IV Cáncer - ICAPEM

6
Sede Comité organizador Organizado por Madrid, 25 de febrero de 2016 IV Simposio Cáncer de Pulmón en Mujeres HOTEL PASEO DEL ARTE Atocha, 123 28012 Madrid Dra. Dolores Isla Dr. Javier de Castro Dra. Margarita Majem Dra. Núria Viñolas Dr. Ángel Artal Dra. Ana Blasco Dra. Enriqueta Felip Dra. Pilar Garrido Dr. Jordi Remón Perspectiva de Género en Cáncer de Pulmón: Documento de Consenso

Transcript of IV Cáncer - ICAPEM

Page 1: IV Cáncer - ICAPEM

Sede

Co

mit

é o

rgan

izad

or

Org

aniz

ado

po

r

Madrid, 25 de febrero de 2016

IV Simposio

Cáncerde Pulmónen Mujeres

IV Simposio

Cáncerde Pulmónen Mujeres

HOTEL PASEO DEL ARTE

Atocha, 12328012 Madrid

Dra. Dolores IslaDr. Javier de CastroDra. Margarita MajemDra. Núria ViñolasDr. Ángel ArtalDra. Ana BlascoDra. Enriqueta FelipDra. Pilar GarridoDr. Jordi Remón

Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Para la obtención de los Créditos de Formación, se requerirá la asistencia a la totalidad del Simposio.

Patrocinadores principales

Co-patrocinadores

Colaboradores

Con el aval científico de:

Perspectiva de Género en Cáncer de Pulmón:

Documento de Consenso

Page 2: IV Cáncer - ICAPEM

10:30h Inauguración e introducción Dra. Dolores Isla, Presidenta ICAPEM

10:45 - 12:25h

SESIÓN 1 Moderadores Dra. Pilar Garrido, Servicio de Oncología Médica, Hospital Ramón y Cajal, Madrid

Dra. Ana Blasco, Servicio de Oncología Médica, Hospital General de Valencia

10:45h Aspectos epidemiológicos Dr. José Mª Borrás, Universidad de Barcelona

11:05h Aspectos psicológicos Dra. María Die Trill, Psico-oncóloga, Directora Atrium, Madrid

Ex-Presidenta Sociedad Española de Psico-Oncología

11.25h Toxicidad de las terapias antitumorales y fertilidad Dra. Pilar Lianes, Servicio de Oncología Médica, Hospital de Mataró, Barcelona

11:45h Aspectos biológicos Dr. Fernando López Ríos, Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario Sanchinarro, Madrid

12:05h Discusión Dr. José Manuel Trigo, Servicio de Oncología Médica, Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

12:25h Descanso - Café

12:45 - 14:05h

SESIÓN 2 Moderadores

Dra. Núria Viñolas, Servicio de Oncología Médica, Hospital Clínic, Barcelona

Dra. Margarita Majem, Servicio de Oncología Médica, Hospital de Sant Pau, Barcelona

12:45h Aspectos sociales Dra. Concepción León, Unidad de Psicooncología, Hospital Universitari Parc Taulí, Sabadell, Barcelona

13.05h Visión de los pacientes Martina Baquedano, Zaragoza

13.25h Hábitos de vida saludables Dra. Mª Ángeles Planchuelo, Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención, Consejería de Sanidad, Madrid

13:45h Discusión Dr. Manuel Cobo, Servicio de Oncología Médica, Hospital Carlos Haya, Málaga

Madrid, 25 de febrero de 2016

14:05h Comida

15:05 - 16:45h

SESIÓN 3 Moderadores

Dra. Enriqueta Felip, Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Vall d’Hebrón,Barcelona

Dr. Jordi Remón, Servicio de Oncología Médica, Hospital de Mataró, Barcelona - Hospital Gustave Roussy, Paris

15:05h Aspectos diagnósticos Dr. Óscar Juan, Oncológo Médico, Hospital La Fe, Valencia

