IVas Jornadas Universidad de La Rioja – Federación … · • Varias pueden ser las secuencias...

40
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA IVas Jornadas Universidad de La Rioja – Federación Riojana de Fútbol Hacia una orientación educativa del fútbol en edad escolar Principios específicos del juego de fútbol Del saber al saber-hacer Silveira Ramos - 2006

Transcript of IVas Jornadas Universidad de La Rioja – Federación … · • Varias pueden ser las secuencias...

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

IVas Jornadas Universidad de La Rioja – Federación Riojana de Fútbol

Hacia una orientación educativa del fútbol en edad escolar

Principios específicos del juego de fútbol

Del saber al saber-hacer

Silveira Ramos - 2006

Del saber al saber-hacer

• Principios específicos del juego en el fútbol, constituyen una forma ordenada y extremamente rica de orientar la acción de los jugadores, generalizando, de forma abstracta, un conjunto de reglas de naturaleza táctica, que permiten una adecuada intervención en los diferentes casos concretos que el juego coloca.

Silveira Ramos - 2002

Del saber al saber-hacer

CONOCIMIENTO APLICACIÓN/EXECUCIÓN

REGLAS TÁCTICAS

Y

SUS OBJETIVOS

COMPORTAMIENTOS MOTRICES

ACCIONES TÉCNICO/TÁCTICAS DE SOPORTE

Conceptos – generalidades• Principios - «Reglas generales, de base, a través de

las cuales los jugadores dirigen y coordinan su actividad –individual y colectiva – en el decurso de una fase de ataque o de defensa.» (Teodorescu, 1984)

-Fundamentales (Generales) – Comunes en el ataque o en la defensa

-Específicos - «Concernientes al comportamiento y a la coordinación de las acciones de los defensas con vista a la realización de los objetivos de la defensa» (Teodorescu, 1984).

(Idéntico concepto para el ataque).

- Fundamentales (Iguales ataque y defensa – lucha por ventaja numérica)

1 – Recusar la inferioridad numérica 2 – Evitar la igualdad numérica 3 – Crear superioridad numérica (Hainaut e Benoit, por Queiroz, 1982)

- EspecíficosAtaqueAtaque

••PenetraciPenetracióón (Progresin (Progresióón)n)••Cobertura (ofensiva)Cobertura (ofensiva)••MovilidadMovilidad••EspacioEspacio

DefensaDefensa•Contención•Cobertura (defensiva)•Equilibrio•Concentración

(Worthington, por Queiroz, 1983)

Principios Específicos

Progresión Contención

Cobertura ofensiva

Cobertura defensiva

Movilidad (o Espacio)Equilibrio (o Concentración)

AtaqueAtaque DefensaDefensa

Principios Específicos

Principios Específicos

Principios Específicos

Ejemplo en el juego “de 5”

La importancia del sistema táctico reside en el hecho de poder determinarse con elevado grado de concrección, la actividad de cada jugador atacando y defendiendo.

También para la aplicación de los principios específicos ...

• La coherencia de la relación entre los varios principios aplicados por los diversos jugadores, concierne al interior de cada equipo, por una parte, y a la oposición de cada uno con el adversario, por otra.

Principios Específicos

Ejemplo en el juego “de 11”

o

Principios Específicos

Ejemplo en el juego “de 11”

o

Principios Específicos

Ejemplo en el juego “de 11”

o

Sistema en el ataqueSistema en defensa

Principios EspecíficosEjemplo en el juego “de 11”

o

Progresión; cobertura ... Contención; cobertura ...

Principios EspecíficosEjemplo en el juego “de 11”

Progresión; cobertura ... Movilidad y Espacio

Contención; cobertura ... Equilibrio y Concentración

(PARA CADA PRINCIPIO)PROGRESIÓN

OBJETIVOS COMPORTAMIENTOS ACCIONES TECNICO –

TÁCTICAS DE SOPORTECreación de ventaja espacial y numérica para la conquista de posiciones más ofensivas. Ataque al adversario directo y a la portería

1 – Tras recuperar el balón el jugador debe orientarse a la portería adversaria.2 - Libre de oposición debe progresar a la portería adversaria e intentar el tiro. 3 – Se tiene oposición, el jugador con balón debe intentar pasarla al compañero en mejores condiciones de dirigirse a la portería adversaria.

Conducción.

Conducción para tiro.

Tiro.

Regatee.

Pase.

