistencias de FrenadoResistencias de Frenado

48Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 49: ITS_2011

49ITS

“Safe Stop“ en conformidad con EN954-1

Protección segura contra rearranquesProtección segura contra rearranques en conformidad a norma EN954-1, cat. 3, categoría de parada 0 o 1

Elimina la conexión de potencia a través de un contactor

PLC de seguridad o switch de seguridad como un dispositivo de accionamiento de la función

Demanda: Industria automotriz, máquinas herramientas

49Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 50: ITS_2011

50

3x400V

ITS

“Safe Stop“, con contactores3x400V

50Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 51: ITS_2011

51

3x400V

ITS

“Safe Stop“, inverter 3x400V

51Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 52: ITS_2011

52

Motion Studio / MOVITOOLS®

ITSMotion Studio / MOVITOOLS

Configuración, programación y diagnóstico

Programación IPOSplus®

Assembler, Compiler

SHELL®

Puesta en Marcha,Configuración

y Operación

SCOPE®

Visualización

52Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

y Diagnóstico

Page 53: ITS_2011

53

Movitools –Motion Studio: - MANAGERITS

Movitools Motion Studio: MANAGER

Nuevo proyectos, Configuración de las Cambio del aspecto de la interfaceComenzar/cancelar la búsqueda de Cambiar estadoabrir proyectos, guardar

diferentes conexionesCambio del aspecto de la interfaceq

equipos conectadosCambiar estadoOnline / Offline

53Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 54: ITS_2011

54

Administración de múltiples proyectosITS

Administración de múltiples proyectos

54Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 55: ITS_2011

55

Movitools – Motion Studio: - SHELLITS

Movitools Motion Studio: SHELLConfiguración, parametrización y monitoreoStartupStartup Operación manualOperación manualStartupStartup

ParámetrosParámetrosFácil accesoFácil accesoa los distintosa los distintosparámetrosparámetros

55Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 56: ITS_2011

56

Movitools –Motion Studio: SCOPEITS

Visualización de diferentes señales

Movitools Motion Studio: SCOPE

56Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 57: ITS_2011

57

IPOS plus® - CaracterísticasITS

Acceso de parámetros de control del Inverter y de l d t é d l

IPOS plus Características

valores de proceso a través del programa

Funcionalidad similar a un PLC

Tiempo de ciclo de comando ajustable (Max. 10 instrucciones por ms)( p )

Comunicación entre varios MOVIDRIVE® Bvía el veloz system bus y

Utilización de las placas opcionales

57Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Utilización de módulos de aplicación

Page 58: ITS_2011

58

IPOS plus® - CaracterísticasITS

Características

IPOS plus Características

• Control de secuencia y posición independiente del modo de controly de la realimentación

C l t li t d l i i t d• Con el motor realimentado el equipo provee un sistema deposicionamiento punto a punto de alta performance

• Pueden correr tres programas en paralelo independiente entre si• Pueden correr tres programas en paralelo independiente entre si (TASK1, TASK2 y TASK3) que permiten interrupciones

• Los programas pueden contener hasta 3200 líneas de programaLos programas pueden contener hasta 3200 líneas de programa

• Opciones de comunicación vía S-bus (system bus), RS-485,RS-232, e interfases Fieldbus (es posible comunicarse

58Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

con los MOVIMOT)

Page 59: ITS_2011

59

IPOS plus® - CaracterísticasITS

Características

IPOS plus Características

• Dos entradas rápidas llamadas Touch probe

• 8 tipos de referenciamiento para la búsqueda de cero8 tipos de referenciamiento para la búsqueda de cero

• Monitoreo de Estado

• Procesamiento de las entradas digitales y analógicas

• Control de las salidas digitales y analógicas

59Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 60: ITS_2011

60

IPOS plus® - Datos técnicosITS

Resolución del encoder

IPOSplus siempre trabaja con 4096 increm.por vuelta.

IPOS plus Datos técnicos

p

Tiempo deprocesamiento de

TASK 1 : Máx. 10 instr / ms TASK 2 : Máx. 10 instr / ms

comando TASK 3 : Usa capacidad ociosa.

Variables 1024, de las cuales 128 (0-127) son no volátiles31 31Rango: -(231)…….0…….+(231–1)

Sampleo de señales 1 ms

E/S digitalesE/S analógicas

8 entradas / 5 salidas - DIO11A: 8 entradas /8 Salidas1 entrada - DIO11A: 1 entrada / 2 salidas

60Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 61: ITS_2011

61ITS

Práctica con MOVIDRIVEPráctica con MOVIDRIVE

61Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 62: ITS_2011

62

Programación IPOS plus® - AssemblerITS

Programación IPOS plus AssemblerBoton derecho

62Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 63: ITS_2011

63

Insertando comandosITS

Insertar comandos: Tecla “Insert” o

Insertando comandos

Familia de C dcomandos Comandos

Comando a insertar

Parámetros

63Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 64: ITS_2011

64

Algunos comandosITS

Comandos de bit :

Algunos comandos

Comando

de bit

Argumento 4 Dirección del

bit fuente 0 31

Argumento 3 Variable fuente

Argumento 1 Variable de

destino

0-31

El valor del bit definido

Argumento 2 Dirección de bit de destino

a la derecha se copia en la dirección del bit de destino.

64Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

bit de destino 0-31

Page 65: ITS_2011

65

Algunos comandosITS

Comandos aritméticos:

Algunos comandos

A t A t 2Función

matemática

Argumento 1

Siempre variable

Argumento 2 Variable o

constante -K

variable

El lt dEl resultado siempre se

escribe en la variable del

A t 1

65Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Argumento 1

Page 66: ITS_2011

66

VariablesITS

H0 H127 : Variables NO Volátiles

Variables

H0 .. H127 : Variables NO VolátilesH128 .. H452 : Variables VolátilesH453 .. H560 : Variables de SistemaH453 .. H560 : Variables de SistemaH561 .. H1023 : Variables Volátiles

Ej: H0 .. H5 : Posiciones del motor H200 : Lectura de la entrada analógica H511 : Posición, en pulsos del encoder/resolver del motor

(X15)

66Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 67: ITS_2011

67

IPOS plus®

ITSIPOS plus

Cambiando el modo de operaciónp

67Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 68: ITS_2011

68

IPOS plus®

ITS

Ejemplo de programa N° 1:

IPOS plus

• Activar y desactivar la salida digital DO02 cada 2 segundos• Contar la cantidad de veces que repite este proceso

Solución:

1- Parametrizar la salida DO02 como IPOS OUTPUT

2- Programa2 Programa

68Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

4- Start3- Download

Page 69: ITS_2011

69

IPOS plus®

ITSIPOS plus

Ejemplo de programa N° 2:Cuando se utiliza un comando de posición, el parámetro P700 tiene que estar en “IPOS mode”. Posicionamiento en función a una posición de referencia (cero) – GOA.

• Usando el programa anterior:• Mover el motor 15000 incrementos• Hacerlo volver al origen

Prender la salida por 2 segundos• Prender la salida por 2 segundos• Contar la cantidad de veces que hace este proceso

69Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 70: ITS_2011

70

IPOS plus®

ITSIPOS plus

Ejemplo de programa N° 3:Posibilidad de cambiar velocidad y rampas durante el movimiento --Posibilidad de cambiar velocidad y rampas durante el movimiento SETSYS

• Agregar al programa anterior:g g p g• Cuando va hacia delante, setear la velocidad en 2500 RPM• Cuando vuelve al origen, que su velocidad sea 800 RPM

70Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 71: ITS_2011

71

IPOS plus®

ITS

Referenciamiento: Para toda aplicación de posicionamiento absoluto se it t l d l á i

IPOS plus

necesita encontrar el cero de la máquina

IPOS plus® provee 8 diferentes tipos de referenciamiento

Ejemplo : Referenciamiento Tipo 1 P900: permite correr el cero por software desde CAM

Sensor Ref.

71Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

P900: offset desde el ZP

Page 72: ITS_2011

72

IPOS plus®

ITS

Parámetros de Referenciamiento

IPOS plus

P90_ – Reference Travel Permite programar

valores usados por elvalores usados por el comando GO0.

P91_ – Travel ParametersP it l

Parámetros de Posicionamiento

Permite programar el modo del movimiento usados con los comandos GOA y GOR .

72Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

y

Page 73: ITS_2011

73

IPOS plus®

ITSIPOS plus

Ejemplo de programa N° 4:“Home” búsqueda de cero de la máquina – GO0 Home búsqueda de cero de la máquina GO0.

Agregar al programa anterior:• Búsqueda de la referencia en forma condicional

Recordar: desde el shell modificar los siguientes parametrossiguientes parametros

73Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 74: ITS_2011

74

IPOS plus®

ITSIPOS plus

Ejemplo de programa N° 5: Opción de posiciones definidas en variables

M difi l t i Modificar el programa anterior para que:• Las velocidades estén programadas en H2 y H3• Las posiciones estén programadas en H0 y H1

74Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 75: ITS_2011

75

IPOS plus®

ITSIPOS plus

Ejemplo de programa N° 6: Modificar el programa anterior para que:

Sól li l i i t d l l t d DI05• Sólo realice el movimiento cuando pulse la entrada DI05

75Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 76: ITS_2011

76SEW, desea informar a Uds. acerca de sus…

SOLUCIONESSOLUCIONES INTEGRALES en

ACCIONAMIENTOS INDUSTRIALES yINDUSTRIALES y

SERVICIOS TÉCNICOSSERVICIOS TÉCNICOS.

76Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 77: ITS_2011

77

Servorreductores-Drivers. Paneles de Operador

Convertidores de Frecuencia

Motorreductores y Reductores

Otras Soluciones TecnológicasReductores Industriales

77Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 78: ITS_2011

78

Servicios Mecánicos

Asistencia Técnica

Programación y Puesta en Marcha

Servicios Electrónicos

Repuestos

78Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 79: ITS_2011

79SEW PRESENTE en ARGENTINACasa Central Argentina: Planta Parque Industrial Garín, Bs. As.

79Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011

Page 80: ITS_2011

80A todos Uds.

les agradece la participación en este Seminario

80Conduciendo al mundoIntroducción a la Tecnología de Servomotores / 2011