15.25h Estadios precoces Dr. Laureano Molins, Servicio de Cirugía Torácica, Hospital Universitari Clínic, Barcelona

15.45h Diferencias de género en el tratamiento sistémico: Terapias dirigidas Dra. Rosario García-Campelo, Servicio de Oncología Médica, Complejo Hospitalario A Coruña

16:05h Diferencias de género en el tratamiento sistémico: Otras terapias Dr. Ángel Artal, Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

16.25h Discusión Dr. Luis Paz-Ares, Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

16:45h Conclusiones y Clausura Dr. Javier de Castro, Vicepresidente de ICAPEM

El cáncer de pulmón es la enfermedad maligna más frecuente en el mundo y la que produce una mayor mortalidad. En los últimos años, mientras que la mortalidad por cáncer de pulmón en los hombres está disminuyendo, en las mujeres está aumentando de forma exponencial, fundamentalmente en relación con los cambios recientes de patrones de hábito tabáquico entre ambos sexos.

El cáncer de pulmón en mujeres presenta una biología, una historia natural y un pronóstico distintos; sin embargo las razones que expliquen estas diferencias no se conocen todavía en profundidad. Para analizar con detalle la Perspectiva de Género en el Cáncer de Pulmón, la Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres (ICAPEM) convoca a profesionales expertos en esta enfermedad a participar en una reunión que permita finalmente elaborar un Documento de Consenso en esta materia. En ella se abordará la evidencia disponible en los aspectos epidemiológicos, psicológicos, biológicos y sociales, los hábitos de vida, se contará con la visión de los propios pacientes, así como también se estudiarán los aspectos diagnósticos y terapéuticos sobre este tema.

Creemos que es una interesante oportunidad para la reflexión y el debate sobre un asunto que requiere de un abordaje e investigación ciertamente más profundos.

Page 3: IV Cáncer - ICAPEM

10:30h Inauguración e introducción Dra. Dolores Isla, Presidenta ICAPEM

10:45 - 12:25h

SESIÓN 1 Moderadores Dra. Pilar Garrido, Servicio de Oncología Médica, Hospital Ramón y Cajal, Madrid

Dra. Ana Blasco, Servicio de Oncología Médica, Hospital General de Valencia

10:45h Aspectos epidemiológicos Dr. José Mª Borrás, Universidad de Barcelona

11:05h Aspectos psicológicos Dra. María Die Trill, Psico-oncóloga, Directora Atrium, Madrid

Ex-Presidenta Sociedad Española de Psico-Oncología

11.25h Toxicidad de las terapias antitumorales y fertilidad Dra. Pilar Lianes, Servicio de Oncología Médica, Hospital de Mataró, Barcelona

11:45h Aspectos biológicos Dr. Fernando López Ríos, Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario Sanchinarro, Madrid

12:05h Discusión Dr. José Manuel Trigo, Servicio de Oncología Médica, Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

12:25h Descanso - Café

12:45 - 14:05h

SESIÓN 2 Moderadores

Dra. Núria Viñolas, Servicio de Oncología Médica, Hospital Clínic, Barcelona

Dra. Margarita Majem, Servicio de Oncología Médica, Hospital de Sant Pau, Barcelona

12:45h Aspectos sociales Dra. Concepción León, Unidad de Psicooncología, Hospital Universitari Parc Taulí, Sabadell, Barcelona

13.05h Visión de los pacientes Martina Baquedano, Zaragoza

13.25h Hábitos de vida saludables Dra. Mª Ángeles Planchuelo, Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención, Consejería de Sanidad, Madrid

13:45h Discusión Dr. Manuel Cobo, Servicio de Oncología Médica, Hospital Carlos Haya, Málaga

Madrid, 25 de febrero de 2016

14:05h Comida

15:05 - 16:45h

SESIÓN 3 Moderadores

Dra. Enriqueta Felip, Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Vall d’Hebrón,Barcelona

Dr. Jordi Remón, Servicio de Oncología Médica, Hospital de Mataró, Barcelona - Hospital Gustave Roussy, Paris

