Iv. clase medicina preventina

12
Medicina preventiva

Transcript of Iv. clase medicina preventina

Page 1: Iv. clase medicina preventina

Medicina preventiva

Page 2: Iv. clase medicina preventina

La medicina es la ciencia del diagnóstico y tratamiento de enfermedades u otros daños que puedan ocurrir sobre el cuerpo o la mente; y su objetivo principal es mantener la salud. La medicina cuenta con dos ramas o divisiones:• Medicina Preventiva: Se define como el conjunto de acciones

dirigidas a prevenir enfermedades• Medicina Curativa: Se refiere al conjunto de acciones médicas

destinadas a tratar y curar enfermedades

Page 3: Iv. clase medicina preventina

Medicina PreventivaLa medicina preventiva es la especialidad médica encargada de la

prevención de las enfermedades basada en un conjunto de actuaciones y consejos médicos. Salvo excepciones, es muy difícil separar la medicina preventiva de la medicina curativa, porque cualquier acto médico previene una situación clínica de peor pronóstico. El campo de actuación de la medicina preventiva es mucho más restringido que el de la Salud pública, en la que interviene esfuerzos organizativos de la comunidad o los gobiernos.

La medicina preventiva se aplica en el nivel asistencial tanto en atención especializada u hospitalaria como atención primaria. Tiene distintas facetas según la evolución de la enfermedad, y se pueden distinguir cuatro tipos de prevención en medicina.

Page 4: Iv. clase medicina preventina

NIVELES DE PREVENCIONPrevención Primaria: Intenta disminuir la probabilidad de

que ocurran enfermedadesPrevención Secundaria: Actúa cuando la primaria no existió

o fracasóPrevención Terciaria: Interviene cuando la enfermedad está

establecida con el fin de retrasar su cursoPrevención cuaternaria ser refiere a que no existe la

enfermedad y se da tratamiento.

Page 5: Iv. clase medicina preventina

Prevención PrimariaSon un conjunto de actividades sanitarias que se realizan tanto por la comunidad como por el personal sanitario antes de que aparezca una determinada enfermedad. Comprende: La promoción de la salud, que es el fomento y defensa de la salud de la población

mediante acciones que inciden sobre los individuos de una comunidad, como por ejemplo las campañas antitabaco para prevenir el cáncer de pulmón y otras enfermedades asociadas al tabaco.

La protección específica de la salud como por ejemplo la sanidad ambiental y la higiene alimentaria. Las actividades de promoción y protección de la salud que inciden sobre el medio ambiente no las ejecuta el personal médico ni de enfermería, sino otros profesionales de la salud pública, mientras que la vacunación sí son llevadas a cabo por personal médico y de enfermería.

La quimioprofilaxis, que consiste en la administración de fármacos para prevenir enfermedades como por ejemplo la administración de estrógenos en mujeres menopáusicas para prevenir la osteoporosis.

La educación para la salud, es según la OMS, uno de los instrumentos de la promoción de la salud y de la acción preventiva, que aborda además de la transmisión de la información, el fomento de la motivación, las habilidades personales y la autoestima, necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. La educación para la salud incluye no sólo la información relativa a las condiciones sociales, económicas y ambientales subyacentes que influyen en la salud, sino también la que se refiere a los factores y comportamientos de riesgo, además del uso del sistema de asistencia sanitario.

Page 6: Iv. clase medicina preventina

MÉTODOS DE LA MEDICINA PREVENTIVAEntre los métodos más utilizados para prevenir la aparición de enfermedades encontramos:Inmunizaciones Preventivas: A través de vacunación, suero, etcQuimioprevención: Administración de antibióticos, productos

biológicos, etcEducación Sanitaria: Por medio de escuelas, centros y puestos de

salud, y medios de comunicación. Es uno de los métodos más eficaces en la actualidad, debido a que las principales causas de enfermedad o muerte, por estos días, dependen del estilo de vida de un individuo( Dieta, Tabaquismo, Alcohol y drogas, Uso de automóviles y motos).