JUEGOPRINCIPIOS FUNDAMENTALES

crear superioridad numérica evitar igualdad numérica recusar inferiridad numéricaATAQUE DEFENSA

PR

INC

IPIO

S

OBJETIVOS COMPORTAMEINTOS

ACCIONES

TÉCNICO-TÁCTICAS

DE SOPORTE PR

INC

ÍPIO

S

OBJETIVOS COMPORTAMIENTOS

ACCIONES

TÉCNICO-TÁCTICAS

DE SOPORTE 1- Pos recuperar el balón el jugador debe orientarse a la portería adversaria.

Adoptar comportamientos, a través de la marcación al adversario con balón:

PR

OG

RE

SIÓ

N Creación de ventaja espacial y numérica para la conquista de posiciones más ofensivas. Ataque al adversario directo y a la portería

2 - Libre de oposición debe progresar a la portería adversaria e intentar el tiro. 3 – Se tiene oposición, el jugador con balón debe intentar pasarla al compañero en mejores condiciones de dirigirse a la portería adversaria.

Conducción.

Conducción para tiro.

Tiro.

Regatee.

Pase. CO

NTE

NC

IÓN Paraje del contra-golpe.

Paraje del ataque. Tiempo

para la organización

defensiva.

1º - El defensor más cercano del adversario con balón, se aproxima de ello lo más rápido posible; 2º - Mantener la distancia y adecuar su velocidad a la del adversario con balón, y responder a sus acciones;

Posición de base defensiva. Colocación de los apoyos. Desplazamiento de los apoyos. Desarme. 3º - Garantido el control del adversario

con balón, intentar orientarlo para las líneas laterales o para cercano de otro defensor; 4º - Cuando la distancia sea

(Marcación al portador

del balón). Apoyo al compañero con balón.

1 - Colocarse detrás y al lado del portador del balón. 2 - O jogador em cobertura ofensiva

mínima intentar el desarme y forzarlo a virarse de espaldas, no más lo quedando posicionarse.

CO

BE

RTU

RA

O

FEN

SIV

A

Manutención del equilibrio

defensivo (caso su equipo

entre en proceso defensivo).

2 - El jugador en cobertura ofensiva deberá colocarse lateralmente, de forma que el defensor no pueda cortar la línea de pase, manteniendo una situación de 2 atacantes contra 1 defensor.

Posición de base. Pase (diversas variantes). Recepción (diversas formas y superficies de contacto con el balón).

CO

BE

RTU

RA

D

EF

EN

SIV

A Apoyar el compañero que

marca el adversario con

balón. Evitar la

inferioridad numérica.

Quedar atento a los movimientos del 2º atacante y moví mentarse en conformidad. Acercarse del atacante que defiende se ello se aproxima del portador del balón.

Posición de base defensiva. Intercepción. Dobla.

1 – Se expresa por una grande variabilidad de comportamientos

contacto con el balón). Entrar en contención si el primero defensor es ultrapasado.

MO

VIL

IDA

D Ruptura en la estructura

defensiva adversaria.

Desequilibrio en la estructura

defensiva adversaria.

2 – Se destinan a apoyar el compañero con balón. 3 – Se destinan a responder a: (1) variabilidad de posiciones, (2) ocupación de espacios libres, (3) creación de espacios libres,(4) creación de líneas

Demarcaciones

(diversos tipos y

formas). EQ

UIL

IBR

IO Mantener la estabilidad y

equilibrio de la estructura

defensiva.

Cobertura de espacios y jugadores libres.

Cobertura de eventuales líneas de pase.

Marcación.

Intercepción.

Dobla. de pase, (5) manutención de posesión Individuales: El defensor se debe

del balón. colocar entre el adversario y la

portería, en el lado del balón.

ES

PA

CIO

Estructuración y

racionalización de las

acciones colectivas ofensivas

para dar mayor amplitud al

ataque.

1 - Todos los comportamientos individuales y colectivos que puedan crear en el ataque: Largura; Profundidad.

Sistemas tácticos de juego. Métodos de juego ofensivo. Esquemas tácticos (estrategia). C

ON

CE

NT

RA

CIÓ

N Estructuración racional de las

acciones defensivas, dando

amplitud a la defensa:

Largura;

Profundidad.

Colectivos: (1) concentración en la zona del balón, con balanceo lateral y frontal, (2) varias líneas de defensores, (3) el compromiso entre concentración en largura y profundidad, (4) tirar partido del fuera de juego, (5) más cerca de la

Sistemas tácticos de juego. Métodos de juego defensivo. Esquemas tácticos (estrategia).

portería, mayor presión y concentración

QUADRO SÍNTESE: PRINCIPIOS DEL JUEGO en la zona frontal.