15:05h Aspectos diagnósticos Dr. Óscar Juan, Oncológo Médico, Hospital La Fe, Valencia

15.25h Estadios precoces Dr. Laureano Molins, Servicio de Cirugía Torácica, Hospital Universitari Clínic, Barcelona

15.45h Diferencias de género en el tratamiento sistémico: Terapias dirigidas Dra. Rosario García-Campelo, Servicio de Oncología Médica, Complejo Hospitalario A Coruña

16:05h Diferencias de género en el tratamiento sistémico: Otras terapias Dr. Ángel Artal, Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

16.25h Discusión Dr. Luis Paz-Ares, Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

16:45h Conclusiones y Clausura Dr. Javier de Castro, Vicepresidente de ICAPEM

El cáncer de pulmón es la enfermedad maligna más frecuente en el mundo y la que produce una mayor mortalidad. En los últimos años, mientras que la mortalidad por cáncer de pulmón en los hombres está disminuyendo, en las mujeres está aumentando de forma exponencial, fundamentalmente en relación con los cambios recientes de patrones de hábito tabáquico entre ambos sexos.

El cáncer de pulmón en mujeres presenta una biología, una historia natural y un pronóstico distintos; sin embargo las razones que expliquen estas diferencias no se conocen todavía en profundidad. Para analizar con detalle la Perspectiva de Género en el Cáncer de Pulmón, la Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres (ICAPEM) convoca a profesionales expertos en esta enfermedad a participar en una reunión que permita finalmente elaborar un Documento de Consenso en esta materia. En ella se abordará la evidencia disponible en los aspectos epidemiológicos, psicológicos, biológicos y sociales, los hábitos de vida, se contará con la visión de los propios pacientes, así como también se estudiarán los aspectos diagnósticos y terapéuticos sobre este tema.

Creemos que es una interesante oportunidad para la reflexión y el debate sobre un asunto que requiere de un abordaje e investigación ciertamente más profundos.

Page 4: IV Cáncer - ICAPEM

10:30h Inauguración e introducción Dra. Dolores Isla, Presidenta ICAPEM

10:45 - 12:25h

SESIÓN 1 Moderadores Dra. Pilar Garrido, Servicio de Oncología Médica, Hospital Ramón y Cajal, Madrid

Dra. Ana Blasco, Servicio de Oncología Médica, Hospital General de Valencia

10:45h Aspectos epidemiológicos Dr. José Mª Borrás, Universidad de Barcelona

11:05h Aspectos psicológicos Dra. María Die Trill, Psico-oncóloga, Directora Atrium, Madrid

Ex-Presidenta Sociedad Española de Psico-Oncología

11.25h Toxicidad de las terapias antitumorales y fertilidad Dra. Pilar Lianes, Servicio de Oncología Médica, Hospital de Mataró, Barcelona

11:45h Aspectos biológicos Dr. Fernando López Ríos, Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario Sanchinarro, Madrid

12:05h Discusión Dr. José Manuel Trigo, Servicio de Oncología Médica, Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

12:25h Descanso - Café

12:45 - 14:05h

SESIÓN 2 Moderadores

Dra. Núria Viñolas, Servicio de Oncología Médica, Hospital Clínic, Barcelona

Dra. Margarita Majem, Servicio de Oncología Médica, Hospital de Sant Pau, Barcelona

12:45h Aspectos sociales Dra. Concepción León, Unidad de Psicooncología, Hospital Universitari Parc Taulí, Sabadell, Barcelona

13.05h Visión de los pacientes Martina Baquedano, Zaragoza

13.25h Hábitos de vida saludables Dra. Mª Ángeles Planchuelo, Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención, Consejería de Sanidad, Madrid

13:45h Discusión Dr. Manuel Cobo, Servicio de Oncología Médica, Hospital Carlos Haya, Málaga

Madrid, 25 de febrero de 2016

14:05h Comida

15:05 - 16:45h

SESIÓN 3 Moderadores

Dra. Enriqueta Felip, Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Vall d’Hebrón,Barcelona