Por todo esto, es de suma importancia la existencia y evolución de la Medicina Preventiva y de la Educación Sanitaria, a fin de evitar el surgimiento de enfermedades y accidentes, encontrar a tiempo un buen tratamiento para las afecciones, y sobre todo, concientizar a las personas y lograr un cambio de actitud, para que lo irreversible pueda ser reversible

Page 7: Iv. clase medicina preventina

PREVENCIÓN SECUNDARIATambién se denomina diagnóstico precoz. Un programa de detección precoz es un programa epidemiológico de aplicación sistemática o universal, para detectar en una población determinada y asintomática, una enfermedad grave en fase inicial o precoz, con el objetivo de disminuir la tasa de mortalidad y puede estar asociada a un tratamiento eficaz o curativo.Condiciones predeterminadas:Que la enfermedad represente un problema de salud importante con efecto en la

calidad y duración del tiempo de vida. Ejm : cancerQue la enfermedad tenga una etapa inicial asintomática prolongada y se conozca

su historia natural. Ejm: SIDAQue se disponga de un tratamiento eficaz y aceptado por la población en caso de

encontrar la enfermedad en estado inicial. Ejm: desnutriciónQue la detección precoz de la enfermedad y su tratamiento en el período

asintomático disminuya la morbilidad y mortalidad global o cada una de ellas por separado. Ejm: cancer de útero

Page 8: Iv. clase medicina preventina

PREVENCIÓN TERCIARIAEs el restablecimiento de la salud una vez que ha aparecido la enfermedad. Es aplicar un tratamiento para intentar curar o paliar una enfermedad o unos síntomas determinados. También se encuentra dentro de Prevención terciaria cuando un individuo, con base en las experiencias, por haber sufrido anteriormente una enfermedad o contagio, evita las causas iniciales de aquella enfermedad, en otras palabras evita un nuevo contagio basado en las experiencias previamente adquiridas.

Page 9: Iv. clase medicina preventina

PREVENCIÓN CUATERNARIALa prevención cuaternaria es el conjunto de actividades sanitarias

que atenúan o evitan las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario.

Es el conjunto de medidas adoptadas para identificar al paciente en riesgo de sobre medicación, para protegerlo de nuevas incursiones médicas, y sugerirle las intervenciones que son éticamente aceptables.

El crédito social que legitima la intervención médica puede resultar dañado si los médicos no evitan la actividad médica innecesaria, y sus consecuencias. La prevención cuaternaria debería primar sobre cualquier otra opción preventiva, diagnóstica y terapéutica, pues es la versión práctica del primum non nocere

Page 10: Iv. clase medicina preventina

PARA RECORDARIdea principal: evitar el sobre diagnóstico y el sobre

tratamiento en los pacientes. Objetivo: disminuir la incidencia de iatrogenia"Prevenir es mejor que curar, cuando prevenir hace menos

daño que curar". Evitar las actividades curativas y preventivas innecesarias es hacer prevención cuaternaria.

Page 11: Iv. clase medicina preventina

ActividadesNo confundir factor de riesgo con enfermedadEvitar chequeos o pruebas complementarias innecesarias.Evitar el intervencionismo tecnológico en la sanidad.Evitar el tratamiento farmacológico de la hipercolesterolemia en

prevención primaria.Evitar el tratamiento hormonal sustitutivo durante la menopausia.Evitar el uso de antibióticos indiscriminadamente (muchas veces

innecesario, con el consiguiente aumento no justificado de las resistencias bacterianas)

Evitar el diagnóstico genético Evitar el sobre diagnóstico y sobre tratamiento del trastorno por

déficit de atención con hiperactividad.

Page 12: Iv. clase medicina preventina

TIPOS DE PREVENCION

Tipos de prevención[1]

Visión del médico

Enfermedad

ausente presente

Visióndel

paciente

Enfermar

ausentePrevención primaria

(enfermar ausenteenfermedad ausente)

Prevención secundaria(enfermar ausente

enfermedad presente)

presentePrevención cuaternaria

(enfermar presenteenfermedad ausente)

Prevención terciaria(enfermar presente

enfermedad presente)