Los procedimientos de enseñanza/entrenamiento tienen que asegurar la transmisión del conocimiento de los principios y de crear las condiciones de aplicación, que posibiliten a los practicantes "entender en la práctica" aquellas "reglas" tácticas, a través de situaciones que estimulen su aplicación efectiva y consciente.

• Varias pueden ser las secuencias de ejercicios que aborden el tema de los "principios del juego", con coherencia y relaciones adecuadamente ordenadas.

• Los principios del ataque;• Después los de la defensa.

Ventajas: concentrar la atención sobre los principios ofensivos y defensivosDesventajas: perderse la relación de oposición entre los principio de ataque y de defensa

• Un principio del ataque y;• Seguidamente el contrario de la defensa.

(Abordar sucesivamente uno del ataque y otro de la defensa, con la relación de oposición, hasta agotar los del ataque en confronto con los de la defensa.)

Ventajas: crear buena relación entre cada principio del ataque, con el contrario de la defensaDesventajas: limitar la coherencia y la relación entre principios de cada proceso (at. y def.)

Aquí, seguiremos un camino que empezará por:

• primero la atención centrada en los principios del ataque;• después la coherencia entre los de la defensa pero aquí, estableciendo las

relaciones de oposición con cada uno de los principios del ataque.

Intentando aprovechar las ventajas de los otros procedimientos

ORDENAMIENTO DEL PROCESO DE ORGANIZACIÓN DE LOS EJERCICIOS

Cuando se dirigen los ejercicios a un principio, para correcciones y perfeccionamientos , evidentemente no es necesario pasar por todos.

PARA CADA EJERCICIOPRINCIPIOS - reglas tácticas que orientan la actividad de

los jugadores

a) OBJETIVOS (FINALIDADES) - los fines operacionales a que se destinan las actividades en juego

b) COMPORTAMIENTOS - procedimientos corporales y de comunicación, adecuados a cada caso

c) ACCIONES TÉCNICO-TÁCTICAS DE SOPORTE - los medios (las herramientas) más visibles con los cuales los jugadores dan expresión práctica al juego

EJEMPLOS DE EJERCICIOS

Empezando por enfatizar los principios del ataque

1 x 0 + Portero

EJEMPLOS DE EJERCICIOS

Empezando por enfatizar los principios del ataque

2 x 0 + Portero

EJEMPLOS DE EJERCICIOS

Empezando por enfatizar los principios del ataque

3 x 0 + Portero

EJEMPLOS DE EJERCICIOS

Empezando por enfatizar los principios del ataque

2 x 1 + Portero

EJEMPLOS DE EJERCICIOS

Empezando por enfatizar los principios del ataque

Port + 3 x 3 + Port

F a l t

a

EJEMPLOS DE EJERCICIOS

Empezando por enfatizar los principios del ataque

Port + 3(+1) x 3 (+1) + Port

Siempre cobertura ofensiva

EJEMPLOS DE EJERCICIOS

Empezando por enfatizar los principios del ataque

3 x 1 + Portero

EJEMPLOS DE EJERCICIOS

Empezando por enfatizar los principios del ataque

Port + 3(+2) x 3 (+2) + Port

EJEMPLOS DE EJERCICIOS

1 x 1 + Portero

Pasando a enfatizar los principios de la defensa en oposición a los de ataque

EJEMPLOS DE EJERCICIOS

1 x 1 + Portero

Pasando a enfatizar los principios de la defensa en oposición a los de ataque

EJEMPLOS DE EJERCICIOS

Pasando a enfatizar los principios de la defensa en oposición a los de ataque

Port + 1 x 1 + Port

EJEMPLOS DE EJERCICIOS

1 x 1 + Portero

Pasando a enfatizar los principios de la defensa en oposición a los de ataque

Transición de progresión para contención

1 x 1 + PorteroTransición de progresión para contención

EJEMPLOS DE EJERCICIOS

1 x 2 + Portero

Pasando a enfatizar los principios de la defensa en oposición a los de ataque

EJEMPLOS DE EJERCICIOS

2 x 3 + Portero

Pasando a enfatizar los principios de la defensa en oposición a los de ataque

EJEMPLOS DE EJERCICIOS

4 x 4 + Portero

Pasando a enfatizar los principios de la defensa en oposición a los de ataque

EJEMPLOS DE EJERCICIOS

Port + 3(+1) x 3 (+1) + Port

Pasando a enfatizar los principios de la defensa en oposición a los de ataque

Siempre cobertura defensiva

Los principios del juego en el fútbol representan el

“saber”y

“saber hacer”indispensable al correcto desempeño de la modalidad en entrenamiento y

competición

Muchas gracias por su atención