Dr. Jordi Remón, Servicio de Oncología Médica, Hospital de Mataró, Barcelona - Hospital Gustave Roussy, Paris

15:05h Aspectos diagnósticos Dr. Óscar Juan, Oncológo Médico, Hospital La Fe, Valencia

15.25h Estadios precoces Dr. Laureano Molins, Servicio de Cirugía Torácica, Hospital Universitari Clínic, Barcelona

15.45h Diferencias de género en el tratamiento sistémico: Terapias dirigidas Dra. Rosario García-Campelo, Servicio de Oncología Médica, Complejo Hospitalario A Coruña

16:05h Diferencias de género en el tratamiento sistémico: Otras terapias Dr. Ángel Artal, Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

16.25h Discusión Dr. Luis Paz-Ares, Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

16:45h Conclusiones y Clausura Dr. Javier de Castro, Vicepresidente de ICAPEM

El cáncer de pulmón es la enfermedad maligna más frecuente en el mundo y la que produce una mayor mortalidad. En los últimos años, mientras que la mortalidad por cáncer de pulmón en los hombres está disminuyendo, en las mujeres está aumentando de forma exponencial, fundamentalmente en relación con los cambios recientes de patrones de hábito tabáquico entre ambos sexos.

El cáncer de pulmón en mujeres presenta una biología, una historia natural y un pronóstico distintos; sin embargo las razones que expliquen estas diferencias no se conocen todavía en profundidad. Para analizar con detalle la Perspectiva de Género en el Cáncer de Pulmón, la Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres (ICAPEM) convoca a profesionales expertos en esta enfermedad a participar en una reunión que permita finalmente elaborar un Documento de Consenso en esta materia. En ella se abordará la evidencia disponible en los aspectos epidemiológicos, psicológicos, biológicos y sociales, los hábitos de vida, se contará con la visión de los propios pacientes, así como también se estudiarán los aspectos diagnósticos y terapéuticos sobre este tema.

Creemos que es una interesante oportunidad para la reflexión y el debate sobre un asunto que requiere de un abordaje e investigación ciertamente más profundos.

Page 5: IV Cáncer - ICAPEM

Sede

Co

mit

é o

rgan

izad

or

Org

aniz

ado

po

r

Madrid, 25 de febrero de 2016

IV Simposio

Cáncerde Pulmónen Mujeres

IV Simposio

Cáncerde Pulmónen Mujeres

HOTEL PASEO DEL ARTE

Atocha, 12328012 Madrid

Dra. Dolores IslaDr. Javier de CastroDra. Margarita MajemDra. Núria ViñolasDr. Ángel ArtalDra. Ana BlascoDra. Enriqueta FelipDra. Pilar GarridoDr. Jordi Remón

Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Para la obtención de los Créditos de Formación, se requerirá la asistencia a la totalidad del Simposio.

Patrocinadores principales

Co-patrocinadores

Colaboradores

Con el aval científico de:

Perspectiva de Género en Cáncer de Pulmón:

Documento de Consenso

Page 6: IV Cáncer - ICAPEM

Sede

Co

mit

é o

rgan

izad

or

Org

aniz

ado

po

r

Madrid, 25 de febrero de 2016

IV Simposio

Cáncerde Pulmónen Mujeres

IV Simposio

Cáncerde Pulmónen Mujeres

HOTEL PASEO DEL ARTE

Atocha, 12328012 Madrid

Dra. Dolores IslaDr. Javier de CastroDra. Margarita MajemDra. Núria ViñolasDr. Ángel ArtalDra. Ana BlascoDra. Enriqueta FelipDra. Pilar GarridoDr. Jordi Remón

Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Para la obtención de los Créditos de Formación, se requerirá la asistencia a la totalidad del Simposio.

Patrocinadores principales

Co-patrocinadores

Colaboradores

Con el aval científico de:

Perspectiva de Género en Cáncer de Pulmón:

Documento de Consenso